2. • TRES PILARES
• DEL TRATAMIENTO ONCOLOGICO:
• Cirugía
• Radioterapia
• Quimioterpia
3. Porcentajes de curacion
•
•
•
•
62 %
para la cirugía
25 %
para la radioterapia
4%
para la quimioterapia
9% para la combinación de tratamientos
4. CIRUGÍA ONCOLOGICA
Es una rama de la cirugía general a la que
compete el tratamiento de los tumores. La
cirugía es el tratamiento más antiguo del cáncer
y hasta hace unos años el único capaz de
curarlo.
5. El cáncer es una de las tres primeras
causas de muerte, y mas allá de los últimos
avances científicos y tecnológicos, no se ha
podido desplazar a ésta enfermedad de ese
lugar.
6. OBJETIVOS PRIMORDIALES
Extirpación del tumor con margen
adecuado de tejido sano. Tratamiento del
componente ganglionar (micro o macroscópico)
y de las vías vasculares contiguas.
Investigación del linfonodo centinela.
Tratamiento de las metastasis.
7. Funciones de la cirugía
• Prevención del Cáncer
– Cirujanos son responsables.
– Condiciones genéticas
– Extirpar
10. Diagnóstico del Cáncer
Obtener muestras de tejido para análisis
histológico exacto.
Varias técnicas
Aspirativa
Biopsia
Con aguja
Incisional
Excisional
14. Biopsia excisional
• Extirpa todo supuesto tejido tumoral
• Con o sin margen de tejido normal
Elección
NO
contaminar planos
quirúrgicos
comprometer
tratamiento definitivo.
15. Principios para realizar biopsias:
1. Recorrido o herida de la aguja, situarse
cuidadosamente.
2. No contaminar nuevos planos tisulares.
3. Selección cuidadosa de la técnica.
4. Adecuada manipulación del tejido por el
patólogo.
16. Cirugía en la estadificación del Cáncer
• Para correlacionar la extensión de la enfermedad con
la supervivencia de los pacientes.
• En cáncer de ovario la práctica de biopsias y lavados
para estudio histológico y citológico de los diferentes
compartimentos del abdomen es fundamental antes
de establecer la terapia indicada.
18. LA CIRUGÍA: 6 áreas
A.
B.
C.
D.
E.
F.
Tratamiento del cáncer primario
Reducción de masa en enfermedad residual
Resección en enfermedad metastásica
Tratamiento de urgencias oncológicas
Cirugía paliativa
Cirugía reconstructiva y rehabilitadora
19. A. Tratamiento del Cáncer Primario
• Identificación del paciente que puede curar con tratamiento
quirúrgico
• Selección de tratamientos locales
• adecuado balance entre curación local y morbilidad del tratamiento.
• Tratamientos adyuvantes
• controlar enfermedad local ó metastásica
20. A. Tratamiento del Cáncer Primario
La terapéutica local varia:
tipo de tumor
lugar afectado
El tratamiento quirúrgico definitivo:
abarca un margen suficiente
21. • CIRUGÍA CURATIVA
Es el medio más eficaz para tratar el
cáncer. El 40% de los paciente con cáncer se
curan por cirugía. El 60% de paciente con
tumores sólidos tienen una enfermedad
metastásica que no es accesible a la extirpación.
22. RESECCIÓN QUIRÚRGICA
Margen
Descripción
Intralesional
La línea de disección entra en el tejido del
tumor
Marginal
La Línea de disección entra en la zona
reactiva del tumor (el edema, el tejido
fibroso, las células inflamatorias, células
satélite del tumor)
Amplia
La Línea de disección quita el tumor con un
manguito de tejido normal
Radical
El Tumor y el compartimiento entero en el
qué se origina es eliminado
23. Enfermedad Residual
• Una diseminación local extensa, impide la
extirpación de toda la enfermedad mediante cirugía.
Resección quirúrgica
• Mejora el control residual de la masa tumoral.
24. Cirugía citoreductora:
Sólo es beneficiosa cuando existen
otros tratamientos para controlar la
enfermedad residual no resecable.
25. C. Enfermedad Metastásica
de someterse a resección quirúrgica a todo
paciente sin morbilidad importante, con localización
metastásica única:
Debe
1.
Pulmón. Sarcomas de tejido blando 30%. (Similar en
Adenocarcinomas)
2.
Hígado. Cáncer colorectal (25%)
3.
Cerebro. Localización exacta, secuelas funcionales.
27. E. Cirugía Paliativa
• Debe de incluir alivio de problemas mecánicos:
Obstrucción intestinal.
Extirpación de masas que causen dolor o desfiguración.
28. F. Cirugía Reconstructiva y Rehabilitadora
• Posterior al tratamiento definitivo
• Reconstruir defectos anatómicos
• Mejorar la función y apariencia estética.
29. El
desarrollo de colgajos libres para
injertar tejido sano en áreas resecadas.
La
pérdida de la función:
Lisis de contracturas
Transposición muscular