Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

LA RABIA.pptx

  1. 1. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES ESCUELA NACIONAL DE SALUD Directora Ejecutiva Académica.- Fernández Canqui Maria Isabel Coordinador General Académico.- Dr. Sarmiento Ledezma Miguel Ángel Docente.- Lic. Perciliano Villazón Calle Estudiante.- Vargas Cruz Oscar Alejandro Paralelo.- G Gestión.- 2021 - 2023 III Año.- 2021
  2. 2. La rabia es una zoonosis mortal, los principales reservorios para el ciclo urbano son los perros y gatos, quienes interactúan constantemente con el hombre. La vacunación antirrábica es la principal estrategia para interrumpir la circulación viral en los reservorios y la transmisión de estos a otras especies incluyendo al humano. LA RABIA
  3. 3. Modo de transmisión El virus de la rabia se transmite generalmente por la mordedura de un animal portador del virus, seguido en transmisibilidad por los siguientes mecanismos: arañazos, lamedura de mucosa expuesta o piel lesionada, trasplantes infectados con el virus de la rabia, y excepcionalmente a través de la vía respiratoria en ambientes infestados por el virus o por fallas de bioseguridad.
  4. 4. SINTOMAS Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe, como debilidad o malestar general, fiebre, o dolor de cabeza. La rabia también puede provocar malestar o la sensación de punzadas o picazón en el sitio de la mordedura. Estos síntomas pueden durar varios días
  5. 5. ¿LA RABIA ES CONTAGIOSA? La rabia no es contagiosa de una persona a otra. El virus se suele contagiar a través de mordeduras de animales infectados. Pero también se puede contraer cuando la saliva del animal entra directamente en los ojos, la nariz o la boca de una persona o en una herida abierta (como un corte o rasguño).
  6. 6. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO? El primer tratamiento recomendado consiste en el lavado concienciada mente de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, povidona yodada u otras sustancias que maten el virus de la rabia. Una inyección de acción rápida (inmunoglobulina antirrábica) para prevenir que el virus te infecte. Se aplica si no recibiste la vacuna contra la rabia. Esta inyección se aplica cerca del área donde el animal te mordió, si es posible, cuanto antes después de la mordida.
  7. 7. Gracias

×