Publicidad

Diccionario bioelementos primarios y secundarios Oscar Guanoluisa 2_B

11 de Jan de 2022
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Diccionario bioelementos primarios y secundarios Oscar Guanoluisa 2_B

  1. INTRODUCCIÓN A LA CARRERA TEMA DICCIONARIO DE LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Estudiante: GUANOLUISA ROLDAN OSCAR MARCELO Docentes: GUARACA NICOLE TORRES KAREN
  2. ¿Qué son los bioelementos? BIOLEMENTOS PRIMARIOS Se denominan a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. • Bioelementos primarios • Bioelementos secundarios • Oligoelementos Son los elementos más abundantes en los seres vivos.. La mayor parte de las moléculas que componen los seres vivos tienen una base de carbono. Forma enlaces covalentes, que son estables y acumulan mucha energía. Puede formar enlaces, hasta con cuatro elementos distintos, lo que da variabilidad molecular. Se puede unir a otros carbonos, formando largas cadenas. Los compuestos siendo estables, a la vez, pueden ser transformados por reacciones químicas. El carbono unido al oxígeno forman compuestos gaseosos. los mismos que constituye el 95 % de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas,
  3. Azufre (S) Es un elemento químico, no metal, se encuentra de manera abundante en la naturaleza, con olor característico a huevo podrido, se presenta en color amarillo limón fuerte, amarronado o anaranjado, es insoluble en agua pero es soluble en disulfuro de carbono, flamea con llama de color azul emitiendo dióxido de azufre. Número atómico 16, símbolo químico S, grupo 16, período 3, bloque p, masa atómica 32,065(5) u, configuración electrónica [Ne] 3s2 3p4, electrones por nivel 2,8,6; es multivalente y los estados de oxidación comunes son -2, +2, +4, +6. Se emplea en la vulcanización del caucho, fabricación de jabón, detergentes, cementos, aislantes eléctricos, plásticos, explosivos, blanqueadores, tintes, drogas, pinturas, papel y la refinación del petróleo. calma la piel, ideal para tratar eczemas y reacciones alérgicas cutáneas. Elimina las toxinas, incorporándose principalmente en productos antiacné y antigrasa. Funciones importantes Se encuentran en: •Vegetales. Brócoli, coles, nabo; ajo y cebolla; pepino, pimiento, berenjenas; soja, lentejas, habas; mango, pomelo, naranja, ciruela, pera, plátano, manzana; semillas de girasol, avena. •Carnes. pescados y mariscos. DICCIONARIO Bioelementos primarios
  4. DICCIONARIO Bioelementos primarios En la tabla periódica se encuentra entre los carbonoideos, con número atómico 6, masa atómica 12,01 y se le representa con el símbolo C. Es un elemento no metálico y es conductor de la electricidad. El carbono existe en numerosas formas, dependiendo de las condiciones ambientales en que se lo encuentre, y constituye uno de los elementos con más usos humanos y mayor presencia en la sociedad. De hecho, nuestro cuerpo (CO2) como producto de la respiración, y se lo encuentra (CO) en los gases que libera el escape de los motores a combustión. Sustancias esenciales para la vida tienen al carbono como base. Los ácidos grasos, por ejemplo, fabricados a partir de combinatorias de carbono, oxígeno e hidrógeno, o los ésteres presentes en las frutas, o la mayoría de aminoácidos, enzimas y proteínas que sostienen la vida, el benceno, los carbohidratos que nos dan energía, todo a partir de combinaciones del carbono. La química del carbono es conocida como la química de la vida, ya que los seres vivos conocidos hasta la fecha tienen como base estructuras moleculares fundamentadas en el carbono. Funciones importantes Se encuentran en: Se conoce como ciclo del carbono a la retroalimentación existente entre los organismos vegetales, animales y descomponedores. La respiración animal y la descomposición de ciertos hongos, así, liberan cantidades de CO2 a la atmósfera. Este CO2 es aprovechado, junto con agua y luz solar, por la fotosíntesis de las plantas, cuyo producto inmediato es el oxígeno y nueva materia orgánica (frutos, hojas, cortezas, animales muertos) que descomponer. Y el ciclo empieza de nuevo, sosteniendo la vida en su girar. El carbón, se emplea mayormente como combustible para generar electricidad, aunque sus efectos contaminantes son temidos y comprobados. También se lo usa como material combustible de uso doméstico. Carbono (C)
  5. DICCIONARIO Bioelementos primarios Elemento químico de número atómico 15, masa atómica 30,98 y símbolo P ; es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy combustible y venenoso, que emite luz en la oscuridad; se presenta en tres formas alotrópicas: fósforo ordinario o blanco, fósforo rojo y fósforo negro; es muy abundante en la naturaleza, en donde no se da en estado puro, sino en forma de fosfatos; sus compuestos se usan como fertilizantes, para preparar raticidas y elaborar fósforos o cerillas. Este cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas. También es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, el fósforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía. Aunque está presente en cada célula, principalmente, el fósforo se encuentra en dientes y huesos, y constituye aproximadamente el 1% del peso total de una persona. Funciones importantes Se encuentran en: • Previene la caries dental. • Forma parte de los huesos y disminuye la pérdida de masa ósea. • Forma parte de las moléculas de las que se obtiene la energía a nivel celular. • Forma parte del ADN y ARN que transfieren la información genética. • Forma parte de las paredes celulares. • Colabora en la activación de enzimas. • Participa en el equilibrio ácido-base de las células. • Forma parte de la vitamina B6. Fósforo (P)
  6. DICCIONARIO Bioelementos primarios El átomo de hidrógeno es el más liviano conocido (masa atómica de 1,00794) y presenta un único electrón en su capa externa, por lo que su valencia es de 1. Es un átomo no metálico, altamente oxidable, con un único protón en el núcleo. La palabra “hidrógeno” proviene de la unión de los vocablos griegos hydros (agua) y genos (nacimiento), por lo que etimológicamente quiere decir “que da origen al agua”. Obviamente esto alude a su participación en la molécula de este vital líquido, junto al oxígeno. El hidrógeno en su forma monoatómica gaseosa (H2) es un gas muy inflamable, que reacciona de manera espontánea con elementos oxidantes como el oxígeno, cloro o flúor. Funciones importantes Se encuentran en: Este elemento químico forma parte de un amplio rango de industrias, tanto en la química aplicada (hidrocarburos, fertilizantes, combustibles espaciales), la física (fusión controlada de hidrógeno para generar electricidad), y en otras áreas como la farmacología, el transporte (globos aerostáticos y zepelines), y los semiconductores. Hidrogeno (H)
  7. DICCIONARIO Bioelementos primarios Es un elemento químico que posee una elevada carga negativa. En condiciones normales se presenta en estado gaseoso y recibe el nombre de gas diatómico o molecular. Tiene una electronegatividad de grado 3, es un gas inoloro, incoloro e insípido que compone el 80 % del aire que respiramos. Es un no-metal en estado gaseoso y se lo considera un elemento inerte, Peso atómico: 14,0067, número atómico: 7, punto de fusión -210º C, punto de ebullición: -195,79º C y densidad: 1,25046 por litro. El nitrógeno realiza un importante aporte para el medio ambiente: sin este elemento no sería posible la vida sobre la tierra, ayuda a las bacterias en un proceso complejo donde este elemento queda depositado en las plantas para luego ser ingeridas por los animales, sin la presencia del nitrógeno las bacterias no podrían convertir el suelo en base fértil para las plantas. Por esta razón se considera que el nitrógeno interviene en el ciclo vital del ecosistema. Funciones importantes Se encuentran en: • Como conservante de alimentos envasados, ya que detiene su oxidación. • Las bombillas de consumo tienen nitrógeno, que resulta ser más accesible que cuando se utilizaba argón. • Se usa en explosivos líquidos para evitar que exploten. • Se utiliza para la fabricación de piezas electrónicas como transistores o circuitos integrados. • Se usa en los combustibles de los aviones dado que ayuda a prevenir el riesgo de incendios. • El nitrógeno en estado líquido ayuda en la conservación de la sangre, plaquetas, etc. • Está presente en casi todas las drogas farmacológicas que se consumen (el óxido nitroso se usa como anestesia). • Se usa para fabricar acero inoxidable. Nitrógeno (N)
  8. DICCIONARIO Bioelementos primarios El oxígeno es un elemento químico no metálico, Posee un número atómico de 8. normalmente gaseoso, sumamente abundante en nuestra atmósfera (20,8% de su volumen actual) y el tercero más abundante del universo (luego del hidrógeno y el helio). Es indispensable para la vida tal y como la conocemos, en especial por su capacidad para formar junto al hidrógeno una molécula de agua (H2O). El oxígeno es fundamental en la vida como la conocemos, en primer lugar, porque forma parte de los azúcares y proteínas que componen las sustancias esenciales biológicas: azúcares, proteínas, aminoácidos, etc. Además, constituye las moléculas esenciales del metabolismo de obtención de energía de los seres vivos. los animales y otros seres vivos capaces de respirar, necesitamos el oxígeno atmosférico para romper las moléculas de glucosa que obtenemos de la alimentación. De esta manera, obtenemos la energía necesaria para subsistir. Este proceso toma el O2 del aire y libera como subproducto CO2. Funciones importantes Se encuentran en: • Usos médicos. El oxígeno se emplea como gas respirable en el mantenimiento con vida. • Apoyo vital. En las misiones espaciales, submarinas y similares, el oxígeno gaseoso a baja presión se emplea como gas respirable. • Usos industriales. 55% del oxígeno producido en el mundo entero en laboratorios se destina a la producción de aleaciones del hierro como el acero. • Combustibles y purificadores. El oxígeno sirve también para oxidar el combustible de cohetes, para tratamiento de aguas residuales o, como ozono (O3) para purificadores de agua. Oxígeno (O)
  9. DICCIONARIO Bioelementos secundarios Elemento químico de número atómico 20, masa atómica 40,08 y símbolo Ca ; es un metal alcalino de color blanco brillante, blando y dúctil, que se oxida con el aire y el agua; ocupa el quinto lugar en abundancia entre los elementos de la Tierra, pero en la naturaleza no existe en estado puro; se encuentra en la calcita, el mármol, la piedra caliza, la marga, el yeso, en varios silicatos, etc., y, en los seres vivos, está presente en los huesos, los dientes y numerosos fluidos corporales. Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos, es necesario para la coagulación de la sangre. Funciones importantes Se encuentran en: • La principal fuente de calcio es la leche, yogur, queso y otros derivados lácteos, entre los quesos destacan los gruyere, emmental, el manchego, el de Burgos o el roquefort. • Pescados de los que se pueda comer las espinas (sardinas, anchoas, salmón…), mariscos (gambas, cigalas, langostinos). • Vegetales de hoja verde (berzas) y semillas de girasol. • Leguminosas (legumbres, soja, garbanzos, judías verdes, habas) y cacahuetes, almendras, avellanas, pistachos y en menor proporción higos secos, nueces, dátiles o pasas. • Agua de consumo. Calcio (Ca) Participa en la transmisión del impulso nervioso y tiene un papel importante en la contracción muscular. Estimulación de la secreción hormonal, contribuye a la activación de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones químicas. Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio (oxígeno y nutrientes). Participa en la absorción de vitamina B12. BIOLEMENTOS SECUNDARIOS Son elementos que se encuentran en menor proporción en los seres vivos. Se presentan en forma iónica.
  10. DICCIONARIO Bioelementos secundarios Elemento químico de número atómico 17, masa atómica 35,453 y símbolo Cl ; es un gas del grupo de los halógenos, de color amarillo verdoso y olor fuerte e irritante, peligroso en altas concentraciones, que no se halla en estado libre en la naturaleza; se usa para blanquear papel y otros materiales orgánicos, para destruir gérmenes del agua y para preparar bromo y otros productos importantes. • El cloro (Cl) es un macromineral que forma parte de la sal común, junto con el sodio. Asimismo, participa de manera muy activa en los procesos digestivos. También es un electrolito, completando así el trío con potasio y sodio. • Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células. • Forma parte del ácido clorhídrico gástrico que participa en la digestión. • Interviene en la digestión de las grasas. Funciones importantes Se encuentran en: Componente de la sal. Agua clorada. Toxicidad del cloro Retención de líquidos. Alteraciones neuromusculares. Cloro (Cl)
  11. DICCIONARIO Bioelementos secundarios Elemento químico de número atómico 12, masa atómica 24,31 y símbolo Mg ; es un metal alcalino de color blanco plateado, maleable y ligero, que existe en la naturaleza solamente en combinación química con otros elementos y es un componente esencial del tejido animal y vegetal; se usa en flashes fotográficos, señales luminosas, etc. El magnesio es indispensable para las células vivas de organismos vegetales y animales, y tiene abundante presencia en la clorofila y en otros compuestos orgánicos esenciales. Sus iones juegan un papel vital como parte de coenzimas y como estabilizante del ADN y ARN, así como en la formación de los neurotransmisores y neuromoduladores, en la relajación muscular, vital para el músculo cardíaco, y en su actuación como energizante y calmante en el organismo. Funciones importantes Se encuentran en: • Se emplea en aleaciones con aluminio, para fabricar latas, envases y autopartes. • Sus óxidos se utilizan en la producción de hierro y acero, cristal y cemento. • Se usa como agente reductor en la obtención de uranio. • En hidróxidos, cloruros o sulfatos, se usa en la medicina como purgante, desinfectante o psicofármaco. • El carbonato de magnesio se usa como desecante en disciplinas deportivas para eliminar el sudor y mejorar el agarre. • Es célebre el uso del magnesio en los orígenes de la fotografía (flash) y como parte de juegos pirotécnicos y bombas incendiarias. • Las principales precauciones en el manejo del magnesio tienen que ver con su extrema inflamabilidad en estado pulverizado, pes reacciona velozmente en contacto con calor o con el aire. Magnesio (Mg)
  12. DICCIONARIO Bioelementos secundarios Esencial para el correcto crecimiento del organismo. Forma parte de los huesos. Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células. Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que son los aminoácidos. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono. Colabora en la permeabilidad de las membranas. Es fundamental para la síntesis de los músculos. Participa en reacciones químicas. Interviene en la transmisión nerviosa. Participa en la contracción muscular. Funciones importantes Se encuentran en: • Frutas (Plátanos, kiwi, melón de cantalupo; cítricos, como el limón, naranja o pomelo; tomates; las ciruelas, las pasas y albaricoques –cuando están secos, poseen mayor cantidad de potasio–). • Todas las carnes (rojas, pollo). • Pescados como el salmón, bacalao, sardinas. • Brotes de soja. • Cereales integrales, leguminosas (alubias o frijoles, soja, lentejas). • Hortalizas como el brócoli, patatas, habas. • Leche y sus derivados lácteos. • Nueces. Potasio (K) Elemento químico metálico, alcalino, de núm. atómico 19, fundamental en las funciones celulares, blando, de color blanco plateado y muy abundante en la corteza terrestre, donde se encuentra en forma de sales, en muchos minerales y en el agua del mar.
  13. DICCIONARIO Bioelementos secundarios Elemento químico de número atómico 11, masa atómica 22,99 y símbolo Na ; es un metal alcalino de color blanco plateado, blando, ligero y explosivo al contacto con el agua que se encuentra muy abundantemente en la naturaleza, siempre combinado formando sales, y se usa en células fotoeléctricas, lámparas y en síntesis de productos químicos. Regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo. Esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios. Forma parte de los huesos. Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células. Colabora en la permeabilidad de las membranas. Interviene en la contracción muscular. Participa en la transmisión nerviosa. Funciones importantes Se encuentran en: Sal presente en los alimentos de manera natural, productos procesados, congelados, enlatados y en casi todas las comidas preparadas tienen un alto contenido en sodio. Sal de cocinado o aliño. Casi todos los alimentos contienen sodio de forma natural como: leche, remolacha, apio, agua potable, carnes procesadas como el tocino, jamón, etcétera. Sopas y verduras envasadas. Si hay un déficit de este mineral, lo que ocasiona: debilidad, confusión mental, calambres musculares, alteraciones circulatorias. Toxicidad y recomendaciones de sodio en la dieta La ingesta excesiva de sodio puede llevar a la retención de líquidos. Esto es grave en aquellas personas que padezcan una insuficiencia cardíaca congestiva, o nefropatía. Sodio (Na)
  14. Citas bibliográficas Camach, Learn. (25 marzo 2015). Bioelementos primarios y secundarios. [Archivo del Video]. https://www.youtube.com/watch?v=iI860aTm1UI Uriarte, Julia. (30 septiembre del 2019). Definición y características del Azufre. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/azufre/ Uriarte, Julia. (11 de agosto del 2019). Definición y características del Carbono. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/carbono/ De las Heras, R. (25 febrero del 2021). Minerales Fósforo. Recuperado de https://www.webconsultas.com/dieta-y- nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/minerales/fosforo-1829 Uriarte, Julia. (22 de septiembre del 2019). Definición y características del Hidrógeno. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/hidrogeno/ Uriarte, Julia. (17 de marzo del 2020). Definición y características del Oxígeno. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/oxigeno/ Uriarte, Julia. (10 noviembre del 2019). Definición y características del Magnesio. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/magnesio/ De las Heras, R. (25 febrero del 2021). Minerales Calcio. Recuperado de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta- equilibrada/micronutrientes/minerales/calcio-1828 De las Heras, R. (20 enero del 2020). Minerales Sodio. Recuperado de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta- equilibrada/micronutrientes/minerales/sodio-1831#book_content De las Heras, R. (30 enero del 2020). Minerales Sodio. Recuperado de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta- equilibrada/micronutrientes/minerales/potasio-1832 De las Heras, R. (20 enero del 2020). Minerales Cloro. Recuperado de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutrientes/cloro-12354
Publicidad