FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx

Resumen clase anterior
Periodo Frecuencia
Longitud de onda Amplitud
Temporales Espaciales
Se caracterizan
a través de
elementos
ONDAS
Dirección de vibración
Se clasifican según
Sentido de
propagación
Estacionarias
Naturaleza
Mecánica
Electromagnética
Viajeras
Longitudinales
Transversales
Características del sonido
Efecto Doppler
¿Qué conocimientos de la ciencia
aprenderemos hoy?
Naturaleza del sonido
Naturaleza del sonido
¿Qué es el sonido?
Es una onda producida por un cuerpo material
que vibra. Se trata de una onda de tipo
mecánica y longitudinal.
Las ondas mecánicas se
propagan solo en medios
materiales (sólidos, líquidos o
gases).
En una onda longitudinal las
partículas del medio oscilan en
la misma dirección de
propagación de la onda.
Dirección de propagación
Oscilación de la partícula
De manera similar a una cadena de
dominó, si las partículas están más
cerca unas de otras, el sonido se
propaga con mayor rapidez. Es por
esto que en general se tiene que:
𝒗𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 > 𝒗𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 > 𝒗𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔
Si no existe una partícula que
reciba la perturbación
mecánica, la onda es incapaz
de propagarse. De igual forma
le ocurre al sonido en el
vacío.
Naturaleza del sonido
Si dos ondas de sonido con diferentes frecuencias viajan por el mismo
medio, entonces, tendrán la misma rapidez de propagación.
En un mismo medio, si la
frecuencia es menor, la
longitud de onda aumenta.
𝑣 =
𝜆
𝑓
𝒇
𝝀 *
*
Constante
en un mismo
medio A medida que la frecuencia
aumenta, la longitud de
onda disminuye.
En la imagen
se muestran
dos ondas
que viajan
por el mismo
medio
La rapidez de
propagación
es la misma
para ambas
C
A) en el medio se genera una onda de rapidez 100 m/s.
B) en el medio se genera una onda de amplitud 100 cm.
C) en el medio se genera una onda de frecuencia 100 Hz.
D) en el medio se genera una onda de periodo 100 segundos.
E) en el medio se genera una onda de longitud de onda igual a 100 metros.
Un diapasón se encuentra inserto en un
medio material gaseoso desconocido. Si el
diapasón efectúa 100 vibraciones en un
segundo, es correcto afirmar que
Un diapasón vibra a 170 [Hz] y la onda emitida por él se propaga con una
rapidez de 340
𝑚
𝑠
. Considerando lo anterior, se puede afirmar correctamente
que la longitud de onda de la onda emitida por el diapasón es
A) 2 [m]
B) 4 [m]
C) 6 [m]
D) 170 [m]
E) 340 [m]
A
Rango audible
Corresponde al rango de frecuencias que un ser vivo es capaz de oír. En el
humano este rango es entre 20 Hz y 20.000 Hz.
En el aire, un sonido de 20 𝐻𝑧 tendrá una longitud
de onda de 17 𝑚 , mientras que uno de 20 𝐾𝐻𝑧 ,
17 𝑚𝑚 .
El ultrasonido se caracteriza por ser
A) una onda electromagnética.
B) un sonido de frecuencia menor al audible por los seres humanos.
C) un sonido de frecuencia mayor al audible por los seres humanos.
D) una onda cuya rapidez es independiente del medio en el cual se propaga.
E) un sonido de longitud de onda mayor que el audible por los seres humanos.
C
El cuadro de la figura muestra los rangos de frecuencia audibles para distintas especies
animales:
Respecto de la información contenida en la figura adjunta es correcto afirmar que
I) los gatos y perros son capaces de percibir sonidos audibles por el ser humano.
II) todos los sonidos percibidos por topos y elefantes, no son detectados por las personas.
III) existen sonidos de tonos audibles para los elefantes, topos, gatos, perros y las personas,
pero inaudibles para los delfines y murciélagos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
D
Ejercicio 1 Cuaderno Ondas - El sonido
Intensidad de los sonidos en [dB]
Volumen o intensidad
Se mide en una unidad llamada decibel (dB)
Características del sonido
Está relacionado con la energía que la onda sonora transporta y, por lo tanto,
con la amplitud de la onda.
Tono o altura
Características del
sonido
Es una característica que está relacionada con la frecuencia de la onda
sonora.
Las frecuencias bajas (vibraciones lentas) producen sonidos graves.
Las frecuencias altas (vibraciones rápidas) producen sonidos agudos.
Dos sonidos de igual intensidad,
pero de distinto tono.
Timbre
Características del sonido
Es una característica del sonido que permite diferenciar entre dos sonidos de
igual tono e intensidad, emitidos por dos fuentes sonoras diferentes. Por ejemplo,
un violín y una guitarra.
Los sonidos que escuchamos están compuestos por varias ondas sonoras
mezcladas; una cuya frecuencia es la fundamental, más un número de otras
ondas cuyas frecuencias corresponden a distintos armónicos. Nosotros
percibimos esta mezcla de ondas como una sola, el sonido.
Sonidos de la misma frecuencia fundamental, pero con diferentes timbres
Características del sonido
Características del sonido
Intensidad o volumen
 Relacionada con la amplitud y la energía que transporta la
onda.
 Permite diferenciar entre sonidos fuertes o débiles, es decir,
entre sonidos de alta y de baja intensidad.
Tono o altura
 Relacionada con la frecuencia.
 Permite diferenciar entre sonidos graves o agudos, es decir,
entre sonidos de baja y alta frecuencia.
Timbre
 Relacionada con las características físicas del cuerpo
emisor, lo cual se traduce en la forma de la onda.
 Permite diferenciar sonidos de igual frecuencia y amplitud.
Sonido
Se produce
por la
vibración de
un objeto
material
Frecuencias
sobre
20.000 Hz
Frecuenci
as entre
20 Hz y 20
kHz
Frecuencia
s bajo 20
Hz
Longitudinal
Necesita de un
medio material
para
propagarse.
Características
Tono
Relacionado con
la amplitud
Relacionado con las
características del
cuerpo emisor
Ultrasonidos
Espectro
audible
Infrasonidos
Mecánica
Intensidad
Timbre
Relacionado
con la
frecuencia
Las partículas
oscilan en
dirección de
propagación de
la onda
Un flautista emite tres notas musicales distintas: LA, RE y MI, es decir, notas
musicales con frecuencias diferentes. Respecto de estos sonidos, es correcto afirmar
que, por ser notas de frecuencias distintas,
I) tienen distinto tono.
II) sus intensidades son diferentes.
III) viajan con diferente rapidez a través del aire.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
A
Efecto Doppler
El efecto Doppler es un fenómeno ondulatorio asociado con el movimiento relativo entre el
emisor y el receptor de un sonido.
Este movimiento lleva consigo un cambio en la frecuencia percibida por el receptor y,
dependiendo de la situación, esta puede aumentar, disminuir o permanecer constante.
• Si el emisor y receptor se acercan, se
percibe un sonido de mayor
frecuencia que el emitido por la
fuente.
• Si el emisor y receptor se alejan, se
percibe un sonido de menor
frecuencia que el emitido por la
fuente.
Aumenta respecto
de la emitida.
frecuencia
percibida
El emisor esta en
reposo y el receptor se
acerca.
El emisor se acerca y el
receptor está en reposo
Ambos, emisor y
receptor, se mueven
hacia el otro.
Disminuye
respecto de la
emitida.
El emisor esta en
reposo y el receptor
se aleja.
El emisor se aleja y el
receptor está en
reposo
Ambos, emisor y
receptor, se mueven
alejándose del otro.
La frecuencia del sonido emitido se
mantiene inalterado. Solo cambia la
frecuencia percibida.
Igual respecto
de la emitida.
Distancia entre
emisor y recepto
permanece
constante
La distancia entre emisor y receptor
disminuye en el tiempo.
La distancia entre emisor y receptor
aumenta en el tiempo.
Alejandro y Franco corren con la misma rapidez hacia una sirena que genera un sonido de
frecuencia 340 [Hz]:
Si Alejandro se encuentra a 20 [m] más atrás de Franco, los sonidos que perciben
I) tienen igual tono.
II) corresponden a ondas de frecuencia mayor a 340 [Hz].
III) corresponden a ondas de distinta frecuencia .
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
D
1 de 19

Recomendados

2. Sonido.ppt por
2. Sonido.ppt2. Sonido.ppt
2. Sonido.pptVivianMartnezPirola1
18 vistas26 diapositivas
Física Del Sonido por
Física Del SonidoFísica Del Sonido
Física Del SonidoAimarAnchante
186 vistas31 diapositivas
El Sonido - FISICA por
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA solange Palma
16.6K vistas31 diapositivas
son del tio.pptx por
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptxAgustinAraneda1
4 vistas32 diapositivas
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx por
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxAndyMuozVasquez
113 vistas50 diapositivas
Sonido por
SonidoSonido
Sonidojhony_lo_mejor
10.2K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx

sonido por
sonidosonido
sonidoEduardo Jimenez
267 vistas35 diapositivas
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf por
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdfUnidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdfOmarOMusalemRamirez
5 vistas31 diapositivas
El sonido 14 por
El sonido 14El sonido 14
El sonido 14Yolanda Castañeda
498 vistas23 diapositivas
El sonido y las ondas sonoras por
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasAlexandra Kastro
20.1K vistas51 diapositivas
Sonido por
SonidoSonido
SonidoAuraramirez
1.1K vistas15 diapositivas
Sonido por
SonidoSonido
SonidoAuraramirez
436 vistas15 diapositivas

Similar a FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx(20)

El sonido y las ondas sonoras por Alexandra Kastro
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
Alexandra Kastro20.1K vistas
Acusticaaa por gjue
AcusticaaaAcusticaaa
Acusticaaa
gjue364 vistas
sonido Clase 015 sonido por Nikaty
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonido
Nikaty10.6K vistas
Global primer trimestre por Stukkie Vega
Global primer trimestreGlobal primer trimestre
Global primer trimestre
Stukkie Vega495 vistas
Transductores de sonido por gmeneses23
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
gmeneses235.9K vistas
Sonido y luz Física II por Piccolo100
Sonido y luz Física IISonido y luz Física II
Sonido y luz Física II
Piccolo1008K vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vistas3 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas

FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx

  • 1. Resumen clase anterior Periodo Frecuencia Longitud de onda Amplitud Temporales Espaciales Se caracterizan a través de elementos ONDAS Dirección de vibración Se clasifican según Sentido de propagación Estacionarias Naturaleza Mecánica Electromagnética Viajeras Longitudinales Transversales
  • 2. Características del sonido Efecto Doppler ¿Qué conocimientos de la ciencia aprenderemos hoy? Naturaleza del sonido
  • 3. Naturaleza del sonido ¿Qué es el sonido? Es una onda producida por un cuerpo material que vibra. Se trata de una onda de tipo mecánica y longitudinal. Las ondas mecánicas se propagan solo en medios materiales (sólidos, líquidos o gases). En una onda longitudinal las partículas del medio oscilan en la misma dirección de propagación de la onda. Dirección de propagación Oscilación de la partícula
  • 4. De manera similar a una cadena de dominó, si las partículas están más cerca unas de otras, el sonido se propaga con mayor rapidez. Es por esto que en general se tiene que: 𝒗𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 > 𝒗𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 > 𝒗𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 Si no existe una partícula que reciba la perturbación mecánica, la onda es incapaz de propagarse. De igual forma le ocurre al sonido en el vacío. Naturaleza del sonido
  • 5. Si dos ondas de sonido con diferentes frecuencias viajan por el mismo medio, entonces, tendrán la misma rapidez de propagación. En un mismo medio, si la frecuencia es menor, la longitud de onda aumenta. 𝑣 = 𝜆 𝑓 𝒇 𝝀 * * Constante en un mismo medio A medida que la frecuencia aumenta, la longitud de onda disminuye. En la imagen se muestran dos ondas que viajan por el mismo medio La rapidez de propagación es la misma para ambas
  • 6. C A) en el medio se genera una onda de rapidez 100 m/s. B) en el medio se genera una onda de amplitud 100 cm. C) en el medio se genera una onda de frecuencia 100 Hz. D) en el medio se genera una onda de periodo 100 segundos. E) en el medio se genera una onda de longitud de onda igual a 100 metros. Un diapasón se encuentra inserto en un medio material gaseoso desconocido. Si el diapasón efectúa 100 vibraciones en un segundo, es correcto afirmar que
  • 7. Un diapasón vibra a 170 [Hz] y la onda emitida por él se propaga con una rapidez de 340 𝑚 𝑠 . Considerando lo anterior, se puede afirmar correctamente que la longitud de onda de la onda emitida por el diapasón es A) 2 [m] B) 4 [m] C) 6 [m] D) 170 [m] E) 340 [m] A
  • 8. Rango audible Corresponde al rango de frecuencias que un ser vivo es capaz de oír. En el humano este rango es entre 20 Hz y 20.000 Hz. En el aire, un sonido de 20 𝐻𝑧 tendrá una longitud de onda de 17 𝑚 , mientras que uno de 20 𝐾𝐻𝑧 , 17 𝑚𝑚 .
  • 9. El ultrasonido se caracteriza por ser A) una onda electromagnética. B) un sonido de frecuencia menor al audible por los seres humanos. C) un sonido de frecuencia mayor al audible por los seres humanos. D) una onda cuya rapidez es independiente del medio en el cual se propaga. E) un sonido de longitud de onda mayor que el audible por los seres humanos. C
  • 10. El cuadro de la figura muestra los rangos de frecuencia audibles para distintas especies animales: Respecto de la información contenida en la figura adjunta es correcto afirmar que I) los gatos y perros son capaces de percibir sonidos audibles por el ser humano. II) todos los sonidos percibidos por topos y elefantes, no son detectados por las personas. III) existen sonidos de tonos audibles para los elefantes, topos, gatos, perros y las personas, pero inaudibles para los delfines y murciélagos. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III D Ejercicio 1 Cuaderno Ondas - El sonido
  • 11. Intensidad de los sonidos en [dB] Volumen o intensidad Se mide en una unidad llamada decibel (dB) Características del sonido Está relacionado con la energía que la onda sonora transporta y, por lo tanto, con la amplitud de la onda.
  • 12. Tono o altura Características del sonido Es una característica que está relacionada con la frecuencia de la onda sonora. Las frecuencias bajas (vibraciones lentas) producen sonidos graves. Las frecuencias altas (vibraciones rápidas) producen sonidos agudos. Dos sonidos de igual intensidad, pero de distinto tono.
  • 13. Timbre Características del sonido Es una característica del sonido que permite diferenciar entre dos sonidos de igual tono e intensidad, emitidos por dos fuentes sonoras diferentes. Por ejemplo, un violín y una guitarra. Los sonidos que escuchamos están compuestos por varias ondas sonoras mezcladas; una cuya frecuencia es la fundamental, más un número de otras ondas cuyas frecuencias corresponden a distintos armónicos. Nosotros percibimos esta mezcla de ondas como una sola, el sonido. Sonidos de la misma frecuencia fundamental, pero con diferentes timbres
  • 14. Características del sonido Características del sonido Intensidad o volumen  Relacionada con la amplitud y la energía que transporta la onda.  Permite diferenciar entre sonidos fuertes o débiles, es decir, entre sonidos de alta y de baja intensidad. Tono o altura  Relacionada con la frecuencia.  Permite diferenciar entre sonidos graves o agudos, es decir, entre sonidos de baja y alta frecuencia. Timbre  Relacionada con las características físicas del cuerpo emisor, lo cual se traduce en la forma de la onda.  Permite diferenciar sonidos de igual frecuencia y amplitud.
  • 15. Sonido Se produce por la vibración de un objeto material Frecuencias sobre 20.000 Hz Frecuenci as entre 20 Hz y 20 kHz Frecuencia s bajo 20 Hz Longitudinal Necesita de un medio material para propagarse. Características Tono Relacionado con la amplitud Relacionado con las características del cuerpo emisor Ultrasonidos Espectro audible Infrasonidos Mecánica Intensidad Timbre Relacionado con la frecuencia Las partículas oscilan en dirección de propagación de la onda
  • 16. Un flautista emite tres notas musicales distintas: LA, RE y MI, es decir, notas musicales con frecuencias diferentes. Respecto de estos sonidos, es correcto afirmar que, por ser notas de frecuencias distintas, I) tienen distinto tono. II) sus intensidades son diferentes. III) viajan con diferente rapidez a través del aire. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III A
  • 17. Efecto Doppler El efecto Doppler es un fenómeno ondulatorio asociado con el movimiento relativo entre el emisor y el receptor de un sonido. Este movimiento lleva consigo un cambio en la frecuencia percibida por el receptor y, dependiendo de la situación, esta puede aumentar, disminuir o permanecer constante. • Si el emisor y receptor se acercan, se percibe un sonido de mayor frecuencia que el emitido por la fuente. • Si el emisor y receptor se alejan, se percibe un sonido de menor frecuencia que el emitido por la fuente.
  • 18. Aumenta respecto de la emitida. frecuencia percibida El emisor esta en reposo y el receptor se acerca. El emisor se acerca y el receptor está en reposo Ambos, emisor y receptor, se mueven hacia el otro. Disminuye respecto de la emitida. El emisor esta en reposo y el receptor se aleja. El emisor se aleja y el receptor está en reposo Ambos, emisor y receptor, se mueven alejándose del otro. La frecuencia del sonido emitido se mantiene inalterado. Solo cambia la frecuencia percibida. Igual respecto de la emitida. Distancia entre emisor y recepto permanece constante La distancia entre emisor y receptor disminuye en el tiempo. La distancia entre emisor y receptor aumenta en el tiempo.
  • 19. Alejandro y Franco corren con la misma rapidez hacia una sirena que genera un sonido de frecuencia 340 [Hz]: Si Alejandro se encuentra a 20 [m] más atrás de Franco, los sonidos que perciben I) tienen igual tono. II) corresponden a ondas de frecuencia mayor a 340 [Hz]. III) corresponden a ondas de distinta frecuencia . A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo I y III D