El Gobierno Juvenil en el Municipio Chacao.

GOBIERNO MMUUNNIICCIIPPAALL JJUUVVEENNIILL 
PROGRAMA DE PARTICIPACION PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 
Chacao, Noviembre 2014
QUE ES EL GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL 
Es un mecanismo de participación de los niños, niñas 
y adolescentes, destinado a orientar los proyectos 
en los cuales tengan interés; es autónomo en la 
toma de decisiones y cooperará con las autoridades 
locales en todas las materias que afecten o pudieren 
afectar los derechos de los niños, niñas y 
adolescentes.
PARA QUE UN GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL 
Para promover la participación de los niñas, niños y 
adolescentes en los asuntos públicos municipales 
que puedan afectar el ejercicio de sus derechos. 
Para formar lideres sociales activos, comprometidos 
con su país y con el servicio hacia lo público.
MISION INSTITUCIONAL 
Atender todas las ideas, inquietudes y proyectos de los niños y 
adolescentes que estudien y/o viven en el Municipio Chacao, sin 
discriminación racial, religiosa, de sexo o edad, de condición 
económica, social o política, para que tengan voz y voto en las 
decisiones del Municipio en áreas de educación, cultura, deporte, 
seguridad, comunidad, ambiente, salud, urbanismo y turismo y así 
valer los derechos del niño y del adolescente estipulados en la 
(LOPNNA). 
Acto de Juramentación de Sara Pan y de entrega de Moisés carvallo
EN QUE CONTEXTO SE CREA EL GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL 
Se crea posterior a la crisis política del 2002, en la 
cual muchos estudiantes del municipio, sintieron la 
necesidad de expresarse y participar activamente en 
la situación política. Se decidió entonces canalizar 
dicha necesidad y derecho en un mecanismo formal 
de participación. 
Manifestaciones y paro petrolero 2002
MARCO NORMATIVO 
• Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) se 
promulga en el 2000 ratificando el derecho a la participación en su artículo 80, 
81, 82, 84, 85 y 86 
• Resolución sobre participación de Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio 
Chacao por parte del Consejo de Derechos en el año 2002 
• Ordenanza del Gobierno Municipal Juvenil del año 2002 se convierte la 
resolución del consejo en una ordenanza de la cámara Municipal, dándole 
mayor fuerza a la propuesta programática. 
• Reforma a la Ordenanza del Gobierno Municipal Juvenil en el 2012 que 
consiste fundamentalmente en incorporar la figura de la Secretaria Juvenil y la 
participación del Gobierno Juvenil en la mesa técnica de políticas públicas
QUIENES CONFORMAN EL GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL 
1. Alcalde o alcaldesa juvenil 
2. Concejo Municipal Juvenil. 
3. Comisión Electoral de Niños, 
Niñas y Adolescentes 
4. Secretario o Secretaria Juvenil 
5. La Asamblea Juvenil. 
La duración de los cargos del alcalde, 
concejales y secretario juvenil tienen una 
duración de 2 años. 
Y deben tener entre 14 y 16 años para 
postularse
PARTICIPACION DE NIÑOS. NIÑAS Y ADOLESCENTES 
Periodos electorales 
2003-2005: participación de 16.000 NNA 
Alcaldesa Juvenil Gabriela Sánchez del colegio 
San Ignacio 
2005-2008: continuación del período anterior 
Alcalde Juvenil Rafael Delgado del colegio 
Santiago de León 
2008-2010: participación de 17.000 NNA 
Alcalde Juvenil Moisés Carvallo del colegio 
Marbe 
2010- 2014: participación de 16.000 NNA 
Alcaldesa Juvenil Sara Pan del Colegio San 
Ignacio 
El porcentaje de participación estuvo 
en todos los casos por encima 
Del 70% de participación de 
estudiantes del municipio.
PROCESO HISTORICO DE LA EXPERIENCIA 
• El inicio del Gobierno Municipal Juvenil tuvo tres elementos distintivos: la 
vinculación directa con el alcalde, el apoyo institucional del ente rector del 
área social y el depender formalmente del Consejo de Derechos para poder 
realizar actividades concretas durante la gestión. 
• El segundo período fue caracterizado por la politización del espacio de 
participación por parte de la alcaldía. Esto hizo, que el alcalde electo no fuera 
apoyado en su gestión como había ocurrido con su antigua predecesora, eso 
tuvo como consecuencias, falta de seguimiento al programa por parte del ente 
rector del área social, ausencia de voluntad política que se tradujo en la no 
existencia de registro de acciones durante este periodo. 
• El ultimo grupo electo, estuvo en un limbo institucional al no estar adscrito a 
ningún ente a pesar de la reforma a la Ordenanza hecha en el 2012. Sin 
embargo, fue un grupo con algunos logros y que dejo un Plan Estratégico y el 
asegurar un presupuesto para el siguiente gobierno Juvenil.
GESTION DEL GOBIERNO JUVENIL 
Actividades deportivas y culturales 
 Construcción del Parque de Deportes 
Extremos de Chacao 2009 
 Creación de una Biblioteca Virtual-Local con 
un espacio físico y sus equipos de computación 
 Torneos intercolegiales de Bowling 
 Concurso de grafitti en el Festival Nuevas 
Bandas 2004 
 Rally – Tour Juvenil de Chacao 2005: como 
programa de recreación, esparcimiento y 
juegos deportivos. Evento en el cual los 
participantes realizaron competencia en 
bicicleta y la segunda etapa caminando.
GESTION DEL GOBIERNO JUVENIL 
Actividades de prevención social y responsabilidad con su entorno 
 Operación Sacapuntas en Plaza Brión y Plaza 
Martí 
 Organización de la Patinata para la Campaña 
ES TU VIDA, Bayer de Venezuela vinculada al 
embarazo No planificado en adolescentes. 
 Taller de promotores de Prevención social con 
la Organización Abriendo Caminos para 
promover estilos de vida saludables 
 Charlas sobre Derechos Humanos con la 
Organización PROPAZ, UCAB y el Consejo de 
Derechos 
 Programa ERAS (Estudiantes responden al 
SIDA) con la Asociación Civil Acción Solidaria 
 Encuentro Internacional los Jóvenes si 
podemos en Ecuador. 2005
GESTION DEL GOBIERNO JUVENIL 
Actividades de participación en asuntos públicos 
 Realización de las Asambleas juveniles 
de Chacao junto al CMDNNA y la Dirección 
de Planificación y Presupuesto en el marco 
del Presupuesto Participativo desde 2011 
Edición de la revista juvenil x-presa-t: 
como un medio de comunicación para que 
los niños, niñas y adolescentes pudiesen 
expresar sus ideas y pensamientos. 
Participación como representantes en el 
Cabildo metropolitano de Niños, Niñas y 
Adolescentes como órgano de consulta, 
ejemplo para el caso de juegos 
pirotécnicos. 
Foro Juvenil 2004: como estrategia para 
la promoción de la participación de 
adolescentes de básica y diversificada.
CLAVES PARA EL EXITO 
Asegurar la continuidad del Gobierno Juvenil con la realización 
de elecciones periódicas como establece la ordenanza. 
 Contar con la voluntad política de las máximas autoridades del 
municipio- 
 Concebir al Gobierno Juvenil como un programa formativo en 
el área de liderazgo y de desarrollo del servicio público y los 
derechos humanos de la infancia y no solo un mecanismo de 
participación. 
 Transformar el GMJ en Programa institucional con adscripción 
en el área social 
Asignar presupuesto para actividades propias del GMJ así como 
la obtención de una sede 
Construcción de Alianzas con empresas que le den autonomía 
presupuestaria para realizar actividades. 
Evitar la politización del Gobierno por parte de la alcaldía
DONDE ESTAMOS AHORA 
 Organizando las próximas elecciones del Gobierno 
Juvenil. 
 Se coordinó con cada uno de los entes de la Alcaldía 
para incorporar en sus presupuestos del 2015 una 
actividad diseñada o acordada con el Gobierno 
saliente que permita al entrante tener actividades que 
llevar a cabo. 
 Se estableció que el Gobierno Juvenil dependa 
administrativamente de la Dirección Ejecutiva de 
Gestión Social para así asegurar el apoyo institucional 
necesario. 
 Se creo como programa de la Dirección Ejecutiva 
con presupuesto base para su funcionamiento. 
 Se le incorporó un área importante de formación al 
programa.
El Gobierno Juvenil en el Municipio Chacao.
1 de 15

Recomendados

Las “Casas de la Alegría” en la Alcaldía del Municipio Naguanagua. por
Las “Casas de la Alegría” en la Alcaldía del Municipio Naguanagua.Las “Casas de la Alegría” en la Alcaldía del Municipio Naguanagua.
Las “Casas de la Alegría” en la Alcaldía del Municipio Naguanagua.PAGGMunicipal
2.1K vistas25 diapositivas
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ... por
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...
Visión de futuro del municipio Mariño a traves de la integración sociedad civ...PAGGMunicipal
2K vistas13 diapositivas
Presupuesto participativo. Alcaldía Sucre, Edo. Miranda por
Presupuesto participativo. Alcaldía Sucre, Edo. MirandaPresupuesto participativo. Alcaldía Sucre, Edo. Miranda
Presupuesto participativo. Alcaldía Sucre, Edo. MirandaPAGGMunicipal
2.2K vistas10 diapositivas
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia... por
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...
Rutinas de gobernabilidad democrática en la implementación de políticas socia...PAGGMunicipal
696 vistas4 diapositivas
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi... por
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...
Mi Propiedad. La titularidad de la tierra en el municipio Sucre del estado Mi...PAGGMunicipal
2K vistas14 diapositivas
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result... por
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...PAGGMunicipal
2K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro... por
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...PAGGMunicipal
874 vistas14 diapositivas
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios. por
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios. Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios.
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios. PAGGMunicipal
971 vistas33 diapositivas
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico por
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. GuáricoPonencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. GuáricoPAGGMunicipal
2.1K vistas27 diapositivas
El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni... por
El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni...El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni...
El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni...PAGGMunicipal
2.2K vistas28 diapositivas
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi... por
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...PAGGMunicipal
869 vistas12 diapositivas
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M... por
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
1.1K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro... por PAGGMunicipal
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
PAGGMunicipal874 vistas
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios. por PAGGMunicipal
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios. Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios.
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios.
PAGGMunicipal971 vistas
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico por PAGGMunicipal
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. GuáricoPonencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
PAGGMunicipal2.1K vistas
El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni... por PAGGMunicipal
El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni...El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni...
El gobierno parroquial: un espacio para la participación ciudadana en el muni...
PAGGMunicipal2.2K vistas
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi... por PAGGMunicipal
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
PAGGMunicipal869 vistas
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M... por Fisdl El Salvador
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Fisdl El Salvador1.1K vistas
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico por PAGGMunicipal
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económicoInstitucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
PAGGMunicipal956 vistas
Presupuesto participativo en municipios urbanos de menos de 60 mil habitantes... por PAGGMunicipal
Presupuesto participativo en municipios urbanos de menos de 60 mil habitantes...Presupuesto participativo en municipios urbanos de menos de 60 mil habitantes...
Presupuesto participativo en municipios urbanos de menos de 60 mil habitantes...
PAGGMunicipal2.1K vistas
Observatorio justicia deportiva rev mab 120816 por Marcos Rodriguez
Observatorio justicia deportiva rev mab 120816Observatorio justicia deportiva rev mab 120816
Observatorio justicia deportiva rev mab 120816
Marcos Rodriguez1.1K vistas
Informe: Situación de la prestación de los servicios de Agua Potable, Saneami... por PAGGMunicipal
Informe: Situación de la prestación de los servicios de Agua Potable, Saneami...Informe: Situación de la prestación de los servicios de Agua Potable, Saneami...
Informe: Situación de la prestación de los servicios de Agua Potable, Saneami...
PAGGMunicipal2.2K vistas
Observatorio ciudadano rev gej ma ep por Marcos Rodriguez
Observatorio ciudadano rev gej ma epObservatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
Marcos Rodriguez1.1K vistas
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019 por comemaiz
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
comemaiz631 vistas
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS por HORACIOESTRADAGIL
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSInforme de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
HORACIOESTRADAGIL464 vistas

Destacado

La gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado Miranda por
La gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado MirandaLa gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado Miranda
La gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado MirandaPAGGMunicipal
2.5K vistas16 diapositivas
Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación... por
Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación...Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación...
Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación...PAGGMunicipal
2.4K vistas7 diapositivas
Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ... por
Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ...Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ...
Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ...PAGGMunicipal
2K vistas29 diapositivas
Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d... por
Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d...Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d...
Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d...PAGGMunicipal
1.9K vistas6 diapositivas
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B... por
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...PAGGMunicipal
2.2K vistas12 diapositivas
Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar... por
Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar...Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar...
Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar...PAGGMunicipal
1.6K vistas26 diapositivas

Destacado(20)

La gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado Miranda por PAGGMunicipal
La gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado MirandaLa gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado Miranda
La gestión de los residuos sólidos en el municipio Baruta del estado Miranda
PAGGMunicipal2.5K vistas
Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación... por PAGGMunicipal
Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación...Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación...
Las reformas tributarias en el municipio Valencia. Estrategias de negociación...
PAGGMunicipal2.4K vistas
Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ... por PAGGMunicipal
Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ...Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ...
Experiencias en el manejo del aseo urbano en el municipio Maturín del estado ...
PAGGMunicipal2K vistas
Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d... por PAGGMunicipal
Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d...Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d...
Ponencia de la Dirección de Protección y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía d...
PAGGMunicipal1.9K vistas
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B... por PAGGMunicipal
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
PAGGMunicipal2.2K vistas
Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar... por PAGGMunicipal
Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar...Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar...
Esfuerzos de gestión para la articulación de la seguridad ciudadana. Caso Mar...
PAGGMunicipal1.6K vistas
Dirección de Hacienda. Los retos de una gestión eficiente. Alcaldía del munic... por PAGGMunicipal
Dirección de Hacienda. Los retos de una gestión eficiente. Alcaldía del munic...Dirección de Hacienda. Los retos de una gestión eficiente. Alcaldía del munic...
Dirección de Hacienda. Los retos de una gestión eficiente. Alcaldía del munic...
PAGGMunicipal2.4K vistas
Base tecnológica del proceso de tributación en la alcaldía del municipio Mar... por PAGGMunicipal
Base tecnológica del proceso de tributación en  la alcaldía del municipio Mar...Base tecnológica del proceso de tributación en  la alcaldía del municipio Mar...
Base tecnológica del proceso de tributación en la alcaldía del municipio Mar...
PAGGMunicipal2.2K vistas
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda. por PAGGMunicipal
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
PAGGMunicipal2.5K vistas
Acueductos artesanales, captación y distribución de agua y su incidencia en e... por PAGGMunicipal
Acueductos artesanales, captación y distribución de agua y su incidencia en e...Acueductos artesanales, captación y distribución de agua y su incidencia en e...
Acueductos artesanales, captación y distribución de agua y su incidencia en e...
PAGGMunicipal2.8K vistas
Reinvención de la Dirección de Rentas Municipales. Alcaldía de Sucre, Edo. Mi... por PAGGMunicipal
Reinvención de la Dirección de Rentas Municipales. Alcaldía de Sucre, Edo. Mi...Reinvención de la Dirección de Rentas Municipales. Alcaldía de Sucre, Edo. Mi...
Reinvención de la Dirección de Rentas Municipales. Alcaldía de Sucre, Edo. Mi...
PAGGMunicipal2.6K vistas
Enfoque y estrategia del año 2014 en materia de seguridad ciudadana del munic... por PAGGMunicipal
Enfoque y estrategia del año 2014 en materia de seguridad ciudadana del munic...Enfoque y estrategia del año 2014 en materia de seguridad ciudadana del munic...
Enfoque y estrategia del año 2014 en materia de seguridad ciudadana del munic...
PAGGMunicipal1.8K vistas
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental por PAGGMunicipal
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
PAGGMunicipal2K vistas
El agua como servicio público y la gobernabilidad local. Caso municipio Urban... por PAGGMunicipal
El agua como servicio público y la gobernabilidad local. Caso municipio Urban...El agua como servicio público y la gobernabilidad local. Caso municipio Urban...
El agua como servicio público y la gobernabilidad local. Caso municipio Urban...
PAGGMunicipal2.6K vistas
Programa del 1er encuentro de administraciones Tributarias por PAGGMunicipal
Programa del 1er encuentro de administraciones TributariasPrograma del 1er encuentro de administraciones Tributarias
Programa del 1er encuentro de administraciones Tributarias
PAGGMunicipal2.1K vistas
Autonomia Tributaria Petrolera VIP por PAGGMunicipal
Autonomia Tributaria Petrolera VIPAutonomia Tributaria Petrolera VIP
Autonomia Tributaria Petrolera VIP
PAGGMunicipal2.5K vistas
Soluciones alternativas al problema de abastecimiento de agua por PAGGMunicipal
Soluciones alternativas al problema de abastecimiento de aguaSoluciones alternativas al problema de abastecimiento de agua
Soluciones alternativas al problema de abastecimiento de agua
PAGGMunicipal2.5K vistas
El reto de la seguridad ciudadana en la capital mas violenta del mundo por PAGGMunicipal
El reto de la seguridad ciudadana en la capital mas violenta del mundoEl reto de la seguridad ciudadana en la capital mas violenta del mundo
El reto de la seguridad ciudadana en la capital mas violenta del mundo
PAGGMunicipal1.6K vistas

Similar a El Gobierno Juvenil en el Municipio Chacao.

Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011 por
Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011
Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011CDJA
915 vistas18 diapositivas
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE por
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODEAyacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODEFundación Global Democracia y Desarrollo
907 vistas46 diapositivas
Gobernabilidad presentacion colombia final a por
Gobernabilidad presentacion colombia final aGobernabilidad presentacion colombia final a
Gobernabilidad presentacion colombia final aMarco Antonio Hidalgo Molina
707 vistas22 diapositivas
Políticas municipales de juventud por
Políticas municipales de juventudPolíticas municipales de juventud
Políticas municipales de juventudJSBizkaia
824 vistas9 diapositivas
Actividades 2010 - 2012 por
Actividades 2010 - 2012Actividades 2010 - 2012
Actividades 2010 - 2012juvenilchacao
405 vistas10 diapositivas
Politica publica de juventud por
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventudMauricio Alvarez
5.1K vistas15 diapositivas

Similar a El Gobierno Juvenil en el Municipio Chacao.(20)

Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011 por CDJA
Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011
Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011
CDJA915 vistas
Políticas municipales de juventud por JSBizkaia
Políticas municipales de juventudPolíticas municipales de juventud
Políticas municipales de juventud
JSBizkaia824 vistas
Actividades 2010 - 2012 por juvenilchacao
Actividades 2010 - 2012Actividades 2010 - 2012
Actividades 2010 - 2012
juvenilchacao405 vistas
Presentacion concejo por gisselarox
Presentacion concejoPresentacion concejo
Presentacion concejo
gisselarox217 vistas
Programa Electoral 2007 por PSOE Infantes
Programa Electoral 2007Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007
PSOE Infantes315 vistas
Plan de progreso con los jóvenes por Juventudes APP
Plan de progreso con los jóvenesPlan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenes
Juventudes APP486 vistas
Gobiernos escolares por cimpp
Gobiernos escolaresGobiernos escolares
Gobiernos escolares
cimpp1.1K vistas
La ppj en el valle noviembre 8-2010 por Harold Ibarguen
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010
Harold Ibarguen102 vistas
Plan de progreso con los jóvenes por Juventudes APP
Plan de progreso con los jóvenesPlan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenes
Juventudes APP874 vistas

Más de PAGGMunicipal

Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. por
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. Una gestión social integral. La experiencia de Baruta.
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. PAGGMunicipal
925 vistas14 diapositivas
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño. por
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.PAGGMunicipal
576 vistas20 diapositivas
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. por
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.PAGGMunicipal
587 vistas24 diapositivas
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta... por
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...PAGGMunicipal
633 vistas15 diapositivas
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. por
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. PAGGMunicipal
606 vistas17 diapositivas
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna... por
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...PAGGMunicipal
618 vistas11 diapositivas

Más de PAGGMunicipal(20)

Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. por PAGGMunicipal
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. Una gestión social integral. La experiencia de Baruta.
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta.
PAGGMunicipal925 vistas
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño. por PAGGMunicipal
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
PAGGMunicipal576 vistas
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. por PAGGMunicipal
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
PAGGMunicipal587 vistas
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta... por PAGGMunicipal
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
PAGGMunicipal633 vistas
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. por PAGGMunicipal
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
PAGGMunicipal606 vistas
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna... por PAGGMunicipal
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
PAGGMunicipal618 vistas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas por PAGGMunicipal
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PAGGMunicipal991 vistas
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián. por PAGGMunicipal
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián. Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián.
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián.
PAGGMunicipal726 vistas
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal por PAGGMunicipal
La gestión primaria en salud en el municipio CarrizalLa gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
PAGGMunicipal193 vistas
El impacto de los programas sociales de Carrizal. por PAGGMunicipal
El impacto de los programas sociales de Carrizal. El impacto de los programas sociales de Carrizal.
El impacto de los programas sociales de Carrizal.
PAGGMunicipal776 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal489 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal653 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal501 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal500 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal564 vistas
Una visión integrada de lo social en el Hatillo. por PAGGMunicipal
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
PAGGMunicipal895 vistas
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas. por PAGGMunicipal
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
PAGGMunicipal654 vistas
Una visión integral de la gestión social en Chacao. por PAGGMunicipal
Una visión integral de la gestión social en Chacao. Una visión integral de la gestión social en Chacao.
Una visión integral de la gestión social en Chacao.
PAGGMunicipal774 vistas
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. por PAGGMunicipal
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal691 vistas
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro. por PAGGMunicipal
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
PAGGMunicipal642 vistas

Último

Citación Metro de Medellín por
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.6K vistas1 diapositiva
Mini Tema ilustrado 3.docx por
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
9 vistas4 diapositivas
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
48 vistas12 diapositivas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
97 vistas4 diapositivas
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
103 vistas3 diapositivas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfDITComodoro
14 vistas16 diapositivas

Último(8)

Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo97 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo103 vistas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro14 vistas
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... por Miguel A. Amutio
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Miguel A. Amutio47 vistas

El Gobierno Juvenil en el Municipio Chacao.

  • 1. GOBIERNO MMUUNNIICCIIPPAALL JJUUVVEENNIILL PROGRAMA DE PARTICIPACION PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Chacao, Noviembre 2014
  • 2. QUE ES EL GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL Es un mecanismo de participación de los niños, niñas y adolescentes, destinado a orientar los proyectos en los cuales tengan interés; es autónomo en la toma de decisiones y cooperará con las autoridades locales en todas las materias que afecten o pudieren afectar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • 3. PARA QUE UN GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL Para promover la participación de los niñas, niños y adolescentes en los asuntos públicos municipales que puedan afectar el ejercicio de sus derechos. Para formar lideres sociales activos, comprometidos con su país y con el servicio hacia lo público.
  • 4. MISION INSTITUCIONAL Atender todas las ideas, inquietudes y proyectos de los niños y adolescentes que estudien y/o viven en el Municipio Chacao, sin discriminación racial, religiosa, de sexo o edad, de condición económica, social o política, para que tengan voz y voto en las decisiones del Municipio en áreas de educación, cultura, deporte, seguridad, comunidad, ambiente, salud, urbanismo y turismo y así valer los derechos del niño y del adolescente estipulados en la (LOPNNA). Acto de Juramentación de Sara Pan y de entrega de Moisés carvallo
  • 5. EN QUE CONTEXTO SE CREA EL GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL Se crea posterior a la crisis política del 2002, en la cual muchos estudiantes del municipio, sintieron la necesidad de expresarse y participar activamente en la situación política. Se decidió entonces canalizar dicha necesidad y derecho en un mecanismo formal de participación. Manifestaciones y paro petrolero 2002
  • 6. MARCO NORMATIVO • Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) se promulga en el 2000 ratificando el derecho a la participación en su artículo 80, 81, 82, 84, 85 y 86 • Resolución sobre participación de Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio Chacao por parte del Consejo de Derechos en el año 2002 • Ordenanza del Gobierno Municipal Juvenil del año 2002 se convierte la resolución del consejo en una ordenanza de la cámara Municipal, dándole mayor fuerza a la propuesta programática. • Reforma a la Ordenanza del Gobierno Municipal Juvenil en el 2012 que consiste fundamentalmente en incorporar la figura de la Secretaria Juvenil y la participación del Gobierno Juvenil en la mesa técnica de políticas públicas
  • 7. QUIENES CONFORMAN EL GOBIERNO MUNICIPAL JUVENIL 1. Alcalde o alcaldesa juvenil 2. Concejo Municipal Juvenil. 3. Comisión Electoral de Niños, Niñas y Adolescentes 4. Secretario o Secretaria Juvenil 5. La Asamblea Juvenil. La duración de los cargos del alcalde, concejales y secretario juvenil tienen una duración de 2 años. Y deben tener entre 14 y 16 años para postularse
  • 8. PARTICIPACION DE NIÑOS. NIÑAS Y ADOLESCENTES Periodos electorales 2003-2005: participación de 16.000 NNA Alcaldesa Juvenil Gabriela Sánchez del colegio San Ignacio 2005-2008: continuación del período anterior Alcalde Juvenil Rafael Delgado del colegio Santiago de León 2008-2010: participación de 17.000 NNA Alcalde Juvenil Moisés Carvallo del colegio Marbe 2010- 2014: participación de 16.000 NNA Alcaldesa Juvenil Sara Pan del Colegio San Ignacio El porcentaje de participación estuvo en todos los casos por encima Del 70% de participación de estudiantes del municipio.
  • 9. PROCESO HISTORICO DE LA EXPERIENCIA • El inicio del Gobierno Municipal Juvenil tuvo tres elementos distintivos: la vinculación directa con el alcalde, el apoyo institucional del ente rector del área social y el depender formalmente del Consejo de Derechos para poder realizar actividades concretas durante la gestión. • El segundo período fue caracterizado por la politización del espacio de participación por parte de la alcaldía. Esto hizo, que el alcalde electo no fuera apoyado en su gestión como había ocurrido con su antigua predecesora, eso tuvo como consecuencias, falta de seguimiento al programa por parte del ente rector del área social, ausencia de voluntad política que se tradujo en la no existencia de registro de acciones durante este periodo. • El ultimo grupo electo, estuvo en un limbo institucional al no estar adscrito a ningún ente a pesar de la reforma a la Ordenanza hecha en el 2012. Sin embargo, fue un grupo con algunos logros y que dejo un Plan Estratégico y el asegurar un presupuesto para el siguiente gobierno Juvenil.
  • 10. GESTION DEL GOBIERNO JUVENIL Actividades deportivas y culturales  Construcción del Parque de Deportes Extremos de Chacao 2009  Creación de una Biblioteca Virtual-Local con un espacio físico y sus equipos de computación  Torneos intercolegiales de Bowling  Concurso de grafitti en el Festival Nuevas Bandas 2004  Rally – Tour Juvenil de Chacao 2005: como programa de recreación, esparcimiento y juegos deportivos. Evento en el cual los participantes realizaron competencia en bicicleta y la segunda etapa caminando.
  • 11. GESTION DEL GOBIERNO JUVENIL Actividades de prevención social y responsabilidad con su entorno  Operación Sacapuntas en Plaza Brión y Plaza Martí  Organización de la Patinata para la Campaña ES TU VIDA, Bayer de Venezuela vinculada al embarazo No planificado en adolescentes.  Taller de promotores de Prevención social con la Organización Abriendo Caminos para promover estilos de vida saludables  Charlas sobre Derechos Humanos con la Organización PROPAZ, UCAB y el Consejo de Derechos  Programa ERAS (Estudiantes responden al SIDA) con la Asociación Civil Acción Solidaria  Encuentro Internacional los Jóvenes si podemos en Ecuador. 2005
  • 12. GESTION DEL GOBIERNO JUVENIL Actividades de participación en asuntos públicos  Realización de las Asambleas juveniles de Chacao junto al CMDNNA y la Dirección de Planificación y Presupuesto en el marco del Presupuesto Participativo desde 2011 Edición de la revista juvenil x-presa-t: como un medio de comunicación para que los niños, niñas y adolescentes pudiesen expresar sus ideas y pensamientos. Participación como representantes en el Cabildo metropolitano de Niños, Niñas y Adolescentes como órgano de consulta, ejemplo para el caso de juegos pirotécnicos. Foro Juvenil 2004: como estrategia para la promoción de la participación de adolescentes de básica y diversificada.
  • 13. CLAVES PARA EL EXITO Asegurar la continuidad del Gobierno Juvenil con la realización de elecciones periódicas como establece la ordenanza.  Contar con la voluntad política de las máximas autoridades del municipio-  Concebir al Gobierno Juvenil como un programa formativo en el área de liderazgo y de desarrollo del servicio público y los derechos humanos de la infancia y no solo un mecanismo de participación.  Transformar el GMJ en Programa institucional con adscripción en el área social Asignar presupuesto para actividades propias del GMJ así como la obtención de una sede Construcción de Alianzas con empresas que le den autonomía presupuestaria para realizar actividades. Evitar la politización del Gobierno por parte de la alcaldía
  • 14. DONDE ESTAMOS AHORA  Organizando las próximas elecciones del Gobierno Juvenil.  Se coordinó con cada uno de los entes de la Alcaldía para incorporar en sus presupuestos del 2015 una actividad diseñada o acordada con el Gobierno saliente que permita al entrante tener actividades que llevar a cabo.  Se estableció que el Gobierno Juvenil dependa administrativamente de la Dirección Ejecutiva de Gestión Social para así asegurar el apoyo institucional necesario.  Se creo como programa de la Dirección Ejecutiva con presupuesto base para su funcionamiento.  Se le incorporó un área importante de formación al programa.