3. ¿Qué es?
Cáncer de Vías Biliares
Es cuando las células
normales que recubren los
conductos biliares se
transforman en células
malignas.
Dando origen a células
tumorales, con capacidad de
invadir los tejidos sanos y de
alcanzar órganos alejándose
e implantarse en ellos
colangiocarcinoma
5. Factores de Riesgos
Px > 60 Años de edad.
Quistes colédocos (de las vías biliares)
Inflamación biliar y hepática crónica.
Antecedentes de infección con parásitos trematodos
hepáticos.
Colangitis esclerosante primaria.
Colitis ulcerativa.
6. Incidencia
Suponen el 1% de todas las patologías
quirúrgicas de las vías biliares.
Menos del 0,5% de todos los tumores.
Adultos > 60 años de edad.
Es más frecuente en hombres.
11. Según la localización del tumor se
diferencian los siguientes tipos:
• Intrahepáticos.
• Peri hepáticos.
• Distales extra hepáticos.
• Según el tipo histológico se diferencian:
Papilares.
Adenoescamosos.
12. Estadios del cáncer según T, N y M
• la T se refiere al tamaño del tumor.
• la N a la afectación de los ganglios linfáticos.
• la M a la afectación o no de otros órganos
(metástasis).
13. Tamaño del tumor Primario (T):
• Tis: Tumor in situ.
• T1: Tumor confinado a conducto biliar.
• T2: Tumor que traspasa la pared del conducto biliar.
• T3: Tumor que infiltra el hígado, vesícula
biliar, páncreas.
• T4: Tumor que infiltra la vena porta, arteria hepática
común, estómago y a otros órganos Extra hepáticos.
14. Afectación o no de ganglios linfáticos
(N)
• N0: No afectación de los ganglios linfáticos
regionales.
• N1: Afectación de los ganglios linfáticos
regionales.
15. Metástasis a distancia (M)
• M0: No metástasis a distancia.
• M1: Presencia de metástasis a distancia.
16. Los estadios del cáncer de vías biliares
se establecen:
•
•
•
•
•
•
•
Estadio 0: Tis, N0, M0
Estadio IA: T1, N0, M0
Estadio IB: T2, N0, M0
Estadio IIA :T3, N0, M0
Estadio IIB: T1-3, N1, M0
Estadio III: T4, N0 ó N1 M0
Estadio IV: Cualquier T, Cualquier N, M1
17. Tratamiento
El único tratamiento curativo de éstos tumores es la
(cirugía), cuando se puede hacer de forma radical.
Administración de radioterapia y quimioterapia: Si el
paciente tiene ganglios linfáticos afectados.