2. Comprende aquellos sitios web
que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide
Web. Un sitio Web 2.0 permite a
los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores
de contenido generado por
usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se
limitan a la observación pasiva de
los contenidos que se han creado
para ello.
3. Blogs: Un blog es un espacio web
personal en el que su autor (puede
haber varios autores autorizados)
puede escribir cronológicamente
artículos, noticias...(con imágenes y
enlaces).
Wikis: En hawaiano "wiki" significa:
rápido, informal. Una wiki es un
espacio web corporativo, organizado
mediante una estructura hipertextual
de páginas (referenciadas en un menú
lateral), donde varias personas
elaboran contenidos de manera
asíncrona.
Redes sociales: Sitios web donde
cada usuario tiene una página donde
publica contenidos y se comunica con
otros usuarios. Ejemplos: Facebook,
Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc.
4. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de
publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web
requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de
trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de
Internet tradicional de un servidor de aplicaciones.
5. La Web 2.0 ha originado la
democratización de los medios
haciendo que cualquiera tenga las
mismas posibilidades de publicar
noticias que un periódico tradicional.
Grupos de personas crean blogs que
al día de hoy reciben más visitas que
las versiones online de muchos
periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de
difusión de la información.