Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Modelo de Madurez ISO_IEC.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Modelo de Madurez ISO_IEC.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Modelo de Madurez ISO_IEC.pptx

  1. 1. Modelo de Madurez organizacional ISO/IEC CAROLINA BUITRAGO YEISON RODRIGUEZ
  2. 2. MODELO DE MADUREZ El modelo de madurez para la administración y el control de los procesos de TI, se basa en un método de evaluación de la organización, de tal forma que se pueda evaluar a sí misma desde un nivel de no-existente (0) hasta un nivel optimizado. La norma ISO/IEC 15504 nos ofrece la posibilidad de abordar la mejora de procesos desde un punto de vista de la madurez organizacional como alternativa a emprender esta tarea bajo un modelo de mejora de la capacidad de procesos. La ISO 15504 nos deja algunas guías o ejemplos de cómo aplicarla con el modelo de procesos ISO 12207 sirviendo esta última más como ejemplo, no como modelo obligatorio. ● La necesidad de tener un modelo adaptado para pequeñas y medianas empresas a un coste razonable ● Las ventajas de un modelo certificable por entidades independientes
  3. 3. BASES DEL MODELO Para realizar una evaluación de la madurez de una organización dedicada el desarrollo software necesitamos: Un modelo de referencia de procesos que por medio de una serie de atributos de cada proceso nos permitan evaluar el grado de capacidad de dicho proceso: ● Proceso realizado ● Proceso definido ● Proceso gestionado ● Proceso desplegado ● Otros … Nivel de madurez = se define por un conjunto de procesos que establecen los diferentes comportamientos de la organización.
  4. 4. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Perfil de procesos Como hemos descrito en el punto anterior los procesos se evaluaran en base a unos atributos genéricos que se deberán cumplir para alcanzar un nivel de capacidad adecuado para cada nivel de madurez. Esto conforma un perfil de procesos Resumiendo ● La base de los niveles de madurez son los perfiles de procesos ● Un perfil de procesos está constituido por un grupo de procesos que han alcanzado un nivel de capacidad ● El nivel de capacidad que como hemos visto se determina por el cumplimiento de los atributos del proceso
  5. 5. TIPOS DE NIVELES ● NIVEL DE MADUREZ 0: ORGANIZACIÓN INMADURA En este nivel no se alcanzan los propósitos de la organización, ni se identifican productos o salidas de proceso, debido a que no se implementan procesos para el desarrollo de software. Por consiguiente no hay atributos a evaluar.
  6. 6. TIPOS DE NIVELES ● NIVEL DE MADUREZ 1: ORGANIZACIÓN BÁSICA En este nivel la organización implementa y alcanza de manera básica los resultados del proceso; al alcanzar los resultados propuestos es posible identificar satisfactoriamente las salidas del proceso evaluado. Para esto, se tienen en cuenta los procesos básicos que se describen en la siguiente tabla:
  7. 7. TIPOS DE NIVELES NIVEL DE MADUREZ 2: ORGANIZACIÓN GESTIONADA En este nivel se adoptan los mismos procesos del nivel 1, con la diferencia de que las organizaciones deben demostrar una planificación, seguimiento y control tanto de los procesos como de sus productos de trabajo asociados. Los procesos a tener en cuenta en este nivel, se describen en la siguiente tabla:
  8. 8. TIPOS DE NIVELES NIVEL DE MADUREZ 3: ORGANIZACIÓN ESTABLECIDA En el nivel 3, los procesos se estandarizan para toda la organización. Se deben implementar los procesos y requisitos exigidos en los dos niveles anteriores para que una organización alcance este nivel de madurez. Actualmente se compone de 11 procesos, todos ellos pertenecientes al modelo de procesos de referencia para la industria del software “ISO 12207:2008. En la tabla que se muestra a continuación, se pueden observar los procesos a evaluar:
  9. 9. TIPOS DE NIVELES NIVEL DE MADUREZ 4: ORGANIZACIÓN PREDECIBLE Para poder ser alcanzado este nivel, se requiere cumplir con los procesos de los anteriores niveles. En este nivel la organización gestiona cuantitativamente los procesos, es decir, se mide y se analiza el tiempo de su reutilización. Se diferencia del nivel 3 en que el proceso se lleva a cabo, de manera consistente dentro de unos límites predefinidos. NIVEL DE MADUREZ 5: ORGANIZACIÓN OPTIMIZADA Este nivel corresponde a la adaptación de todos los procesos trabajados en los primeros cuatro niveles, pero busca que estos tengan una mejora continua de tal manera que contribuyan al alcance de los objetivos de negocio de la empresa. Se realiza una monitorización continua de los procesos, permitiendo que los procesos estándar, definidos dentro de la organización cambien dinámicamente, para adaptarse de forma efectiva a los actuales y futuros objetivos de la empresa
  10. 10. VENTAJAS DEL MODELO ● Pueden contar con una norma ISO, internacional y abierta. ● Agilidad, existen guías pensadas para Pymes y pequeños equipos de desarrollo, con las que numerosas empresas se han certificado usando metodologías ágiles como SCRUM. ● Utiliza un modelo de buenas prácticas actualizado y específico de desarrollo software (ISO 12207:2008). ● Evalúa por niveles de madurez, la evaluación más extendida entre los modelos de mejora. ● Normalmente, tiene un menor coste de certificación que otros modelos similares.
  11. 11. REFERENCIAS ● https://core.ac.uk/download/pdf/71399549.pdf ● https://ingertec.com/modelo-de-madurez-organizacional-iso-iec-15504- como-alternativa-modelo- cmmi/#:~:text=El%20modelo%20de%20madurez%20organizacional,diferent es%20comportamientos%20de%20la%20organizaci%C3%B3n.

×