Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Fiscalia apela la anulacion de la condena a Pablo Ibar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

La Fiscalia apela la anulacion de la condena a Pablo Ibar

Descargar para leer sin conexión

El recurso al Tribunal Supremo de Florida pretende evitar un nuevo juicio al preso de origen guipuzcoano, que está encarcelado desde hace 22 años. 20 febrero 2016 Diario Vasco

El recurso al Tribunal Supremo de Florida pretende evitar un nuevo juicio al preso de origen guipuzcoano, que está encarcelado desde hace 22 años. 20 febrero 2016 Diario Vasco

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a La Fiscalia apela la anulacion de la condena a Pablo Ibar (20)

Anuncio

Más de Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“ (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La Fiscalia apela la anulacion de la condena a Pablo Ibar

  1. 1. GarcíaBengoechea,al frentedelConsejoMédico SANIDAD El presidente del Colegio de Médicos de Gipuzkoa, el he- patólogo ManuelGarcía Ben- goechea, asumirá durante los próximos dos años la presi- dencia del Consejo de Médi- cos del País Vasco, sustitu- yendo en el cargo a Cosme Naveda. García Bengoechea estrenará su nue- va responsabilidad el próximo lu- nes en una comparecencia en el Par- lamento Vasco, en la que expondrá la visión del Consejo acerca de la prescripción enfermera y el con- flicto generado por la aproba- ción por parte del Gobierno central del Real Decreto que impide a las enfermeras pres- cribir medicamentos sin que un médico elabore un diag- nóstico previo, recete la me- dicina correspondiente y haga un seguimiento del paciente. DV EN BREVE Citaconlasavesmañana enviverosdeUlia ORNITOLOGÍA El grupo de Donostia de SEO/Birdli- fe llevará a cabo mañana a partir de las 8.30 horas una sesión de avista- miento de aves en los antiguos vi- veros de Ulia. Tras esta sesión, a las 10.30 horas y en el mismo lugar, ha- brá una actividad para niños que consistirá en la colocación de cajas- nido dirigidas principalmente a car- boneros, herrerillos, gorriones, pe- tirrojos y trepadores. DV Exposiciónorganizada porFederenZumaia ENFERMEDADES RARAS La delegación de Feder País Vasco, con motivo del día de las enferme- dades raras que se celebra este mes, abrió ayer en Zumaia la exposición de paneles didácticos ‘Acércate a las enfermedades raras’, que hasta el día 29 ofrecerá a los asistentes la oportunidad de «conocer más a fon- do las enfermedades de poca fre- cuencia» y las actividades de la aso- ciación en Euskadi. DV EuskadiyNavarrasuman enmateriadeigualdad EMAKUNDE La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y la directora del Institu- to Navarro para la Igualdad, Mertxe Leránoz, acordaron ayer abrir cau- ces de comunicación y cooperación en materia de igualdad de género. En una reunión en Vitoria, ambas directoras destacaron la necesidad de visibilizar la participación social de las mujeres a través del impulso del movimiento asociativo. DV García Bengoechea Según un estudio elaborado por la Universidad de Comillas, muchos clientes no harían nada si se enteran de que una prostituta es víctima de explotación :: BORJA ROBERT MADRID. Casi uno de cada cinco varones españoles ha pagado por servicios sexuales al menos una vez en su vida, según un estudio elabo- rado por investigadores de la Uni- versidad Pontificia de Comillas. De entre los clientes, un 12% recono- ció haberse encontrado alguna vez con una mujer que ejercía obligada la prostitución. «Realizamos una encuesta tele- fónica aleatoria y otra a pie de ca- lle», aseguró Carmen Meneses, la coordinadora del estudio e investi- gadora de la universidad. Según sus datos, algo más del 20% de hombres consultados por teléfono reconoció que había pagado por servicios se- xuales, una proporción que se redu- jo al 17% entre los encuestados en la vía pública. En lo que respecta a haber recu- rrido a estos servicios durante el úl- timo año, la proporción cayó hasta apenas un 2,7%. «Al ser un tema que se suele tratar de forma oculta, el hecho de que casi uno de cada cin- co lo reconozcan nos hace pensar que el fenómeno probablemente sea mayor», explicó Jorge Uroz, otro de los autores del trabajo, que se pre- sentó ayer. El estudio trata de dar una visión general de la situación de España respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual e iden- tificar las dificultades para comba- tirla. «Entre los clientes de prosti- tución intuyo que existe un sector importante que no se plantea que las prostitutas puedan ser víctimas de trata», detalló Uroz. Según sus datos, sin embargo, nueve de cada diez conocen el fenó- meno. «Identificamos dos perfiles, unos a los que ni siquiera les impor- ta y que aunque detectasen un pro- blema no harían nada porque no quieren líos, y otros que sí actúan». Algunas redes de trata de personas se han desactivado por denuncias de usuarios de servicios sexuales. «Se trata sobre todo de personas que se enamoran de una prostituta y que intentan sacarla de ese ámbito», acla- ró la investigadora. Uno de los retos de las fuerzas de seguridad del Estado es, precisamen- te, identificar a las víctimas de tra- ta de mujeres. «En la mayoría de oca- siones, ellas no se van a identificar solas», explicó Meneses. La coacción y las amenazas a las que las some- ten sus tratantes hacen muy difícil que estén dispuestas a tomar medi- das para escapar de su situación de esclavitud sexual. «Van a por las mu- jeres más vulnerables, a las que tie- nen pocos recursos y poca educa- ción», aseguró la investigadora. A menudo, detalló, la extorsión no la ejercen solo sobre ellas, sino tam- bién sobre su familia, que a menu- do vive en su país de origen. Faltan recursos Aunque los investigadores recono- cen que hay mucha información so- bre el fenómeno que es muy com- plicada de identificar y documen- tar, sí han recabado datos generales sobre las características del fenóme- no en España. Entre las víctimas, señalaron, hay cuatro grupos prin- cipales: las que proceden de Europa del Este (sobre todo de Rumanía), las que vienen deÁfrica subsaharia- na (sobre todo de Nigeria), las que llegan de Latinoamérica (sobre todo de Paraguay y República Dominica- na) y las asiáticas, sobre las que ape- nas hay datos aunque parece que se trata de un fenómeno al alza. «Es una población muy oculta, y una prostitución destinada sobre todo a su mismo colectivo de origen», se- ñaló Meneses. «Aun así, nos consta que está creciendo ». Según sus indagaciones, la pro- porción de menores de edad vícti- mas de trata es muy baja. «Hemos entrevistado a 48 profesionales y según toda la información disponi- ble sobre el tema, el fenómeno es minoritario», ha aclarado la coordi- nadora del trabajo. «Aunque sí las hay, y lo que está claro es que si hay menores que se dedican a la prosti- tución es porque hay demanda». En España, explicó Uroz, la pros- titución mueve más dinero por sí misma que la combinación del trá- fico de drogas y de armas. «Habla- mos con un empresario de alterne que nos explicó que en su club, an- tes de que llegase la crisis, ganaban 15.000 euros limpios al día, y eso era prostitución no forzada». Cuando trabajan obligadas por un tratante, matizó, nada del dinero que obtienen llega a la víctima. «Ha- cen falta más inversión y más recur- sos», aseguró Uroz. Según su traba- jo, es necesario formar a muchos más profesionales en el problema y dotar de más capacidad a los espe- cialistas en solucionarlo. Tiene una explicación para acla- rar por qué, a su juicio, esto no se hace. Y lo atribuye al componente del racismo. «Las víctimas son ex- tranjeras, no son españolas. La dro- ga o las armas, pueden afectar a nues- tros hijos, pero nuestras hijas no van a ser víctimas de trata, y por eso el talante de la sociedad frente al pro- blema es distinto». Pero hay otra cuestión. Todos los profesionales con los que se ha con- tactado para el estudio desde la Uni- versidad de Comillas han puesto de manifiesto la dilación de los proce- sos judiciales contra la trata de mu- jeres para la prostitución. Casi uno de cada cinco españoles ha pagado por sexo alguna vez en su vida 2,7%de los encuestados, por los inves- tigadores de la Universidad de Co- millas, un total de 45 de 1.671, sondeos, aseguró hacer pagado por servicios sexuales a lo largo del úl- timo año. Siempre es difícil esti- mar la fiabilidad del dato. LA CIFRA El recurso al Tribunal Supremo de Florida pretende evitar un nuevo juicio al preso de origen guipuzcoano, que está encarcelado desde hace 22 años :: DV Y AGENCIAS MIAMI. La Fiscalía de Florida ape- ló ayer ante el Tribunal Supremo del estado de Florida la anulación de la condena a muerte de Pablo Ibar decidida por esa misma ins- tancia judicial a comienzos de mes. Tras veintidós años privado de li- bertad, quince de ellos en el corre- dor de la muerte, este recluso, hijo del pelotari de cesta punta Cándi- do Ibar, y sobrino del boxeador ‘Ur- tain’ había visto una puerta abier- ta con la decisión del Supremo. Sin embargo, el recurso presen- tado por la Fiscalía estatal, inten- ta revertir el dictamen emitido el pasado 4 de febrero sobre la con- dena a muerte de Ibar por el asesi- nato de tres personas, el dueño de un local nocturno y dos modelos, crímenes cometidos en 1994. El dictamen del Supremo de Florida implica la celebración de un nue- vo juicio contra Ibar. Cuatro de los siete jueces que integran este tribunal votaron a favor de anular la condena a Ibar, de 45 años.Tanto su abogado Ben- jaminWaxman, comoAndrés Kra- kenberger, portavoz de la Asocia- ción contra la Pena de Muerte Pa- blo Ibar, esperaban que esta ape- lación se produjera en cualquier momento. Uno de los argumentos de peso examinados por elTribunal Supre- mo de Florida para la anulación de la condena es que el «ADN de Ibar no fue encontrado en la camiseta recuperada» en el lugar del triple crimen, camiseta usada por el ase- sino para «cubrirse parcialmente el rostro». La conclusión de los jue- ces del Supremo es que debe cele- brarse un nuevo juicio en la que se aporten más pruebas. La defensa de Ibar, quien siempre ha mante- nido su inocencia, resaltó en su apelación ante el Supremo de Flo- rida la poca fiabilidad de la prueba determinante, un vídeo «sin soni- do, borroso, granulado», grabado por las cámaras de seguridad. La Fiscalía apela la anulación de la condena a Pablo Ibar Pablo Ibar en una imagen del corredor de la muerte. :: DV Sábado 20.02.16 EL DIARIO VASCO 14 AL DÍA

×