Onco expo de cáncer de vías biliares

Mi rincón de Medicina
Mi rincón de MedicinaDoctor en Medicina
Presentado por:
Vladimir Antonio Cáceres Campos
PRESENTACIÓN DE ONCOLOGÍA.
PRESENTADO A: DRA.HIERRO.
Cáncer de Vías Biliares
¿Qué es?
Cáncer de Vías Biliares
Es cuando las células
normales que recubren los
conductos biliares se
transforman en células
malignas.

Dando origen a células
tumorales, con capacidad de
invadir los tejidos sanos y de
alcanzar órganos alejándose
e implantarse en ellos

colangiocarcinoma
Etiología
• Enfermedad de Crohn.
• Coledocolitiasis.
• Fibrosis Quística.
• Colitis Ulcerosa.

• Clonorchis Sinensis.
Factores de Riesgos
 Px > 60 Años de edad.
 Quistes colédocos (de las vías biliares)
 Inflamación biliar y hepática crónica.
 Antecedentes de infección con parásitos trematodos
hepáticos.
 Colangitis esclerosante primaria.
 Colitis ulcerativa.
Incidencia
Suponen el 1% de todas las patologías
quirúrgicas de las vías biliares.
Menos del 0,5% de todos los tumores.
Adultos > 60 años de edad.

Es más frecuente en hombres.
Síntomas
Escalofríos.
Heces color arcilla.
Fiebre.
Picazón.
Inapetencia.
Dolor Abdominal.

Pérdida de peso.
Diagnóstico
• Exploración física se pueden encontrar:
 hepatomegalia (Agrandamiento del hígado)
 ictericia (Coloración amarillenta de la piel)
Estudios Diagnósticos Radiológicos
• Tomografía axial computarizada.
• Ecografía abdominal.

• Resonancia magnética.
• Angiografía.
• Portovenografía.
Mejores Diagnósticos
• Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE) (Lesiones Nivel Proximal)

• Colangiografía transhepática percutánea
(PTCA) (Tumores a Nivel Distal)
Según la localización del tumor se
diferencian los siguientes tipos:
• Intrahepáticos.
• Peri hepáticos.
• Distales extra hepáticos.
• Según el tipo histológico se diferencian:
Papilares.
Adenoescamosos.
Estadios del cáncer según T, N y M
• la T se refiere al tamaño del tumor.

• la N a la afectación de los ganglios linfáticos.

• la M a la afectación o no de otros órganos
(metástasis).
Tamaño del tumor Primario (T):
• Tis: Tumor in situ.
• T1: Tumor confinado a conducto biliar.
• T2: Tumor que traspasa la pared del conducto biliar.
• T3: Tumor que infiltra el hígado, vesícula
biliar, páncreas.
• T4: Tumor que infiltra la vena porta, arteria hepática
común, estómago y a otros órganos Extra hepáticos.
Afectación o no de ganglios linfáticos
(N)
• N0: No afectación de los ganglios linfáticos
regionales.

• N1: Afectación de los ganglios linfáticos
regionales.
Metástasis a distancia (M)
• M0: No metástasis a distancia.

• M1: Presencia de metástasis a distancia.
Los estadios del cáncer de vías biliares
se establecen:
•
•
•
•
•
•
•

Estadio 0: Tis, N0, M0
Estadio IA: T1, N0, M0
Estadio IB: T2, N0, M0
Estadio IIA :T3, N0, M0
Estadio IIB: T1-3, N1, M0
Estadio III: T4, N0 ó N1 M0
Estadio IV: Cualquier T, Cualquier N, M1
Tratamiento
El único tratamiento curativo de éstos tumores es la
(cirugía), cuando se puede hacer de forma radical.

Administración de radioterapia y quimioterapia: Si el
paciente tiene ganglios linfáticos afectados.
Pronóstico de Supervivencia
• la supervivencia a los 5 años puede ser de
hasta un 50%.
• Promedio de (2 a 5 años).
Onco expo de cáncer de vías biliares
1 de 19

Recomendados

Cancer de la vesicula biliar por
Cancer de la vesicula biliarCancer de la vesicula biliar
Cancer de la vesicula biliarMarinez tuncar huaroc
2.3K vistas14 diapositivas
Cancer de vesicula 2 por
Cancer de vesicula 2Cancer de vesicula 2
Cancer de vesicula 2danapze
1.4K vistas38 diapositivas
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer por
Cancer de vesicula biliar.pptx expo ferCancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo ferEdgar Perez
1.6K vistas30 diapositivas
cáncer de vesícula y vía biliar por
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliarLaura Isela Chávez Bautista
997 vistas82 diapositivas
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares por
Cáncer de Vesícula y Vías BiliaresCáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías BiliaresKarber Gonzalez
5.4K vistas10 diapositivas
Cancer de conductos biliares por
Cancer de conductos biliaresCancer de conductos biliares
Cancer de conductos biliaresTracy Cortes
1.5K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de vesicula y vias biliares por
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresAnianita Chp
3.8K vistas35 diapositivas
Tumores De La VesíCula por
Tumores De La VesíCulaTumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCulaJesús Otoniel Martínez Ortega
6.9K vistas28 diapositivas
Cancer de via biliar por
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliarAndreé Sigala Escamilla
4.2K vistas19 diapositivas
Cáncer de vesícula biliar por
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarSrindo
2.9K vistas11 diapositivas
Cancer de vesicula y vias biliares por
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresMarlli Mln Mndz
11.7K vistas21 diapositivas
3 cancer de vesícula biliar por
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliarKarla González
5.5K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cancer de vesicula y vias biliares por Anianita Chp
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Anianita Chp3.8K vistas
Cáncer de vesícula biliar por Srindo
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Srindo2.9K vistas
Cancer de vesicula y vias biliares por Marlli Mln Mndz
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz11.7K vistas
3 cancer de vesícula biliar por Karla González
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González5.5K vistas
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo por guested4b08
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
guested4b0813.8K vistas
Carcinoma de vesícula biliar compltea por Erik Sandre
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Erik Sandre3.2K vistas
Cancer De Vesicula por Jose Solis
Cancer De VesiculaCancer De Vesicula
Cancer De Vesicula
Jose Solis3K vistas
Cancer de vesicula y vias biliares por Carlett Azamar
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Carlett Azamar15.5K vistas
Cancer De Vesicula Biliar por davalini
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
davalini6.9K vistas
Tumor de klatskin por Erika León
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Tumor de klatskin
Erika León13K vistas
Cancer de vesicula biliar y vias biliares por Xiomy Velasquez
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez6.6K vistas
Tumor de vesícula biliar y vías biliares por gianmarco109
Tumor de vesícula biliar y vías biliaresTumor de vesícula biliar y vías biliares
Tumor de vesícula biliar y vías biliares
gianmarco1098.3K vistas

Destacado

Colangiocarcinoma por
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaUnidad de Gastroenterologia y Endoscopia
3.1K vistas41 diapositivas
Anatomia y embriologia del arbol biliar por
Anatomia y embriologia del arbol biliarAnatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarFerstman Duran
18.1K vistas16 diapositivas
Anatomia de las vias biliares por
Anatomia de las vias biliaresAnatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliaresVane Flores
5.5K vistas12 diapositivas
Embriologia de vias biliares por
Embriologia de vias biliaresEmbriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliaresYesenia Chávez González
12.8K vistas7 diapositivas
Colangiocarcinoma por
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaErik Sandre
3.7K vistas17 diapositivas
Colangiocarcinoma por
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
12.7K vistas63 diapositivas

Similar a Onco expo de cáncer de vías biliares

3 cancer de vesícula biliar por
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliarKarla González
2.4K vistas16 diapositivas
Cáncer de Colon por
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de ColonLeslie Pascua
3.6K vistas37 diapositivas
CÁNCER VESÍCULA BILIAR por
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCésar Arriola Acosta
3.8K vistas27 diapositivas
Cáncer de Colon por
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de ColonAlonso Custodio
86K vistas46 diapositivas
1. patologia vesicular por
1.  patologia vesicular1.  patologia vesicular
1. patologia vesicularGenry German Aguilar Tacusi
448 vistas47 diapositivas
Cáncer colorrectal 2011 por
Cáncer colorrectal 2011Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011Juan Pablo Henríquez Escudero
7.4K vistas61 diapositivas

Similar a Onco expo de cáncer de vías biliares(20)

3 cancer de vesícula biliar por Karla González
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González2.4K vistas
Cancer de esofago por CFUK 22
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
CFUK 221.9K vistas
Tumores benignos y malignos del higado por eddynoy velasquez
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez10.3K vistas
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2 por JAUMETH ARIAS
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
JAUMETH ARIAS5K vistas
Cáncer de Vesícula.pptx por ssuser77ae0b
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
ssuser77ae0b5 vistas

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína por
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Mi rincón de Medicina
8.8K vistas44 diapositivas
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico por
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
3.2K vistas143 diapositivas
Maria fernanda belmonte tu bebé crece por
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
1.6K vistas16 diapositivas
Daniel goleman inteligencia emocional por
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocionalMi rincón de Medicina
1.6K vistas291 diapositivas
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches por
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
967 vistas3 diapositivas
Carlos beccar varela el arte de amamantar por
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
1.9K vistas53 diapositivas

Más de Mi rincón de Medicina(20)

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico por Mi rincón de Medicina
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches por Mi rincón de Medicina
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de... por Mi rincón de Medicina
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...

Último

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 vistas19 diapositivas
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
6 vistas20 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
9 vistas6 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 vistas35 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
10 vistas5 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vistas19 diapositivas

Último(20)

principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas

Onco expo de cáncer de vías biliares

  • 1. Presentado por: Vladimir Antonio Cáceres Campos PRESENTACIÓN DE ONCOLOGÍA. PRESENTADO A: DRA.HIERRO.
  • 2. Cáncer de Vías Biliares
  • 3. ¿Qué es? Cáncer de Vías Biliares Es cuando las células normales que recubren los conductos biliares se transforman en células malignas. Dando origen a células tumorales, con capacidad de invadir los tejidos sanos y de alcanzar órganos alejándose e implantarse en ellos colangiocarcinoma
  • 4. Etiología • Enfermedad de Crohn. • Coledocolitiasis. • Fibrosis Quística. • Colitis Ulcerosa. • Clonorchis Sinensis.
  • 5. Factores de Riesgos  Px > 60 Años de edad.  Quistes colédocos (de las vías biliares)  Inflamación biliar y hepática crónica.  Antecedentes de infección con parásitos trematodos hepáticos.  Colangitis esclerosante primaria.  Colitis ulcerativa.
  • 6. Incidencia Suponen el 1% de todas las patologías quirúrgicas de las vías biliares. Menos del 0,5% de todos los tumores. Adultos > 60 años de edad. Es más frecuente en hombres.
  • 8. Diagnóstico • Exploración física se pueden encontrar:  hepatomegalia (Agrandamiento del hígado)  ictericia (Coloración amarillenta de la piel)
  • 9. Estudios Diagnósticos Radiológicos • Tomografía axial computarizada. • Ecografía abdominal. • Resonancia magnética. • Angiografía. • Portovenografía.
  • 10. Mejores Diagnósticos • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) (Lesiones Nivel Proximal) • Colangiografía transhepática percutánea (PTCA) (Tumores a Nivel Distal)
  • 11. Según la localización del tumor se diferencian los siguientes tipos: • Intrahepáticos. • Peri hepáticos. • Distales extra hepáticos. • Según el tipo histológico se diferencian: Papilares. Adenoescamosos.
  • 12. Estadios del cáncer según T, N y M • la T se refiere al tamaño del tumor. • la N a la afectación de los ganglios linfáticos. • la M a la afectación o no de otros órganos (metástasis).
  • 13. Tamaño del tumor Primario (T): • Tis: Tumor in situ. • T1: Tumor confinado a conducto biliar. • T2: Tumor que traspasa la pared del conducto biliar. • T3: Tumor que infiltra el hígado, vesícula biliar, páncreas. • T4: Tumor que infiltra la vena porta, arteria hepática común, estómago y a otros órganos Extra hepáticos.
  • 14. Afectación o no de ganglios linfáticos (N) • N0: No afectación de los ganglios linfáticos regionales. • N1: Afectación de los ganglios linfáticos regionales.
  • 15. Metástasis a distancia (M) • M0: No metástasis a distancia. • M1: Presencia de metástasis a distancia.
  • 16. Los estadios del cáncer de vías biliares se establecen: • • • • • • • Estadio 0: Tis, N0, M0 Estadio IA: T1, N0, M0 Estadio IB: T2, N0, M0 Estadio IIA :T3, N0, M0 Estadio IIB: T1-3, N1, M0 Estadio III: T4, N0 ó N1 M0 Estadio IV: Cualquier T, Cualquier N, M1
  • 17. Tratamiento El único tratamiento curativo de éstos tumores es la (cirugía), cuando se puede hacer de forma radical. Administración de radioterapia y quimioterapia: Si el paciente tiene ganglios linfáticos afectados.
  • 18. Pronóstico de Supervivencia • la supervivencia a los 5 años puede ser de hasta un 50%. • Promedio de (2 a 5 años).