Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fase de implementacion resultados jannier redondo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
REPÚBLICA DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CURSO EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA (ECDF)
Proy...
Titulo
Las Tic como herramienta didáctica para la resignificación de la
práctica docente.
DISEÑO DEL PROYECTO
A continuación describiremos lo siguiente, Los estudiantes presentan debilidades
en cuanto a su desarr...
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Fase de implementacion resultados jannier redondo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Fase de implementacion resultados jannier redondo

  1. 1. REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CURSO EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA (ECDF) Proyecto: Las Tic como herramienta didáctica para la resignificación de la práctica docente. Autor: Jannier Redondo Polo C.C.12647449 Tutor:Msc.Jimmy Lopez Lopez Valledupar, junio de 2017.
  2. 2. Titulo Las Tic como herramienta didáctica para la resignificación de la práctica docente.
  3. 3. DISEÑO DEL PROYECTO A continuación describiremos lo siguiente, Los estudiantes presentan debilidades en cuanto a su desarrollo académico (desinterés, desmotivación, desorden, no entiende) , como producto de mis prácticas docente a pesar de ser del área de tecnología e Informática realizo clases tradicionales con actividades que no desarrollan su conocimiento a nivel personal y social , esto influye en que se no se fortalezcan las competencias tecnológicas, sumado a esto no utilizo unas herramientas lo suficientemente motivadoras y allegada a los estudiantes, que pueda lograr alcanzar un aprendizaje significativo en el área de tecnología. Por otra parte, reorientar mi práctica educativa para mejorar el nivel del aspecto de tener escaso conocimiento de las características sociales, económicas y culturales de los estudiantes, del entorno de la institución educativa y de los recursos a nivel local, regional o nacional, para el desarrollo de mi práctica educativa y pedagógica. Siguiendo con lo mismo, se busca subir el nivel del aspecto de plantear situaciones o actividades que propicie que solo unos pocos estudiantes se mantengan involucrados durante la clase. Reconocer la dinámica que se genera durante la clase, sin embargo no realizo ajustes que permitan cumplir con los propósitos de ésta. Para finalizar, las consecuencias si no se abordan estrategias pedagógicas frente a la circunstancia planteada es continuar con clases tradicionales que llevan a que el estudiante tenga bajo rendimiento académico en su formación académica así como malos resultados en pruebas internas y externas, tampoco se lograría la reorientación o cambio de mi práctica educativa, mi propuesta dará respuesta a la siguiente pregunta problematizadora ¿Cómo aplicar las TIC para la resignificación de la práctica docente?
  4. 4. De esta manera, este proyecto de resignificación de la práctica pedagógica consiste en buscar cambiar las clases tradicionales de tecnología y lograr un proceso formativo llevado a cabo con “Microsoft Excel” mediado a través de varias herramientas TIC (Educaplay, Thatquiz, Facebook, Prezi, Pootow, Aulaclic, Chat, Foros, Driver) bajo la perspectiva de Aprendizaje Significativo con los estudiantes de grado 80 de La Institución Educativa Eduardo Suarez Orcasita Municipio de Valledupar, Departamento Cesar, Colombia, Al Utilizar estas herramienta didáctica para alcanzar las metas de aprendizaje se busca utilizar la gran motivación que tiene el estudiante con estas herramientas, logrando que sea un medio en la cual se logre compartir conocimientos claros y precisos, desde el punto de vista práctico, los estudiantes lograran desarrollar de su aprendizaje, los docente conocerán una nueva herramienta didáctica para mejorar la enseñanza de tecnología e informática. Al llegar a este punto, fijaremos los objetivos y metas de la siguiente manera, Implementar el área de Tecnología e informática de la Institución Educativa Eduardo Suarez Orcasita a estudiantes de grado 80 la creación de facturas electrónicas con Microsoft Excel mediado a través de herramientas TIC Bajo la teoría del aprendizaje significativo, diseñar la unidad didáctica teniendo encuenta las necesidades básicas del estudiante y compartirla en la Red Social Facebook, para la asignatura de Tecnología e Informática, utilizar Aulaclic.com para mediar los contenidos del Plan de área de la Asignatura de Tecnología e Informática de una manera didáctica, reorientar la práctica docente de la asignatura de informática de grado 8o a través del uso de las herramientas TIC, mediada por la teoría del aprendizaje significativo.
  5. 5. Por otra parte, el contexto de la Institución Educativa Eduardo Suarez Orcasita, del municipio de Valledupar, cesar, Colombia. Se encuentra en una zona de contexto urbano, en donde la mayoría de los residentes tienen un nivel medio y bajo, considerando los niveles de ingresos familiares al mes, su ubicación es de fácil acceso, ya que se puede llegar por varios medios de transporte, la comunidad que esta por la institución tiene calles pavimentadas , todos los servicios básicos y tecnológicos, cerca de allí se encuentra la iglesia del Divino Niño (Barrio Garupal), también es vecino de otra institución educativa el Colegio Loperena Garupal y del parque principal del barrio donde se centra las actividades deportivas, recreativas y demás, existen alrededor tiendas , ferreterías ventas de comidas rápidas, consultorio médico. Los estudiantes la mayoría son de familias disfuncionales. La institución cuenta con 2 salas de informática, la primera tiene 40 computadores portátiles con acceso a internet y la usan los grados de 0° a 50 (Básica Primaria), La segunda sala hay 55 portátiles donados por Computadores para Educar con acceso a Internet. Esta sala atiende los grados de 6° a 11° (Básica Secundaria). Se dedican 2 horas semanales a la informática en cada grado en Básica secundaria y 1 hora semanal en Básica Primaria. Entre tanto, con este proyecto se pondrán en marcha estrategias referente a los módulos contexto de la práctica pedagógica y educativo también convivencia y dialogo en el escenario educativo, se tiene con el reto implementar herramientas didácticas como lo son TIC(Tecnologías de la información y la comunicación) son nuevas que faciliten la labor docente, motiven al estudiante y produzcan en ellos un cambio que conlleve a un aprendizaje significativo, el estudiante en clase manifiesta desinterés lo que lo lleva a una indisciplina en el aula de informática, el no comprender un tema lo bloquea para realizar actividades propias de la asignatura, también tiene mal manejo de muchas de la herramienta TIC como lo
  6. 6. son las redes sociales, ya que este no le permite distribuir el tiempo, como se dijo anteriormente por las clases de forma tradicional, el diseño de esta investigación es acción participación puesto se busca reorientar la práctica docente de una manera significativa. En este caso específico de este proyecto, la técnica aplicada, fue la observación participativa, por medio un test evaluativo el cual proporcionara una visión de la realidad que está presente y evidenciara el desempeño alcanzado de los estudiantes en los temas impartidos, dando información confiable, estará constituido por (10) ítems de respuestas de opción múltiple. De la misma forma, según Lewin (1973), define la investigación acción participativa sobre la actitud docente de reflexionar su práctica educativa e introduzca mejoras progresivas que permitan al estudiante alcanzar las metas de conocimientos que puedan obtener en el aula de clase, esta propuesta estará basada en este tipo de investigación, que permita reorientar la práctica docente, se pensaría en implementar un diario de campo para registrar las experiencias exitosa y cuales no con el motivo de su fracaso. FASE DE IMPLEMENTACIÓN De la misma forma, la puesta en marcha del proyecto resignifico mi práctica docente de la siguiente forma me ha permitido conocer y tener más conocimiento de las características sociales, económicas y culturales de los estudiantes, del entorno de la institución educativa y de los recursos a nivel local, regional o nacional, para el desarrollo de mi práctica educativa y pedagógica, por medio de estas herramientas TIC utilizada en la implementación del proyecto. Me ha permitido como docente saber la importancia de la participación de las familias en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, generar estrategias
  7. 7. para lograr su participación, incluir en la formación del estudiante a los padres de familia es una labor que lleva incluida las TIC como esa herramienta de comunicación por excelencia que podemos utilizar como canal síncrono y asíncrono de comunicación con la comunidad educativa. En mi práctica docente no se establecían metas de los propósitos del aprendizaje, mientras que con la aplicación del proyecto tengo encuenta las características de mis estudiantes para realizarlas también que sean medibles, así como articular totalmente con la enseñanza de la tecnología e informática, esta implantación en curso me ha dado la oportunidad de realizar evaluaciones coherentes a los propósitos antes mencionados. En mi práctica docente en esta primera fase de implementación e comenzada a utilizar el plan de estudios como referente para la definición y organización de los contenidos de mi asignatura, y lo artículo con el desarrollo de mi práctica educativa y pedagógica, este es una estrategia fundamental para que el estudiante desarrolle competencias tecnológicas. De la misma forma, detallaremos los cambios que ha traído el proyecto y quienes han participado y aportado en él, se puede ver el cambio es que he podido experimentar al vincular los lenguajes y las categorías de mi área con las estrategias de enseñanza, he comenzado a utilizar nuevos principios pedagógicos que permitan que los estudiantes comprenda mucho más, lo que se trata de explicar en clase sumado a una muy buena motivación al utilizar herramienta TIC como es compartir todo las actividades, taller y demás por medio de la red social Facebook y realizar evaluación en Thanquiz.
  8. 8. Con el proyecto se aprendido a utilizar estrategias de participación muy coherentes con los propósitos de la clase, de la formas más sencillas y dinámicas como un chat, donde se puede interactuar con los demás estudiantes y con el docente, los foros donde se puede expresar la opinión sobre un tema determinado, en Drive se puede compartir encuestas, diarios de campos que nos permitirán reajustar la didáctica de la clase. Se comparte y discute los criterios de evaluación con sus estudiantes se afianza con todas las herramientas TIC , los test son en línea y offline que le permiten al estudiante realizar actividades en la sala de informática y fuera de esta, de una forma regulada puede realizar autoevaluaciones, talleres de opción múltiple y actividades dinámicas en Educaplay. Al mismo tiempo, cabe destacar el aporte y la participación de, los compañeros docentes, existen diferentes formas de mejorar la Docencia, uno de los cuales en la interacción, corrección también puntos de vista de los demás profesionales docentes de la institución educativa, quienes en este proyecto debatieron y dieron sus puntos de vista así los pro, contra que traería este proyecto de utilizar las TIC como la herramienta didáctica por excelencia que son, muchos de ellos cedieron su espacio y tiempo para ayudar. Continuando con lo mismo, los padres de familia, unas de mis fallas como docente es no tener en cuenta a los padres de familia para la labor docente, este proyecto tiene la oportunidad su participación con las actividades offline que el estudiante realizara en su casa, café internet o desde su móvil o Tablet con la vinculación de padres de familias y demás, con los cuales compartiremos no solo conocimiento sino alertas sobre software maliciosos y juegos en línea no adecuados.
  9. 9. Los estudiantes, en este proyecto han sido capaces de comprender también de aprender de una manera fácil la tecnología, aportan la motivación ,los pre saberes propios de la asignatura, ellos mismo buscan soluciones dinámicas con un carácter competitivo. Los tutores del curso de formación la verdad me han guiado para lograr implementar este proyecto de buena forma y corregir las posibles fallas que se están dando en la implementación, La Institución Educativa los equipos tecnológicos necesario como pc y tablets así como el servicio de conexión a internet, los permisos necesarios y consentimientos. La posibilidad de la autoevaluación se puede ver una mirada retrospectiva de mi práctica docente, en las diferentes acciones, metodologías, estrategias y recursos didácticos se utiliza para ello (Matriz DOFA, diario de campo, formato de autoevaluación entre otros) se puede reflexionar lo siguiente: Actualmente mi labor como docente implica un gran compromiso para mejorar los aprendizajes, No ha sido fácil cambiar la forma tradicional en la que me desempeño, pues a pesar de que se y reconozco que innovar en el aula y buscar estrategias incorporando herramientas tecnológicas es de gran ayuda siempre que se utilicen adecuadamente, a pesar de que es complicado considero importante adoptar este nuevo estilo de realizar mis prácticas, donde mis estudiantes son centro de atención y por ende que tengan mayor participación en cada una de las actividades de aprendizaje, para ello se debe ser más constante y no de forma intermitente. RESULTADOS Y REFLEXIONES.
  10. 10. Al respecto, los resultados y los impactos del proyecto fueron, de la misma forma muchas de las actividades consisten en el desarrollo de un tema de la materia de tecnologías de la información y la comunicación como lo es el programa Excel 2010, su componente básico. La asignatura se imparte en las salas de cómputo, en tres sesiones semanales, de dos horas. La estrategia pedagógica consiste en el desarrollo de prácticas individuales por sesión. La evidencia empírica obtenida muestra un uso diferenciado de las TIC en las aulas de acuerdo a la naturaleza y particularidad de cada clase. El proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado, incorpora actividades que promueven el trabajo colaborativo y dan al estudiante un rol activo en su aprendizaje. La clase utiliza materiales didácticos como videos y archivos de audio que permiten la contextualización del tema de estudio y motivan la comprensión en los estudiantes. Sin embargo, estas estrategias y materiales conservan el enfoque de transmisión de información conceptual. Orientaron el uso de las TIC, como herramientas de apoyo a la función docente. El uso de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje representó para el profesor, un medio de soporte para el trabajo en el aula y un instrumento para dar seguimiento al desarrollo de las prácticas académicas del estudiante. Para los estudiantes, en cambio, las TIC surgieron como una herramienta que facilita el desarrollo de las tareas académicas. En las clases, la interacción Docente-TIC-estudiante, se aprecia principalmente al momento de presentar los ejercicios a desarrollar en aula y durante la revisión grupal de los mismos.
  11. 11. A continuación, nos centraremos en cuáles son las ventajas que tanto para el estudiante como para el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas: motivación, el estudiante se en medio del desarrollo del proyecto más motivado utilizando las herramientas TICs puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla, Interés; las TIC aumenta el interés significativamente tanto que el estudiante busca diferentes manera de realizar diferentes actividades propuestas en las clases, Interactividad; El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, esto provoca mayor actividad cognitiva que le permite desarrollar aprendizaje significativo. Cooperación; las tics posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. El estudiante asimila más de forma colaborativa si se apoya o ayuda en sus compañeros y demás, iniciativa y creatividad; por medio del proyecto se desarrolló la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo, Comunicación; Se fomentó durante el proyecto la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo, compartir ideas, resolver dudas, etc. AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente. Los alumnos aprenden a tomar decisiones por sí mismos. Entonces como resultado, sea noto los siguientes cambios en mi práctica educativa, la transformación de mi lenguaje en la enseñanza, he iniciado a utilizar nuevos principios pedagógicos que permitan que los estudiantes comprenda mucho más, lo que se trata de explicar en clase sumado a una muy buena motivación al utilizar herramienta TIC como es compartir todo las
  12. 12. actividades, taller y demás por medio de la red social Facebook y realizar evaluación en Thanquiz. Con el proyecto se aprendido a utilizar estrategias de participación muy coherentes con los propósitos de la clase, de la formas más sencillas y dinámicas como un chat, donde se puede interactuar con los demás estudiantes y con el docente, los foros donde se puede expresar la opinión sobre un tema determinado, en Drive se puede compartir encuestas, diarios de campos que nos permitirán reajustar la didáctica de la clase. Se comparte y discute los criterios de evaluación con sus estudiantes se afianza con todas las herramientas TIC , los test son en línea y offline que le permiten al estudiante realizar actividades en la sala de informática y fuera de esta, de una forma regulada puede realizar autoevaluaciones, talleres de opción múltiple y actividades dinámicas en Educaplay. Demuestra escaso conocimiento de las características sociales, económicas y culturales de los estudiantes, del entorno de la institución educativa y de los recursos a nivel local, regional o nacional, para el desarrollo de su práctica educativa y pedagógica. El trabajo en equipo se mejoró la clase sigue una estructura que se relaciona el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Unas dificultades de mi práctica educativa era que realizaba grupos durante la clase que no eran acorde con la realización de actividades en clase. Mientras que con la aplicación del proyecto se forma grupos que colaborativamente ayudan a adquirir el conocimiento de una forma claro concisa.
  13. 13. Es necesario recalcar que, en mi práctica las reflexiones que me llevaron a realizar cambios en práctica fueron los siguientes, como docente cometía muchos errores a la hora de dar una clase que este proyecto ayudo a corregir, aquí algunas reflexiones de estos, no realizaba acciones que promueven la convivencia y comportamiento en clase, tenía poco manejo de la disciplina en el aula, existía la dispersión de estudiantes, No identificaba las necesidades y circunstancias que puedan surgir en el aula, daba Poca oportunidad a los estudiantes de expresar sus inquietudes, era indiferente al comportamiento de los estudiantes en el aula de clases, realizaba poco caso a los intereses de los estudiantes. No lograba motivar e involucrar a mis estudiantes en las actividades propuestas para la clase, poco diálogo con los estudiantes sobre sus gustos y necesidades, esta falencia impide conocerlos mejor, no comparto o discuto con los estudiantes los criterios de evaluación, abordar la clase sin conocer plenamente la intencionalidad pedagógica, ni los contenidos, así como los criterios de evaluación, mi lenguaje no favorece el aprendizaje en mis estudiantes La brecha comunicativa entre el docente y los estudiantes, es uno de los factores que inciden negativamente en su proceso formativo. De la misma manera, se describe las dificultades del proyecto y como se superaron, son pequeñas dificultades por las cuales pasó o estuvo el proyecto. 1. Baja o inadecuada dotación de la sala de informática, cabe resaltar también que la sala tiene poco espacio para compartir con los estudiantes. 2. Escepticismo y desconfianza de los padres de familia en general hacia las posibilidades de las TIC como recurso educativo válido en especial el uso de las redes sociales.
  14. 14. 3. Las planeaciones del área de tecnología e informática según directivas siempre debe ir orientadas a metodologías tradicionales de trasmisión del conocimiento. 4. A la hora de realiza actividades transversales con otras asignaturas los docente muchas veces no toman el desafío más importante que es el de integrar las TIC en el aula. TIC en la educación abre varias posibilidades, pero también plantea nuevas retos. Uno de esto más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que seamos comprometidos con la alfabetización tecnológica de nuestros estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias tecnológicas necesaria para enfrentar la vida laboral. Teniendo en cuenta las dificultades que se tuvieron en el proyecto se superaron de la siguiente forma: 1. Realizar en la una organización clara y mejor de la sala de informática así como realizar y pedir una excelente conectividad al servicio de internet para evitar suspensiones y lentitud de este servicio y trabajar de forma adecuada. 2. La desconfianza y el Escepticismo de los padres de familia se superó involucrando al padre de familia en la implementación del proyecto donde tiene voz también voto en actividades de forma asincrónica o sincrónica. 3. Realizar la planeación de la unidad II del tema Microsoft Excel 2010 , en el tema específico de facturas electrónicas de una forma que se integró las TIC que tenemos en la sala de informática (Tablero Digital, PC portátil, Tablets, Smarphones (estudiante), etc…) y así como las aplicaciones antes mencionadas. 4. Se logró superar promoviendo usos innovadores de las TIC en las escuelas, se entró en una fase capacitación exprés que lograra perfeccionamiento continuo de las competencias tecnológicas y didácticas del profesorado.
  15. 15. Acompañar en las prácticas pedagógicas, con la creación de equipos o grupos de trabajo que brinden el debido soporte. Me enfatice en la comprensión del conocimiento escolar pero sobre todo su aplicación tanto a problemas del mundo real de interés para sus estudiantes, como a su propio abordaje pedagógico. Cabe concluir que, los objetivos y logros de este proyecto en mi concepto cambio la forma de realizar mis clases de lograr ese reto de motivar al estudiante a alcanzar los conocimientos de las competencias tecnológicas a continuación mencionare los cambios que experimente como docente de tecnología e informática, realizo acciones que promueven la convivencia y comportamiento en clase, tengo manejo de la disciplina en el aula que antes no tenía , disminuyo la dispersión de estudiantes, identifico las necesidades y circunstancias que puedan surgir en el aula, le doy todas las oportunidad a los estudiantes de expresar sus inquietudes, no soy indiferente al comportamiento de los estudiantes en el aula de clases, coloco toda toda mi atención a los intereses de los estudiantes. Se logró motivar e involucrar a mis estudiantes en las actividades propuestas para la clase, diálogo constante con los estudiantes sobre sus gustos y necesidades. Comparto o discuto con los estudiantes los criterios de evaluación, se realiza la clase buscando siempre la intencionalidad pedagógica, así como adquirir los contenidos, mi lenguaje a mejorado y favorece más al aprendizaje de mis estudiantes superando de esta forma la brecha comunicativa con los estudiantes, es uno de los factores que incidían negativamente en el proceso formativo. Anexos
  16. 16. Figura 1: Ejercicio de Excel básico a estudiantes de octavo. Figura 1: Socialización del proyecto día E.
  17. 17. Bibliografía Bibliografía MEN. (2013). Competencias TIC - Para el desarrollo profesional docente. Obtenido de Colombia Aprende: www.mineducacion.gov.co

×