Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hospital urubamba- cuzco
Hospital urubamba- cuzco
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Muebles lab (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Muebles lab

  1. 1. Mobiliario y equipos en el laboratorio clínico<br />
  2. 2. Laboratorio Clínico. Para estos establecimientos es necesario cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana que al efecto emita la Secretaría de Salud, <br />debiendo contar con áreas para la toma de muestras y su procesado, de acuerdo con las diferentes tecnologías a utilizar.<br />Estas áreas además del mobiliario y equipamiento deben contar con los espacios necesarios para circular con facilidad y seguridad y el desarrollo de las actividades específicas.<br />
  3. 3. Estas áreas además del mobiliario y equipamiento deben contar con los espacios necesarios para circular con facilidad y seguridad y el desarrollo de las actividades específicas.<br />
  4. 4.
  5. 5. Cada una de las áreas del laboratorio clínico deberá contar con el mobiliario, equipo e<br />instrumental especificado para el tipo de trabajo que se ha de realizar.<br />Por ejemplo:<br />
  6. 6. MOBILIARIO EN AREA DE HEMATOLOGIA Y QUIMICA SANGUINEA<br />
  7. 7.
  8. 8. Equipo básico en el laboratorio de hematología<br />
  9. 9.
  10. 10. Mesa con tarja<br /> Mesa con respaldo alto<br />
  11. 11. Sillas para toma de muestra sanguínea<br />
  12. 12. Mueble para toma de muestra ginecológica<br />
  13. 13.
  14. 14. Mobiliario y equipo de laboratorio<br />
  15. 15. Mesa de trabajo<br />
  16. 16. Banco con respaldo<br />Banco sin respaldo<br />
  17. 17.
  18. 18.
  19. 19. Areadeuroanalisis<br />
  20. 20. Area de quimicaclinica<br />
  21. 21. QUÍMICA CLÍNICA<br />Glucosa.Colesterol.<br />Triglicéridos.<br />Acido Úrico.<br />Creatinina.<br />Nitrógeno Ureico.<br />Acido Fólico.<br />Amonio.<br />Análisis de Cálculos Urinarios.<br />Bilirrubina.<br />Calcio.<br />Co2.<br />Cobre.<br />Colesterol total.<br />Cloro.<br />Cuerpos Cetonicos.<br />Depuración de Creatinina.<br />Ferritina.<br />Fósforo.<br />Gastrina.<br />HDL-LDL.<br />Hemoglobina Glicosilada.<br />Hierro y capacidad de Fijación.<br />Lípidos Totales.<br />Liquido Cefalorraquídeo.<br />Liquido de Derrame.<br />Magnesio.<br />Potasio.<br />Proteínas y R. A/G.<br />Sodio.<br />Transferrina.<br />Tolerancia a la Glucosa Hrs.<br />Vitamina B-12.<br />Zinc.<br />
  22. 22. Área de hematología<br />
  23. 23. Areadebacteriologia<br />
  24. 24. Area de parasitologia<br />
  25. 25. SISTEMAS AUTOMATIZADOS<br />
  26. 26. Sala de espera<br />RECEPCION Y TOMA Y ENTREGA DE DATOS<br />

×