1. TEORIAS BASICAS DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA [email_address]
2. El enfoque psico-pedagógico prevalente en la concepción curricular ha estado centrado desde el Siglo XIX en criterios que enfatizaban la definición de los contenidos como el punto importante y la pedagogía basado en prácticas conductistas a partir de la pedagogía pragmática de William James, que denominamos, mecanicismo pedagógico. La reacción a esta enfoque se desarrollo a principios del Siglo XX por los aportes de tres personalidades – Jerome Bruner, Jean Piaget y Lev Vigotsky- que se han presentado como antagónicos, pero que la superación de esta diferencia en la naturaleza de la construcción del conocimiento, es necesaria para tener una visión más práctica de los criterios constructivistas.
3. EL CONSTRUCTIVISMO CONGNITIVISTA DE JEAN PIAGET Jean Piaget, psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo Humano en los años veinte del Siglo XX. Su propósito fue postular una teoría del desarrollo cognitivo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye el conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y "experienciando" su medio ambiente. 1
4.
5.
6.
7. EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE VIGOTSKY 2 Lev Vigotsky, filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años treinta del Siglo XX, que es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un “modelo de descubrimiento” del aprendizaje. Este tipo de modelo pone un gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente” a través de varias “rutas” de descubrimientos.
8.
9.
10.
11.
12.
13. Humberto Maturana, biólogo que no pretende escribir de filosofía ni de psicología, sino explicar el aporte bioneural de la observación de la realidad multiuniverso desde la óptica de la biología, postulando resultados de sus observaciones en el mundo biológico. Otros colegas de las ciencias del comportamiento, especialmente los psicólogos Alfredo Ruiz, de Chile, y el italiano Vittorio Guidano, están aplicando estos conceptos a la terapia. Sin embargo, somos del criterio que la aplicación a la educación enmarcado en el enfoque piagetano-vigostkiano debe realizarse para incluir el aporte bioneural al constructivismo. EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO SEGÚN MATURANA 4
14.
15. CI EC CONSTRUIR ELABORAR EJERCITAR APLICAR C O N F L I C T O P E D A G O G I C O P R O C E S O S M A RECORDAR COMPRENDER FIJAR LA ATENCION PROCESAR LA INFORMACION A P R E N D I Z A J E M E T A C O G N I C I O N A P R E N D I Z A J E S I G N I F I C A T I V O ASIMILACION – ADAPTACION - EQUILIBRIO
16.
18. CONOCIMIENTOS PREVIOS NATURALEZA ORGANIZACIÓN INTERNA MODALIDAD DE LA TAREA INTERVENCION DE AYUDA Y MEDIACION CONTENIDO DE APRENDIZAJE PROFESOR ALUMNO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROCESOS METACOGNITIVOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEMORIA COMPRENSIVA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
19. ACTITUDES ª EXPECTATIVA ª INTERES ª MOTIVACION ESCUELA ACTIVA ª DESEMPEÑO ª PROCEDIMIENTO APTITUDES ª CAPACIDAD INTELECTIVA ª COMPETENCIAS NOCIONES CONTENIDOS CONCEPTOS ESCUELA CONSTRUCTIVISTA ESCUELA LUDICA SABER HACER SABER SER Observemos que estas relaciones están ligadas a comportamientos deseados de cómo vivir y de cómo aprender a aprender
20. EVOLUCION HISTORICA DEL TRATAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESCUELA ACTIVA INTROSPECCIONISMO CONDUCTISMO NEOCONDUCTISMO PSICOLOGIA COGNITIVA CONDUCTA COGNITIVA CONSTRUCCION Y MEDIACION PROCESAMIENTO E INFORMACION Dewey Claparede Decroly Ruby Robinson Thorndike Pavlov Watson Skinner Mager Piaget Bloom Vigotsky POSTCONSTRUCTIVISMO Bandura Gagne Mainchenbaum Flavell Bruner Ausubel Sternberg Kyrby INTERES Y ACTIVIDAD PERSONAL REFLEXION Y ESFUERZO MENTAL HABITOS DE ESTUDIO METODOS Y TECNICAS RAZONAMIERNTO OPERACIONAL AUTOCONTROL AUTOREGULACION CONTROL EJECUTIVO MOVIMIENTO AUTORES CENTROS DE INTERES EXPERIENCIAS 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 METODO MONTESSORI DIMNET : EL ARTE DE PENSAR LAYCOCK Y RUSSEL : COMO ESTUDIAR RIDENOUR: ESTUDIO INDIVIDUALIZADO PROGRAMA DE HABILID. PROYECTOS MODIFICACION DE LA CONDUCTA PARA ESTUDIAR LA HABILIDAD PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA INTELIGENCIA Perkins Gardner Feuerstein FEWERSTEIN: PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL