Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 60 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Celula (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Celula

  1. 1. La Célula Eucariota y Procariota
  2. 2. ¿Qué es una celula eucariota? <ul><li>Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de un núcleo. Se encuentran en todos los seres vivos excepto bacterias y cianobacterias. Son mayores y mas complejas que las células procariotas. </li></ul>
  3. 3. Tipos de célula eucariota Celula eucariota animal
  4. 4. Tipos de célula eucariota Celula eucariota vegetal
  5. 5. Partes de la célula eucariota 1.-Membrana. 2.-Pared celular. 3.-Núcleo. 4.-Citoplasma. 5.-Cilios y flagelos
  6. 6. Membrana <ul><li>Para llevar a cabo las reacciones químicas necesarias en el mantenimiento de la vida, la célula necesita mantener un medio interno apropiado. Esto es posible porque las células se encuentran separadas del mundo exterior por una membrana limitante, la membrana plasmática. </li></ul>
  7. 7. Membrana <ul><li>La membrana plasmática se encarga de:  </li></ul><ul><li>aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente externo </li></ul><ul><li>regular el intercambio de sustancias entre el interior y exterior celular (lo que entra y sale de la célula);  </li></ul><ul><li>comunicación intercelular </li></ul>
  8. 8. Membrana
  9. 9. Pared Celular <ul><li>La pared celular se encuentra localizada por fuera de la membrana celular dando protección y soporte mecánico a las células que la poseen (células vegetales). </li></ul><ul><li>Las plantas tienen una variedad de productos incorporados en su pared celular, entre ellos la celulosa, y la lignina, y otros productos químicos.  </li></ul>
  10. 10. Pared Celular
  11. 11. Núcleo <ul><li>El núcleo, rodeado por una envoltura nuclear, se encuentra solamente en las células eucariotas y en su interior encontramos toda la información genética de la célula en forma de ADN, que presenta diversas organizaciones a lo largo de la vida celular.  </li></ul> célula vegetal célula animal 
  12. 12. Núcleo <ul><li>El núcleo presenta cromosomas si está en fase de división: mitosis, los cromosomas son estructuras formadas por ADN y proteínas. Cuando la célula no está en división se encuentra en INTERFASE, y no se observa ninguna estructura al microscopio óptico, sin embargo, el núcleo interfásico está trabajando intensamente, entre las funciones que realiza se encuentran: </li></ul><ul><li>es el sitio de control por parte del ADN de las actividades celulares </li></ul><ul><li>es el sitio de duplicación del ADN previo a la división celular </li></ul><ul><li>en el nucléolo es el área del núcleo donde se inicia el ensamblaje de los ribosomas a partir de proteínas específicas y ARN </li></ul>
  13. 13. Núcleo <ul><li>Partes del núcleo: </li></ul><ul><li> Cromatina: En el interior nuclear se diferencia un material consistente la cromatina y el jugo nuclear o nucleoplasma, casi líquido. La cromatina Se halla compuesta principalmente por ADN y proteínas, y poca cantidad de ARN </li></ul><ul><li> La envoltura nuclear: es una doble membrana que rodea al núcleo y posee numerosos poros que permiten el pasaje de ARN y otros productos. </li></ul><ul><li> Nucleolo. </li></ul><ul><li> Poros nucleares: facilita el transporte de ARN y proteinas entre el citoplasma y el núcleo </li></ul>
  14. 14. Nucleo celular
  15. 15. Citoplasma <ul><li>El citoplasma es un fluido altamente organizado y atestado de organulos que realizan las funciones de la célula, entre los cuales los más importantes son: </li></ul>
  16. 17. Ribosomas <ul><li>Los ribosomas son complejos supramoleculares encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas se elaboran en el núcleo pero desempeñan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. </li></ul>
  17. 18. Ribosomas
  18. 19. Retículo endoplásmatico <ul><li>El retículo endoplasmático es una red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre sí, característica de las células eucariotas. Hay dos categorías de retículo endoplasmatico: rugoso (con ribosomas adheridos) y liso (sin ribosomas). </li></ul>
  19. 20. Retículo endoplásmatico <ul><li>Funciones del retículo endoplasmatico: </li></ul><ul><li>--Síntesis de Proteínas (R.E.Rugoso) </li></ul><ul><li>--Metabolismo de Lípidos (R.E.Liso) </li></ul><ul><li>--Detoxificacíon: inativación de productos toxicos. Se realiza sobre todo en el hígado. </li></ul><ul><li>--Glucoxilación: Son reacciones de transferencia de un oligosacárido a las proteínas sintetizadas. </li></ul>
  20. 21. Retículo endoplasmástico
  21. 22. Lisosomas <ul><li>Las lisosomas son vesículas relativamente grandes, formadas por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes organelos de la célula, englobándolos, digiriéndoles y liberando sus componentes en el citosol. Solo estan presentes en las células animales. </li></ul>
  22. 23. Lisosomas
  23. 24. Vacuolas <ul><li>Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales. Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva En las células vegetales, las vacuolas ocupan gran parte del volumen celular y en ocasiones pueden llegar hasta casi la totalidad (Entre el 30% y el 90%). </li></ul>
  24. 25. Vacuolas
  25. 26. Mitocondrias <ul><li>Las mitocondrias son orgánulos, presentes en prácticamente todas las células eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP (adenosín trifosfato) por medio de la fosforilación oxidativa. Realizan, además, muchas otras reacciones del metabolismo intermediario, como la síntesis de algunos co-enzimas </li></ul>
  26. 27. Mitocondrias
  27. 28. Centriolo <ul><li>Centriolo es cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen perpendicularmente entre sí. La función principal de los centriolos es la formación y organización de los microtúbulos que constituyen el huso acromático en la división del núcleo celular. </li></ul>
  28. 29. Centriolos
  29. 30. Plástidos <ul><li>Los plástidos son orgánulos limitados por membranas que se encuentran solamente en las células de las plantas y de las algas. Los plástidos maduros son de tres tipos: leucoplastos, cromoplastos y cloroplastos. Los leucoplastos almacenan almidón o, en algunas ocasiones, proteínas o aceites. Los cromoplastos contienen pigmentos y están asociados con los colores naranja y amarillo brillante de frutas, flores y hojas del otoño. Los cloroplastos son los plástidos que contienen clorofila y en los cuales tiene lugar la fotosíntesis. </li></ul>
  30. 31. Plástidos cloroplastos
  31. 32. Aparato de Golgi <ul><li>El aparato de Golgi es un organelo presente en las células eucariotas. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del RER. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. </li></ul>
  32. 33. Aparato de Golgi
  33. 34. Citoesqueleto <ul><li>El citoesqueleto es un entramado tridimensional de microtúbulos y microfilamentos que proveen el soporte interno para las células, anclan las estructuras internas de la misma e intervienen en los fenómenos de movimiento celular y en su división. Es una estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante papel tanto en el transporte intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular. Con anterioridad al descubrimiento del citoesqueleto a principios de los años 80 por el biólogo Keith Porter, el Dr. Donald Ingber consideró que desde un punto de vista mecánico, la célula se comportaba de manera similar a estructuras arquitectónicas denominadas estructuras de tensegridad. </li></ul>
  34. 35. Citoesqueleto
  35. 36. Célula procariota
  36. 37. Célula procariota <ul><li>Se llama procariotas (del griegoç πρό, pro = antes de y κάρυον, karion = núcleo) a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN no se encuentra confinado dentro de un compartimento limitado por membranas, sino libremente en el citoplasma. </li></ul><ul><li>Las células que sí tienen un núcleo se llaman eucariotas. Las formas de vida más conocidas y complejas, las que forman el imperio o dominio Eukarya, son eucarióticas. </li></ul><ul><li>Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares, formados por una sola célula. Además, el término procariota hace referencia a los organismos del imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Copeland o Whittaker que, aunque obsoletas, son aún muy populares. Se reparten entre los dominios Bacteria y Archaea. </li></ul>
  37. 38. Características <ul><li>[Entre las características de las células procariotas que las diferencian de las eucariotas, podemos destacar: </li></ul><ul><li>Son las más primitivas. </li></ul><ul><li>Tienen menor tamaño (entre 1 y 10 micras). </li></ul><ul><li>Pueden tener un metabolismo aerobio (necesitan oxígeno) o anaerobio (como la bacteria patógena del tétanos. </li></ul><ul><li>La división célular es del tipo de la fisión binaria, sin un mecanismo complejo de reparto comparable a la mitosis de los eucariotas. </li></ul><ul><li>El movimiento y la locomoción son realizadas gracias a unos flagelos compuestos de flagelina. Estos flagelos son especiales, ya que sólo tienen una fibrilla con una proteína. </li></ul><ul><li>ADN principal desnudo (sin un denso acompañamiento de proteínas) y lo más a menudo en forma de una sola hebra circular. Al no estar separado del citoplasma por membranas, el ADN es más sensible a cambios y mutaciones. </li></ul><ul><li>Carencia de orgánulos membranosos (endomembranas) en el citoplasma, que forma un solo compartimento. </li></ul><ul><li>Tampoco hay nucleolo. Los ribosomas se sintetizan en el citoplasma]] </li></ul>
  38. 39. <ul><li>No hay mitocondrias. A cambio, existen unas enzimas respiratorias que sintetizan ATP en el citoplasma </li></ul><ul><li>Existencia, salvo en algunos parásitos endocelulares, de un segundo compartimento acuoso rodeando el citoplasma, el periplasma, limitado internamente por la membrana plasmática y externamente por una segunda membrana o una pared densa. </li></ul><ul><li>El citoplasma no contiene objetos reconocibles, salvo granos de reserva, de composición variada, y agregados moleculares, visibles sólo con las mayores ampliaciones del microscopio electrónico, como ribosomas (aunque son más pequeños que los de la célula eucariota) o carboxisomas. </li></ul><ul><li>Suelen portar pared celular, cuya composición no tiene nada que ver con la de los grupos eucarióticos que la tienen. </li></ul><ul><li>Se alimentan universalmente por absorción, son osmótrofos, sin tener en general la capacidad de ingerir o internalizar partículas u otras células (endocitosis) ni secretarlas (exocitosis. </li></ul><ul><li>Tienen un tipo de organización unicelular (células aisladas) o pluricelular (formando colonias). En estas colonias, las células se agrupan, pero son independientes. Se unen para ayudarse. </li></ul>
  39. 40. Flagelos: <ul><li>Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, constituidos por una sola fibrilla, implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal , esta estructura produce un movimiento giratorio que le permite recorrer grandes distancias . </li></ul>
  40. 41. Fimbrias o pili <ul><li>Muy numerosos y cortos, que pueden servir para fijarse o como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra. </li></ul><ul><li>Estan formados por monomeros de una proteina denominada pilina. </li></ul>
  41. 42. Glucocalix. <ul><li>Es un material viscoso , su funcion es la adherencia y resistencia . </li></ul><ul><li>Su composicion quimica es de polisacaridos y en menor proporcion polipeptidos. </li></ul>
  42. 43. Capsula de Secrecion. <ul><li>Material pegajoso se encuentra organizada y unida a la pared celular. </li></ul><ul><li>Su funcion es proteger de dececacion y las materias toxicas. </li></ul><ul><li>Esta cmpuesta de polisacaridos y polipeptidos o ambos. </li></ul>
  43. 44. Membrana Citoplasmatica. <ul><li>Es muy fina tiene varias capas aproximadamente de 7.5 micras </li></ul><ul><li>Su funcion es regular la entrada y salida de sustancias en el protoplasma actua en la produccion de energia y sintesis de la pared. </li></ul><ul><li>Esta compuesta de proteinas y lipidos. </li></ul>
  44. 45. Membrana Citoplasmatica.
  45. 46. Mesosomas <ul><li>Es la extencion de la membrana citoplasmatica dentro del citoplasma formado por tubos llamados mesosomas. </li></ul><ul><li>Su funcion es actuar como centros con actividad respiratoria o fotosintetica interviene en la replica de DNA y en la division celular. </li></ul>
  46. 47. Lisosomas <ul><li>Son vesiculas relativamente grandes formadas por el retculo enplasmatico </li></ul><ul><li>Su funcion es almacenar enzimas digestivas que ayudan a digeriri los alimentos estan relacionados con la fagocitosis. </li></ul><ul><li>Estan compuestos de enzimas hidroliticas </li></ul>
  47. 48. Lisosomas.
  48. 49. Peroxisomas <ul><li>Organelos de membrana unica en forma de vesicula que contienen oxidasas y catalasa. </li></ul><ul><li>Su funcion es detoxificacion celular </li></ul><ul><li>Estan compuestas de enzimas , catalasa , urotoxida y aminoacidos oxidasa. </li></ul>
  49. 50. Peroxisomas
  50. 51. Nucleoide <ul><li>Es la region que contiene ADN en el citoplasma de las celulas procariotas. </li></ul><ul><li>Su funcion es la sintesis de ARN ribosomica. </li></ul><ul><li>Esta compuesto por proteinas densas y dos tipos de elementos granulosos de ARN4 y fibrillas de AND. </li></ul>
  51. 52. Nucleoide.
  52. 53. Plasmidios. <ul><li>Son moleculas circulares tiene un tamaño de 5mil asta 4cientosmil pb. </li></ul><ul><li>Su funcion es codificar la sientecis de enterotoxinas y codificar la produccion de bacterias. </li></ul><ul><li>Estan compuestos ADN enrollado.- </li></ul>
  53. 54. Endosporas <ul><li>Son ovoides , esfericas ,resistentes al calor . </li></ul><ul><li>Syu funcion es de resistencia sobrevivir en tiempo de tencion ambiental </li></ul><ul><li>Estan compuestas de clacio en la base y de acido dipirolinica. </li></ul>
  54. 55. Diferencias y comparaciones entre las células procariota y eucariota
  55. 56. Comparación de estructuras en células animales y vegetales   Célula animal típica Célula vegetal típica Estructuras básicas <ul><ul><li>Membrana plasmática </li></ul></ul><ul><ul><li>Citoplasma </li></ul></ul><ul><ul><li>Citoesquelet </li></ul></ul><ul><ul><li>Membrana plasmática </li></ul></ul><ul><ul><li>Citoplasma </li></ul></ul><ul><ul><li>Citoesqueleto </li></ul></ul>Orgánulos <ul><ul><li>Núcleo (con Nucleolo) </li></ul></ul><ul><ul><li>Reticulo endoplasmaticorugoso </li></ul></ul><ul><ul><li>Reticulo endoplasmatico liso </li></ul></ul><ul><ul><li>Ribosomas </li></ul></ul><ul><ul><li>Aparato de golgi </li></ul></ul><ul><ul><li>Mitocondria </li></ul></ul><ul><ul><li>Vesículas </li></ul></ul><ul><ul><li>Lisosomas </li></ul></ul><ul><ul><li>Vacuolas </li></ul></ul><ul><ul><li>Centrosoma (con Centriolos) </li></ul></ul><ul><ul><li>Núcleo (con Nucleolo) </li></ul></ul><ul><ul><li>Retículo endoplasmático rugoso </li></ul></ul><ul><ul><li>Retículo endoplasmático liso </li></ul></ul><ul><ul><li>Ribosomas </li></ul></ul><ul><ul><li>Aparato de Golgi (Dictiosomas) </li></ul></ul><ul><ul><li>Mitocondria </li></ul></ul><ul><ul><li>Vesículas </li></ul></ul><ul><ul><li>Lisosomas </li></ul></ul><ul><ul><li>Vacuola central (con Tonoplast) </li></ul></ul><ul><ul><li>Plastos (Cloroplastos, Leucoplastos, Cromoplastos) </li></ul></ul><ul><ul><li>Microcuerpos (Peroxisomas, Glioxisomas) </li></ul></ul>Estructuras adicionales <ul><ul><li>Flagelo </li></ul></ul><ul><ul><li>Cilios </li></ul></ul><ul><ul><li>Flagelo (sólo en gametos) </li></ul></ul><ul><ul><li>Pared celular </li></ul></ul><ul><ul><li>Plasmodesmos </li></ul></ul>
  56. 57. <ul><li>  </li></ul><ul><li>Diferencias entre las celulas </li></ul><ul><li>La principal diferencia entre una celula procariota y una eucariota es que las procariotas( pro= falso, carion= núcleo) no presentan una verdadera organización nuclear, es decir, no presentan un nucleo membranoso como las eucariotas( eu= verdadero, carion=núcelo), sin embargo, con el microscopio electrónico es posible ver en el citoplasma de las ce´lulas procariotas una región mas clara que el citoplasma llamada NUCLEOIDE, se considera al nucleoide un esbozo o núcleo primitivo donde esta empaquetado, plegado y compactado la molécula de ADN. Otras diferencias entre ambas células so las sisguientes. 1º Las células procariotas no poseen sistemas de endomembranas( carioteca, retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de golgi), si esta presente en células eucariotas. </li></ul>
  57. 58. <ul><li>2º El ADN de las células procariotas es desnudo o libre,( no Histónico)esta representado por una sola molécula de ADN compactada y plegada unida por uno de sus extremos al lado interno de la membrana plasmática, las eucariotas presentan múltiples moléculas de ADN asociados a la Histonas ( proteínas nucleares) formando un complejo de nucleoproteínas llamada Cromatina. 3º Las células procariotas presentan Pared celular no celulósica, constituída químicamente por ácidos orgánicos que la propia bacteria elabora, las eucariotas presentan pared celular celulósica solo en los vegetales, ya que las eucariotas animales carecen de pared celular. 4º En las procariotas, la cadena oxidativa, respiratoria o de transporte de electrones esta asociada a la membrana plasmática, en cambio, en las eucariotas esta cadena está presente en las mitocondrias. 5º El único organelo no membranoso que comparten ambas células son los ribosomas. </li></ul>
  58. 59. 6º Los mecanismos de Endocitosis y Exocitosis son propios de las eucariotas, están ausentes en procariotas. 7º Algunas procariotas presentan una molécula circular de ADN extracromosómico llamado plásmido( ausente en eucariotas), este plásmiodo puede duplicarse por si mismo de manera independiente al ADN bacteriano( células machos o F+), o bien puede estar combinado con el ADN bacteriano, ( ´células Hfr o de alta frecuencia de recombinación). 8º A pesar de estar constituído por 2 cadenas de nucleótidos, en las procariotas el ADN tiene la forma de un círculo cerrado( replicación theta o bidireccional), en cambio, en las eucariotas el ADN presenta la forma de una Hélice doble( forma helicoidal). 9º Las células procariotas se dividen por AMITOSIS o división simple, las eucariotas se dividen por MITOSIS y MEIOSIS. 10º Cilios y flagelos presentes en ambas células, como apéndices locomotores. 11º Lisosmas, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, peroxisomas, nucléolo, centro celular presentes en eucariotas, ausentes en procariotas, salvo las bacterias autótrofas, presentan un organelo membranoso parecido a los cloroplastos llamado CROMATÓFOROS. 12º Ejemplos de procariotas: bacterias, micoplasma, algas verde-azules, ejemplos de células eucariotas: células vegetales, animales y las humanas.
  59. 60. Maestra : Maria Del Rosario Pacheco Materia: Biología Comtemporanea INTEGRANTES: Dulce Candelaria Rojas Gallo Perla Patricia Silo Abundis Ileana Magaly Katalina Ovando Garza Maria Fernanda Villegas Vazquez. Grupo : 6 Grado: k

×