Definición
Afectación bioquímica fetal, que
condiciona alteraciones en su
funcionalidad, crecimiento y desarrollo,
impidiendo el desarrollo de estas
funciones o, en casos extremos, poniendo
en peligro su vitalidad
Origen Materno
Preeclampsia
Diabetes
Cardiopatías
Nefropatías
Hipertensión crónica
Enfermedades de la colágena
Malnutrición grave
Toxicomanías (drogas y alcohol)
Infecciones
Alteraciones del trabajo de parto (poli-sistolia o hipertonía)
Origen Ovular
o Placentario:
o Desprendimiento prematuro
o Calcificación (senectud)
o Placenta previa
o Alteraciones del cordón (nudos, circulares, brevedad y
prolapso)
o Poli u oligo-hidramnios
Introducción
• En la etapa fetal se precisa de sustratos
elementales para el desarrollo normal:
• Glucosa- Difusión facilitada-genera energía
• Oxigeno- Difusión simple-genera energía química en
forma de ATP
• Aminoácidos -Transporte activo - síntesis proteica
Intercambio de oxigeno y
acidosis metabólica.
• 5 a 10 ml de O2/ kg/ min.
• Crecimiento, desarrollo
• pH 7.4
• El déficit de estas sustancias genera
trastornos bioquímicos que se
traducen de la siguiente forma:
- Nutrientes.- RCI (Sufrimiento fetal
crónico)
- Oxigeno.- Sufrimiento fetal agudo
Equilibrio acido-base fetal
Depende del sistema amortiguador bicarbonato
El CO2 se elimina por difusión a través de la
placenta en forma de dióxido de carbono
molecular mediante la respiración materna
PCO2 fetal en sangre de cuero cabelludo, 28-44
mmHg.
PCO2 materna 18-24 mmHg.
Mecanismos de adaptación
metabólica
• Hipoxia fetal aguda y grave
• Adaptación inadecuada a descenso
de PO2
• Signos y síntomas de hipoxia de
aparición rápida
Mecanismos de adaptación
metabólica
• Hipoxia fetal crónica
• Adaptación temporal del
feto(centralización de flujos)
• Insuficiente producción de ATP
• RCI
Medidas de reanimación
fetal in útero
• Decúbito lateral izquierdo
• Oxígeno a la madre por puntas nasales
• Soluciones parenterales
• Inhibición de contracciones uterinas
• Manejo de patologías de fondo
Conclusiones
No existe una definición universal que
sea aceptada para asfixia fetal
Es una grave alteración del intercambio
gaseoso fetal que da lugar a hipoxia,
hipercapnia y acidosis
La mayoría de las interferencias de
intercambio de gaseoso fetal afectan la
eliminación de CO2 lo que trae como
consecuencia acidosis respiratoria
El Apgar valora el estado global del RN
que puede verse afectado por muchos
otros factores, además de la
hipoxia y la acidosis
Asfixia Neonatal. Datos
clínicos y para clínicos
Acidemia neonatal grave
Depresión neonatal grave
Depresión neonatal con hipotonía
Ventilación asistida por tiempo prolongado
Disfunción orgánica debida a hipoxia