1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio

Relatoría mesa 4

RELATORÍA MESA 4. DIVERSIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL MUNICIPIO (II)
COORDINADORA: NellyCuencade Ramírez, asesora del PAGGMUNICIPALenel áreade
administracióntributara.
EXPOSICIONES:
1. La MéridaHumana.La gestiónsocial enel Municipio Libertador,EstadoMérida.XIOMARA
ODÓN,directorade DesarrolloSocial
2. Una gestiónsocial integral.Laexperienciade Baruta.MAECA LÓPEZMÉNDEZ, Directorade
GestiónSocial de laAlcaldíadel MunicipioBarutadel EstadoMiranda.
3. La atenciónalas personascondiscapacidadesenel MunicipioBarinas.NICOLÁSMEDINA,
Coordinadordel Programade atenciónapersonasencondicionesespeciales.
4. PlanProgresa-Educativo:Supérate,equípate yEdúcate. NAHURYESCALONA,Directorade
Educacióny ANDRÉSMORENO, Directorde Juventudde laalcaldíadel MunicipioSucre del
Estado Miranda.
5. Se deja constancia que no asistió SULAMA YAVINAPE, presidenta de FUNDAHUINIKO, por
dificultades de transporte para asistir oportunamente, bajo cuya responsabilidad estuvo la
exposición de laexperiencia de gestión social en el Municipio Autana del Estado Amazona: La
atención de las madres indígenas.
EXPERIENCIASPRESENTADAS:
1. Experiencia expuesta por XIOMARA ODÓN, directora de Desarrollo Social, Municipio
Libertador, Estado Mérida: Mérida Saludable, Mérida Humana y Mérida productiva. Se
destacaronprogramascomo donaciónde equiposmédicos,atencióna la población de la tercera
edad, Feriade losCorotos,enla cual vendedores y compradores conforman un mercado para la
comercialización de bienes usados en buen estado, lo cual ha permitido ingresos a las familias
vendedoras y la adquisición de bienes por familias de escasos recursos, la organización de 17
estacionesde trabajocomoespacioparafomentarla creatividad de los vecinos, la reducción de
desechossólidoscontaminantesenalianzaconlasuniversidades,recolecciónde ropausada para
donar a personas en situación crítica.
2. Experiencia expuesta por MAECA LÓPEZ MÉNDEZ, directora de Desarrollo Social,
Municipio Baruta, Estado Miranda: posicionamiento del “País de propietarios” mediante la
entrega de títulos de propiedad, cédula catastral y solvencia tributaria, a las personas
poseedoras de inmuebles municipales, sin vivienda; posicionamiento del “País de
emprendedores”, mediante el “Programa Baruta emprende”, el cual se financia con recursos
provenientesde 18alianzas permanentes y decenas de alianzas estratégicas; Programa “Todos
pueden”, cuyo objetivo es facilitar el goce de los derechos de identidad a los niños, como por
ejemploasistirlosenlassolicitudesde partidasde nacimiento y cédulas de identidad, Programa
“Hogares Comunitarios”, en el cual participan madres de la comunidad para atender niños de
madres trabajadoras, en viviendas de la misma comunidad, a razón de un máximo de 15 niños
por casa; programa de CASA-CUNA, que atiende niños entre 7 meses y tres años de edad;
Programa de “AlimentaciónEscolar”,cadadía más difícil porel desabastecimiento de alimentos
en el País, “Mercados y ferias”, en los cuales se comercializan más de 300 toneladas de
productos que benefician a más de 15.000,00 usuarios.
3. Experiencia expuesta por NICOLÁS MEDINA, Coordinador del Programa de atención a
personas en condiciones especiales, Alcaldía del Municipio Barinas: Programa de atención a
personas con discapacidades, compuesto por programas de capacitación para sensibilizar a la
población sobre las necesidades de esta población y su inserción laboral, aprendizaje del
lenguaje de señas,prevención de discapacidades; rehabilitación física debido al déficit de este
tipo de rehabilitación en el Municipio Barinas y donación de equipos como sillas de ruedas,
coches ortopédicos, bastones, muletas andaderas, etc.
4. El Municipio Sucre del Estado Miranda, presentó dos experiencias:
a. ExperienciaexpuestaporNAHURYESCALONA, Directora de Educación del
Municipio Sucre del Estado Miranda: “Plan Progresar”, cuyo objetivo es
suministrar meriendas para estudiantes de pre-escolar. Actualmente
suministra 2.473 meriendas diarias, a pesar de la inflación y
desabastecimientode alimentos;“Plan equípate y progresa”, su finalidad
es dotación de útiles escolares a los niños; “Plan Estudia y progresa”, su
finalidad es suministrar ayudas económicas de Bs. 4.500,00 mensuales a
madres de alumnos de primarias; “Proyecto Rehabilitación”, atiende el
mantenimiento de la infraestructura física; “Programa Concejos
Infantiles”, su objetivo es desarrollar competencias en los alumnos de
escuelasmunicipales sobre el ejercicio de los roles de concejal, oratoria,
manejo del Reglamento Interior del Concejo Municipal, etc.
b. Experiencia expuesta por ANDRÉS MORENO, Director de Juventud,
Municipio Sucre del Estado Miranda: “programa Supérate y Progresa”,
atiende la población juvenil con edades entre 16 hasta 29 años, para su
ingreso,permanenciayegresode la educación universitaria, mediante el
suministro de becas para cubrir en formal total o parcial gastos de
matrícula,en lacarrera y universidadque losmismosbeneficiarios elijan.
A cambio, se exige alosbecariosla prestaciónde un servicio comunitario
adicional al requisito legal de prestación del servicio comunitario para
obtener el título de pregrado. Actualmente mantienen becados 1.300
alumnos.
CONCLUSIONES
Entre lasprincipalesconclusiones figuran:
1. El aprovechamiento de oportunidades para hacer alianzas con la empresa privada como
opción para financiar proyectos sociales municipales. Estas alianzas han sido más
recurrentes en los grandes Municipios, especialmente los localizados en las grandes
ciudades,comoel áreametropolitanade Caracas.En cambioenlos pequeños municipios,
por la ausencia de grandes empresas en sus respectivos territorios, las experiencias de
alianza con el sector privado no abundan, por tanto, se recomendó que el PAGGM
organice un encuentro para intercambiar experiencias exitosas en materia de alianzas y
que al mismo tiempo se considere la posibilidad de concertar acuerdos a nivel nacional
con el sector privado en procura de recursos privados para programas sociales
municipales que tengan como destinatarios a municipios grandes, intermedios y
pequeños, considerando que alianzas como las expuestas, han servido para superar
debilidades originadas por la falta de recursos propios de algunos municipios,
especialmente los dependientes del situado constitucional.
2. Se consideró importante multiplicar las experiencias exitosas municipales que tengan
como beneficiarios a las poblaciones más vulnerables, entre ellas:
a. La Defensoríade laMujer,enalianzacon universidadesyempresasprivadas,cuyo
objetivo es el empoderamiento socioeconómico de las mujeres de escasos
recursos y atención de la violencia doméstica, presentada como experiencia
exitosa por Maeca López Méndez, Directora de Gestión Social de la Alcaldía del
Municipio Baruta del Estado Miranda.
b. Atenciónala poblaciónpreescolar y primaria, mediante ayudas económicas a las
madres y prestación de servicios de guardería en hogares comunitarios, para
motivar la permanencia de los niños en el sistema educativo (Alcaldías del
Municipio Sucre y Municipio Baruta, del Estado Miranda).
c. Atenciónala población juvenil para su inserción y permanencia en el sistema de
educación universitaria y el acceso a la tecnología, mediante pago de matrícula
universitaria o ayudas económicas (Alcaldía del Municipio Sucre del Estado
Miranda).
d. La atenciónapersonascon discapacidadesparasensibilizar, capacitar, rehabilitar
y crear condiciones favorables a la inserción laboral o autónoma de las personas
que presentendiversidadfuncional,ensustitución de la visión asistencialista. En
este sentido, fue presentada por Nicolás Medina, como experiencia exitosa el
programa de atencióna laspersonascondiscapacidades,enel Municipio Barinas,
en alianza con el sector público y privado.
e. Atencióna la población de la tercera edad, especialmente en el área de la salud,
recreación, alimentación y transporte (Alcaldía del Municipio Libertador del
estado Mérida).
3. Se reconoció la importancia de programas dirigidos a potenciar los sectores salud,
emprendimiento, creatividad y humanización de las ciudades.

Recomendados

Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ... por
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...PAGGMunicipal
925 vistas14 diapositivas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
489 vistas2 diapositivas
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E... por
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...PAGGMunicipal
1.1K vistas21 diapositivas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
564 vistas3 diapositivas
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. por
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. PAGGMunicipal
691 vistas25 diapositivas
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal por
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalPAGGMunicipal
747 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas por
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasPAGGMunicipal
991 vistas32 diapositivas
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado por
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado Blandino Vasquez Loaeza
945 vistas6 diapositivas
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia... por
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...pedro longart
212 vistas13 diapositivas
analisis programas sociales por
analisis programas socialesanalisis programas sociales
analisis programas socialesGina Medina Re
9.5K vistas18 diapositivas
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo por
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoPAGGMunicipal
822 vistas8 diapositivas
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto por
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle AltoAynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle AltoIS Bolivia
810 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas por PAGGMunicipal
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PAGGMunicipal991 vistas
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia... por pedro longart
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
pedro longart212 vistas
analisis programas sociales por Gina Medina Re
analisis programas socialesanalisis programas sociales
analisis programas sociales
Gina Medina Re9.5K vistas
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo por PAGGMunicipal
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
PAGGMunicipal822 vistas
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto por IS Bolivia
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle AltoAynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
IS Bolivia810 vistas
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres por PAGGMunicipal
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
PAGGMunicipal848 vistas
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián. por PAGGMunicipal
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián. Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián.
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián.
PAGGMunicipal726 vistas
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa por FAO
Guatemala – Programa Mi Familia ProgresaGuatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
FAO2.2K vistas
POLÍTICA DISCAPACIDAD por albacress
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD
albacress1.2K vistas
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE por Jhenyffer Molina
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Jhenyffer Molina2.7K vistas
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. por PAGGMunicipal
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
PAGGMunicipal587 vistas
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura por Economis
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la LegislaturaDerechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Economis21.7K vistas
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas. por PAGGMunicipal
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas. La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
PAGGMunicipal773 vistas
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ por WorldHumanRightsCitiesForum
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
Grupo Vulnerable Proyecto por guestf4fd64
Grupo Vulnerable ProyectoGrupo Vulnerable Proyecto
Grupo Vulnerable Proyecto
guestf4fd64639 vistas

Destacado

Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara. por
Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara. Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara.
Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara. PAGGMunicipal
724 vistas23 diapositivas
Una visión integrada de lo social en el Hatillo. por
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.PAGGMunicipal
895 vistas27 diapositivas
La experiencia social en Maturín. por
La experiencia social en Maturín.La experiencia social en Maturín.
La experiencia social en Maturín.PAGGMunicipal
626 vistas24 diapositivas
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi... por
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...PAGGMunicipal
2K vistas14 diapositivas
Una visión integral de la gestión social en Chacao. por
Una visión integral de la gestión social en Chacao. Una visión integral de la gestión social en Chacao.
Una visión integral de la gestión social en Chacao. PAGGMunicipal
774 vistas40 diapositivas
Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal. por
Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal.Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal.
Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal.PAGGMunicipal
687 vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara. por PAGGMunicipal
Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara. Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara.
Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara.
PAGGMunicipal724 vistas
Una visión integrada de lo social en el Hatillo. por PAGGMunicipal
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
PAGGMunicipal895 vistas
La experiencia social en Maturín. por PAGGMunicipal
La experiencia social en Maturín.La experiencia social en Maturín.
La experiencia social en Maturín.
PAGGMunicipal626 vistas
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi... por PAGGMunicipal
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...
PAGGMunicipal2K vistas
Una visión integral de la gestión social en Chacao. por PAGGMunicipal
Una visión integral de la gestión social en Chacao. Una visión integral de la gestión social en Chacao.
Una visión integral de la gestión social en Chacao.
PAGGMunicipal774 vistas
Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal. por PAGGMunicipal
Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal.Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal.
Enfoque para el abordaje de la política de salud en la gestión Municipal.
PAGGMunicipal687 vistas
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. por PAGGMunicipal
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. Una gestión social integral. La experiencia de Baruta.
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta.
PAGGMunicipal925 vistas
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. por PAGGMunicipal
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal699 vistas
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas. por PAGGMunicipal
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
PAGGMunicipal654 vistas
El impacto de los programas sociales de Carrizal. por PAGGMunicipal
El impacto de los programas sociales de Carrizal. El impacto de los programas sociales de Carrizal.
El impacto de los programas sociales de Carrizal.
PAGGMunicipal776 vistas
Los programas sociales en el municipio Guásimos del estado Táchira. por PAGGMunicipal
Los programas sociales en el municipio Guásimos del estado Táchira.Los programas sociales en el municipio Guásimos del estado Táchira.
Los programas sociales en el municipio Guásimos del estado Táchira.
PAGGMunicipal1K vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal500 vistas
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. por PAGGMunicipal
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
PAGGMunicipal606 vistas
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro. por PAGGMunicipal
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
PAGGMunicipal642 vistas
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida. por PAGGMunicipal
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida. La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
PAGGMunicipal867 vistas
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas. por PAGGMunicipal
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas. Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
PAGGMunicipal708 vistas
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia... por PAGGMunicipal
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
PAGGMunicipal696 vistas
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda. por PAGGMunicipal
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
PAGGMunicipal853 vistas
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro... por PAGGMunicipal
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
PAGGMunicipal874 vistas
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna... por PAGGMunicipal
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
PAGGMunicipal618 vistas

Similar a 1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio

Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima por
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultimaPresentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultimajvilladaa
182 vistas24 diapositivas
Dotar de habilidades tecnológicas al estudiante del siglo XXI para su futura ... por
Dotar de habilidades tecnológicas al estudiante del siglo XXI para su futura ...Dotar de habilidades tecnológicas al estudiante del siglo XXI para su futura ...
Dotar de habilidades tecnológicas al estudiante del siglo XXI para su futura ...EOI Escuela de Organización Industrial
869 vistas13 diapositivas
PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN por
PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓNMichael Machacuay Baquerizo
44 vistas5 diapositivas
Informe de los 100 primeros días de gobierno por
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernobrian gomez
108 vistas148 diapositivas
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho por
Plan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camachoPlan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camacho
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camachoHITSTEREO
81 vistas12 diapositivas
Planeación administrativa. por
Planeación administrativa.Planeación administrativa.
Planeación administrativa.Chuyita Glez
172 vistas24 diapositivas

Similar a 1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio(20)

Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima por jvilladaa
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultimaPresentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
jvilladaa182 vistas
Informe de los 100 primeros días de gobierno por brian gomez
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
brian gomez108 vistas
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho por HITSTEREO
Plan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camachoPlan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camacho
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho
HITSTEREO81 vistas
Planeación administrativa. por Chuyita Glez
Planeación administrativa.Planeación administrativa.
Planeación administrativa.
Chuyita Glez172 vistas
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez por Jordan Huerta
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez VelásquezPlan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Jordan Huerta94 vistas
Propuesta de parque educativo # 2 por ElBagre2015
Propuesta de parque educativo # 2Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2
ElBagre2015317 vistas
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez por Stefania
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Stefania 3.3K vistas
Grupo 522005 2_paso_4_-_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral por Marilys Zalabata
Grupo 522005 2_paso_4_-_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralGrupo 522005 2_paso_4_-_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Grupo 522005 2_paso_4_-_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Marilys Zalabata20 vistas
Trabajo de Investigacion de la Alcaldia del Municipio Baruta por ARCENIO PARRA GONZALEZ
Trabajo de Investigacion de  la Alcaldia del Municipio Baruta Trabajo de Investigacion de  la Alcaldia del Municipio Baruta
Trabajo de Investigacion de la Alcaldia del Municipio Baruta
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana por Nelson Leiva®
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Nelson Leiva®926 vistas
Pre eviden obj 4.2 por maliciaj9
Pre eviden obj 4.2Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2
maliciaj9130 vistas
Dispositivas del servicio comunitario por Francisco Romero
Dispositivas del servicio comunitarioDispositivas del servicio comunitario
Dispositivas del servicio comunitario
Francisco Romero322 vistas
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia por Cristhian Manuel Jiménez
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia

Más de PAGGMunicipal

Gestión Social, una experiencia integral en Mariño. por
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.PAGGMunicipal
576 vistas20 diapositivas
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta... por
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...PAGGMunicipal
633 vistas15 diapositivas
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal por
La gestión primaria en salud en el municipio CarrizalLa gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
La gestión primaria en salud en el municipio CarrizalPAGGMunicipal
193 vistas13 diapositivas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
501 vistas1 diapositiva
La condición de desnutrición en la gestión municipal. por
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.PAGGMunicipal
647 vistas14 diapositivas
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica. por
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.PAGGMunicipal
774 vistas24 diapositivas

Más de PAGGMunicipal(8)

Gestión Social, una experiencia integral en Mariño. por PAGGMunicipal
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
PAGGMunicipal576 vistas
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta... por PAGGMunicipal
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
PAGGMunicipal633 vistas
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal por PAGGMunicipal
La gestión primaria en salud en el municipio CarrizalLa gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
PAGGMunicipal193 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal501 vistas
La condición de desnutrición en la gestión municipal. por PAGGMunicipal
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
PAGGMunicipal647 vistas
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica. por PAGGMunicipal
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.
PAGGMunicipal774 vistas
En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ... por PAGGMunicipal
En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ...En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ...
En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ...
PAGGMunicipal683 vistas
Plan Progresa- El Deporte Salva Vidas por PAGGMunicipal
Plan Progresa- El Deporte Salva VidasPlan Progresa- El Deporte Salva Vidas
Plan Progresa- El Deporte Salva Vidas
PAGGMunicipal813 vistas

Último

Mini Tema ilustrado 3.docx por
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
9 vistas4 diapositivas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
97 vistas4 diapositivas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfDITComodoro
14 vistas16 diapositivas
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... por
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Miguel A. Amutio
47 vistas19 diapositivas
Citación Metro de Medellín por
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.6K vistas1 diapositiva
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
48 vistas12 diapositivas

Último(8)

Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo97 vistas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro14 vistas
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... por Miguel A. Amutio
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Miguel A. Amutio47 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo103 vistas

1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio

  • 1. RELATORÍA MESA 4. DIVERSIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL MUNICIPIO (II) COORDINADORA: NellyCuencade Ramírez, asesora del PAGGMUNICIPALenel áreade administracióntributara. EXPOSICIONES: 1. La MéridaHumana.La gestiónsocial enel Municipio Libertador,EstadoMérida.XIOMARA ODÓN,directorade DesarrolloSocial 2. Una gestiónsocial integral.Laexperienciade Baruta.MAECA LÓPEZMÉNDEZ, Directorade GestiónSocial de laAlcaldíadel MunicipioBarutadel EstadoMiranda. 3. La atenciónalas personascondiscapacidadesenel MunicipioBarinas.NICOLÁSMEDINA, Coordinadordel Programade atenciónapersonasencondicionesespeciales. 4. PlanProgresa-Educativo:Supérate,equípate yEdúcate. NAHURYESCALONA,Directorade Educacióny ANDRÉSMORENO, Directorde Juventudde laalcaldíadel MunicipioSucre del Estado Miranda. 5. Se deja constancia que no asistió SULAMA YAVINAPE, presidenta de FUNDAHUINIKO, por dificultades de transporte para asistir oportunamente, bajo cuya responsabilidad estuvo la exposición de laexperiencia de gestión social en el Municipio Autana del Estado Amazona: La atención de las madres indígenas. EXPERIENCIASPRESENTADAS: 1. Experiencia expuesta por XIOMARA ODÓN, directora de Desarrollo Social, Municipio Libertador, Estado Mérida: Mérida Saludable, Mérida Humana y Mérida productiva. Se destacaronprogramascomo donaciónde equiposmédicos,atencióna la población de la tercera edad, Feriade losCorotos,enla cual vendedores y compradores conforman un mercado para la comercialización de bienes usados en buen estado, lo cual ha permitido ingresos a las familias vendedoras y la adquisición de bienes por familias de escasos recursos, la organización de 17 estacionesde trabajocomoespacioparafomentarla creatividad de los vecinos, la reducción de desechossólidoscontaminantesenalianzaconlasuniversidades,recolecciónde ropausada para donar a personas en situación crítica. 2. Experiencia expuesta por MAECA LÓPEZ MÉNDEZ, directora de Desarrollo Social, Municipio Baruta, Estado Miranda: posicionamiento del “País de propietarios” mediante la entrega de títulos de propiedad, cédula catastral y solvencia tributaria, a las personas poseedoras de inmuebles municipales, sin vivienda; posicionamiento del “País de emprendedores”, mediante el “Programa Baruta emprende”, el cual se financia con recursos provenientesde 18alianzas permanentes y decenas de alianzas estratégicas; Programa “Todos pueden”, cuyo objetivo es facilitar el goce de los derechos de identidad a los niños, como por ejemploasistirlosenlassolicitudesde partidasde nacimiento y cédulas de identidad, Programa “Hogares Comunitarios”, en el cual participan madres de la comunidad para atender niños de madres trabajadoras, en viviendas de la misma comunidad, a razón de un máximo de 15 niños
  • 2. por casa; programa de CASA-CUNA, que atiende niños entre 7 meses y tres años de edad; Programa de “AlimentaciónEscolar”,cadadía más difícil porel desabastecimiento de alimentos en el País, “Mercados y ferias”, en los cuales se comercializan más de 300 toneladas de productos que benefician a más de 15.000,00 usuarios. 3. Experiencia expuesta por NICOLÁS MEDINA, Coordinador del Programa de atención a personas en condiciones especiales, Alcaldía del Municipio Barinas: Programa de atención a personas con discapacidades, compuesto por programas de capacitación para sensibilizar a la población sobre las necesidades de esta población y su inserción laboral, aprendizaje del lenguaje de señas,prevención de discapacidades; rehabilitación física debido al déficit de este tipo de rehabilitación en el Municipio Barinas y donación de equipos como sillas de ruedas, coches ortopédicos, bastones, muletas andaderas, etc. 4. El Municipio Sucre del Estado Miranda, presentó dos experiencias: a. ExperienciaexpuestaporNAHURYESCALONA, Directora de Educación del Municipio Sucre del Estado Miranda: “Plan Progresar”, cuyo objetivo es suministrar meriendas para estudiantes de pre-escolar. Actualmente suministra 2.473 meriendas diarias, a pesar de la inflación y desabastecimientode alimentos;“Plan equípate y progresa”, su finalidad es dotación de útiles escolares a los niños; “Plan Estudia y progresa”, su finalidad es suministrar ayudas económicas de Bs. 4.500,00 mensuales a madres de alumnos de primarias; “Proyecto Rehabilitación”, atiende el mantenimiento de la infraestructura física; “Programa Concejos Infantiles”, su objetivo es desarrollar competencias en los alumnos de escuelasmunicipales sobre el ejercicio de los roles de concejal, oratoria, manejo del Reglamento Interior del Concejo Municipal, etc. b. Experiencia expuesta por ANDRÉS MORENO, Director de Juventud, Municipio Sucre del Estado Miranda: “programa Supérate y Progresa”, atiende la población juvenil con edades entre 16 hasta 29 años, para su ingreso,permanenciayegresode la educación universitaria, mediante el suministro de becas para cubrir en formal total o parcial gastos de matrícula,en lacarrera y universidadque losmismosbeneficiarios elijan. A cambio, se exige alosbecariosla prestaciónde un servicio comunitario adicional al requisito legal de prestación del servicio comunitario para obtener el título de pregrado. Actualmente mantienen becados 1.300 alumnos. CONCLUSIONES Entre lasprincipalesconclusiones figuran: 1. El aprovechamiento de oportunidades para hacer alianzas con la empresa privada como opción para financiar proyectos sociales municipales. Estas alianzas han sido más recurrentes en los grandes Municipios, especialmente los localizados en las grandes ciudades,comoel áreametropolitanade Caracas.En cambioenlos pequeños municipios,
  • 3. por la ausencia de grandes empresas en sus respectivos territorios, las experiencias de alianza con el sector privado no abundan, por tanto, se recomendó que el PAGGM organice un encuentro para intercambiar experiencias exitosas en materia de alianzas y que al mismo tiempo se considere la posibilidad de concertar acuerdos a nivel nacional con el sector privado en procura de recursos privados para programas sociales municipales que tengan como destinatarios a municipios grandes, intermedios y pequeños, considerando que alianzas como las expuestas, han servido para superar debilidades originadas por la falta de recursos propios de algunos municipios, especialmente los dependientes del situado constitucional. 2. Se consideró importante multiplicar las experiencias exitosas municipales que tengan como beneficiarios a las poblaciones más vulnerables, entre ellas: a. La Defensoríade laMujer,enalianzacon universidadesyempresasprivadas,cuyo objetivo es el empoderamiento socioeconómico de las mujeres de escasos recursos y atención de la violencia doméstica, presentada como experiencia exitosa por Maeca López Méndez, Directora de Gestión Social de la Alcaldía del Municipio Baruta del Estado Miranda. b. Atenciónala poblaciónpreescolar y primaria, mediante ayudas económicas a las madres y prestación de servicios de guardería en hogares comunitarios, para motivar la permanencia de los niños en el sistema educativo (Alcaldías del Municipio Sucre y Municipio Baruta, del Estado Miranda). c. Atenciónala población juvenil para su inserción y permanencia en el sistema de educación universitaria y el acceso a la tecnología, mediante pago de matrícula universitaria o ayudas económicas (Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Miranda). d. La atenciónapersonascon discapacidadesparasensibilizar, capacitar, rehabilitar y crear condiciones favorables a la inserción laboral o autónoma de las personas que presentendiversidadfuncional,ensustitución de la visión asistencialista. En este sentido, fue presentada por Nicolás Medina, como experiencia exitosa el programa de atencióna laspersonascondiscapacidades,enel Municipio Barinas, en alianza con el sector público y privado. e. Atencióna la población de la tercera edad, especialmente en el área de la salud, recreación, alimentación y transporte (Alcaldía del Municipio Libertador del estado Mérida). 3. Se reconoció la importancia de programas dirigidos a potenciar los sectores salud, emprendimiento, creatividad y humanización de las ciudades.