ALCOHOL: SUSTANCIA DERIVADA DE
LOS HIDROCARBUROS, Y QUE EN SU
FORMULA QUÍMICA POSEÉ UNO O
VARIOS GRUPOS HIDROXILOS EN LA
CADENA DE CARBONO PRINCIPAL.
ETÍLICO – ISOPROPÍLICO – METÍLICO –
POLIGLIQUÍLICO.
ALCOHOL ETÍLICO E
ISOPROPÍLICO:
COMPUESTOS DE 2 CARBONOS, ALTAMENTE
VOLATILES Y SOLUBLES.
USADOS POR LO GENERAL COMO ANTISEPTICOS.
EL ACOHOL ETÍLICO ADEMÁS ES SDA:
- MÁS USADA EN EL MUNDO.
- MÁS MORBI-MORTALIDAD CAUSA AL AÑO.
VÍAS DE INGRESO AL
ORGANISMO:
1. ORAL: MÁS COMÚN, MÁS GRAVE.
2. INHALATORIA.
3. TRANSDERMICA: IMPORTANCIA EN PEDIATRÍA.
4. OFTALMICA.
5. RECTAL.
6. ENDOVENOSA: USADA DE FORMA TERAPEUTICA.
METABOLISMO DEL ETANOL:
1. VÍA ALCOHOL
DESHIDROGENASA.
2. VÍA SISTEMA MEOS (SOME).
3. VÍA CATALASA – PER.
ALCOHOL – ACETAHALDEHIDO – ACOA – CICLO DEL ÁCIDO CITRICO
ADH ADHD
METABOLISMO LÍPIDICO:
ÁCIDOS GRASOS B-OXIDACIÓN HIDRÓGENOS
ALCOHOL HIDRÓGENOS
DISMINUCIÓN DE LA OXIDACIÓNLIPÍDICA:
- ACUMULACIÓN.
- AUMENTO DE LA SINTESIS.
DOSIS TÓXICA:
2/1 = 8 / 1.
INTOXICACIÓN: CUALQUIER CANTIDAD DE ALCOHOL EN
SANGRE.
EMBRIAGUEZ: ES LA APARICIÓN DE LOS SINTOMAS PROPIOS
DE LA ‘‘BORRACHERA’’.
ACETILADORES RÁPIDOS Y LENTOS. CONSUMIDORES
OCASIONALES Y CONSTANTES.
50 – 100 mg/dl.
> 400 mg / dl. DOSIS LETAL.
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA:
1. CALCULAR CANTIDAD DE ALCOHOL INGERIDA.
2. FINES MEDICO LEGALES.
3. FINES ANAMNESICOS: ESTIMACIÓN DE UBE:
UBE: 10 g ALCOHOL ETILICO.
SINDROMES CLÍNICOS
ASOCIADOS:
• SINDROME DE WERNICKE KORSAKOFF.
• ENFERMEDAD DE MARCHIAFAVA BIGNAMI.
• MIELOLISIS PÓNTINA CENTRAL.
• BERIBERI HÚMEDO.
• SINDROME DE ABSTINENCIA Y DELIRIUM TREMENS.
• DISULFIRAM.
• ACIDOSIS, ALTERACIONES ELECTROLITICAS, HIPOTERMIA.
MANEJO DEL PACIENTE
INTOXICADO AGUDO:
1. PRIORIZAR VÍA AEREA.
2. COLOCACIÓN DE VÍAS PERIFERICAS.
3. COLOCACIÓN DE MANTAS. SONDA DE FOLEY.
4. HIDRATACIÓN PARENTERAL CON SOLUCIONES
ISOTONICAS O DEXTROSA AL 10 % (SEGÚN
GLICEMIA).
5. TIAMINA 50 – 100 MG EV LENTOS C/8 H.
6. HALOPERIDOL 0,5 O 2,5 – 5 mg IM.
7. METLOCLOPRAMIDA 10 MG IV.
8. ANTIACIDO.
9. SULFATO DE MAGNESIO 2 G (1g/h).
10. LABORATORIOS.