2. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). Tipos de sintagmas
NOMINAL (SN). El NÚCLEO es un sustantivo, un pronombre
o una palabra sustantivada. Aparte del núcleo también puede estar
acompañado por un DETERMINANTE, así como un COMPLEMENTO DE
NÚCLEO (ADYACENTE)
Algunos cuadros magníficos (Determinante + Núcleo + CN)
La vecina de mi casa (Determinante+Núcleo+CN)
3. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). Tipos de sintagmas
ADJETIVAL (SADJ). El NÚCLEO es un adjetivo calificativo.
También puede estar acompañado por un CUANTIFICADOR (o MODIFICADOR)
así como un COMPLEMENTO DE NÚCLEO (ADYACENTE)
Demasiado lento (Cuantificador + Núcleo)
Muy seguro de la respuesta (Cuantificador+Núcleo+CN)
4. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). Tipos de sintagmas
ADVERBIAL (SADV). El NÚCLEO es un adverbio. También
puede estar acompañado por un CUANTIFICADOR (o MODIFICADOR) así como
un COMPLEMENTO DE NÚCLEO (ADYACENTE)
Bastante cerca (Cuantificador + Núcleo)
Lejos del instituto (Núcleo+CN)
5. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). Tipos de sintagmas
PREPOSICIONAL (SPREP). Está formado por una
preposición, que sirve de ENLACE, seguido de un sintagma, llamado
TÉRMINO.
en la calle (Enlace + Término (Sintagma nominal))
desde ahora (Enlace + Término (Sintagma adverbial))
6. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). Tipos de sintagmas
VERBAL (SV). Está formado por un NÚCLEO, que es un
verbo, una perífrasis verbal o una locución verbal. Puede estar acompañado
por otros SINTAGMAS.
Cantó en el Auditorio el viernes pasado (Núcleo+SPrep+SN)
Se arrepintió ayer de su delito (Núcleo+SAdv +SPrep)
7. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
SUJETO. Siempre es un SINTAGMA NOMINAL que
concuerda en género y número con el verbo. Puede estar omitido.
Nosotros estuvimos en el parque (SUJETO/SN)
Siempre fue muy sensato (El sujeto está omitido (tercera persona singular))
8. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
PREDICADO (P). Siempre es un SINTAGMA VERBAL. El predicado
puede ser NOMINAL (PN), cuando cuenta con un verbo copulativo (ser, estar, parecer)
o semicopulativo (quedarse, volverse, resultar). Si no, el predicado es VERBAL (PV)
Ella estaba resfriada (PN/SV)
Fernando se volvió histérico cuando la vio (PN/SV)
Invirtieron mucho dinero en esa casa (PV/SV)
9. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
COMPLEMENTO DIRECTO (CD). Se puede sustituir por los
pronombres personales átonos ‘lo’, ‘la’, ‘los’, ‘las’, y en pasiva, pasa a ser el
sujeto paciente. Esta función está desempeñada por un SN, un SPREP o una
SUBORDINADA SUSTANTIVA
Compramos mucha fruta en el mercado (CD/SN)
Vi a tu prima (CD/SPREP)
10. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI). Se puede sustituir por los
pronombres personales átonos ‘le’, ‘les’ o bien ‘se’ cuando está delante de ‘lo’,
‘la’, ’los’, ‘las’. Esta función suele estar desempeñada por un SPREP que
comienza por la preposición ‘a’.
Le pedí un favor a mi mejor amigo (CI/SPREP)
11. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
ATRIBUTO (ATR). Aparece siempre con los verbos
copulativos o semicopulativos (en este caso, se llama también semiatributo).
Se puede sustituir por el pronombre personal átono ‘lo’ y concuerda con el
sujeto en género y número. Puede ser un SN, un SADJ, un SADV o incluso un
SPREP.
Estuvo muy acertado (ATR/SADJ) Ella es una artista famosa (ATR/SN)
Todo estaba bien (ATR/SADV) Mario es de Málaga (ATR/SPREP)
12. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPRED). Aparece siempre
con los verbos que no son copulativos ni semicopulativos. Suelen ser SN o
SADJ que concuerdan con el SUJETO o el CD en género y número. Su función
es parecida al ATRIBUTO, pero a diferencia de este, no es imprescindible para
el verbo.
Pedro fue elegido delegado (CPRED/SN)
Venden los pisos muy caros (CPRED/SADJ)
13. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
COMPLEMENTO RÉGIMEN (CREG). Siempre es un SPREP
encabezado por una preposición que viene exigida por el verbo. No puede
sustituirse por un pronombre personal átono, como en el CD.
Confío plenamente en los jugadores (CREG/SPREP)
Basó sus tesis en argumentos sólidos (CREG/SPREP)
14. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
COMPLEMENTO AGENTE (CAG). Siempre es un SPREP
encabezado por la preposición ‘por’, que figura junto a los verbos en voz
pasiva, y que, al pasar la oración a activa, pasa a desempeñar la función de
SUJETO.
Las piezas fueron descubiertas por los arqueólogos (CAG/SPREP)
15. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
ORACIÓN SIMPLE (un solo verbo). FUNCIONES de los SINTAGMAS
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC). Es un sintagma
opcional no requerido por el verbo. Puede ser de varios tipos (lugar, tiempo,
modo, causa, finalidad, cantidad, compañía, herramienta…) y puede ser
desempeñado por un SN, un SADJ, un SADV o un SPREP.
Mis padres llegarán mañana (CCT/SADV)
Viajaron a Santander (CCL/SPREP)
16. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (MODALIDAD)
ENUNCIATIVA (afirmativa/negativa)
INTERROGATIVA (directa/indirecta; parcial/total)
EXCLAMATIVA DUBITATIVA
DESIDERATIVA IMPERATIVA (EXHORTATIVA)
17. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL VERBO (O EL PREDICADO)
PREDICATIVAS
COPULATIVAS/ATRIBUTIVAS
SEMICOPULATIVAS
18. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL VERBO (O EL PREDICADO)
PREDICATIVAS ACTIVAS
-Transitivas (con CD) Ella comió una ensalada
-Intransitivas (sin CD) Corría todos los días
-Reflexivas (sujeto y CD coinciden, la acción se hace ‘a sí mismo’. Son verbos
transitivos) -Directas. El CD es ‘se’. Él se lava.
-Indirectas. El CI es ‘se’ porque lleva un CD explícito. Se lava
las manos.
-Recíprocas (dos o más sujetos se hacen la acción mutuamente ‘entre ellos’)
-Directas. Ellos se miraron.
19. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL VERBO (O EL PREDICADO)
PREDICATIVAS ACTIVAS
-Impersonales. Verbos en tercera persona de singular. Fenómenos meteorológicos, con
la marca ‘se’, ‘hacer’, ‘haber’, sin sujeto conocido.
Llueve mucho / Hubo muchos espectadores / Se vive bien / Han roto las
farolas
-Pronominales. Se conjugan con el pronombre. Son verbos intransitivos.
Se conforma con todo (conformarse) / Se marchó al hospital (marcharse) / Se
cayó de la terraza (caerse)
20. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL VERBO (O EL PREDICADO)
PREDICATIVAS PASIVAS
-Pasivas reflejas. ‘Se’ junto al verbo en activa. Se pueden pasar a pasivas verbales. No
llevan complemento agente.
Se regó el jardín. / Los edificios se construirán.
-Pasivas verbales o perifrásticas. Verbo en voz pasiva (ser / estar y participio)
El jardín fue regado por su padre / Los edificios serán constuidos por esa
empresa
21. Sintaxis. Conceptos básicos. Repasemos...
VALORES DE ‘SE’
CUANDO NO TIENE NINGUNA FUNCIÓN:
-Marca de pasiva refleja. La carta se entregó.
-Marca de impersonalidad. Se persigue a los ladrones.
-Verbos pronominales. Se ilusionó muy pronto.
-Valor enfático. Se vio tres películas.
CUANDO TIENE FUNCIÓN:
-CD (en las reflexivas y recíprocas directas). Juan se viste / Se abrazan con
cariño
-CI (en las reflexivas y recíprocas indirectas).Se afeita la barba por las tardes.
-CI (al encontrarse junto a un CD ‘lo’, ‘la, ‘los’, ‘las). Se lo pedí
22. Las oraciones compuestas. Repasemos...
COORDINADAS. Oraciones con más de un verbo que funcionan de manera
independiente y no dependen una de otra para su significación. Para analizarlas, se
identifican los nexos, se clasifican y se separan en oraciones simples, que se analizan.
-COPULATIVAS (nexos: y, e, ni) María llora y Jorge ríe.
-DISYUNTIVAS (nexos: o, u, o bien) Come las lentejas o estás castigado.
-EXPLICATIVAS (nexos: es decir, esto es, o sea...) Estudia mucho, es decir, estará
preparado para el examen.
23. Las oraciones compuestas. Repasemos...
COORDINADAS
-CONSECUTIVAS (Ilativas) (nexos: por consiguiente, conque, así que, por tanto...)
Mañana nevará, así que ten cuidado con el coche.
-ADVERSATIVAS (nexos: sin embargo, pero, no obstante, sino…) La película tenía
buenas críticas, pero no me gustó.
24. Las oraciones compuestas. Repasemos...
YUXTAPUESTAS. Compuesta por oraciones que, al igual que las coordinadas,
funcionan de manera independiente, pero en cambio, no tienen un nexo, sino que se
separan únicamente por signos de puntuación.
El lunes comienzan las clases, el viernes finalizan.
Ellas se fueron a bailar; ellos prefirieron jugar al fútbol.
25. Las oraciones compuestas. Repasemos...
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.
-En la subordinación, hay una oración principal, con un verbo, y dentro de esta, existe
una segunda oración subordinada, con otro verbo, que depende de la anterior. Se
llaman sustantivas porque esa parte subordinada se puede sustituir por un sustantivo,
un pronombre o un SN. Para identificarlas, intentamos sustituirlas por el pronombre
‘ESO’.
-Las oraciones subordinadas sustantivas pueden ejercer la función de SUJETO, CD,
ATRIBUTO y TÉRMINO. Sus nexos más frecuentes son las conjunciones ‘si’ y ‘que’.
26. Las oraciones compuestas. Repasemos...
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.
-Me gusta que lleves traje. OR. SUB. SUST. / SUJETO
Oración principal: ‘Me gusta que lleves traje’ (ESO)
_________ ________________
PV/SV PR SUB SUST / SUJETO
Oración subordinada: ‘que lleves traje’
___ ___________
NX SV/PV (SUJETO OMITIDO/2ª
P. S.)
27. Las oraciones compuestas. Repasemos...
SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO.
-Las oraciones subordinadas adjetivas, al tener siempre la función de CN o
ADYACENTE, se encuentran insertas en un SN.
-Para reconocerlas, veremos que cuentan con un elemento relativo (pronombres
relativos ‘que’, ‘quien’, ‘quienes’; pronombres relativos complejos ‘el que’, ‘la que’, ‘lo
que’, ‘los que’, ‘las que’, ‘el cual’, ‘la cual’, ‘los cuales’, ‘las cuales’; determinantes
relativos posesivo ‘cuyo’, ‘cuya’, ‘cuyos’, ‘cuyas’; adverbios relativos ‘donde’, ‘cuando’,
‘como’, ‘cuanto’)
28. Las oraciones compuestas. Repasemos...
SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO.
-Además, cuentan también con un antecedente (el núcleo del SN en el que se
encuentran). Al sustituir al antecedente, estos elementos de relativo se deben analizar.
-Las subordinadas adjetivas de relativo pueden ser de dos tipos:
-EXPLICATIVAS (van entre comas)
-ESPECIFICATIVAS (van sin comas)
29. Las oraciones compuestas. Repasemos...
SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO.
-La joven que me atendió hablaba muy bien. OR. SUB. ADJ. ESPECIF. / CN
Oración principal: ‘La joven que me atendió hablaba muy bien’
______________
OR. SUB. ADJ. ESP. / CN
_______________________ __________________
SUJETO / SN SV / PV
Oración subordinada: ‘que me atendió’ (La joven me atendió)
___ __________
SJ/SN SV/PV
30. Las oraciones compuestas
subordinadas adverbiales
-Si las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o pronombre
(ESO), y las adjetivas a un adjetivo que complementa a un núcleo, las adverbiales
suelen corresponder a un adverbio y realizan la función de un Complemento
Circunstancial en la oración principal.
-Cuando regrese a casa, me comeré un buen bocata. Sub Adv Tiempo /
CCTiempo
-Eligió ese vestido porque le gustaba más. Sub. Adv. Causa / CCCausa
31. Las oraciones compuestas
subordinadas adverbiales
-Hay dos tipos de oraciones subordinadas adverbiales:
-PROPIAS (se pueden sustituir por un adverbio)
-DE LUGAR / CCL (allí) Nexos: donde. Fui donde me dijeron.
-DE TIEMPO (entonces) Nexos: cuando, mientras, apenas, en
cuanto… Cuando acabe, iré a cenar.
-DE MODO (así) Nexos: según, como, como si, conforme… Corría
como si estuviera desesperado.
32. Las oraciones compuestas
subordinadas adverbiales
-Hay dos tipos de oraciones subordinadas adverbiales:
-IMPROPIAS (no se pueden sustituir por un adverbio)
-DE CAUSA / CCC. Nexos: porque, pues, ya que... Estudió veterinaria
porque le gustaban mucho los animales.
-DE FINALIDAD /CCF. Nexos: para, para que, a fin de que… Llevaba
gafas para que no le moslestara el sol.
-CONSECUTIVAS INTENSIVAS. Nexos: tan...que, tanto… que Es tan
alto que puede jugar al baloncesto muy bien.
33. Las oraciones compuestas
subordinadas adverbiales
-Hay dos tipos de oraciones subordinadas adverbiales:
-IMPROPIAS (no se pueden sustituir por un adverbio)
-COMPARATIVAS. Nexos: más...que, menos...que, tan...como Ahora
gasta más que gana.
-CONCESIVAS. Nexos: aunque, a pesar de, si bien… Aunque era muy
joven, salió airoso del problema.
-CONDICIONALES / CC. Nexos: si, a condición de que, con tal de
que... Te escucharé a condición de que seas breve.