Presocráicos -

O
P RESOCRÁTICOS

Formación de la filosofía llamada cosmológica, centrada en la comprensión del
mundo exterior tratando de explicarlo empírico-racionalmente

Las preguntas a resolver de los presocráticos:
¿Cuál es el elemento o principio básico que constituye a todas las cosas?
¿Cuál es el Arje/arché (principio) de la fisis/physis (naturaleza)?

La forma en resolver estos cuestionamientos se clasifican en la materia, la forma y
la conjugación de ambas (mecanismo del movimiento)

A) Busqueda de la materia
Los datos de los sentidos son verdaderos
o Tales de MiletoArje: Agua estados de agregación de la materia
o Anaximandro Arje: Apeiron: indeterminado, eterno, infinito, inmutable
o AnaximenesArje Aire, proto elemento sutil y amorfo, alma del mundo y el
de los humanos, necesidad de respiración

B)Búsqueda de la Forma
PitagorasArje Aire: Esencia de las cosas o propiedades espirituales y relaciones
sociales. La unidad es Dios
 Metempsicosis (Transimigracion de almas), (idea del limite o medida)
 Impares: Bueno, ilimitado, lo recto, lo masculino, lo luminoso y reposo
 Pares: Malo, Limitado, curvo, femenino, tenebroso y, movimiento
C) Búsquedade la explicación del movimientoconsolación
de las teorías anteriores




Heraclito:Arje: Devenir fuego, Todo está en constante cambio fluido y
movimiento continuo
Parmanides:Arje: Ser Único inmutable, inmóvil, infinito (creador de la
ontología)
Jenofanes: Idea de unidad, de la monada, principio de todo, el principio y
la única realidad es el uno de todo. Dios es el uno, el único ser eterno y
origen de todo

D) La soluciónfísica
 Empedocles:Arje 4 elementos agua, aire, fuego y tierra
 Anaxagoras:Arje: Homeomerias, partículas infinitamente pequeñas
Caous (confusión)cosmo (orden) causa del movimiento el Nous (mente,
intelecto)
 Demócrito:Arje: Átomo y vacío, se distinguen entre sí por su forma,
tamaño y agrupación. Luz y alma sutiles y rápidos

 Diogenes:
 Mezcla confusa de las teorías de Anaxímenes, Anaxágoras y Leucipo,
Nocion precisa de substancia, soporte de las cualidades de los cuerpos y
distinta de ellas.

E) S o f i s t a s
Todo aquel que propone lo falso como verdadero y lo verdadero como falso.

 Protágoras
“El hombre es la medida de todas las cosas”
Relativismo, toda verdad depende de cada persona
 Georgias
Nihilismo
Nada existe
Si algo existiera no lo podríamos conocer
Si algo conociéramos no lo podríamos expresar

 Calicles
La ley del más fuerte

ÉPOCA

DE

MADUREZ

Sócrates
“Conócete a ti mismo”
“Solo sé que no se nada”
Su método era la mayéutica usando el dialogo, la ironía y el cuestionamientos,
para extraer los conocimientos de la persona, encaraba a los sofistas, fundador de
la ética.

Platón
Idealista, funda la academia, en el núcleo de la teoría de las ideas existen dos
tipos de mundos, el mundo espiritual (alama) y el mundo material (cuerpo),
Anamnesis “aprender es recordar”. El demiurgo origina el cosmos (orden), solo es
un ordenador, no es el creador.
Virtudes para la perfección del alma y la mejor sociedad:
Prudencia
Fortaleza
Templanza
Justicia

Gobernantes
Militares
Comerciantes
Sabios (filósofos)

El estado se debe de encargar de los niños y jóvenes, propone la eugenesia.
Aristóteles
Realismo, todo conocimiento pasa por los sentidos, lo captamos por medio de la
abstracción (Imagen
Abstraer
Idea o concepto)
Metafísica, ciencia del ente, categorías una substancia,
causasMaterial, formal eficiente y final.

nueve accidentes,

Acto: perfección
Potencia: lo que todavía no es pero puedo llegar a ser
Ambas son dinámicas
Dios es llamado el Primer Motor, mueve al mundo de modo pasivo.
Psicología racional:
Alma vegetativa - alimentación y reproducción
Sensitiva- conocimiento sensible
Racional -Nous

Hidelmorfismo
Materia
Elemento individual
Diferencia
Hombre
Materia
Cuerpo
Equilibrio

Forma
elemento especificador

Forma

Eudemorismo felicidad
La felicidad es el bien último del hombre
Las virtudes es un perfeccionamiento de una facultad humana.

alma
ÉPOCA HELENISTICA
 Escuela epicúrea
Epicuro de Gargetos, a partir de una consomivison materialista con raíces en
Demócrito.
Se propone al placer (hedone) como valor supremo al cual se han se subordinan
todo lo demás.
“Procuro el máximo de placer con el mínimo de dolor”

 Escuela Estoica
Su fundador Zenon de Cicio representantes son romanos Seneca y Marco Aurelio
Su cosmovisión es puramente racional, sin dar lugar a los impulsos de las
pasiones.
“Soporto la pena en actitud estoica”

 Escuela Escéptica
Consiste en la duda acerca de todo, prefiere abstenerse de juzgar (epoje o afasia)
oscila entre la afirmación y la negación.
No puede argumentar porque significa proponer la verdad con razones y eso es lo
que rechaza el aséptico, que podamos alcanzar la verdad.
Nada se puede demostrar y por eso nada se puede demostrar como verdadero.

 Escuela ecléctica
Lo podemos tomar en dos sentidos en lo aceptable y lo inaceptable
La primera es conservar una postura abierta a todas las influencias.
La segunda es que aquella persona que sin unidad de estructuración o espíritu
crítico se dedique a mezclar cuantas corrientes va encontrada, hasta llegar a una
posición pero sin organización ni coherencia interna
Cicerón siendo su filosofía con elementos estoicos y académicos, oscilando entre
la probabilidad de la argumentación dialéctica y un escepticismo pragmático.

 Escuela neoplatónica
Filosofía impregnada de mística

Uno

Ser Supremo
Emana

Inteligencia

Ideas

Vuelve

Alma
Nace

Univereso

Forma

Idea divina en el substractoMaterial
“El cuerpo es la car cárcel del alma”

”

Recomendados

Presocráticos a época helenista por
Presocráticos a época helenista Presocráticos a época helenista
Presocráticos a época helenista Ortg
2.6K vistas6 diapositivas
Dualismo equipo por
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipoSaraMndz
4.6K vistas11 diapositivas
Dualismo Antropológico por
Dualismo AntropológicoDualismo Antropológico
Dualismo Antropológicoobjeto5canto
1.4K vistas21 diapositivas
Zapatas por
ZapatasZapatas
Zapatasperezperezjoanmanuel
533 vistas11 diapositivas
Platon dualismo por
Platon dualismoPlaton dualismo
Platon dualismoNelsito MUñoz
975 vistas6 diapositivas
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO por
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
1.8K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad VI Textos Filosóficos por
Unidad VI Textos FilosóficosUnidad VI Textos Filosóficos
Unidad VI Textos FilosóficosJoel Amparán
1.3K vistas21 diapositivas
Unidad V Textos Filosóficos por
Unidad V Textos FilosóficosUnidad V Textos Filosóficos
Unidad V Textos FilosóficosJoel Amparán
1.4K vistas20 diapositivas
El Dualismo en la Filosofía de Platón por
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónFrancesc Llorens Cerdà
218.1K vistas7 diapositivas
Glosario De Conceptos Filosoficos por
Glosario De Conceptos FilosoficosGlosario De Conceptos Filosoficos
Glosario De Conceptos FilosoficosClaudia Magana
3.4K vistas45 diapositivas
Mapes conceptuals Aristòtil por
Mapes conceptuals AristòtilMapes conceptuals Aristòtil
Mapes conceptuals AristòtilLa Banyera Voladora
30.2K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad VI Textos Filosóficos por Joel Amparán
Unidad VI Textos FilosóficosUnidad VI Textos Filosóficos
Unidad VI Textos Filosóficos
Joel Amparán1.3K vistas
Unidad V Textos Filosóficos por Joel Amparán
Unidad V Textos FilosóficosUnidad V Textos Filosóficos
Unidad V Textos Filosóficos
Joel Amparán1.4K vistas
Glosario De Conceptos Filosoficos por Claudia Magana
Glosario De Conceptos FilosoficosGlosario De Conceptos Filosoficos
Glosario De Conceptos Filosoficos
Claudia Magana3.4K vistas
Sintesis del pensamiento de Aristóteles por E Cabanero
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero7.8K vistas
Santo TomáS por guest7a97ae
Santo TomáSSanto TomáS
Santo TomáS
guest7a97ae4.1K vistas
Platón versus aristóteles por Ismael Rojas
Platón versus aristótelesPlatón versus aristóteles
Platón versus aristóteles
Ismael Rojas13.7K vistas
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni por rafael felix
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
rafael felix3.1K vistas
Concepciones filosóficas del ser humano por Z
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Z 83.2K vistas
Unidad VII Textos Filosóficos por Joel Amparán
Unidad VII Textos FilosóficosUnidad VII Textos Filosóficos
Unidad VII Textos Filosóficos
Joel Amparán806 vistas

Destacado

Certificate por
CertificateCertificate
CertificateNisshu Sharma
41 vistas1 diapositiva
Brancusi altfel por
Brancusi altfelBrancusi altfel
Brancusi altfelStelian Ciocarlie
685 vistas34 diapositivas
Agenda Jornadas #Colaborando2013 Gestión de Organizaciones 2.0 #rrhh por
Agenda Jornadas #Colaborando2013 Gestión de Organizaciones 2.0 #rrhhAgenda Jornadas #Colaborando2013 Gestión de Organizaciones 2.0 #rrhh
Agenda Jornadas #Colaborando2013 Gestión de Organizaciones 2.0 #rrhhXimo Salas
631 vistas4 diapositivas
Kupinovo 2 por
Kupinovo 2Kupinovo 2
Kupinovo 2svetozar1001
119 vistas8 diapositivas
Projet agenda sommet de Dakar 22 11-2013 por
Projet agenda sommet de Dakar 22 11-2013Projet agenda sommet de Dakar 22 11-2013
Projet agenda sommet de Dakar 22 11-2013genmeca
251 vistas2 diapositivas
Compressori per dentisti - Fornid por
Compressori per dentisti - FornidCompressori per dentisti - Fornid
Compressori per dentisti - FornidFornid - Articoli tecnici e industriali
2.8K vistas5 diapositivas

Similar a Presocráicos -

Sintesis de la Filosofia por
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
24.4K vistas24 diapositivas
FILOSOFIA por
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIACENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA
3.2K vistas43 diapositivas
Filosofia Griega por
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia GriegaJuan Carlos Lemus
612 vistas27 diapositivas
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz por
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzGustavo Adolfo Gonzalez Cruz
1.7K vistas35 diapositivas
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser por
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del serUte concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del serDennys Cucalon
804 vistas23 diapositivas
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca por
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaFernando Fonseca Gónzalez
808 vistas18 diapositivas

Similar a Presocráicos - (20)

Sintesis de la Filosofia por RogerMax100
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
RogerMax100 24.4K vistas
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser por Dennys Cucalon
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del serUte concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Dennys Cucalon804 vistas
Platón por licorsa
PlatónPlatón
Platón
licorsa13.9K vistas
SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD por María
SABIOS DE LA ANTIGÜEDADSABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
María1K vistas
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx por DaroSaito
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito34 vistas
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico por pilarikkaa
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
pilarikkaa318 vistas
Ontologia griega 0.2 por chopinchan
Ontologia griega 0.2Ontologia griega 0.2
Ontologia griega 0.2
chopinchan4.7K vistas
Descartes1011 por peploz
Descartes1011Descartes1011
Descartes1011
peploz339 vistas
8448618766_u01_prs_001.pptx por bnnn4
8448618766_u01_prs_001.pptx8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx
bnnn48 vistas

Presocráicos -

  • 1. P RESOCRÁTICOS Formación de la filosofía llamada cosmológica, centrada en la comprensión del mundo exterior tratando de explicarlo empírico-racionalmente Las preguntas a resolver de los presocráticos: ¿Cuál es el elemento o principio básico que constituye a todas las cosas? ¿Cuál es el Arje/arché (principio) de la fisis/physis (naturaleza)? La forma en resolver estos cuestionamientos se clasifican en la materia, la forma y la conjugación de ambas (mecanismo del movimiento) A) Busqueda de la materia Los datos de los sentidos son verdaderos o Tales de MiletoArje: Agua estados de agregación de la materia o Anaximandro Arje: Apeiron: indeterminado, eterno, infinito, inmutable o AnaximenesArje Aire, proto elemento sutil y amorfo, alma del mundo y el de los humanos, necesidad de respiración B)Búsqueda de la Forma PitagorasArje Aire: Esencia de las cosas o propiedades espirituales y relaciones sociales. La unidad es Dios  Metempsicosis (Transimigracion de almas), (idea del limite o medida)  Impares: Bueno, ilimitado, lo recto, lo masculino, lo luminoso y reposo  Pares: Malo, Limitado, curvo, femenino, tenebroso y, movimiento
  • 2. C) Búsquedade la explicación del movimientoconsolación de las teorías anteriores    Heraclito:Arje: Devenir fuego, Todo está en constante cambio fluido y movimiento continuo Parmanides:Arje: Ser Único inmutable, inmóvil, infinito (creador de la ontología) Jenofanes: Idea de unidad, de la monada, principio de todo, el principio y la única realidad es el uno de todo. Dios es el uno, el único ser eterno y origen de todo D) La soluciónfísica  Empedocles:Arje 4 elementos agua, aire, fuego y tierra  Anaxagoras:Arje: Homeomerias, partículas infinitamente pequeñas Caous (confusión)cosmo (orden) causa del movimiento el Nous (mente, intelecto)  Demócrito:Arje: Átomo y vacío, se distinguen entre sí por su forma, tamaño y agrupación. Luz y alma sutiles y rápidos  Diogenes:  Mezcla confusa de las teorías de Anaxímenes, Anaxágoras y Leucipo, Nocion precisa de substancia, soporte de las cualidades de los cuerpos y distinta de ellas. E) S o f i s t a s Todo aquel que propone lo falso como verdadero y lo verdadero como falso.  Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas” Relativismo, toda verdad depende de cada persona
  • 3.  Georgias Nihilismo Nada existe Si algo existiera no lo podríamos conocer Si algo conociéramos no lo podríamos expresar  Calicles La ley del más fuerte ÉPOCA DE MADUREZ Sócrates “Conócete a ti mismo” “Solo sé que no se nada” Su método era la mayéutica usando el dialogo, la ironía y el cuestionamientos, para extraer los conocimientos de la persona, encaraba a los sofistas, fundador de la ética. Platón Idealista, funda la academia, en el núcleo de la teoría de las ideas existen dos tipos de mundos, el mundo espiritual (alama) y el mundo material (cuerpo), Anamnesis “aprender es recordar”. El demiurgo origina el cosmos (orden), solo es un ordenador, no es el creador. Virtudes para la perfección del alma y la mejor sociedad: Prudencia Fortaleza Templanza Justicia Gobernantes Militares Comerciantes Sabios (filósofos) El estado se debe de encargar de los niños y jóvenes, propone la eugenesia.
  • 4. Aristóteles Realismo, todo conocimiento pasa por los sentidos, lo captamos por medio de la abstracción (Imagen Abstraer Idea o concepto) Metafísica, ciencia del ente, categorías una substancia, causasMaterial, formal eficiente y final. nueve accidentes, Acto: perfección Potencia: lo que todavía no es pero puedo llegar a ser Ambas son dinámicas Dios es llamado el Primer Motor, mueve al mundo de modo pasivo. Psicología racional: Alma vegetativa - alimentación y reproducción Sensitiva- conocimiento sensible Racional -Nous Hidelmorfismo Materia Elemento individual Diferencia Hombre Materia Cuerpo Equilibrio Forma elemento especificador Forma Eudemorismo felicidad La felicidad es el bien último del hombre Las virtudes es un perfeccionamiento de una facultad humana. alma
  • 5. ÉPOCA HELENISTICA  Escuela epicúrea Epicuro de Gargetos, a partir de una consomivison materialista con raíces en Demócrito. Se propone al placer (hedone) como valor supremo al cual se han se subordinan todo lo demás. “Procuro el máximo de placer con el mínimo de dolor”  Escuela Estoica Su fundador Zenon de Cicio representantes son romanos Seneca y Marco Aurelio Su cosmovisión es puramente racional, sin dar lugar a los impulsos de las pasiones. “Soporto la pena en actitud estoica”  Escuela Escéptica Consiste en la duda acerca de todo, prefiere abstenerse de juzgar (epoje o afasia) oscila entre la afirmación y la negación. No puede argumentar porque significa proponer la verdad con razones y eso es lo que rechaza el aséptico, que podamos alcanzar la verdad. Nada se puede demostrar y por eso nada se puede demostrar como verdadero.  Escuela ecléctica Lo podemos tomar en dos sentidos en lo aceptable y lo inaceptable La primera es conservar una postura abierta a todas las influencias. La segunda es que aquella persona que sin unidad de estructuración o espíritu crítico se dedique a mezclar cuantas corrientes va encontrada, hasta llegar a una posición pero sin organización ni coherencia interna
  • 6. Cicerón siendo su filosofía con elementos estoicos y académicos, oscilando entre la probabilidad de la argumentación dialéctica y un escepticismo pragmático.  Escuela neoplatónica Filosofía impregnada de mística Uno Ser Supremo Emana Inteligencia Ideas Vuelve Alma Nace Univereso Forma Idea divina en el substractoMaterial “El cuerpo es la car cárcel del alma” ”