Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Actividad 1
Actividad 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)

  1. 1. COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Participantes: Gómez Mariannys 25.824.249 Bravo Pablo 24.340.812 Sección: LAD 3220
  2. 2. Es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo.
  3. 3. Estándares Universales: Patrones que son compartidos por todas las naciones del mundo, estos estándares técnicos universales de internet y del comercio electrónico reducen considerablemente los costos de entrada al mercado. Riqueza: La riqueza de la información se refiere a la complejidad y contenido de un mensaje, internet tiene la facilidad el potencial para ofrecer mucha mas riqueza que el comercio tradicional gracias a que es interactiva y puede ajustar el mensaje a cada usuario individual. Interactividad: Es la tecnología que permite la comunicación de dos vías entre el comerciante y el cliente, la interactividad permite que un comerciante en línea se comprometa con un cliente en formas similares a una experiencia cara a cara, pero a una escala global mucho mas masiva.
  4. 4. La evolución de este fenómeno ha sido constante desde el año 2000, pero es fácil olvidar que muchos factores ocurridos a finales del siglo XX permitieron el desarrollo de lo que hoy conocemos como eCommerce. Aunque parezca increíble, se pueden determinar algunas condiciones que permitieron el origen del comercio electrónico en eventos ocurridos a inicios del siglo pasado, más exactamente en los años 20. El sistema permitía además tener mejor llegada a las personas (evitaba la necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta), lo que posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales (gran masa de personas afectadas al campo).
  5. 5. Cada vez son más las personas que superan las barreras iniciales y se inician en esto del comercio electrónico. Es una realidad que los comerciantes no deberían ignorar pues tienen ante sí un nuevo abanico de posibilidades para ver cómo incrementan sus ventas a través del comercio electrónico y todas las ventajas que éste aporta para el vendedor. Son muchos los beneficios y las posibilidades que nos abre el comercio electrónico, saber aprovecharlas depende de las empresas. Sin duda es una muy buena forma de vender productos por todo el mundo, minimizando los riesgos que conlleva adentrarse en un nuevo mercado.
  6. 6. • De Negocio a Negocio se refiere al espectro completo del comercio electrónico que ocurre entre dos organizaciones incluyendo compras, procuración, administración de proveedores, de inventarios, de pagos. • De Consumidor a Consumidor comprenden transacciones entre dos o mas consumidores. Estos intercambios incluyen o no participación de terceros. • De Consumidor a Negocio se refiere a que los consumidores pueden unirse para formar grupos de compradores y presentarse como tal a los negocios en una relación de consumidor a Negocio, estos grupos quizá tengan una motivación económica o una orientación social
  7. 7. Es una estrategia del Gobierno Nacional liderada por el Ministerio de Educación Universitario, Ciencia y Tecnología y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) que busca contribuir en la prestación de servicios a los ciudadanos, mediante el uso de las Tecnologías de la Información (TI) Libres. Características: Transformador o Renovación: Hace referencia a una nueva forma de actuación, de operar en la Administración Pública, creando y modificando de manera sustancial los procedimientos de funcionamiento y la relación con el ciudadano mediante la introducción de las Tics .
  8. 8. Su esquema interactivo busca promover una gestión pública efectiva, eficaz y participativa para la prestación de servicios e información al ciudadano y con esto mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país, fortaleciendo la democracia protagónica y participativa. Alcance del servicio: - Dirigido a todos los ciudadanos y ciudadanas, instituciones públicas de carácter nacional e internacional.
  9. 9. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Una de las definiciones tecnológicas para el concepto de multimedia es “la integración de dos a más medios distintos en un ordenador personal”. Los sistemas multimedia constituyen una nueva forma de comunicación que hace uso de diferentes medios, como imagen, gráficos, texto, voz, música, animación o video en un mismo entorno. En el multimedia se concentran las diversas aportaciones de cada medio para un fin único: la transmisión de un concepto al usuario.
  10. 10. Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio. Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que existieran los medio tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial. etc.
  11. 11. MULTIMEDIA EN LAS GRANDES ORGANIZACIONES Una empresa multimedia es aquélla que posee o explota varios medios de comunicación (prensa, emisoras de radio, emisoras de televisión, libros, discos, etc.), lo que le permite una cierta sinergia en la utilización de recursos, con la consiguiente ventaja de cara a los distintos mercados y otros efectos derivados de su tamaño

×