Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0

Descargar para leer sin conexión

PROFESIONAL WEB 2.0: SOCIEDAD COOPERATIVA DE SERVICIOS TICs y COMERCIO ELECTRÓNICO: PROFESIONALES DE LA COMUNICACION, PUBLICIDAD Y MARKETING EN INTERNET. DESARROLLO WEB 2.0.-LOPD -LSSICE-
web: http://profesionalweb2-0.blogspot.com

PROFESIONAL WEB 2.0: SOCIEDAD COOPERATIVA DE SERVICIOS TICs y COMERCIO ELECTRÓNICO: PROFESIONALES DE LA COMUNICACION, PUBLICIDAD Y MARKETING EN INTERNET. DESARROLLO WEB 2.0.-LOPD -LSSICE-
web: http://profesionalweb2-0.blogspot.com

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0 (20)

Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0

  1. 1. 3 IDEAS CLAVES <ul><li>Sociedad Cooperativa de Servicios TICs y Comercio Electrónico. </li></ul><ul><li>Desarrollo Local, Innovación y TIC . </li></ul><ul><li>Agencia de Colocación y Promoción Profesional . </li></ul>
  2. 2. <ul><li>Sociedad Cooperativa de Servicios : las que asocian a personas físicas o jurídicas , titulares de servicios y a profesionales que ejerzan su actividad por cuenta propia , y tenga por objeto la prestación de servicios y la realización de operaciones encaminadas al mejoramiento económico y técnico de las actividades profesionales o de las explotaciones de sus socios. </li></ul><ul><li>- Actividades: </li></ul><ul><li>+ TICs. + Diseño Web. </li></ul><ul><li>+ Marketing y Publicidad. + Comunicación. </li></ul><ul><li>+ Posicionamiento y Visibilidad. + Serv. Integrales. </li></ul><ul><li>+ Comercio Electrónico. + Promoción. </li></ul>
  3. 3. <ul><li>2. Desarrollo Local, Innovación y TIC: </li></ul><ul><li>“… las nuevas tecnologías nos han lanzado un reto, que es que la Sociedad de la Información se tiene que construir localmente . No se puede construir desde la Globalidad; se tiene que construir con proyectos pilotos centrados en la regiones, centrados en las comunidades municipales, centrados en pequeños núcleos que empiecen a experimentar …..” </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Desde una visión Instrumental de las TICs, la relación de éstas con el Desarrollo Local, la tenemos que ligar al concepto de Innovación; teniendo como meta: la Dinamización local del territorio. </li></ul><ul><li>- Objetivos a perseguir . </li></ul><ul><li>- Instrumentos a utilizar . </li></ul><ul><li>- Proyectos a priorizar . </li></ul><ul><li>Así, Innovación y TIC se convierten en elementos básicos a considerar de modo interrelacionado en cualquier texto que pretenda ser una guía de actuación en el ámbito del Desarrollo Local . Y su tratamiento debe proporcionar tanto ideas introductorias como de elementos para la acción así como reflexiones acerca de impactos y riesgos. </li></ul><ul><li>Contexto de la Innovación: suma de retos( crecimiento, mantenimiento del empleo y la competitividad ). Ej.: Innovación Empresarial (velocidad de difusión de las NT, popularización de la world wide web=Aumento Visibilidad =Ganancias de productividad) </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Las Iniciativas de dinamización local en territorios de menor desarrollo tienen, a través de aplicaciones de la sociedad de la información , nuevas oportunidades con ventajas comparables a las q se dan en los territorios industrializados. Ej.: una gestión eficiente en las PYMES , acceso a información económica, formación, redes y mercados internacionales. Pero además esas herramientas pueden contribuir positivamente a la creación de empleo .( Ej.: “Nuevos yacimientos de empleo: Community Manager o Social Media Manager) </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Definición de Conceptos: </li></ul><ul><li>Innovación : se considera, en las esferas económica y social, como sinónimos de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad , de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad . En este sentido, la Innovación tiene un claro componente aplicativo, sea de carácter social o comercial. </li></ul><ul><li>( Libro verde de la Innovación, Comisión Europea, Bruselas /Luxemburgo, 1996 .) </li></ul><ul><li>- Actividades de Innovación : el autentico valor capaz de convertir a una empresa en innovadora y, por ende, competitiva, reside en los recursos intangibles- capacidades incorporadas en el equipo humano y en la organización de la actividad productiva, y habilidad para responder con eficacia y eficiencia a situaciones cambiantes. </li></ul><ul><li>- Innovación y Territorio : la competitividad de un territorio depende de hoy de forma determinante de su capacidad de invertir en investigación, conocimientos y tecnología, así como en la creación de competencias que hagan posible sacarles el mejor partido posible en términos de productos y servicios nuevos. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Efectos de la Innovación en el Territorio : </li></ul><ul><li>+ Efectos sobre la productividad y la competitividad, mediante la reducción de costes. </li></ul><ul><li>+ Efectos sobre el empleo y los mercados de trabajo, mediante el estimulo de la demanda de productos y las nuevas demandas del factor trabajo (cualificados especialistas en TICs) </li></ul><ul><li>Tecnologías de la Información y Comunicación : </li></ul><ul><li>+ Conjuntos de conocimientos=conocimientos aplicados a actividades humanas=conducente a obtener resultados. </li></ul><ul><li>+ Relación entre innovación, TIC y desarrollo local: nuevo entorno competitivo que cambia a una velocidad vertiginosa y requiere una creciente cantidad de información para flexibilizar las organizaciones basadas en el conocimiento. </li></ul><ul><li>+ La difusión de las TIC ayuda a incrementar tanto tanto el trabajo como el factor productividad. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>La Dimensión Dinamizadora de las TIC. </li></ul><ul><li>+ Las TIC, motores de desarrollo social y económico : la importancia de las TIC proporcionan la infraestructura de una economía basada en el conocimiento. </li></ul><ul><li>+ Hoy en día , el progreso tecnológico nos permite procesar, almacenar, recuperar y comunicar información en cualquiera de sus formas-oral, escrita o visual-, con independencia de la distancia el tiempo y el volumen. Esta revolución dota a la inteligencia humana de nuevas e ingentes capacidades, y constituye un recurso que altera el modo en que trabajamos y convivimos. </li></ul><ul><li>+ Esta Revolución es la que da lugar a la aparición del concepto de la sociedad de la información como expresión de un sistema social que tiene en las TIC su eje de vertebración social y económica. </li></ul>
  9. 9. <ul><li>+ Inventario de TIC : </li></ul><ul><li>En el ámbito del Turismo y la Cultura : creación de bases de datos multimedia para recoger toda la oferta hotelera y cultural de España. </li></ul><ul><li>En el ámbito del comercio electrónico : facilitar el crecimiento del comercio electrónico garantizando la comunicación segura a través del cumplimiento de la LOPD y la LSSICE. </li></ul><ul><li>En el ámbito de las PYMES y el teletrabajo : aumentando la visibilidad, posicionamiento y competitividad a través de las tiendas virtuales o sitios Web. </li></ul>
  10. 10. <ul><li>La dimensión Local de la Innovación y de las TIC : </li></ul><ul><li>- La incorporación de las tecnologías y el mantenimiento de la competitividad constituyen una condición para la supervivencia territorial y para la consolidación de las posibilidades de desarrollo futuro en el territorio. </li></ul><ul><li>- Los espacios de innovación Parques tecnológicos, Centros de innovación y Parques científicos y de innovación. </li></ul><ul><li>- Las actividades de apoyo : en un contexto de redes=trabajo de cooperación entre centros públicos de investigación, universidades y empresas, y la promoción de la innovación= de modo que pueda crearse un entorno favorable y establecer un marco que permita beneficiarse de la innovación: </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Líneas de acción : </li></ul><ul><li>Elaborar, validar y ejecutar métodos para promover la adopción de nuevas tecnologías , así como la difusión y utilización de resultados en el territorio. </li></ul><ul><li>Facilitar a las Pymes su participación en los Planes y Programas Temáticos mediante la simplificación y armonización de las condiciones, en particular através de los medios electrónicos. </li></ul><ul><li>Ayudar a la Pymes a determinar sus necesidades y a preveer las tendencias tecnológicas aplicables a sus circunstancias. </li></ul><ul><li>= AYUDAR A CRECER A LAS PYMES DE FORMA EFICAZ Y EFICIENTE = </li></ul><ul><li>PROFESIONAL WEB 2.0 </li></ul>

×