Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico

La idea del acompañamiento docente como una herramienta de apoyo al profesor en el aula de clases.

Forta
Modulo 4. Impulsando la innovación pedagógica para la
mejora educativa en el municipio
Ensayo
Acompañamiento pedagógico
En las aulas de clases
Presentado por: Norma Lizeth Umanzor
10 Julio, año 2016
Escrito por: Norma Umanzor Página 2
Ensayo
Acompañamiento pedagógico en las aulas de clases
En la actualidad, las y los supervisores están implementando el acompañamiento pedagógico a las y
los docentes en los diferentes centros educativo de todos los niveles, ya que es un acción de la
supervisión educativa por medio de la cual proporcionan a las y los directores y docentes
herramientas necesarias para la formación integral de los niños y niñas, haciendo de esto una
función estratégica para favorecer los aprendizajes de los estudiantes, creando un ambiente
dinámico e incluyente con la participación activa de todas y todos los actores educativos
involucrados en el proceso.
Hablar de acompañamiento pedagógico, en los pasillos de los centro de enseñanza causa un terrible
terror, fobia, estrés, entres los docentes y directores, ya que lo ven como algo que les va afectar,
pero esto tal vez sea por la forma de cómo se ha venido ´practicando, pero con el paso del tiempo y
las nuevas prácticas educativas, impulsadas por los cambios de paradigmas y las tendencia del
sistema educativo esto puede orientar a que se tenga otra visión sobre el acompañamiento
pedagógico, basado en principios y fases del proceso de acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógico, como lo indica su término, está referido al conjunto de acciones
orientadas al apoyo de la labor de las y los docentes en las aulas de clases a través de diferentes
estrategias y con la participación de diferentes actores, por consiguiente el proceso está orientado a
la mejora de la calidad de los aprendizajes, ya que él o la docente va mejorando su desempeño, sus
habilidades, destrezas y actitudes enfocadas en la inclusión e integración de los aprendizajes de los
niños y niñas respetando sus derechos. Ya que todo niño y toda niña tiene derecho a una educación
con calidad e igualdad de condiciones.
Desde ese punto de vista se entiende como acompañamiento pedagógico a la acción pedagógica y
administrativa que realiza el supervisor educativo convirtiéndose en un facilitador para inducir
integralmente a las y los docentes, es decir que la supervisión educativa es realizada a través del
acompañamiento pedagógico como un proceso que garantiza la calidad y el éxito en las instituciones
de enseñanza de un municipio por el hecho de que promueve procesos de formación, innovación y
cambio. Por lo que el acompañamiento según (Casamejor, 2010) “indican que en general el
acompañamiento se puede definir como la gente que acompaña a algunos, o que van en compañía
de otros”, es decir que el acompañamiento pedagógico es el seguimiento que se le da a alguien, con
la aplicación de técnicas y estrategias para llevar a cabo un desempeño educativo efectivo.
Escrito por: Norma Umanzor Página 3
Por consiguiente el acompañamiento pedagógico está fundamentado en la Ley de Educación según
el ( Congreso Nacional de Honduras , 2012) “el acompañamiento pedagógico se establece los
principios que se definen como las normas fundamentales o la conducta de las y los Directores
Municipales, sus equipos de apoyo y las de los directores de centro. Estos principios son:
 Humanista: porqué se centra en la persona
 Integrador e inclusivo: porque involucra a todos los actores del hecho educativo
 Valorativo: porque el acompañamiento se ha de articular con el proceso de construcción de
comunidades de aprendizaje
 Democrático: porque garantiza la participación activa de todos los actores
 Contextualizado y Descentralizado: porque atención al entorno socio cultural
 Y con equidad: porque hay un trato diferenciado según las condiciones y necesidades de los y
las docentes.
Bajo esos principios el proceso de acompañamiento pedagógico se convierte en un aspecto
educativo innovador, realizado tanto por la o el Director Municipal como el Director del centro
educativo, siguiendo las siguientes fases:
 Observación en el aula: es donde se recogen las evidencias del trabajo de cómo desarrollo la
clase su inicio, durante y cierre de la clase mediante una ficha de observación, que se usa en
cada centro educativo en donde se registran todo los aspectos de aula de clases, su
ambiente, la matrícula de niños y niñas que asistieron ese día, convirtiéndose en un insumo la
siguiente fase.
 La reflexión conjunto: es una entrevista entre el acompañante y el acompañado
 La retroalimentación: es aquí donde hay una reflexión que estoy haciendo bien y que debo
mejorar
 La planificación de la nueva practica: es el compromiso que asume el acompañado sobre los
aspectos que requiere apoyo del acompañamiento pedagógico.
 El modelaje: es aquí donde el acompañante pone en práctica sus habilidades, tiene que estar
preparado académicamente para enseñar a aprender
Escrito por: Norma Umanzor Página 4
 La nueva practica: es la reflexión de acompañando, es decir su auto valoración y cuestionar
de su desempeño y hacer un cambio de actitud.
La puesta en práctica los principios y las fases del acompañamiento pedagógico en la supervisión
educativa los y las docentes no tuvieran esa idea errónea de la supervisión, pero las autoridades
educativas tal vez por desconocimiento a las nuevas innovaciones educativas o porque están
enmarcadas en los viejos paradigmas de la supervisión, no las aplican en cada gira de supervisión,
creando un ambiente hostil de desagrado tanto para los docentes como para los estudiantes, por lo
que es necesario y de mucha relevancia poner en práctica los procesos de acompañamiento
pedagógica en los salones de clases, ya que es allí donde se desarrolla y se obtienen las buenas
prácticas pedagógicas, por ejemplo en el Municipio de San Lorenzo, Según la Lic. (Mendieta, 2016)
Directora Municipal desarrolla el proceso de acompañamiento pedagógico utilizando primeramente
un proyecto de supervisión educativa (pes), luego comunica a los centros educativos a visitar,
seguidamente visita al centro seleccionado y realiza la observación, la reflexión conjunta y la
retroalimentación, hasta esa fase se queda el acompañamiento que se realiza, tomado como
referencia para la próxima visita. Por lo que es importante aducir que el acompañamiento
pedagógico no se está realizando de la mejor manera, pero no hay que dejarlo allí sino buscar
alternativas para tomar conciencia y socializar estos procesos innovadores del sistema educativo.
Y para concluir la función de acompañamiento pedagógico que actualmente se realiza no llena las
expectativas de las y los docentes, quienes necesitan que se refuercen sus habilidades para mejorar
su desempeño, ya que el acompañamiento pedagógico es fundamental dentro del proceso
educativo, ya que por medio del mismo, supervisor o la supervisora asesora a los y las docentes
para comprender los aspectos que pueden generar efectos positivos en su labor y de esta manera
proporcionar a los alumnos y alumnas una enseñanza de calidad, con un ambiente escolar dinámico
en relación con los diversos actores generando un clima de respeto y de aprendizaje significativo
para los estudiantes.
Bibliografía
CongresoNacional de Honduras.(2012). Ley FundamentaldeEducación. Tegucigalpa,Honduras.
Casamejor,A.e.(2010). Formardocentespara la equidad. Argentina:Teseo.
Mendieta,E.E. (25 de Juliode 2016). AcompañamietoPedagógico.(N.Umanzor,Entrevistador)

Recomendados

Introducción a gestión Escolar por
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarLic Brenda Ramirez
8.3K vistas21 diapositivas
Resumen educación a distancia por
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaanibal456
6.4K vistas10 diapositivas
Formación Docente por
Formación DocenteFormación Docente
Formación DocenteAlfredo Martin Ballinas Arguello
27.6K vistas13 diapositivas
1.-Clima escolar por
1.-Clima escolar1.-Clima escolar
1.-Clima escolargrupoeducarvirtual
22.2K vistas15 diapositivas
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració... por
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...gmsrosario
4.2K vistas41 diapositivas
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner por
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLeonardo López
14.8K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 reformas educativas por
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativasmycas mycas
2.8K vistas6 diapositivas
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad por
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadMarily De Leon
4.1K vistas5 diapositivas
5 dimensiones del perfil docente primaria por
5 dimensiones del perfil docente primaria5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primariaChristian Michel
1K vistas6 diapositivas
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes por
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentesMapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentesvanessitaflores
3K vistas1 diapositiva
Plan de convivencia escolar ppt por
Plan de convivencia escolar pptPlan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar pptwaltergarcia112
2.6K vistas20 diapositivas
Trabajo de investigacion accion revisado por
Trabajo de investigacion accion revisadoTrabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadolisette garcia cabrera
20K vistas82 diapositivas

La actualidad más candente(20)

3 reformas educativas por mycas mycas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas2.8K vistas
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad por Marily De Leon
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Marily De Leon4.1K vistas
5 dimensiones del perfil docente primaria por Christian Michel
5 dimensiones del perfil docente primaria5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria
Christian Michel1K vistas
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes por vanessitaflores
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentesMapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes
vanessitaflores3K vistas
Plan de convivencia escolar ppt por waltergarcia112
Plan de convivencia escolar pptPlan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar ppt
waltergarcia1122.6K vistas
1. tesis maestria tecnologia educativa por defociu
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
defociu169.9K vistas
Programas educacion-basica-general-premedia-expresiones-artisticas-7-8-9-2014 por Kernel Open iLab
Programas educacion-basica-general-premedia-expresiones-artisticas-7-8-9-2014Programas educacion-basica-general-premedia-expresiones-artisticas-7-8-9-2014
Programas educacion-basica-general-premedia-expresiones-artisticas-7-8-9-2014
Kernel Open iLab8.3K vistas
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina por Maritza Lopez
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latinaPlantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
Maritza Lopez555 vistas
Mi práctica docente por lchavo
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
lchavo33.9K vistas
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in... por gerenciaproy
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
gerenciaproy96.7K vistas
Antecedentes e introduccion a la gestion por Nathaly Orozco
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco2.4K vistas
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC por Teolinda González
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González8.4K vistas
Programa Escuela Familia Comunidad por GOLA CARRIZO ***
Programa Escuela Familia ComunidadPrograma Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia Comunidad
GOLA CARRIZO ***8.9K vistas
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l... por Lolis Lagunes Ortiz
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Lolis Lagunes Ortiz4.6K vistas

Similar a Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico

Gestión pedagógica por
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógicaMartin Alejandro Barragán Fernández
1K vistas3 diapositivas
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO por
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOProfessorPrincipiante
128 vistas12 diapositivas
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015 por
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015lennyspereira1
1.1K vistas7 diapositivas
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo por
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoLorenzo Antonio Aguilar Magaña
767 vistas1 diapositiva
Modelo Educativo.docx por
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxJuan Antonio Martine Marin
78 vistas9 diapositivas
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO por
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOPARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICONorvelis Alonzi
531 vistas6 diapositivas

Similar a Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico(20)

ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO por ProfessorPrincipiante
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015 por lennyspereira1
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
lennyspereira11.1K vistas
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO por Norvelis Alonzi
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOPARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Norvelis Alonzi531 vistas
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez por Rocio RoKas
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas147 vistas
Escrito reflexivo individual por Wenditas Poot
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot155 vistas
Escrito reflexivo individual por Wenditas Poot
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot284 vistas
Mat.+participante+aae+iii por galan55
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
galan55561 vistas
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1) por GeorginaQuintero2
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
GeorginaQuintero276 vistas
Generar ambientes de aaprendizaje por JAIME LOPEZ
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
JAIME LOPEZ593 vistas
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA por Claudia Torres
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICAGUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
Claudia Torres4.8K vistas

Último

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vistas10 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vistas2 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas

Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico

  • 1. Forta Modulo 4. Impulsando la innovación pedagógica para la mejora educativa en el municipio Ensayo Acompañamiento pedagógico En las aulas de clases Presentado por: Norma Lizeth Umanzor 10 Julio, año 2016
  • 2. Escrito por: Norma Umanzor Página 2 Ensayo Acompañamiento pedagógico en las aulas de clases En la actualidad, las y los supervisores están implementando el acompañamiento pedagógico a las y los docentes en los diferentes centros educativo de todos los niveles, ya que es un acción de la supervisión educativa por medio de la cual proporcionan a las y los directores y docentes herramientas necesarias para la formación integral de los niños y niñas, haciendo de esto una función estratégica para favorecer los aprendizajes de los estudiantes, creando un ambiente dinámico e incluyente con la participación activa de todas y todos los actores educativos involucrados en el proceso. Hablar de acompañamiento pedagógico, en los pasillos de los centro de enseñanza causa un terrible terror, fobia, estrés, entres los docentes y directores, ya que lo ven como algo que les va afectar, pero esto tal vez sea por la forma de cómo se ha venido ´practicando, pero con el paso del tiempo y las nuevas prácticas educativas, impulsadas por los cambios de paradigmas y las tendencia del sistema educativo esto puede orientar a que se tenga otra visión sobre el acompañamiento pedagógico, basado en principios y fases del proceso de acompañamiento pedagógico El acompañamiento pedagógico, como lo indica su término, está referido al conjunto de acciones orientadas al apoyo de la labor de las y los docentes en las aulas de clases a través de diferentes estrategias y con la participación de diferentes actores, por consiguiente el proceso está orientado a la mejora de la calidad de los aprendizajes, ya que él o la docente va mejorando su desempeño, sus habilidades, destrezas y actitudes enfocadas en la inclusión e integración de los aprendizajes de los niños y niñas respetando sus derechos. Ya que todo niño y toda niña tiene derecho a una educación con calidad e igualdad de condiciones. Desde ese punto de vista se entiende como acompañamiento pedagógico a la acción pedagógica y administrativa que realiza el supervisor educativo convirtiéndose en un facilitador para inducir integralmente a las y los docentes, es decir que la supervisión educativa es realizada a través del acompañamiento pedagógico como un proceso que garantiza la calidad y el éxito en las instituciones de enseñanza de un municipio por el hecho de que promueve procesos de formación, innovación y cambio. Por lo que el acompañamiento según (Casamejor, 2010) “indican que en general el acompañamiento se puede definir como la gente que acompaña a algunos, o que van en compañía de otros”, es decir que el acompañamiento pedagógico es el seguimiento que se le da a alguien, con la aplicación de técnicas y estrategias para llevar a cabo un desempeño educativo efectivo.
  • 3. Escrito por: Norma Umanzor Página 3 Por consiguiente el acompañamiento pedagógico está fundamentado en la Ley de Educación según el ( Congreso Nacional de Honduras , 2012) “el acompañamiento pedagógico se establece los principios que se definen como las normas fundamentales o la conducta de las y los Directores Municipales, sus equipos de apoyo y las de los directores de centro. Estos principios son:  Humanista: porqué se centra en la persona  Integrador e inclusivo: porque involucra a todos los actores del hecho educativo  Valorativo: porque el acompañamiento se ha de articular con el proceso de construcción de comunidades de aprendizaje  Democrático: porque garantiza la participación activa de todos los actores  Contextualizado y Descentralizado: porque atención al entorno socio cultural  Y con equidad: porque hay un trato diferenciado según las condiciones y necesidades de los y las docentes. Bajo esos principios el proceso de acompañamiento pedagógico se convierte en un aspecto educativo innovador, realizado tanto por la o el Director Municipal como el Director del centro educativo, siguiendo las siguientes fases:  Observación en el aula: es donde se recogen las evidencias del trabajo de cómo desarrollo la clase su inicio, durante y cierre de la clase mediante una ficha de observación, que se usa en cada centro educativo en donde se registran todo los aspectos de aula de clases, su ambiente, la matrícula de niños y niñas que asistieron ese día, convirtiéndose en un insumo la siguiente fase.  La reflexión conjunto: es una entrevista entre el acompañante y el acompañado  La retroalimentación: es aquí donde hay una reflexión que estoy haciendo bien y que debo mejorar  La planificación de la nueva practica: es el compromiso que asume el acompañado sobre los aspectos que requiere apoyo del acompañamiento pedagógico.  El modelaje: es aquí donde el acompañante pone en práctica sus habilidades, tiene que estar preparado académicamente para enseñar a aprender
  • 4. Escrito por: Norma Umanzor Página 4  La nueva practica: es la reflexión de acompañando, es decir su auto valoración y cuestionar de su desempeño y hacer un cambio de actitud. La puesta en práctica los principios y las fases del acompañamiento pedagógico en la supervisión educativa los y las docentes no tuvieran esa idea errónea de la supervisión, pero las autoridades educativas tal vez por desconocimiento a las nuevas innovaciones educativas o porque están enmarcadas en los viejos paradigmas de la supervisión, no las aplican en cada gira de supervisión, creando un ambiente hostil de desagrado tanto para los docentes como para los estudiantes, por lo que es necesario y de mucha relevancia poner en práctica los procesos de acompañamiento pedagógica en los salones de clases, ya que es allí donde se desarrolla y se obtienen las buenas prácticas pedagógicas, por ejemplo en el Municipio de San Lorenzo, Según la Lic. (Mendieta, 2016) Directora Municipal desarrolla el proceso de acompañamiento pedagógico utilizando primeramente un proyecto de supervisión educativa (pes), luego comunica a los centros educativos a visitar, seguidamente visita al centro seleccionado y realiza la observación, la reflexión conjunta y la retroalimentación, hasta esa fase se queda el acompañamiento que se realiza, tomado como referencia para la próxima visita. Por lo que es importante aducir que el acompañamiento pedagógico no se está realizando de la mejor manera, pero no hay que dejarlo allí sino buscar alternativas para tomar conciencia y socializar estos procesos innovadores del sistema educativo. Y para concluir la función de acompañamiento pedagógico que actualmente se realiza no llena las expectativas de las y los docentes, quienes necesitan que se refuercen sus habilidades para mejorar su desempeño, ya que el acompañamiento pedagógico es fundamental dentro del proceso educativo, ya que por medio del mismo, supervisor o la supervisora asesora a los y las docentes para comprender los aspectos que pueden generar efectos positivos en su labor y de esta manera proporcionar a los alumnos y alumnas una enseñanza de calidad, con un ambiente escolar dinámico en relación con los diversos actores generando un clima de respeto y de aprendizaje significativo para los estudiantes. Bibliografía CongresoNacional de Honduras.(2012). Ley FundamentaldeEducación. Tegucigalpa,Honduras. Casamejor,A.e.(2010). Formardocentespara la equidad. Argentina:Teseo. Mendieta,E.E. (25 de Juliode 2016). AcompañamietoPedagógico.(N.Umanzor,Entrevistador)