Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación activa del sector privado en la gestión pública municipal
20 de Apr de 2016•0 recomendaciones•716 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
PYMES y liderazgo
1er Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local, Mérida 2016.
Autores: José Luis Machín, alcalde del Municipio Barinas, y Benito Peña, Asesor del alcalde.
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación activa del sector privado en la gestión pública municipal
1. GOBIERNOS MUNICIPALES COMO PROMOTORES DE
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN
PÚBLICA LOCAL
CONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE
EMPRENDEDORES COMO ESTRATEGIA DE
PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL SECTOR PRIVADO EN
LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
MUNICIPIO BARINAS.
INICIATIVA DESARROLLADA CON EL APOYO DEL CENTRO
LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS DE GOBIERNO.
BARINAS ABRIL DE 2016
2. LA TRAYECTORIA DE FOMCREVID
AÑO 2014 AÑO 2015
360
Beneficiarios
608
Beneficiarios
Bs.
5.660.000
Bs.
11.233.000
36.31%
ÍNDICE DE MOROSIDAD
16,48%
AÑO 2013
99,6%
3. INSTITUCIÓN N°
TALLERES
PARTICIPANTES CRÉDITO MONTO
FOMCREVID 4 184 127 2.054.000,00
BUHONEROS 1 25
COMUNIDADES 3 75
TOTAL 8 284
LA TRAYECTORIA DE FOMCREVID
Programa: Fortalecimiento de las capacidades
emprendedoras
7. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA.
1. Incorporar activamente microempresarios en la
creación de una red de emprendedores, que
asuma la corresponsabilidad en el diseño y
ejecución de políticas municipales de
desarrollo económico local.
2. Red que le trasmite a los microempresarios
que la integran y otras, información y
formación que incremente sus niveles de
competitividad, productividad y sostenibilidad
en el tiempo.
8. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.
Paso 1. Selección de los beneficiarios.
De los 900 microempresarios beneficiados,
se preseleccionaron 120.
a) Los más responsables en el pago.
b) Los que han alcanzado más desarrollo.
De los 120 se invitaron a una reunión de
presentación de la propuesta a 60.
De los 60 se seleccionaron 40.
9. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.
Paso 2. Diagnóstico previo a las
microempresas a involucrar.
Se elaboró un instrumento de diagnóstico:
a) Entrevista.
b) Observación de campo.
c) Conversaciones informales.
Se visitaron y aplicaron los instrumentos
elaborados (40 microempresario).
Se sistematizo la información recolectada y se
elaboró el informe del diagnóstico.
10. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.
Paso 3. Taller: Los problemas y soluciones
de la organización de los procesos
productivos y de la salud ocupacional.
Identificación de buenas prácticas y los principales
problemas que afectan el adecuado desarrollo de la
organización de los procesos productivos de las
microempresas en relación con los siguientes aspectos:
a) Distribución de las áreas de producción en los espacios
disponibles;
b) Organización funcional de las fases y protocolos de los
procesos productivos;
c) Condiciones de los ambientes productivos y sus efectos
sobre la seguridad e higiene laboral.
11. RESULTADOS TEMPRANOS.
Se cuenta con un diagnóstico
sistematizado en las áreas siguientes:
1. Los problemas de la organización de los
procesos productivos y de la salud ocupacional.
2. Los problemas de la cultura organizacional de
las microempresas.
3. Los problemas asociados con la calidad de los
productos y servicios y su posicionamiento en
el mercado.
4. Los problemas financieros y del control
contable.
12. RESULTADOS TEMPRANOS.
Se cuenta con la agenda inicial elaborada
en consenso con los microempresarios.
Problema 1. FALTA DE ASESORAMIENTO LEGAL PARA EL
REGISTRO MERCANTIL
1. Organizar y desarrollar el Servicio de Asesoramiento
Legal de Fomcrevid. Se debe elaborar el manual y guía
para los requisitos de servicio de asesoramiento legal
para microempresas.
2. Promover el servicio de asesoramiento legal de la
universidad santa maría (Aprovechando los proyectos de
Servicio Comunitario del Estudiantes de Educación
Superior de la especialidad de derecho).
3. Promover alianza entre la Alcaldía y el Registro
Mercantil, para buscar exoneración o un pago menor de
aranceles.
13. RESULTADOS TEMPRANOS.
Se cuenta con la agenda inicial elaborada
en consenso con los microempresarios.
SOLUCIONES DE MANERA INMEDIATA
1. Asesoría legal (Foncrevid y Universidades)
2. La conformación del Servicio de Información de Apoyo al
Microempresario para facilitar la consecución de
proveedores de materia prima, clientes, mejores precios
y nuevos mercados. ( apoyo de FOMCREVID)
3. Impulsar la formación en seguridad ocupacional y
asesoramiento técnico para distribución de espacio
físico (apoyo universitario)
4. Financiamiento personal en la banca privada y pública.
5. Impulsar la experiencia piloto para compras asociativas.
6. Iniciar la elaboración de manuales de seguridad
industrial.