Atrapados en una pesadilla judicial mortal

Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“

La angustia de tres españoles condenados o encarcelados sin pruebas concluyentes ni respeto a su defensa en Bolivia, EE UU y Filipinas. 27 febrero 2005 La Razón

Atrapados en una pesadilla judicial mortal
La angustia de tres españoles condenados o encarcelados sin pruebas concluyentes ni respeto a su defensa en Bolivia, EE UU y Filipinas
Madrid-Viven atrapados en una pesadi-
lla judicial que les puede llevar a la
muerte. De los 1.523 presos españo-
les que a fecha 1 de marzo de 2005
había en cárceles extranjeras, al me-
nos tres de ellos han sido condenados
o encarcelados en procesos carentes
de garantías jurídicas, según la Fun-
dación Ramón Rubial «Españoles en
el mundo», dedicada a la atención de
los españoles que están fuera del país,
especialmente los encarcelados.
Irregularidades. Sin entrar a valorar si
son o no autores de los brutales crí-
menes que se les atribuyen, es un he-
cho empírico que Francisco Larraña-
ga (Filipinas), Pablo Ibar (EE UU) y
Javier Villanueva (Bolivia) han sido
sentenciados –en los dos primeros ca-
sosalapenacapital–enmediodefla-
grantesirregularidades,sinrespetarsu
defensa, en juicios donde las pruebas
a su favor ni siquiera se han aceptado.
El caso de Larrañaga, de madre fi-
lipina y padre español, da pavor. Se-
gún la documentación de la citada
fundación,fuedetenidoyacusadodel
secuestro y asesinato de las hermanas
Marijoy y Jacqueline Chiang, ocurri-
do el 16 de julio de 1997 en Cebú, la
segundaciudaddeFilipinas.Untribu-
naldeesaciudadlecondenóacadena
perpetua dos años después, sin acep-
tar en el juicio la declaración de trein-
taycincotestigosqueasegurabanque
la noche del crimen Larrañaga estaba
en Manila preparando los exámenes
de la Escuela de Gastronomía donde
estudiaba.Inclusohayunafotodonde
se le observa a él y al resto de sus
compañeroscenando.Eltribunalcon-
sideróqueestanoeraunacoartadasu-
ficiente, pues estimó que podría haber
viajado en avión tras la cena, cometer
el crimen y regresar. Su defensa pre-
sentó los nombres de todos los pasa-
jeros que durante ese tramo horario
volaronentreambasciudadesynoes-
taba el de Larrañaga. Pero el tribunal
no lo admitió, con el argumento de
que el acusado podría haber falseado
su identidad.
Sin ninguna prueba que vinculara a
Larrañagaconellugardelcrimen,lafis-
calíautilizócontraélauntestigodecar-
go,delquesedemostróquehabíamen-
tido, ya que garantizó no tener
antecedentesyseacreditóquehabíate-
nido dos detenciones en EE UU. Pero
el tribunal no lo valoró suficiente para
invalidarlo. Para colmo, tampoco acce-
dióaescucharenlavistapúblicaeltes-
JUAN C. SERRANO
Fotos:Archivo
timonio del acusado.Así las cosas, el
abogadodeLarrañagaabandonósude-
fensa en medio del juicio alegando in-
defensiónyeljuezlemetióenlacárcel.
Nombró a otro de oficio, le negó
unopropioalespañolyalfinallecon-
denó a cadena perpetua, entre las pro-
testasdelafamiliadelasvíctimas,que
queríalapenacapital.Eljuezsesuici-
dó a los cinco meses en un motel de
carretera y en medio de una feroz
campaña a nivel nacional apoyada in-
cluso por el entonces presidente del
país, Joseph Estrada, el Tribunal Su-
premo aceptó el recurso de la acusa-
ción y condenó a Larrañaga a la pena
de muerte el 3 de febrero de 2004.
Desdeentoncesseencuentraenelco-
rredor de la muerte. La presión del
Gobierno español para hacer ver a las
autoridades filipinas el cúmulo de ar-
bitrariedades que ha puesto en juego
la vida de uno de sus súbditos ha con-
seguido, de momento, que la nueva
presidenta del país, Gloria Macapagal
Arroyo, renuncie a ejecutar la senten-
cia. España está decidida a pedir la
clemencia del Gobierno del país asiá-
tico para Larrañaga y así evitar que
«tenga que pedir perdón por algo que
no ha hecho. Lo que queremos es que
esta pesadilla termine. Nuestro hijo es
inocente, no mató a esas chicas y tie-
ne que salir de la cárcel porque lleva
enellainjustamenteochoaños»,dicen
sus sufridores padres, la filipina Mar-
got González y el ex pelotari vasco
FranciscoLarrañaga,cuyaúnicalabor
en todo este tiempo ha sido sacar a su
hijo de la pesadilla.
Lo mismo le ocurre desde hace
once años a Cándido Ibar, otro ex pe-
lotari de Guipúzcoa. Es el tiempo que
lleva su hijo Pablo en prisión en Esta-
dos Unidos y desde 2000 en el corre-
dor de la muerte. Fue condenado a la
pena capital por el asesinato de dos
modelos y un hombre en el aparta-
mentodeesteúltimoel26dejuniode
1994 en Miramar (Florida).
Laprincipalpruebadecargoquele
condenó fue un vídeo donde se reco-
ge el crimen en el que participan tres
encapuchados. Uno de ellos, en un
momento dado, se despoja de su pa-
samontañas frente a la cámara y en
una imagen de escasa calidad se da
por hecho que es él sin un reconoci-
miento fidedigno. Fue condenado pe-
se a que en el lugar se recogieron más
de 30 muestras deADN, ninguna de
ellas suya. Desde diciembre de 2003
espera una respuesta de la Corte de
Apelación para repetir el juicio y ce-
lebrarlo con garantías.
Unaruletarusa.A la espera de un jui-
ciojustotambiénestáJavierVillanue-
va, en arresto domiciliario en Bolivia
En febrero del año pasado fue acusa-
do de la muerte con coche bomba de
la fiscal antidrogas Mónica von Bo-
rries en la ciudad boliviana de Santa
Cruz.AVillanueva, y según los infor-
mes del propio Defensor del Pueblo
deBolivia,lesecuestraronytorturaron
durante seis horas hasta que la Policía
consiguiósuautoinculpacióngrabada
en un vídeo. Su padre, el cirujano se-
villanoFranciscoVillanueva,llevamás
de 30 millones de pesetas gastados en
22 meses para conseguir un nuevo
proceso con todas las garantías antes
de llegar a un juicio que puede tener
consecuencias letales. Mientras tanto,
Villanueva padece, como Ibar y La-
rrañaga, la zozobra delirante de una
justiciainjustaquejuegaconsusvidas
a la ruleta rusa.
Javier Villanueva
18 meses en prisión. Ingresó en la cárcel de Palmasola (Bolivia) en
mayo de 2004. Acusado del asesinato con coche bomba de la fiscal
Mónica von Borries. El Defensor del Pueblo de Bolivia reconoce
que fue torturado por la Policía para lograr su autoinculpación.
Pablo Ibar
En el corredor de la muerte de la Penitenciaría de Starke
(Florida) desde diciembre de 2000. Acusado de un triple crimen
en junio de 1994. Un vídeo borroso es la única prueba contra él.
No se ha hallado ninguna que le vincule con el lugar del crimen.
Javier Larrañaga
Encarcelado en Filipinas desde 1999 y en el corredor de la
muerte desde el 3 de febrero de 2004. Se le atribuye el doble
asesinato de dos hermanas. En el juicio no se aceptó la
declaración de 35 testigos que apoyaron su coartada.
Marruecos concede medidas de gracia a 66 presos españoles
El Rey de Marruecos, Mohamed
V, ha concedido medidas de
gracia a 66 españoles que
permanecían presos en cárceles
del reino alauí, de las que 42 han
sido indultos totales, cuyos
beneficiarios ya se encuentran en
España. En esta decisión, que el
monarca marroquí ha adoptado
con motivo del 50 aniversario de
la independencia de su reino, el
Gobierno otorga un papel «muy
relevante» a las gestiones de los
ministerios deAsuntos Exteriores
y Justicia, que dirigen Miguel
Ángel Moratinos y Juan
Fernando López Aguilar.
«Apreciamos el gesto del
Gobierno de Marruecos de
administrar la gracia a personas
españolas que podrán
reencontrarse con su familia
merced a este ejemplo de que la
diplomacia y la proximidad
también pueden ayudar a
personas de carne y hueso»,
afirmó el ministro. Según refleja
la estadística de la Fundación
Ramón Rubial, a 1 de marzo de
2005, Marruecos era el cuarto país
ajeno a la Unión Europea que más
presos españoles tenía (68, 61 de
ellos por delitos relacionados por
droga).Ahora sólo quedan dos.
Fuera de la UE, Perú es el que
más tiene (104), seguido de
Venezuela (91) y Estados Unidos
(74). Dentro de territorio europeo
figura Francia con 250.
LA RAZÓNDOMINGO, 27 - II - 2005110 Cuerpos de domingo

Recomendados

NC-2011-05-29-1 por
NC-2011-05-29-1NC-2011-05-29-1
NC-2011-05-29-1Pedro Guadiana
262 vistas18 diapositivas
El supremo de florida anula la pena de muerte a Pablo Ibar DNA por
El supremo de florida anula la pena de muerte a Pablo Ibar DNAEl supremo de florida anula la pena de muerte a Pablo Ibar DNA
El supremo de florida anula la pena de muerte a Pablo Ibar DNAAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
92 vistas3 diapositivas
El Supremo de Florida carga contra el primer abogado de Pablo Ibar porque sus... por
El Supremo de Florida carga contra el primer abogado de Pablo Ibar porque sus...El Supremo de Florida carga contra el primer abogado de Pablo Ibar porque sus...
El Supremo de Florida carga contra el primer abogado de Pablo Ibar porque sus...Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
55 vistas1 diapositiva
Hay muchos Pablo Ibar en el corredor de la muerte por
Hay muchos Pablo Ibar en el corredor de la muerteHay muchos Pablo Ibar en el corredor de la muerte
Hay muchos Pablo Ibar en el corredor de la muerteAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
28 vistas2 diapositivas
Caso quisaloma por
Caso quisalomaCaso quisaloma
Caso quisalomaNegrita Linda
501 vistas6 diapositivas
Caso Nora Dalmasso - Casos Policiales por
Caso Nora Dalmasso  -  Casos PolicialesCaso Nora Dalmasso  -  Casos Policiales
Caso Nora Dalmasso - Casos PolicialesCasos Policiales
4.5K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 11-2013 por
01 11-201301 11-2013
01 11-2013Pedro Pacheco
687 vistas16 diapositivas
Jesuitas por
JesuitasJesuitas
JesuitasGerver Morales
445 vistas8 diapositivas
Proceso 1919, 11 de agosto de 2013 por
Proceso 1919, 11 de agosto de 2013Proceso 1919, 11 de agosto de 2013
Proceso 1919, 11 de agosto de 2013Marcela Conroy
2.5K vistas122 diapositivas
Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013 por
Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013
Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013jhony
297 vistas28 diapositivas
Fuero militar 200812 por
Fuero militar 200812Fuero militar 200812
Fuero militar 200812megaradioexpress
142 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proceso 1919, 11 de agosto de 2013 por Marcela Conroy
Proceso 1919, 11 de agosto de 2013Proceso 1919, 11 de agosto de 2013
Proceso 1919, 11 de agosto de 2013
Marcela Conroy2.5K vistas
Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013 por jhony
Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013
Boletínuna herida abierta avance 24 enero 2013
jhony297 vistas
Los 10 Acontecimientos MáS Importantes Del 2009 por venusdiana
Los 10 Acontecimientos MáS Importantes Del 2009Los 10 Acontecimientos MáS Importantes Del 2009
Los 10 Acontecimientos MáS Importantes Del 2009
venusdiana2.5K vistas
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ... por Gabuxitap Arreaga
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
Gabuxitap Arreaga565 vistas
Caso:: Soledad Morales por Haruka303
Caso:: Soledad MoralesCaso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad Morales
Haruka3032.8K vistas
Comunicado 171 2020 por FGJEM
Comunicado 171 2020Comunicado 171 2020
Comunicado 171 2020
FGJEM469 vistas
L informe de hablemos press en diciembre del 2014 por FreedomofExpression
L informe de hablemos press en diciembre  del 2014L informe de hablemos press en diciembre  del 2014
L informe de hablemos press en diciembre del 2014
FreedomofExpression892 vistas
Fausto el nino_migrante_parte_iii por Vicky Estambuli
Fausto el nino_migrante_parte_iiiFausto el nino_migrante_parte_iii
Fausto el nino_migrante_parte_iii
Vicky Estambuli176 vistas
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri... por La Causa R
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
La Causa R559 vistas

Similar a Atrapados en una pesadilla judicial mortal

Caso: Maria Soledad Morales por
Caso: Maria Soledad MoralesCaso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad MoralesHaruka303
7.7K vistas27 diapositivas
Comunicado 913 2020 por
Comunicado 913 2020Comunicado 913 2020
Comunicado 913 2020FGJEM
801 vistas3 diapositivas
Mp recusa a jueza por caso ríos montt por
Mp recusa a jueza por caso ríos monttMp recusa a jueza por caso ríos montt
Mp recusa a jueza por caso ríos monttluiscanoamaya3
237 vistas8 diapositivas
Biografia del Chapo Guzman por
Biografia del Chapo GuzmanBiografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo GuzmanPaula Cristina Bermeo Machuca
619 vistas13 diapositivas
Biografia del Chapo Guzman por
Biografia del Chapo GuzmanBiografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo GuzmanPaula Cristina Bermeo Machuca
1.6K vistas13 diapositivas
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida por
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida Espacio Público
528 vistas9 diapositivas

Similar a Atrapados en una pesadilla judicial mortal(20)

Caso: Maria Soledad Morales por Haruka303
Caso: Maria Soledad MoralesCaso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad Morales
Haruka3037.7K vistas
Comunicado 913 2020 por FGJEM
Comunicado 913 2020Comunicado 913 2020
Comunicado 913 2020
FGJEM801 vistas
Mp recusa a jueza por caso ríos montt por luiscanoamaya3
Mp recusa a jueza por caso ríos monttMp recusa a jueza por caso ríos montt
Mp recusa a jueza por caso ríos montt
luiscanoamaya3237 vistas
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida por Espacio Público
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Espacio Público528 vistas
COMUNICADO 422-2022.pdf por FGJEM
COMUNICADO 422-2022.pdfCOMUNICADO 422-2022.pdf
COMUNICADO 422-2022.pdf
FGJEM246 vistas
Comunicado 647 2020 por FGJEM
Comunicado 647 2020Comunicado 647 2020
Comunicado 647 2020
FGJEM716 vistas
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana. por Aaron Hernandez Lopez
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana. El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
Informe de hablemos press en octubre del 2013 por Frank Caner
Informe de hablemos press en octubre del 2013Informe de hablemos press en octubre del 2013
Informe de hablemos press en octubre del 2013
Frank Caner1K vistas
Comunicado 944 2020 por FGJEM
Comunicado 944 2020Comunicado 944 2020
Comunicado 944 2020
FGJEM677 vistas
Pablo goncalvez y los crímenes de carrasco por Nibia Hernendez
Pablo goncalvez y los crímenes de carrascoPablo goncalvez y los crímenes de carrasco
Pablo goncalvez y los crímenes de carrasco
Nibia Hernendez3.9K vistas

Más de Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“

Pablo Ibar un veredicto incomprensible por
Pablo Ibar un veredicto incomprensiblePablo Ibar un veredicto incomprensible
Pablo Ibar un veredicto incomprensibleAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
6.6K vistas33 diapositivas
El derecho a la vida no es un juego por
El derecho a la vida no es un juegoEl derecho a la vida no es un juego
El derecho a la vida no es un juegoAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
517 vistas1 diapositiva
PABLO IBAR: UNA VIDA POR 300.000 DÓLARES por
PABLO IBAR: UNA VIDA POR 300.000 DÓLARESPABLO IBAR: UNA VIDA POR 300.000 DÓLARES
PABLO IBAR: UNA VIDA POR 300.000 DÓLARESAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
253 vistas1 diapositiva
Pablo Ibar: «libre» durante 60 minutos por
Pablo Ibar: «libre» durante 60 minutosPablo Ibar: «libre» durante 60 minutos
Pablo Ibar: «libre» durante 60 minutosAsociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
329 vistas1 diapositiva

Más de Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“(20)

Último

Boletín 42 noviembre 2023 por
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
12 vistas50 diapositivas
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
17 vistas32 diapositivas
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 vistas7 diapositivas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.5K vistas70 diapositivas
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 vistas2 diapositivas
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 vistas2 diapositivas

Atrapados en una pesadilla judicial mortal

  • 1. Atrapados en una pesadilla judicial mortal La angustia de tres españoles condenados o encarcelados sin pruebas concluyentes ni respeto a su defensa en Bolivia, EE UU y Filipinas Madrid-Viven atrapados en una pesadi- lla judicial que les puede llevar a la muerte. De los 1.523 presos españo- les que a fecha 1 de marzo de 2005 había en cárceles extranjeras, al me- nos tres de ellos han sido condenados o encarcelados en procesos carentes de garantías jurídicas, según la Fun- dación Ramón Rubial «Españoles en el mundo», dedicada a la atención de los españoles que están fuera del país, especialmente los encarcelados. Irregularidades. Sin entrar a valorar si son o no autores de los brutales crí- menes que se les atribuyen, es un he- cho empírico que Francisco Larraña- ga (Filipinas), Pablo Ibar (EE UU) y Javier Villanueva (Bolivia) han sido sentenciados –en los dos primeros ca- sosalapenacapital–enmediodefla- grantesirregularidades,sinrespetarsu defensa, en juicios donde las pruebas a su favor ni siquiera se han aceptado. El caso de Larrañaga, de madre fi- lipina y padre español, da pavor. Se- gún la documentación de la citada fundación,fuedetenidoyacusadodel secuestro y asesinato de las hermanas Marijoy y Jacqueline Chiang, ocurri- do el 16 de julio de 1997 en Cebú, la segundaciudaddeFilipinas.Untribu- naldeesaciudadlecondenóacadena perpetua dos años después, sin acep- tar en el juicio la declaración de trein- taycincotestigosqueasegurabanque la noche del crimen Larrañaga estaba en Manila preparando los exámenes de la Escuela de Gastronomía donde estudiaba.Inclusohayunafotodonde se le observa a él y al resto de sus compañeroscenando.Eltribunalcon- sideróqueestanoeraunacoartadasu- ficiente, pues estimó que podría haber viajado en avión tras la cena, cometer el crimen y regresar. Su defensa pre- sentó los nombres de todos los pasa- jeros que durante ese tramo horario volaronentreambasciudadesynoes- taba el de Larrañaga. Pero el tribunal no lo admitió, con el argumento de que el acusado podría haber falseado su identidad. Sin ninguna prueba que vinculara a Larrañagaconellugardelcrimen,lafis- calíautilizócontraélauntestigodecar- go,delquesedemostróquehabíamen- tido, ya que garantizó no tener antecedentesyseacreditóquehabíate- nido dos detenciones en EE UU. Pero el tribunal no lo valoró suficiente para invalidarlo. Para colmo, tampoco acce- dióaescucharenlavistapúblicaeltes- JUAN C. SERRANO Fotos:Archivo timonio del acusado.Así las cosas, el abogadodeLarrañagaabandonósude- fensa en medio del juicio alegando in- defensiónyeljuezlemetióenlacárcel. Nombró a otro de oficio, le negó unopropioalespañolyalfinallecon- denó a cadena perpetua, entre las pro- testasdelafamiliadelasvíctimas,que queríalapenacapital.Eljuezsesuici- dó a los cinco meses en un motel de carretera y en medio de una feroz campaña a nivel nacional apoyada in- cluso por el entonces presidente del país, Joseph Estrada, el Tribunal Su- premo aceptó el recurso de la acusa- ción y condenó a Larrañaga a la pena de muerte el 3 de febrero de 2004. Desdeentoncesseencuentraenelco- rredor de la muerte. La presión del Gobierno español para hacer ver a las autoridades filipinas el cúmulo de ar- bitrariedades que ha puesto en juego la vida de uno de sus súbditos ha con- seguido, de momento, que la nueva presidenta del país, Gloria Macapagal Arroyo, renuncie a ejecutar la senten- cia. España está decidida a pedir la clemencia del Gobierno del país asiá- tico para Larrañaga y así evitar que «tenga que pedir perdón por algo que no ha hecho. Lo que queremos es que esta pesadilla termine. Nuestro hijo es inocente, no mató a esas chicas y tie- ne que salir de la cárcel porque lleva enellainjustamenteochoaños»,dicen sus sufridores padres, la filipina Mar- got González y el ex pelotari vasco FranciscoLarrañaga,cuyaúnicalabor en todo este tiempo ha sido sacar a su hijo de la pesadilla. Lo mismo le ocurre desde hace once años a Cándido Ibar, otro ex pe- lotari de Guipúzcoa. Es el tiempo que lleva su hijo Pablo en prisión en Esta- dos Unidos y desde 2000 en el corre- dor de la muerte. Fue condenado a la pena capital por el asesinato de dos modelos y un hombre en el aparta- mentodeesteúltimoel26dejuniode 1994 en Miramar (Florida). Laprincipalpruebadecargoquele condenó fue un vídeo donde se reco- ge el crimen en el que participan tres encapuchados. Uno de ellos, en un momento dado, se despoja de su pa- samontañas frente a la cámara y en una imagen de escasa calidad se da por hecho que es él sin un reconoci- miento fidedigno. Fue condenado pe- se a que en el lugar se recogieron más de 30 muestras deADN, ninguna de ellas suya. Desde diciembre de 2003 espera una respuesta de la Corte de Apelación para repetir el juicio y ce- lebrarlo con garantías. Unaruletarusa.A la espera de un jui- ciojustotambiénestáJavierVillanue- va, en arresto domiciliario en Bolivia En febrero del año pasado fue acusa- do de la muerte con coche bomba de la fiscal antidrogas Mónica von Bo- rries en la ciudad boliviana de Santa Cruz.AVillanueva, y según los infor- mes del propio Defensor del Pueblo deBolivia,lesecuestraronytorturaron durante seis horas hasta que la Policía consiguiósuautoinculpacióngrabada en un vídeo. Su padre, el cirujano se- villanoFranciscoVillanueva,llevamás de 30 millones de pesetas gastados en 22 meses para conseguir un nuevo proceso con todas las garantías antes de llegar a un juicio que puede tener consecuencias letales. Mientras tanto, Villanueva padece, como Ibar y La- rrañaga, la zozobra delirante de una justiciainjustaquejuegaconsusvidas a la ruleta rusa. Javier Villanueva 18 meses en prisión. Ingresó en la cárcel de Palmasola (Bolivia) en mayo de 2004. Acusado del asesinato con coche bomba de la fiscal Mónica von Borries. El Defensor del Pueblo de Bolivia reconoce que fue torturado por la Policía para lograr su autoinculpación. Pablo Ibar En el corredor de la muerte de la Penitenciaría de Starke (Florida) desde diciembre de 2000. Acusado de un triple crimen en junio de 1994. Un vídeo borroso es la única prueba contra él. No se ha hallado ninguna que le vincule con el lugar del crimen. Javier Larrañaga Encarcelado en Filipinas desde 1999 y en el corredor de la muerte desde el 3 de febrero de 2004. Se le atribuye el doble asesinato de dos hermanas. En el juicio no se aceptó la declaración de 35 testigos que apoyaron su coartada. Marruecos concede medidas de gracia a 66 presos españoles El Rey de Marruecos, Mohamed V, ha concedido medidas de gracia a 66 españoles que permanecían presos en cárceles del reino alauí, de las que 42 han sido indultos totales, cuyos beneficiarios ya se encuentran en España. En esta decisión, que el monarca marroquí ha adoptado con motivo del 50 aniversario de la independencia de su reino, el Gobierno otorga un papel «muy relevante» a las gestiones de los ministerios deAsuntos Exteriores y Justicia, que dirigen Miguel Ángel Moratinos y Juan Fernando López Aguilar. «Apreciamos el gesto del Gobierno de Marruecos de administrar la gracia a personas españolas que podrán reencontrarse con su familia merced a este ejemplo de que la diplomacia y la proximidad también pueden ayudar a personas de carne y hueso», afirmó el ministro. Según refleja la estadística de la Fundación Ramón Rubial, a 1 de marzo de 2005, Marruecos era el cuarto país ajeno a la Unión Europea que más presos españoles tenía (68, 61 de ellos por delitos relacionados por droga).Ahora sólo quedan dos. Fuera de la UE, Perú es el que más tiene (104), seguido de Venezuela (91) y Estados Unidos (74). Dentro de territorio europeo figura Francia con 250. LA RAZÓNDOMINGO, 27 - II - 2005110 Cuerpos de domingo