Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Resultados de la encuesta del PAGGMUNICIPAL. Resumen ejecutivo.
1. Situación de la política pública de
participación ciudadana municipal
Resultados de la encuesta del PAGGMUNICIPAL
Resumen ejecutivo
Porlamar, 7 y 8 de Noviembre de 2014
Miguel González Marregot
2. Objetivos
• Determinar el nivel de desarrollo institucional
del Consejo Local de Planificación Pública en
los municipios seleccionados.
• Conocer el alcance del ordenamiento
legislativo en materia participativa y socio-comunitario
de los municipios encuestados.
3. Un ambiente problematizado
para la aplicación de la encuesta
• El clima general del país ha sido de una amplia
conflictividad impulsada desde el gobierno
central, que afecta gobiernos locales.
• La encuesta fue realizada en el contexto del
primer año de gobierno del período 2014-
2017 y, coincidió con ciertos procesos de
cambio en algunas alcaldías.
4. Ficha técnica: municipios encuestados
Entidad federal Municipio
Aragua San Sebastián de Los Reyes
Barinas Barinas y Antonio José de Sucre
Lara Iribarren, Jiménez y Palavecino
Mérida Alberto Adriani, Libertador, Rangel y Rivas Dávila
Miranda Baruta, Chacao y Sucre
Nueva Esparta Arismendi, Maneiro, Marcano y Mariño
Sucre Arismendi y Bolívar
Trujillo Miranda, Rangel, San Rafael de Carvajal y Valera
Zulia Lagunillas y Valmore Rodríguez
5. Descripción de la muestra por ubicación regional,
tamaño poblacional e índice de pobreza
Ubicación regional de los municipios
de la muestra
Central 4
Centro-occidental 5
Oriental 6
Los Andes 8
Zulia 2
Índice de necesidades básicas
insatisfechas
Hasta 10 3
11-20 12
21-30 5
Más de 30 % 5
Tamaño poblacional de los municipios de la muestra
Más de 600.001 habitantes 2
300.001 y 600.000 habitantes 2
100.001 – 300.000 habitantes 7
15.000 – 100.000 habitantes 14
9. Situación de los CLPP:
las instancias internas y la operatividad del organismo
10. Los CLPP y los tipos de planes en el municipio
10
12
18
Plan Municipal de
Desarrollo
Plan de Desarrollo
Urbano Local
Plan de Inversión
Municipal
11. Balance de la actividad técnica
y comunitaria en los municipios
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Apoyo a la
organización
comunitaria
Elaboración
de mapa de
necesidades
Constitución
de banco de
proyectos
Realización
de cursos de
capacitación
12. La transferencia de programas y servicios públicos
en los municipios
1 2 3 4 5 6
Desechos Sólidos
Cultura
Deporte
Instalaciones Recreativas
Educación Inicial
Atención Primaria a la Salud
Programas Sociales
13. Las ordenanzas en materia de participación y organización
comunitaria.
DESARROLLO LEGISLATIVO
MUNICIPAL
14. Registro de las ordenanzas, en materia de participación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Participación Ciudadana
Acceso a la Información
Pública
Asociaciones Vecinales
Actividad Económica
Derechos de la Mujer
Derechos de la 3ra Edad
Medios de Comunicación
Alternativos
Niñez y Adolescencia
Protección a Personas con
Discapacidad
Poder Popular
Justicia de Paz
Presupuesto Participativo
Contraloría Social
Consejos Comunales
Comunas
Juntas Parroquiales
Comunales
18. Desarrollo institucional del CLPP, desarrollo legislativo local.
INDICADORES DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA MUNICIPAL
19. Nivel de desarrollo institucional
del CLPP, por municipio
ESTADO MUNICIPIO INDICADOR DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL CLPP
ARAGUA SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 0,8
NUEVA ESPARTA MARCANO 0,7
ZULIA LAGUNILLAS 0,65
BARINAS ANTONIO JOSÉ DE SUCRE 0,6
LARA IRIBARREN 0,6
TRUJILLO SAN RAFAEL DE CARVAJAL 0,6
BARINAS BARINAS 0,55
MÉRIDA RIVAS DÁVILA 0,5
MIRANDA CHACAO 0,5
TRUJILLO VALERA 0,5
LARA PALAVECINO 0,45
MÉRIDA ALBERTO ADRIANI 0,45
TRUJILLO MIRANDA 0,45
ZULIA VALMORE RODRÍGUEZ 0,45
LARA JIMÉNEZ 0,4
MÉRIDA RANGEL 0,4
MIRANDA BARUTA 0,4
NUEVA ESPARTA ARISMENDI 0,35
NUEVA ESPARTA MARIÑO 0,35
NUEVA ESPARTA MANEIRO 0,35
TRUJILLO RANGEL 0,3
MÉRIDA LIBERTADOR 0,2
MIRANDA SUCRE 0,15
SUCRE ARISMENDI 0,15
SUCRE BOLÍVAR 0,1
20. Nivel de desarrollo legislativo municipal,
en materia de participación ciudadana
ESTADO MUNICIPIO
INDICADOR DE DESARROLLO
LEGISLATIVO MUNICIPAL
BARINAS ANTONIO JOSÉ DE SUCRE 0,92
MIRANDA CHACAO 0,77
NUEVA ESPARTA MARCANO 0,77
MIRANDA BARUTA 0,69
MÉRIDA RANGEL 0,62
TRUJILLO MIRANDA 0,46
ZULIA LAGUNILLAS 0,46
LARA PALAVECINO 0,38
MÉRIDA ALBERTO ADRIANI 0,38
MÉRIDA LIBERTADOR 0,38
ZULIA VALMORE RODRÍGUEZ 0,38
ARAGUA SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 0,31
SUCRE ARISMENDI 0,31
TRUJILLO VALERA 0,23
BARINAS BARINAS 0,15
LARA IRIBARREN 0,15
LARA JIMÉNEZ 0,15
MÉRIDA RIVAS DÁVILA 0,15
NUEVA ESPARTA MANEIRO 0,15
TRUJILLO SAN RAFAEL DE CARVAJAL 0,15
MIRANDA SUCRE 0,08
NUEVA ESPARTA ARISMENDI 0,08
NUEVA ESPARTA MARIÑO 0,08
SUCRE BOLÍVAR 0,08
TRUJILLO RANGEL 0,08
21. Índice de tablas y gráficos
1. Situación institucional en los municipios encuestados.
2. Balance de la actividad técnica de los CLPP.
3. Gráfico 1: Situación institucional de los CLPP: ordenanza, vigencia y reglamento
interno
4. Gráfico 2 : Situación de los CLPP las instancias internas y la operatividad del
organismo
5. Gráfico 3: Los CLPP y los tipos de planes en el municipio
6. Situación de los procesos de transferencia de programas y servicios en los
municipios.
7. Registro de las ordenanzas, en materia de participación.
8. Gráfico 4: porcentaje de organizaciones socio-comunitarias, por ámbito de gestión
registradas en los municipios.
9. Clasificación de los municipios, por nivel de desarrollo institucional del CLPP.
10. Clasificación de los municipios, por nivel de desarrollo legislativo municipal.