1. Comunicación y ciencias digitales.
Comunicación y redes.
Seguridad en Redes Sociales
-Sandy Nicolle Suarez Torres
-Ricardo Andrés Alcivar Robalino
-Jonathan Gabriel Echeverría Cruz
-Bryan Francisco Castro Acosta
2. Seguridad en Redes Sociales
Las redes sociales poco a poco van tomando
protagonismo en la empresa e irán aumentando su
protagonismo con el paso del tiempo, no sólo como
plataforma donde publicitarse sino como parte de su
estrategia de comunicación corporativa con clientes y
colaboradores.
3. Las principales amenazas en cuanto a redes sociales se
centran en tres aspectos: malware, privacidad y acceso
de menores.
Malware: Es la principal amenaza que afecta a las redes
sociales. Se utilizan las distintas aplicaciones que el
usuario puede emplear en las redes sociales como punto
de entrada de programas espías y software maligno. Está
claro que en un entorno empresarial no deberemos
utilizar alegremente las aplicaciones creadas por
terceros y siempre podemos optar si necesitamos alguna
por hacerla nosotros mismos.
Privacidad: En este punto es fundamental conocer la
configuración por defecto de la red que utilicemos y
sobre todo tener en cuenta que información de nuestra
empresa queremos destacar y cual consideramos que
debe quedar como privada. Además, debemos saber si
se indexa nuestra empresa en los buscadores a través de
estas redes.
Acceso de menores: Depende donde se desarrolle la
actividad de nuestra empresa será una cuestión de
mayor o menor importancia, pero es una de las
cuestiones que las redes sociales tienen que mejorar.
4. Consejos de Seguridad para twitter.
1- No compartas tu información personal 7- Crea passwords seguras y cámbialas con
como tu número de regularidad.
teléfono, email, dirección, etc. Cualquiera de 8- No compartas tu localización. Más allá de
estos datos puede ser peligroso si cae en que Twitter tiene un sistema de geo
manos maliciosas. tagging, siempre es bueno mantener un poco
2- No compartas tu password, y ten cuidado en secreto nuestra localización.
cuando sigues links acortados en Tweets de 9- Evita ser suplantado. Aunque no pueda
personas que no conozcas. estar utilizando Twitter, alguien podría haber
3- Manten tu información de perfil corta e firmado con su nombre y enviar tweets no
intenta no seguir personas que no conozcas deseados. En estos casos usted puede solicitar
en Twitter. Twitter mediante este formulario.
4- Ten cuidado con los ataques phishing a 10- Respeta las políticas de Twitter. No hagas
través de DMs y no ofrezcas tus datos de spam y evita enviar tweets inadecuados.
username y password cuando lo soliciten por
esa vía. En ese caso puedes reportar los DMs
como spam en Twitter.
5- No ofrezcas tus datos de logueo a
aplicaciones que no son creíbles. En caso que
ya lo hayas hecho asegúrate de cambiar el
password lo más pronto posible.
6- Si deseas comunicarte sólo con
amigos, protege tus tweets. Igualmente, no
compartas tu información personal a través de
tweets.
5. Seguridad de facebook
A principios de este año les hice una
entrada sobre la posibilidad de poner
más seguridad en tu cuenta
de Facebookhabilitando una opción que
te envía un correo electrónico cada vez
que te has logueado a tu cuenta. Esto
funciona perfectamente porque te avisa
de inmediato para que estés pendiente
que no es otra persona más quien lo ha
hecho y además guarda un log de la
información entera, con
fechas, dispositivos, etc.
Pero nada de esto sirve si no tienes
habilitada la conexión segura. lo que
hará que si alguien quiere entrar a tu
cuenta deFacebook robando tu
contraseña de algún lugar público o una
computadora que hayas usado, no podrá
hacerlo.
6. Seguridad de sonico
Se sabe, que millones de usuarios
de internet en el mundo, son protagonistas de
una red social, que permite a sus usuarios
compartir información, interactuar con
amigos y conocidos de una manera
segura, ordenada y divertida, teniendo como
objetivo, ser un sitio agradable y de
convivencia para todos los usuarios.
La diferencia de Sónico, con las demás, por
ejemplo Facebook, es su sistema de
moderación proactivo y el equipo de
profesionales que destina a asegurarse de que
la información y perfiles creados sean
relevantes. Ofrece una amplia gama de
herramientas entre las que se incluyen
fotos, videos, grupos
temáticos, juegos, eventos, postales y alertas.
Actualmente, cuenta con 25 millones de
usuarios. El foco de Sonico está concentrado
en América Latina y España.
Pero debemos tomar un par de medidas, para
no ser víctimas de pishing, y demás formas de
cibercrimen. Sonico, ha puesto una serie de
medidas a dispocisión del público, para que los
internautas se protegan.
7. Seguridad de myspace
Y sobre todo, recuerda siempre
que MySpace es tan seguro como
tú quieras que sea y que tú
también nos puedes ayudar a
controlar la seguridad en
MySpace. Si sabes
de cualquier actividad que no
debería de estar ocurriendo,
desde una foto indecente hasta la
creación de perfiles falsos, por
favor escríbenos. Tenemos un
equipo especializado para tratar
estos temas y que colaborando
con las autoridades, ya han
podido procesar a varios
delincuentes en distintas partes
del mundo.