ORIGEN
Comenzó como
una tendencia, a
la planificación
corporativa.
Apareció por
primera vez en
Dupont, en 1949.
Estados Unidos y
Gran Bretaña.
Albert Humphrey Surge
de una investigación del
Instituto de
Investigación de
Stanford entre 1960 y
1970. (Chapman, 2004)
Nace de la necesidad
de descubrir por qué
falla la planificación
corporativa.
Buscaba crear un
modelo para
recopilar, estructurar
y analizar la
información para las
estratégicas.
Buendía, F (2004)
Es una herramienta de análisis y diagnóstico
situacional aplicable a cualquier situación, individuo,
producto, empresa, etc. que esté actuando como objeto
de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es una metodología orientada al análisis y
resolución de problemas que provee los insumos
necesarios al proceso de planeación estratégica,
facilitando la información para la creación de
medidas correctivas y la generación de nuevos o
mejores proyectos.
La técnica requiere del estudio de los diferentes
elementos que forman parte del funcionamiento interno
de la organización y que puedan tener implicaciones en
su desarrollo.
1
2
3
Análisis del
entorno
Factores Internos
(controlables)
Factores Externos
(no controlables)
Positivo
Fortalezas (cualidades, ventajas,
lo competente, situación favorable
en el medio social)
Aumentar
Oportunidades (aspectos
positivos, circunstancias
favorables, explotables)
Aprovechar
Negativo
Debilidades (deficiencias,
carencias, desventajas, bajo
desempeño, vulnerabilidad,
actividades que no se desarrollan
positivamente, Problemas internos.)
Disminuir
Amenazas (provienen del
entorno, circunstancias
adversas, fuerzas ambientales
no controlables )
Neutralizar
Component
es
-Recursos humanos valiosos
-Técnico. Convenios-asociaciones.
-Financiero: costos bajos.
-Tecnológico: sistemas eficientes.
-Habilidades y Destrezas.
Ámbito político, económico,
social o tecnológico
Microambiente.
Macroambiente.
Busca detectar y aprovechar las oportunidades en un momento
dado, eludiendo las amenazas, mediante el buen uso de las
fortalezas y neutralización de las debilidades.
Proporciona información de diagnóstico para la toma de decisiones.
Sirve como filtro al reducir el universo de análisis, disminuyendo la
necesidad de procesamiento.
Herramienta de importancia para identificar los movimientos.
La planeación estratégica es funcional cuando las debilidades son
disminuidas, las fortalezas incrementadas y el impacto de
oportunidades es capitalizado.
Permite valorar la posición de la empresa en el tiempo,
componentes dinámicos.
Hacer una lista
de las
Oportunidad
es
Hacer una
lista de las
Amenazas
Hacer una
lista de las
Fortalezas
internas
Hacer una
lista de las
Debilidade
s internas
Lista de las Estrategias de
fortalezas y oportunidades:
Adecuar las fortalezas internas
a las oportunidades externas.
Lista de las Estrategias de
debilidades y oportunidades:
Adecuar las debilidades
internas a las oportunidades
externas
Lista de las Estrategias de
fortalezas y amenazas:
Adecuar las fortalezas
internas a las amenazas
externas
Lista de las Estrategias de
debilidades y amenazas:
Adecuar las debilidades
internas a las amenazas.
Análisis Externo
Análisis Interno
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
Elaborar Matriz FODA
Cruce de Variables
TERCERA
ETAPA
Determinar las Estrategias a
Emplear para la Elaboración
del Diagnóstico.
Codina, (2009)
Sistemas de recompensas y castigos.
Factores sociales. Alto riesgo
Políticas, Cohesión grupal existente.
Cambios ambientales.
Nuevas tecnologías o cambios.
Capacidades de distintas o escasas.
Actitudes: resistencia al cambio.
Emociones, motivación.
Valores, ventajas naturales
Recursos superiores.
FACTORES INTERNOS
Características
de las personas
Características
organizacionales
Aspiraciones y valores personales.
Presiones del jefe.
Las influencias de los compañeros de trabajo.
Demandas y presiones de la familia.
Programas de entrenamiento y desarrollo.
FACTORES EXTERNOS
ADEMÁS SE
PUEDEN
INCLUIR
Codina, A (2009)