Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

sesion 5.pptx

  1. GRECIA
  2. CIUDADES DE LA ANTIGUA GRECIA  Entre las ciudades principales de la antigua Grecia se pueden mencionar a Macedonia, Esparta, Corinto, Cnosos, Mileto y Atenas. Sin embargo, las más sobresalientes fueron Atenas y Esparta.  Con respecto a Esparta, sus actividades económicas principales estaban enfocadas en la guerra. Sus habitantes se especializaron en la formación de un ejército poderoso. A todo hombre mayor de edad se le exigía ser parte del ejército y aunque era un deber, se les recompensaba con esclavos y tierras. Por esta razón para el siglo VI sus guerreros eran temidos.  En el caso de Atenas, fue una de las primeras ciudades griegas. Su centro estaba localizado en Acrópolis, gobernados en un principio por el rey Teseo. Desarrollaron como actividades económicas principales la marina y el comercio, esto debido a la poca productividad que tenían sus terrenos para la actividad agrícola. Adicionalmente, la institución de la democracia como forma de gobierno la convirtieron en un atractivo centro en el que confluían los ciudadanos del imperio.
  3. POLIS DE LA ANTIGUA GRECIA  Las polis o poléis griegas representaron la base de la sociedad a partir de la Antigua Grecia, las cuales representaban comunidades pequeñas e independientes con un gobierno autónomo. Era una entidad con soberanía propia, además de economía agropecuaria, donde la ciudad representaba el centro de la cultura y la política.  Las polis estaban divididas en dos territorios: una parte urbana y otra parte rural. La zona urbana no estaba en conflicto con la zona rural, al contrario, estaban conectadas y unidas entre sí. Por eso, en la antigua Grecia se podía observar personas que realizaban su actividad económica en las zonas rurales, como la agricultura o ganadería, y al mismo tiempo desarrollaban actividades en las zonas urbanas en el ámbito comercial, social y político.
  4. ORGANIZACIÓN POLITICA La organización política de los griegos era compleja, y fueron uno de los primeros pueblos en practicar la democracia, palabra que se derivaba del griego dé-mos (pueblo) y krá-tos (gobierno), en el que las personas consideradas ciudadanos griegos conformaban el cuerpo legislativo y tenían parte en la asamblea.
  5. ORGANIZACIÓN POLITICA DE ATENAS Legislativo:  Ecclesia o Asamblea de Ciudadanos: siendo el máximo órgano de gobierno, estaba formada por ciudadanos libres, mayores de 20 años.  Bulé o Consejo de los Quinientos: era una asamblea consultiva que preparaba los proyectos de ley para ser aprobados por la ecclesia.  Pritanía: establecida por cincuenta consejeros, era presidido por el epistates, quien se encargaba de custodiar el sello y las llaves del estado. Ejecutivo:  Conformado por los magistrados facultados para los asuntos jurídicos o arcontes, y los comisionados a dirigir el ejército o estrategos. Judicial:  Heliea o Tribunal Popular: constituido por cinco mil miembros que representaban a la Asamblea de Ciudadanos.  Areópago: compuesto por los exarcontes, se ocupaba de juzgar los delitos de homicidio voluntarios.  Efetas: integrado por ciudadanos que juzgaban los asesinatos involuntarios.
  6. ORGANIZACION POLITICA DE ESPARTA  Éforos: eran los cinco magistrados superiores, con plenos poderes para vigilar las leyes y controlar el mando de los reyes.  Gerusía: estando compuesto por el Consejo de Ancianos y los dos monarcas gobernantes, todos sus integrantes pertenecían a la nobleza.  Apella: era la asamblea formada por los espartanos mayores de treinta años.
  7. PERIODOS DE LA ANTIGUA GRECIA
  8. PERIODO OSCURO (1200-1800 A.C.) El Período Oscuro o Época Oscura Griega es el espacio de tiempo que abarcó desde el año 1.200 a.C. con la caída de los llamados reinos micénicos hasta el año 800 a.C. con la creación del alfabeto griego clásico, lo cual marcó el comienzo de la Grecia Arcaica.
  9. Luego de la caída de los reinos micénicos, Grecia se vio sumida en un período de violencia, inseguridad y de migración. Algunos asentamientos sufrieron un abandono masivo y completo, como Micenas, pero también otros asentamientos fueron víctima de destrucciones completas, como el caso de Ilión. Algunos otros lugares quedaron casi sin población debido a una migración en masa, lo cual llevó a una disminución enorme de la población que no pudo compensarse ni con la llegada de nuevos pobladores.
  10. Desde el siglo X a.C. se inicia una nueva tendencia que tiene como fin recuperar las regiones que habían sufrido abandono y aparecen elementos culturales que le darían vida a los griegos y que representarían la base de los períodos posteriores. Este siglo se conoce como; El Estilo Geométrico, se caracteriza además por la presencia de un poeta excepcional: Homero. Creador de dos grandes poemas épicos de la Antigüedad: La Ilíada y La Odisea.
  11. PERIODO ARCAICO O PRIMITIVO (800-496 A.C.)  Este período se ubica a partir del siglo VIII a.C. El acontecimiento que marcó su comienzo fue la creación de un lenguaje propio, pues durante lo que es conocido como los períodos oscuros de Grecia, se empleaba la escritura micénica. No obstante, al comenzar esta nueva era las poblaciones nativas comenzaron a disgregarse en pequeños grupos independientes, este cambio encausado mayoritariamente debido a la abundancia de territorios insulares.  Cada población formó su propia identidad por lo que no tardaron en presentarse roces étnicos y los conflictos debido a que algunos territorios parecían más productivos que otros. Un ejemplo de este aspecto fue las batallas territoriales entre las ciudades de Eretria y Calcis. Las diferencias sociales también fueron raíz de guerras, así como también la falta de recursos que permitieran el desarrollo de la actividad productiva.
  12. Por otra parte, durante este período se desarrolló la actividad comercial y se crearon las primeras monedas, aunque no fueron usadas, porque los miembros de la aristocracia obstaculizaron el ascenso de los comerciantes como clase social. En el caso de aquellas poblaciones cercanas al mar, lograron tener avances en el desarrollo de la pesca y el uso de embarcaciones, lo cual mejoró su economía. En cuanto al aspecto político durante el período primitivo, hubo dos clases, tiranía y democracia. En el caso de la tiranía fue una clase de gobierno rechazada y que los atenienses derrotaron por medio de una revolución. A la llegada de la democracia, aceptaron sus ideales con los brazos abiertos, pues a su parecer este sistema de gobierno era la solución a sus problemas.
  13. La época arcaica: la expansión entre los siglos VIII y VI a.C. hubo una gran crisis mucha población y escasez de alimentos había un reparto desigual de las tierras fundaron colonias por todo el Mediterráneo el hambre hizo emigrar a muchos griegos se establecian en lugares costeros estratégicos en defensa, agua y terrenos fértiles y mantenían las costumbres y la organización
  14. PERIODO GRECIA CLASICA (496-336 A.C.)  Es el período de 160 años que cubren las características de Grecia desde la preparación de la Primera Guerra Médica en 496 a.C. hasta el inicio del gobierno de Alejandro Magno en el año 336 a.C. En este espacio de tiempo el desarrollo de las polis de Grecia, así como su influencia cultural consiguieron un esplendor sin igual.  Las expresiones artísticas de la Grecia clásica eran tan exquisitas que las otras naciones las querían imitar. Su inspiración principal era la influencia que habían obtenido de otras civilizaciones importantes como Babilonia y Egipto. Sus esculturas en mármol o bronce de porte severo de la mano de artistas como Policleto, Fidias o Mirón fueron las más importantes.
  15. Es en este período tan importante que los filósofos famosos como Demócrito, Protágoras y Sócrates aparecen. En este periodo la cultura griega alcanzó su máximo esplendor. Las polis de Atenas, Esparta y Tebas tenían el control del mar Egeo. Surge la democracia, el teatro, la historia y filosofia.
  16. PERIODO HELENISTICO (336-146 A.C.)  Este período incluye el declive de Grecia como imperio que se ubica desde el inicio del gobierno de Alejandro Magno en 336 a.C. hasta el año 146 a.C. con la derrota de los griegos en la Batalla de Corinto a manos de los romanos donde Grecia se convierte en provincia romana. Las características definidas de esta etapa fueron matizadas por la influencia que tuvieron las naciones a las que Alejandro Magno iba conquistando.  • En esta época, nacen las ciencias particulares, y la figura del sabio o la del científico sustituye con ventaja a la del antiguo filósofo.  •La filosofía se refugia en el terreno de la moral, elaborando proyectos de vida y dando consejos sobre cómo acomodarse a las situaciones adversas.
  17. PERSONAS IMPORTANTES DE LA ANTIGUA GRECIA
  18.  Alejandro Magno. Este es quizás uno de los personajes más grandes de toda la historia griega y universal. Fue un jefe militar e importante rey de Macedonia. Fue hijo de Filipo, con quien aprendió tácticas militares y llegó a convertirse en un astuto estratega militar. A los 20 años de edad, tras la muerte de su padre, fue coronado rey y llegó a conquistar gran parte del mundo con su imperio.  Sócrates. Reconocido e importante filósofo de Atenas. Sin embargo, no se ganó el cariño de todos, en especial los políticos, debido a que él y sus alumnos debatían y exponían las fallas del gobierno, hasta que fue acusado de corromper a los jóvenes y fue sentenciado a la muerte.  Aristóteles. Fue un importante filósofo de la ciudad de Atenas, compañero de estudio de Platón. También fue el tutor de Alejandro Magno, a quién enseñó por tres años. Se dedicó a plasmar su filosofía en distintas obras literarias que abarcan temas variados como poesía, política y metafísica.
  19.  Platón. Fue un filósofo ateniense, compañero de estudio de Aristóteles y alumno de Sócrates. Fue el escritor de obras literarias como La apología de Sócrates, una obra que defendía a su profesor de las críticas de algunos enemigos. Además, fue el fundador de una escuela conocida como la Academia, famosa incluso hasta después de su muerte.  Antígono. Fue un reconocido rey de Macedonia entre los años 279 hasta el 239 a.c. Resultó ser un poderoso jefe hasta que Roma conquistó a los macedonios y griegos.  Heródoto. Fue un historiador nacido en Halicarnaso. Se le considera el padre de la historia por sus destacadas obras. Fue un hombre que dedicó tiempo y esfuerzo a viajar y conocer de historia de otros reinos como Egipto y Babilonia, además entrevistó a algunos personajes que fueron parte de esa historia y relató los hechos sin perder la relación entre ellos.
  20.  Homero. Fue un poeta destacado del siglo IX a.c. del que se sabe poco pero que dejó obras muy conocidas como, por ejemplo, La Ilíada y La Odisea, dos relatos que cuentan la historia de la guerra de Troya y otras que ocurrieron después de esta.  Pitágoras. Fue un reconocido filósofo y matemático. Pitágoras no dejó escritos con sus enseñanzas pero a través de obras contemporáneas se conocen algunas de ellas. Por ejemplo, las más conocidas son las teorías que tienen que ver con la geometría y la matemática.
Publicidad