1er Encuentro Nacional de Servicios Municipales de
Aseo Urbano y Agua. Lechería, edo. Anzoátegui. 12 y
13 de junio de 2015.
Ponente: Norberto Bausson, Especialista en Servicios de Aseo y Agua del Paggmunicipal
Informe: Situación de la prestación de los servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano
1. Situación de la Prestación de
los Servicios de Agua Potable,
Saneamiento y Aseo Urbano
Angela Gonzalez, Norberto Bausson
Lecherías, junio 2015
2. Muestra utilizada
Total MUD Encuestados %
Municipios 76 18 23.7
Habitantes 9.195.074 2.615.116 28.4
Rango de Población No. ciudades
Mayor de 300.000 hab 3
Entre 100.00 y 300.000 hab 2
Entre 15.000 y 100.000 hab 12
Menos de 15.000 hab 1
4. Tipo de organización del Municipio
para la prestación del servicio
Empresa 5,6%
Instituto Autónomo
11,1%
Dirección 55,6 %
Oficina 22,2%
Otro 5,6%
5. Forma institucional de prestación del
servicio
Servicio rural
Atención
municipal
38,9%
Directamen
te la
comunidad
61,1%
Servicio urbano
Prestación
directa
89%
Contrato
con
privados
11%
6. Producción promedio nacional: 0,902kg/persona/día
Producción muestra: 1,50kg/per/dia
Sucre y Nueva Esparta tienen los mayores valores y
Falcón los más bajos
• El 72.2% realiza barrido
manual
• Solo 27,8% dispone la
basura en rellenos
sanitarios. El resto lo
realiza en vertederos, la
mayoría en condiciones
deficientes.
• Recursos Humanos:
– Solo 22,2% dispone de
personal profesional
– 44.4% dispone de
personal técnico.
– El 34% utiliza personal
sin preparación.
Caracterización y condición
actual
7. Situación Ambiental
• 72.2% contamina por disposición inadecuada
de los residuos.
• El 17,7% posee programa de reciclaje
• 11% cuenta con empresas recicladoras
• 11% ejecuta actividades de educación
ambiental
• Se recicla menos del 1% del total de la basura
8. Situación Comercial-financiera
• Catastros deficientes y estructura tarifaria no
actualizada.
• Deudas recurrentes e impagables con recursos
propios.
• Debilidad en la gestion comercial-financiera
• 27,8% cobra por el servicio.
• 0% cubre los costos de operación y
mantenimiento.
9. Resumen Situación del servicio
Aspectos Institucionales
• Baja capacidad de
gestión y autonomía
administrativa
• Ausencia de Planes
Integrales de Gestión
• Baja cooperación
intermunicipal
• Poca importancia a la
gestion comercial
Operación/Financiamiento
• Formas de operación
desfasadas
tecnológicamente
• Altos costos de operación
• Tarifas y diseño
financiero inadecuado
• Débiles programas de
seguimiento y control
10. Resumen Situación del servicio
Infraestructura y equipos
• Sitios de acopio y
disposición deficitarios
• Parque automotor
limitado
Participación
• Carencia de Programas
Educativos
• Desinterés ciudadano
• Poca motivacion y apoyo
al reciclaje
12. Prestador del servicio urbano
Prestadores
Público Central 27,8%
Público municipal 5,6%
Mixto Central-Municipio
50%
Mixto Gobernación-
Municipio 5,6%
Privado 5,6%
13. Prestador del servicio rural
Prestadores
Público Central 22,2%
Público municipal 16,7%
Mixto Gobernación-
Municipio 5,6%
Comunidades 16,7%
Sin información 11,1%
No aplica 16,7%
15. Participación comunitaria en la
prestación del servicio
• En el 44,4% de los casos NO participa la
comunidad
• Un 11,1% participa con la colocación de
tubos
• Solo un 11,1% de los municipios da
asistencia técnica a las comunidades para
tareas relativas a la prestación del servicio
16. Situación ambiental
• En el 44,4% de los casos las aguas servidas son
vertidas sin tratamiento y contaminan a cuerpos de
agua, usualmente en el mismo municipio
• 17% de los municipios que tienen estructuras de
depuración presentan deficiencias en las mismas
• Solo 11,1% de los municipios tiene prevista alguna
obra para mejorar esta situación
17. Situación financiera
• A pesar de que los municipios participan en
acciones de mantenimiento del servicio, NO
cobran por esto, ya que el prestador principal
del servicio es la EHR respectiva.
• Esto genera déficits financieros a las
municipalidades
18. Resumen Situación del servicio
Institucionales/Operativas
• Mala relación con las
EHR
• Escaso desarrollo de
capacidades técnicas
• Se asumen tareas que
corresponden a las EHR
• Prevalece el uso de
cisternas con altos
costos para las alcaldías
Participación
• Débil participación de
comunidades rurales
• Inexistencia de Programas
de Educación Ambiental
• Las comunidades no
conocen la situación de
calidad del agua ni del
servicio en general
• Manejo político de los
consejos comunales