DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE UNA
PERSPECTIVA MIXTA
Diseños mixtos de enfoque dominante o principal
Luis Enrique Castellanos Moreno
Octubre 31 de 2020
Dra. Reyna Maritza Lopez Herrejon
Introducción
04
Cuando hablamos de investigación en el ámbito educativo, debemos tener
en cuenta que en este las condiciones son de gran diversidad, por lo que
se debe acudir al enfoque metodológico que más se adecue a la realidad
bajo estudio, sin perder el rigor científico.
A continuación se presentan los enfoques cualitativos, cuantitativo y mixto,
dando una mirada a aspectos como los procesos, las etapas, características
generales, las fortalezas, retos y barreras para su integración y también se
da una mirada a algunos tipos de métodos mixtos y sus implicaciones.
ENFOQUES
04
CUALITATIVO
• Metodología: el
evaluador se sitúa en el
lugar donde ocurre el
suceso de estudio
• Instrumentos:
Observación, rubricas,
entrevista,
videograbación, grupo de
enfoque
• Aplicación: presencial
CUANTITATIVO
• Metodologia: se puede
evaluar un gran numero
de casos o individuos o
solo uno si se le compara
con un estándar
• Instrumentos: exámenes,
cuestionarios, ecuestas,
escalas, simuladores
• Aplicación: presencial , e
linea
MIXTO
• Metodología: Combina
elementos de ambas
metodologías
• Instrumentos: exámenes,
cuestionarios, encuestas,
escalas, observación,
videograbación, rubrica,
entrevistas, simuladores
• Aplicación: presencial y
en línea
Método cuantitativo
04
Se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va
desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y
análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis establecidas previamente.
Además, confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer
con exactitud, patrones de comportamiento en una
población.
Etapas del método cuantitativo
04
Concepción de
la idea
Planteamiento
del problema
Marco teórico Diseño
Hipótesis
Tipo de
investigación
Muestra
Recolección de
datos
Análisis de
datos
Resultados
Características del método cuantitativo
04
Asume una postura objetiva.
Estudia conductas y otros fenómenos observable.
Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a
ser recolectados
Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los
datos.
Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las
conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria,
inferencial y deductiva.
Enfoque cualitativo
04
• Tiene como objetivo la descripción
de las cualidades de un fenómeno.
• Busca un concepto que pueda
abarcar una parte de la realidad.
• Se trata de descubrir tantas
cualidades como sea posible y
obtener un entendimiento lo más
profundo posible.
Etapas del método cualitativo
04
Idea Problema Exploración
DiseñoMuestra
Trabajo de
campo
Análisis de
datos
Reporte
Investigación mixta
04
• ¿Qué enfoque tendrá la prioridad? (al plantear el
diseño en el método)
• ¿Qué secuencia se habrá de elegir? (antes de
implementarlo)
• ¿Cuál es (son) el (los) propósito(s) central(es) de
la integración de los datos cuantitativos y
cualitativos? (al plantear el problema)
• En qué etapas del proceso de investigación se
integrarán los enfoques (antes de implementar-
lo durante la implementación)?
Preguntas que
debe hacerse
el investigador
Para qué un enfoque mixto
04
Lograr una perspectiva más amplia y
profunda del fenómeno.
Formular el planteamiento del problema
con mayor claridad, así como las maneras
más apropiadas para estudiar y teorizar los
problemas de investigación.
Producir datos más ricos y variados
mediante la multiplicidad de observaciones.
Potenciar la creatividad teórica por medio
de suficientes procedimientos críticos de
valoración.
Efectuar indagaciones más dinámicas
Apoyar con mayor solidez las inferencias
científicas, que si se proponen de manera
aislada.
Permitir una mejor exploración y explotación de
los datos.
Mayor posibilidad de tener éxito al presentar
resultados a una audiencia hostil.
Oportunidad para desarrollar nuevas destrezas
o competencias en materia de investigación o
reforzarlas.
Para qué un enfoque mixto
04
Ambos enfoques (cuantitativo y cualitativo) y los paradigmas que los sustentan (pospositivismo y
constructivismo) han sido utilizados por varias décadas y hemos aprendido de los dos.
• En la práctica diversos investigadores los han mezclado en distintos grados.
• Los organismos que patrocinan investigaciones han financiado estudios cuantitativos y cualitativos.
• Las dos clases de enfoques han influido las políticas académicas.
• Diversos estudios que han sido concebidos bajo una visión han tenido que recurrir al otro enfoque
para explicar satisfactoriamente sus resultados o completar la indagación.
Pasos del diseño mixto
04
Pregunta de
investigación
Diseño mixto
apropiado
Recolección de
información
Análisis de datos
Legitimación de daos
TRIANGULACION O
JUICIO DE EXPERTOS
Conclusiones -
recomendaciones
Informe final
Tipos de diseños mixtos
04
Tipo I:Investigación
confirmatoria, con
datos cualitativos y
análisis estadístico
Tipo II:
Investigación
confirmatoria, con
datos cualitativos y
análisis cualitativo.
Tipo
III:Investigación
exploratoria, con
datos cuantitativos
y análisis
estadístico.
Tipo IV:
Investigación
exploratoria, con
datos cualitativos y
Tipo V:Investigación
confirmatoria, con
datos cuantitativos
y análisis cualitativa
análisis estadístico
Tipo VI:
Investigación
exploratoria, con
datos cuantitativos
y análisis
cualitativo.
Diseño mixto complejo
04
Representan el más alto grado de integración o
combinación entre los enfoques cualitativos y
cuantitativos, se les denomina diseño de integración.
El diseño de triangulación es muy conocido dentro de los
diseños del método mixto.
Lo más interesante de este modelo es triangular o
recoger datos tanto cuantitativos como cualitativos, al
mismo tiempo, y para integrar las dos formas de datos
para comprender mejor un problema de investigación.
Diseño en paralelo
04
Estos diseños nos conducen al estudio de los dos
enfoques (CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS), de los
resultados de ambos se realizan las interpretaciones de
los problemas.
Comparación de frecuencias: se cuantifican los datos
cualitativos. estos son codificados y se le asignan
códigos a las categorías.
Comparación de factores: se califican los datos
cuantitativos de escala e intervalo y análisis de
factores.
Comparación de resultados: los resultados cualitativos
son comparados con los cuantitativos.
Diferencias
04
La investigación cualitativa describe cualidades de un
fenómeno, no mide; y la cuantitativa examina datos de
manera numérica, usando la estadística. La primera tiene
una perspectiva holística y la segunda una perspectiva
particularista
En el enfoque cualitativo se estudia la asociación o
relación entre variables en contextos estructurales y
situacionales. En el enfoque cuantitativo se estudia la
asociación o relación entre variables cuantificadas
La investigación mixta mezcla, combina o triangula,
técnicas, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje
cuantitativo o cualitativo en un solo estudio
Similitudes
04
Todos los enfoques tienen como objetivo la búsqueda del
conocimiento. Para ello emplean procesos cuidadosos,
metódicos y empíricos
Observan y evalúan fenómenos. Parten de una idea o
tema de interés, fundamentado para iniciar una
investigación
Resultan valiosos en procesos de investigación científica
y han realizado grandes aportes al conocimiento, lo cual
significa que ninguno es mejor que el otro, sino que
constituyen diferentes aproximaciones a un fenómeno
Características
04
Enfoque cuantitativo
- Paradigma Positivista
- Resultados estadísticos en forma de números
- Realidad objetiva
- Orientado a los resultados
- Lógica deductiva
- Resultados tienden a la generalización
- Postura del investigador neutral, imparcial
Enfoque cualitativo
- Paradigma interpretativo
- Datos en forma narrativa
- Realidades subjetivas, dinámicas
- Resultados no generalizables
- Lógica inductiva
- Orientado al proceso
- Postura del investigador subjetiva
Enfoque mixto
- Paradigma Pragmático
- Combinación Enfoques cualitativo y cuantitativo
- Mejor comprensión del problema
- El investigador puede usar fortalezas de un método para
superar las debilidades de otro. No está limitado a un
único método
- Incrementa la generalizabilidad de resultados
MÓDULO: TÍTULO MÓDULO 05
Conclusiones
La justificación para la
selección de un paradigma y
de un método debe ir más allá
de la tendencia, la moda o el
interés del investigador; debe
ser un juicioso ejercicio de
análisis y revisión de las
posibilidades del método para
responder al problema
planteado desde su
especificidad.
La evaluación de un proceso
investigativo desarrollado en el marco
de un determinado paradigma debe
superar las barreras del
fundamentalismo para dar cabida a
otras miradas que, sin sacrificar la
consistencia y rigurosidad, permitan
otras comprensiones y especialmente
otras reflexiones y transformaciones,
más en un ámbito como el educativo,
que exige profundos cambios
• Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
• Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en
educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica Educare,
15(1), 15-29.
• Sánchez, M. (2015). La dicotomía cualitativo-cuantitativo:
posibilidades de integración y diseños mixtos. Campo abierto, 11-30.
MÓDULO: TÍTULO MÓDULO 05
Referencias