Minimísimo Producto Viable - PRAGMA - Pablo Mejía - Mínimo producto viable - ágil

MSM.P.V
Minimísimo Producto Viable
Cómo definirlo y negociarlo entre el PO
y el equipo solucionador
Hipótesis de Valor
¿Un producto o servicio realmente entrega
el valor esperado a los consumidores una
vez ellos lo usan?
Eric Ries “The lean startup”
MPV en incertidumbre
Es la versión de un nuevo producto que, con el menor esfuerzo
posible, permite a un equipo recolectar la máxima cantidad de
APRENDIZAJE VALIDADO de los consumidores.
Eric Ries “The lean startup”
Mínimo Producto Viable cuando hay
incertidumbre
Feedback loop
Eric Ries “The lean startup”
Pivote - Aprendizaje
Geoff McDonald - Eric Ries “The lean startup”
Principio Ágil
Nuestra mayor prioridad
es SATISFACER AL
CLIENTE mediante la
ENTREGA TEMPRANA y
continua de software con
VALOR.
PRINCIPIO ÁGIL NÚMERO 1:
Ejemplo ilustrativo
Donaldo Trumposo es un emprendedor que
tiene una idea de negocio, montar un
servicio de venta de mercados a domicilio.
Método Tradicional
Propuesta Ágil
Propuesta Ágil
Hipótesis validada
Cuando la hipótesis de valor ya está validada o no
tiene tanta incertidumbre, entonces nuestro foco
debe ser optimizar el “cómo” vamos a desarrollar
nuestra idea.
MVP Ágil
¿Qué debemos buscar en un MPV
en software?
● Validar que el “CÓMO” pensado si solucione, aunque sea en parte,
el problema de negocio.
● Validar que los usuarios le vean valor y lo usen según LO
PREVISTO.
● Encontrar mayores oportunidades de generar valor vs el plan
inicial para optimizar la inversión - PIVOTE.
MPV Ágil
MPV para proyectos de Software:
Es un PRODUCTO que tiene el mejor balance entre el MÍNIMO
esfuerzo o tiempo para realizarlo por un lado y el VALOR y la
RETROALIMENTACIÓN que genera al NEGOCIO por el otro lado.
PASO 1 - MPV
Identificar claramente los beneficios de negocio
(VALOR) que se pretende ganar con el proyecto.
Problema de Negocio
Todo problema de negocio debe estar
explicado en función de la ecuación
U = I - G
Pregunta poderosa
¿Qué le pasa a la
organización si el
proyecto no se hace?
Problema de Negocio
Ejemplos
del público
Mapa de un problema de Negocio
Incremento de la
satis. del cliente
en un 15%
KBR
Brindando mal
servicio
DC
Liberar 1000M
de capital
KBR
No hay acceso a
la información
DT
No hay reportes
web
DT
Sistemas no
integrados
DT
Usuarios
frustrados/Rotación
DC
Gasto extra
capacitaciones
600M
DC
Requiere hacerlo
manual, más gente
DC
No hay tiempo o
conocimiento para
instalar un nuevo
sistema
DT
No hay alertas
DT
Seguridad
inadecuada
DT
No hay vista 360°
de la info del
cliente
DT
Baja moral en el
área
DT
Expansión de
nuevos mercados
OBJETIVOEn función de cosas que le importan a un
Presidente (CEO)
Infomentis ©
PASO 2 - MPV
Entender en equipo
(PO + equipo solucionador)
el objetivo del MPV en función de
ganar un PORCENTAJE
importante del beneficio con el
mínimo esfuerzo o tiempo.
Pregunta poderosa
¿Cómo puedo solucionar
progresivamente el
problema de negocio?
Ejemplos
del público
Pregunta poderosa
PASO 3 - MPV
● Definir una estrategia general de acotamiento del alcance
utilizando los patrones de división de alcance.
80%
Resultados
20%
Esfuerzo
● El negocio (PO) debe tener
claridad de los paretos, es
decir, qué divisiones del alcance
son los que generan la mayor
cantidad de valor (beneficio)
ganado del total esperado?
PATRONES TÍPICOS
Tiene sentido prestar el servicio
inicialmente solo para usuarios que
tienen un tipo de dispositivo móvil,
SO, navegador Web, Tipo de
conexión? Qué porcentaje de
usuarios estoy atendiendo si hago
este tipo de segmentación?
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por TECNOLOGÍA DE ACCESO?
PATRONES TÍPICOS
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por parte del PROCESO?
Puedo automatizar una
parte del proceso solamente
como un MPV (la que más
valor agregue) y en otras
iteraciones otras partes del
proceso?
PATRONES TÍPICOS
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por FUENTES DE INFORMACIÓN?
Si se requieren datos que
provienen de diferentes
fuentes de información, tiene
sentido sacar un MPV de solo
una o algunas fuentes?
PATRONES TÍPICOS
Tiene sentido en cuanto
a esfuerzo, tiempo de
implementación,
feedback y valor
generado esta partición
para un MPV? Tiene
sentido dividir por Rol?
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por TIPOS DE USUARIOS?
PATRONES TÍPICOS
El objetivo es identificar las
reglas de negocio que más valor
generan y determinar tiene
sentido un MPV que trabaje solo
con algunas de ellas. Es útil
cuando las reglas de negocio son
muy complejas.
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por REGLAS DE NEGOCIO?
PATRONES TÍPICOS
Tiene sentido automatizar solo el
camino feliz o típico de operación
y en caso de excepciones pasar a
operar bajo el modo actual /
manual?.
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por CAMINO FELIZ vs EXCEPCIONES?
PATRONES TÍPICOS
Cuando la lógica deseada de
interfaz de usuario es compleja,
vale la pena pensar en sacar un
MPV con interfaz simplificada y
luego mejorarla otra iteración
futura?.
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por INTERFAZ DE USUARIO?
PATRONES TÍPICOS
Si se requiere trabajar con
varios tipos de datos y tiene
sentido hacer un MPV
trabajando con solo uno o
algunos tipos de datos.
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por TIPO DE DATOS?
PATRONES TÍPICOS
Si el sistema ofrece al usuario diferentes
tipos de operaciones, tiene sentido un
MPV alrededor de una sola de las
operaciones?
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por OPERACIONES?
PATRONES TÍPICOS
Cuando el requerimiento de tiempo de
respuesta es importante pero no crítico,
se puede pensar en un MPV que funcione
más lento que otra iteración que mejore
rendimiento en el futuro.
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance por PERFORMANCE?
PATRONES TÍPICOS
● Puede ser un MPV un prototipo y
hacer un “focus group”?
● Cómo puedo obtener el máximo
aprendizaje (no necesariamente
el máximo valor) aplicando los
criterios anteriores?
¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el
alcance en función del APRENDIZAJE?
DEBER DEL PO
Tener la suficiente información para saber si aplicando
un criterio está capturando una proporción importante
del valor total esperado del proyecto.
DEBER DEL EQUIPO
Saber de manera general qué proporción del total de
esfuerzo o tiempo se va a utilizar al aplicar un criterio.
PASO 4 - MSM.P.V.
● Generar las Historias de Usuario del MPV seleccionado.
● Aplicar los mismos criterios de división para cada una.
● Hacer que el MPV se centre en el menor esfuerzo y
tiempo para desarrollarse pero que agregue un valor
ACEPTABLE por el negocio.
Minimísimo Producto Viable:
PASO 4 - MSM.P.V.
Yo como usuario de la app de mi banco
Necesito consultar y descargar todos los cobros que el
banco me ha hecho en el pasado
Para entender cuánto estoy pagando y poder
reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco
Ejemplo proyecto completo
PASO 4 - MSM.P.V.
Consultar y Descargar
V: 100%
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV Release n
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Necesito CONSULTAR todos los
cobros que el banco me ha hecho en
el pasado.
Necesito DESCARGAR todos los
cobros que el banco me ha hecho en
el pasado.
Para entender cuánto estoy pagando
y poder reconfigurar el uso que hago
de los servicios del banco.
Para entender cuánto estoy pagando
y poder reconfigurar el uso que hago
de los servicios del banco.
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV
Consultar
Consultar y Descargar
V: 90%
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV Release n
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO.
Necesito CONSULTAR todos los
cobros asociados a productos
DIFERENTES A CUENTA DE
AHORRO
Para entender cuánto dinero estoy
pagando y poder reconfigurar el uso
que hago de los servicios del banco.
Para entender cuánto estoy pagando
y poder reconfigurar el uso que hago
de los servicios del banco.
PASO 4 - MSM.P.V.
MPVConsultar
Consultar
C. Ahorros
Consultar y Descargar V: 60%
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV Release n
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde mi dispositivo
ANDROID.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde dispositivos
DIFERENTES a ANDROID.
Para entender cuánto dinero estoy
pagando y poder reconfigurar el uso
que hago de los servicios del banco.
Para entender cuánto estoy pagando
y poder reconfigurar el uso que hago
de los servicios del banco.
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV
Consultar
Consultar
C. Ahorros
Consultar y Descargar
Consultar
C. Ahorros
Android
V: 30%
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV Release n
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde mi dispositivo
ANDROID versiones U, V, W, X.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde mi dispositivo
ANDROID versiones Y, Z.
Para entender cuánto dinero estoy
pagando y poder reconfigurar el uso
que hago de los servicios del banco.
Para entender cuánto estoy pagando
y poder reconfigurar el uso que hago
de los servicios del banco.
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV
Consultar
Consultar
C. Ahorros
Consultar y Descargar
Consultar
C. Ahorros
Android
Consultar
C. Ahorros
Android UVWX
V: 25%
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV Release n
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde mi dispositivo
ANDROID versiones U, V, W, X para
los últimos TRES MESES.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde mi dispositivo
ANDROID versiones U, V, W, X para
CUALQUIER PERÍODO anterior.
Para entender cuánto dinero estoy
pagando y poder reconfigurar el uso
que hago de los servicios del banco.
Para entender cuánto estoy pagando
y poder reconfigurar el uso que hago
de los servicios del banco.
PASO 4 - MSM.P.V.
Consultar Consultar
C. Ahorros
Consultar y Descargar
Consultar
C. Ahorros
Android
Consultar
C. Ahorros
Android
UVWX
MPV
Consultar
C. Ahorros
Android UVWX
Tres meses
V: 20%
PASO 4 - MSM.P.V.
MPV Release n
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Yo como usuario
de la app de mi banco.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde mi dispositivo
ANDROID versiones U, V, W, X para
los últimos TRES MESES SIN
ORDENAMIENTO por columnas.
Necesito CONSULTAR los cobros
asociados al producto CUENTA DE
AHORRO desde mi dispositivo
ANDROID versiones U, V, W, X para
los últimos TRES MESES CON
ORDENAMIENTO por columnas.
Para entender cuánto dinero estoy
pagando y poder reconfigurar el uso
que hago de los servicios del banco.
Para entender cuánto estoy pagando
y poder reconfigurar el uso que hago
de los servicios del banco.
PASO 4 - MSM.P.V.
Consultar Consultar
C. Ahorros
Consultar y Descargar
Consultar
C. Ahorros
Android
Consultar
C. Ahorros
Android
UVWX
MSM PV
Consultar
C. Ahorros
Android UVWX
Tres meses
Sin ordenar
Consultar
C. Ahorros
Android
UVWX
Tres meses
V: 20%
RESUMEN
1. Entender el Valor que estamos generando en función de
U = I - G.
2. Entender que la estrategia de “Releases” es ir capturando partes
de ese Valor con esfuerzos mínimos.
3. Negociar entre el PO y el Equipo solucionador la estrategia de
acotamiento del alcance utilizando los patrones y los paretos.
4. Generar las HU del alcance acotado y aplicarles los criterios de
división de HU hasta lograr el balance adecuado.
Minimísimo Producto Viable:
Caso #1
Los comerciales están atendiendo clientes, para saber si pueden
hacer un pago a un cliente, deben entrar a 7 sistemas y sumar
manualmente los saldos que ese cliente tiene en cada producto y
así saber si pueden realizarle un pago.
PROBLEMA A RESOLVER
Caso #1
Se venció la fecha para generar un reporte que se debe entregar
por decreto a una entidad de control del Gobierno. Hacer el
reporte toma 6 meses.
PROBLEMA A RESOLVER
Caso #1
Reducir el tiempo de salida a producción de 10 días a 2 días
para aplicaciones que ya tengan carta de certificación.
PROBLEMA A RESOLVER
Caso #1
El cálculo de la tasa con la cual se están
pagando a diferentes actores dentro y
fuera del banco está mala, se está
pagando de más. Corregir la tasa toma 6
meses.
PROBLEMA A RESOLVER
LECTURAS RECOMENDADAS
● Libro
Eric Ries
The Lean Startup
● Web
agileforall.com - Richard Lawrence
How to split a user story
● Web
guiasagiles.org - Kleer
Slicing Patterns
● SlideShare
Jeff Patton
User Story Mapping
Pablo Mejía Arbeláez
pmejia@pragma.com.co
¡GRACIAS!
1 de 57

Recomendados

109 Metodologia Para La Estimacion De Tiempos De Un Proyecto por
109 Metodologia Para La Estimacion De Tiempos De Un Proyecto109 Metodologia Para La Estimacion De Tiempos De Un Proyecto
109 Metodologia Para La Estimacion De Tiempos De Un ProyectoGeneXus
3K vistas29 diapositivas
Product management perspective of agile planning process por
Product management perspective of agile planning processProduct management perspective of agile planning process
Product management perspective of agile planning processDr Pooja Radhakrishna
261 vistas16 diapositivas
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6 por
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6Edisson Paguatian
2.1K vistas68 diapositivas
Script psp por
Script pspScript psp
Script pspUniversidad de Pamplona
2.3K vistas3 diapositivas
Plan de gestion de recursos humanos por
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosZuleima Ruiz Ruiz
69.8K vistas20 diapositivas
Scrumban por
ScrumbanScrumban
ScrumbanJamalMostafaEahsan
303 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimación y planificación ágil por
Estimación y planificación ágilEstimación y planificación ágil
Estimación y planificación ágilHiroshi Hiromoto
4.1K vistas43 diapositivas
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos por
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costosphuaco
7.9K vistas3 diapositivas
Metodologia xp por
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xpgmjuan
1.7K vistas9 diapositivas
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado por
Implementación de CMMI Nivel 3 - GestionadoImplementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - GestionadoSchildren Javier León Castro
5.4K vistas41 diapositivas
Preguntas sobre metodología RUP por
Preguntas sobre metodología RUPPreguntas sobre metodología RUP
Preguntas sobre metodología RUPAndrezMendozaMelendr
498 vistas5 diapositivas
Alinhando Discovery com Delivery usando Upstream Kanban por
Alinhando Discovery com Delivery usando Upstream KanbanAlinhando Discovery com Delivery usando Upstream Kanban
Alinhando Discovery com Delivery usando Upstream KanbanTaller Negócio Digitais
3.6K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estimación y planificación ágil por Hiroshi Hiromoto
Estimación y planificación ágilEstimación y planificación ágil
Estimación y planificación ágil
Hiroshi Hiromoto4.1K vistas
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos por phuaco
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco7.9K vistas
Metodologia xp por gmjuan
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
gmjuan1.7K vistas
Programa de Capacitación 2007 - Planificación por Dharma Consulting
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting14.1K vistas
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012 por Xavier Albaladejo
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012
Xavier Albaladejo13.9K vistas
Como usar o Learning Canvas para descobrir Features para o Product Backlog por Fábio Aguiar
Como usar o Learning Canvas para descobrir Features para o Product BacklogComo usar o Learning Canvas para descobrir Features para o Product Backlog
Como usar o Learning Canvas para descobrir Features para o Product Backlog
Fábio Aguiar17.1K vistas
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos por Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting65.1K vistas
Planeación de Proyectos - PERT & CPM por Jose
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Jose112.7K vistas
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto por Blogdelfreelance .com
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
Blogdelfreelance .com66.8K vistas
Argentesting 2019 - Testing exploratorio basado en sesiones por Argentesting
Argentesting 2019 - Testing exploratorio basado en sesionesArgentesting 2019 - Testing exploratorio basado en sesiones
Argentesting 2019 - Testing exploratorio basado en sesiones
Argentesting1.6K vistas

Destacado

Taller 4 - Producto Mínimo Viable por
Taller 4 - Producto Mínimo ViableTaller 4 - Producto Mínimo Viable
Taller 4 - Producto Mínimo ViableMario Reyes
20.1K vistas140 diapositivas
4.5.2 canvas modelo por
4.5.2 canvas modelo4.5.2 canvas modelo
4.5.2 canvas modeloSeguProtec
1.1K vistas11 diapositivas
Lean Startup -Conferencia Universidad San Ignacio de Loyola Lima por
Lean Startup -Conferencia Universidad San Ignacio de Loyola LimaLean Startup -Conferencia Universidad San Ignacio de Loyola Lima
Lean Startup -Conferencia Universidad San Ignacio de Loyola Lima®EDGARDO AUGUSTO MAIDANA (Conferencista-Coach-Mentor )
1.2K vistas48 diapositivas
MODELO CANVAS por
MODELO CANVASMODELO CANVAS
MODELO CANVASJuan Pablo Caceres Cardoso
1.9K vistas12 diapositivas
Sergio Lopez keycode - Emprende con Sentido 27-11 por
Sergio Lopez keycode - Emprende con Sentido 27-11Sergio Lopez keycode - Emprende con Sentido 27-11
Sergio Lopez keycode - Emprende con Sentido 27-11Sergio Lopez @ Keycode
825 vistas28 diapositivas
Proyecto Mínimo Viable (PMV) - Full Day Perú por
Proyecto Mínimo Viable (PMV) - Full Day PerúProyecto Mínimo Viable (PMV) - Full Day Perú
Proyecto Mínimo Viable (PMV) - Full Day PerúAndrés González Marín
720 vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Taller 4 - Producto Mínimo Viable por Mario Reyes
Taller 4 - Producto Mínimo ViableTaller 4 - Producto Mínimo Viable
Taller 4 - Producto Mínimo Viable
Mario Reyes20.1K vistas
4.5.2 canvas modelo por SeguProtec
4.5.2 canvas modelo4.5.2 canvas modelo
4.5.2 canvas modelo
SeguProtec1.1K vistas
Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs) por Ury Sarabia
Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs)Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs)
Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs)
Ury Sarabia3.2K vistas
Estrategias del dafo_al_came por Luisa Grau
Estrategias  del dafo_al_cameEstrategias  del dafo_al_came
Estrategias del dafo_al_came
Luisa Grau3.9K vistas
Canvas del modelo de negocio, compilación por M M
Canvas del modelo de negocio, compilaciónCanvas del modelo de negocio, compilación
Canvas del modelo de negocio, compilación
M M39.2K vistas
modelo canvas para tienda de ropa online por Laura Kelsey
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
Laura Kelsey59.7K vistas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas por Julio Bazan
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan26.1K vistas
Guia Modelo Canvas por Paula Bruna
Guia Modelo CanvasGuia Modelo Canvas
Guia Modelo Canvas
Paula Bruna26K vistas
Modelo de negocio canvas por Jair U Franco
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Jair U Franco70.1K vistas
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas... por revistadigital
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
revistadigital17.6K vistas
Modelo de negocio canvas por Anafina
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Anafina54.6K vistas
Canvas ejemplo por OpenCity
Canvas ejemploCanvas ejemplo
Canvas ejemplo
OpenCity112.5K vistas
Modelo canvas por vivekely
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
vivekely1.9K vistas

Similar a Minimísimo Producto Viable - PRAGMA - Pablo Mejía - Mínimo producto viable - ágil

Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app por
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva appConsejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva appInterlat
403 vistas22 diapositivas
How to monetize your app/Como monetizar tu app por
How to monetize your app/Como monetizar tu appHow to monetize your app/Como monetizar tu app
How to monetize your app/Como monetizar tu appDante Sparda
30 vistas21 diapositivas
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios por
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuariosTécnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuariosINYCOM ICT Solutions
566 vistas34 diapositivas
Lean Marketing Intro Apps.co by diego rodriguez lizcano por
Lean Marketing Intro Apps.co by diego rodriguez lizcanoLean Marketing Intro Apps.co by diego rodriguez lizcano
Lean Marketing Intro Apps.co by diego rodriguez lizcanoDiego Rodriguez Lizcano
548 vistas79 diapositivas
Manual de Adquisición de usuarios para Apps por
Manual de Adquisición de usuarios para AppsManual de Adquisición de usuarios para Apps
Manual de Adquisición de usuarios para AppsARDE App Marketing
125 vistas26 diapositivas
Scope Canvas UTEC por
Scope Canvas UTECScope Canvas UTEC
Scope Canvas UTECValery Motta Saenz
2.4K vistas63 diapositivas

Similar a Minimísimo Producto Viable - PRAGMA - Pablo Mejía - Mínimo producto viable - ágil(20)

Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app por Interlat
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva appConsejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Interlat 403 vistas
How to monetize your app/Como monetizar tu app por Dante Sparda
How to monetize your app/Como monetizar tu appHow to monetize your app/Como monetizar tu app
How to monetize your app/Como monetizar tu app
Dante Sparda30 vistas
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios por INYCOM ICT Solutions
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuariosTécnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
Manual de Adquisición de usuarios para Apps por ARDE App Marketing
Manual de Adquisición de usuarios para AppsManual de Adquisición de usuarios para Apps
Manual de Adquisición de usuarios para Apps
ARDE App Marketing125 vistas
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio? por EAE Business School
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
EAE Business School395 vistas
COMO COMPRAR TRAFICO por MyS, tdc
COMO COMPRAR TRAFICO COMO COMPRAR TRAFICO
COMO COMPRAR TRAFICO
MyS, tdc14 vistas
Mi proyecto de Big Data por PilarParedes9
Mi proyecto de Big DataMi proyecto de Big Data
Mi proyecto de Big Data
PilarParedes9143 vistas
Webinar - Plan de Comunicación Digital por Arsys
Webinar - Plan de Comunicación DigitalWebinar - Plan de Comunicación Digital
Webinar - Plan de Comunicación Digital
Arsys306 vistas
Opensession: Como medir nuestro ecosistema digital de sitios web y apps por Multiplica
Opensession: Como medir nuestro ecosistema digital de sitios web y appsOpensession: Como medir nuestro ecosistema digital de sitios web y apps
Opensession: Como medir nuestro ecosistema digital de sitios web y apps
Multiplica163 vistas
PresentacióN Lima Valley por Lima Valley
PresentacióN Lima ValleyPresentacióN Lima Valley
PresentacióN Lima Valley
Lima Valley623 vistas
Master class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile por IEBS Business School
Master class: Modelos de ingreso y monetización en MobileMaster class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
Master class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
Proyecto Final Administración de Servidores por JuanjoMartinez28
Proyecto Final Administración de ServidoresProyecto Final Administración de Servidores
Proyecto Final Administración de Servidores
JuanjoMartinez2887 vistas
Business Models: Modelos de negocio, funnel y métricas por Pablo Penades
Business Models: Modelos de negocio, funnel y métricasBusiness Models: Modelos de negocio, funnel y métricas
Business Models: Modelos de negocio, funnel y métricas
Pablo Penades1.7K vistas

Último

Tecnologia (3).pdf por
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfnosi6702
7 vistas15 diapositivas
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx por
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxPeña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxMOISESPENAANAYA
6 vistas8 diapositivas
Operations & Data Graph por
Operations & Data GraphOperations & Data Graph
Operations & Data GraphNeo4j
43 vistas25 diapositivas
MasterMind.pdf por
MasterMind.pdfMasterMind.pdf
MasterMind.pdfrtovarfernandez
18 vistas5 diapositivas
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx por
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxFabianCarrillo31
7 vistas1 diapositiva
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023 por
Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023Jonathan Palacios
10 vistas40 diapositivas

Último(8)

Tecnologia (3).pdf por nosi6702
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
nosi67027 vistas
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx por MOISESPENAANAYA
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxPeña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
MOISESPENAANAYA6 vistas
Operations & Data Graph por Neo4j
Operations & Data GraphOperations & Data Graph
Operations & Data Graph
Neo4j43 vistas
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx por FabianCarrillo31
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx
FabianCarrillo317 vistas
Tecnologia (1).pdf por nosi6702
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
nosi67029 vistas
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1 por Angel Borroy López
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1

Minimísimo Producto Viable - PRAGMA - Pablo Mejía - Mínimo producto viable - ágil

  • 1. MSM.P.V Minimísimo Producto Viable Cómo definirlo y negociarlo entre el PO y el equipo solucionador
  • 2. Hipótesis de Valor ¿Un producto o servicio realmente entrega el valor esperado a los consumidores una vez ellos lo usan? Eric Ries “The lean startup”
  • 3. MPV en incertidumbre Es la versión de un nuevo producto que, con el menor esfuerzo posible, permite a un equipo recolectar la máxima cantidad de APRENDIZAJE VALIDADO de los consumidores. Eric Ries “The lean startup” Mínimo Producto Viable cuando hay incertidumbre
  • 4. Feedback loop Eric Ries “The lean startup”
  • 5. Pivote - Aprendizaje Geoff McDonald - Eric Ries “The lean startup”
  • 6. Principio Ágil Nuestra mayor prioridad es SATISFACER AL CLIENTE mediante la ENTREGA TEMPRANA y continua de software con VALOR. PRINCIPIO ÁGIL NÚMERO 1:
  • 7. Ejemplo ilustrativo Donaldo Trumposo es un emprendedor que tiene una idea de negocio, montar un servicio de venta de mercados a domicilio.
  • 11. Hipótesis validada Cuando la hipótesis de valor ya está validada o no tiene tanta incertidumbre, entonces nuestro foco debe ser optimizar el “cómo” vamos a desarrollar nuestra idea.
  • 12. MVP Ágil ¿Qué debemos buscar en un MPV en software? ● Validar que el “CÓMO” pensado si solucione, aunque sea en parte, el problema de negocio. ● Validar que los usuarios le vean valor y lo usen según LO PREVISTO. ● Encontrar mayores oportunidades de generar valor vs el plan inicial para optimizar la inversión - PIVOTE.
  • 13. MPV Ágil MPV para proyectos de Software: Es un PRODUCTO que tiene el mejor balance entre el MÍNIMO esfuerzo o tiempo para realizarlo por un lado y el VALOR y la RETROALIMENTACIÓN que genera al NEGOCIO por el otro lado.
  • 14. PASO 1 - MPV Identificar claramente los beneficios de negocio (VALOR) que se pretende ganar con el proyecto.
  • 15. Problema de Negocio Todo problema de negocio debe estar explicado en función de la ecuación U = I - G
  • 16. Pregunta poderosa ¿Qué le pasa a la organización si el proyecto no se hace?
  • 18. Mapa de un problema de Negocio Incremento de la satis. del cliente en un 15% KBR Brindando mal servicio DC Liberar 1000M de capital KBR No hay acceso a la información DT No hay reportes web DT Sistemas no integrados DT Usuarios frustrados/Rotación DC Gasto extra capacitaciones 600M DC Requiere hacerlo manual, más gente DC No hay tiempo o conocimiento para instalar un nuevo sistema DT No hay alertas DT Seguridad inadecuada DT No hay vista 360° de la info del cliente DT Baja moral en el área DT Expansión de nuevos mercados OBJETIVOEn función de cosas que le importan a un Presidente (CEO) Infomentis ©
  • 19. PASO 2 - MPV Entender en equipo (PO + equipo solucionador) el objetivo del MPV en función de ganar un PORCENTAJE importante del beneficio con el mínimo esfuerzo o tiempo.
  • 20. Pregunta poderosa ¿Cómo puedo solucionar progresivamente el problema de negocio?
  • 22. PASO 3 - MPV ● Definir una estrategia general de acotamiento del alcance utilizando los patrones de división de alcance. 80% Resultados 20% Esfuerzo ● El negocio (PO) debe tener claridad de los paretos, es decir, qué divisiones del alcance son los que generan la mayor cantidad de valor (beneficio) ganado del total esperado?
  • 23. PATRONES TÍPICOS Tiene sentido prestar el servicio inicialmente solo para usuarios que tienen un tipo de dispositivo móvil, SO, navegador Web, Tipo de conexión? Qué porcentaje de usuarios estoy atendiendo si hago este tipo de segmentación? ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por TECNOLOGÍA DE ACCESO?
  • 24. PATRONES TÍPICOS ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por parte del PROCESO? Puedo automatizar una parte del proceso solamente como un MPV (la que más valor agregue) y en otras iteraciones otras partes del proceso?
  • 25. PATRONES TÍPICOS ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por FUENTES DE INFORMACIÓN? Si se requieren datos que provienen de diferentes fuentes de información, tiene sentido sacar un MPV de solo una o algunas fuentes?
  • 26. PATRONES TÍPICOS Tiene sentido en cuanto a esfuerzo, tiempo de implementación, feedback y valor generado esta partición para un MPV? Tiene sentido dividir por Rol? ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por TIPOS DE USUARIOS?
  • 27. PATRONES TÍPICOS El objetivo es identificar las reglas de negocio que más valor generan y determinar tiene sentido un MPV que trabaje solo con algunas de ellas. Es útil cuando las reglas de negocio son muy complejas. ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por REGLAS DE NEGOCIO?
  • 28. PATRONES TÍPICOS Tiene sentido automatizar solo el camino feliz o típico de operación y en caso de excepciones pasar a operar bajo el modo actual / manual?. ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por CAMINO FELIZ vs EXCEPCIONES?
  • 29. PATRONES TÍPICOS Cuando la lógica deseada de interfaz de usuario es compleja, vale la pena pensar en sacar un MPV con interfaz simplificada y luego mejorarla otra iteración futura?. ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por INTERFAZ DE USUARIO?
  • 30. PATRONES TÍPICOS Si se requiere trabajar con varios tipos de datos y tiene sentido hacer un MPV trabajando con solo uno o algunos tipos de datos. ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por TIPO DE DATOS?
  • 31. PATRONES TÍPICOS Si el sistema ofrece al usuario diferentes tipos de operaciones, tiene sentido un MPV alrededor de una sola de las operaciones? ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por OPERACIONES?
  • 32. PATRONES TÍPICOS Cuando el requerimiento de tiempo de respuesta es importante pero no crítico, se puede pensar en un MPV que funcione más lento que otra iteración que mejore rendimiento en el futuro. ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance por PERFORMANCE?
  • 33. PATRONES TÍPICOS ● Puede ser un MPV un prototipo y hacer un “focus group”? ● Cómo puedo obtener el máximo aprendizaje (no necesariamente el máximo valor) aplicando los criterios anteriores? ¿Qué proporción del valor esperado gano al dividir el alcance en función del APRENDIZAJE?
  • 34. DEBER DEL PO Tener la suficiente información para saber si aplicando un criterio está capturando una proporción importante del valor total esperado del proyecto.
  • 35. DEBER DEL EQUIPO Saber de manera general qué proporción del total de esfuerzo o tiempo se va a utilizar al aplicar un criterio.
  • 36. PASO 4 - MSM.P.V. ● Generar las Historias de Usuario del MPV seleccionado. ● Aplicar los mismos criterios de división para cada una. ● Hacer que el MPV se centre en el menor esfuerzo y tiempo para desarrollarse pero que agregue un valor ACEPTABLE por el negocio. Minimísimo Producto Viable:
  • 37. PASO 4 - MSM.P.V. Yo como usuario de la app de mi banco Necesito consultar y descargar todos los cobros que el banco me ha hecho en el pasado Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco Ejemplo proyecto completo
  • 38. PASO 4 - MSM.P.V. Consultar y Descargar V: 100%
  • 39. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Release n Yo como usuario de la app de mi banco. Yo como usuario de la app de mi banco. Necesito CONSULTAR todos los cobros que el banco me ha hecho en el pasado. Necesito DESCARGAR todos los cobros que el banco me ha hecho en el pasado. Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco. Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco.
  • 40. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Consultar Consultar y Descargar V: 90%
  • 41. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Release n Yo como usuario de la app de mi banco. Yo como usuario de la app de mi banco. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO. Necesito CONSULTAR todos los cobros asociados a productos DIFERENTES A CUENTA DE AHORRO Para entender cuánto dinero estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco. Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco.
  • 42. PASO 4 - MSM.P.V. MPVConsultar Consultar C. Ahorros Consultar y Descargar V: 60%
  • 43. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Release n Yo como usuario de la app de mi banco. Yo como usuario de la app de mi banco. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde mi dispositivo ANDROID. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde dispositivos DIFERENTES a ANDROID. Para entender cuánto dinero estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco. Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco.
  • 44. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Consultar Consultar C. Ahorros Consultar y Descargar Consultar C. Ahorros Android V: 30%
  • 45. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Release n Yo como usuario de la app de mi banco. Yo como usuario de la app de mi banco. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde mi dispositivo ANDROID versiones U, V, W, X. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde mi dispositivo ANDROID versiones Y, Z. Para entender cuánto dinero estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco. Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco.
  • 46. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Consultar Consultar C. Ahorros Consultar y Descargar Consultar C. Ahorros Android Consultar C. Ahorros Android UVWX V: 25%
  • 47. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Release n Yo como usuario de la app de mi banco. Yo como usuario de la app de mi banco. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde mi dispositivo ANDROID versiones U, V, W, X para los últimos TRES MESES. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde mi dispositivo ANDROID versiones U, V, W, X para CUALQUIER PERÍODO anterior. Para entender cuánto dinero estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco. Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco.
  • 48. PASO 4 - MSM.P.V. Consultar Consultar C. Ahorros Consultar y Descargar Consultar C. Ahorros Android Consultar C. Ahorros Android UVWX MPV Consultar C. Ahorros Android UVWX Tres meses V: 20%
  • 49. PASO 4 - MSM.P.V. MPV Release n Yo como usuario de la app de mi banco. Yo como usuario de la app de mi banco. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde mi dispositivo ANDROID versiones U, V, W, X para los últimos TRES MESES SIN ORDENAMIENTO por columnas. Necesito CONSULTAR los cobros asociados al producto CUENTA DE AHORRO desde mi dispositivo ANDROID versiones U, V, W, X para los últimos TRES MESES CON ORDENAMIENTO por columnas. Para entender cuánto dinero estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco. Para entender cuánto estoy pagando y poder reconfigurar el uso que hago de los servicios del banco.
  • 50. PASO 4 - MSM.P.V. Consultar Consultar C. Ahorros Consultar y Descargar Consultar C. Ahorros Android Consultar C. Ahorros Android UVWX MSM PV Consultar C. Ahorros Android UVWX Tres meses Sin ordenar Consultar C. Ahorros Android UVWX Tres meses V: 20%
  • 51. RESUMEN 1. Entender el Valor que estamos generando en función de U = I - G. 2. Entender que la estrategia de “Releases” es ir capturando partes de ese Valor con esfuerzos mínimos. 3. Negociar entre el PO y el Equipo solucionador la estrategia de acotamiento del alcance utilizando los patrones y los paretos. 4. Generar las HU del alcance acotado y aplicarles los criterios de división de HU hasta lograr el balance adecuado. Minimísimo Producto Viable:
  • 52. Caso #1 Los comerciales están atendiendo clientes, para saber si pueden hacer un pago a un cliente, deben entrar a 7 sistemas y sumar manualmente los saldos que ese cliente tiene en cada producto y así saber si pueden realizarle un pago. PROBLEMA A RESOLVER
  • 53. Caso #1 Se venció la fecha para generar un reporte que se debe entregar por decreto a una entidad de control del Gobierno. Hacer el reporte toma 6 meses. PROBLEMA A RESOLVER
  • 54. Caso #1 Reducir el tiempo de salida a producción de 10 días a 2 días para aplicaciones que ya tengan carta de certificación. PROBLEMA A RESOLVER
  • 55. Caso #1 El cálculo de la tasa con la cual se están pagando a diferentes actores dentro y fuera del banco está mala, se está pagando de más. Corregir la tasa toma 6 meses. PROBLEMA A RESOLVER
  • 56. LECTURAS RECOMENDADAS ● Libro Eric Ries The Lean Startup ● Web agileforall.com - Richard Lawrence How to split a user story ● Web guiasagiles.org - Kleer Slicing Patterns ● SlideShare Jeff Patton User Story Mapping