Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ARTÍCULO PERIODÍSTICO.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ARTÍCULO PERIODÍSTICO.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ARTÍCULO PERIODÍSTICO.pptx

  1. 1. ARTÍCULO PERIODÍSTICO
  2. 2. Para escribir un artículo periodístico es importante tener varios aspectos en cuenta. Si generas impacto en la primera frase, investigas los antecedentes del tema en cuestión y relees con cuidado el artículo, de seguro lograrás éxito a la hora de publicarlo.
  3. 3. ¿Qué es el artículo en un periódico? El artículo periodístico es un género fundamental del periodismo que tiene como propósito dar a conocer los hechos de interés colectivo, ya sea social o también político. Cómo empezar… Formula una idea, escoge el tema. Concreta tu punto de vista, tu opinión. Identifica al público a quien te diriges. Investiga, busca fuentes legítimas y confiables. La Introducción debe ser muy atractiva. Redacta muy bien la conclusión, confirma tu opinión. Relee, revisa.
  4. 4. Características y estilo Claridad. Se debe escribir para que nos entiendan los lectores, por lo que se requiere una visión clara y exposición puntual de los hechos. Concisión. Se usa sólo las palabras significativas y justas para expresar lo que se desea decir. Densidad o contenido significativo. Las palabras poseen una gran cantidad de significados, en consecuencia, el escritor debe emplear un vocabulario extenso para darle sentido y significado a su texto. Exactitud. Se deben evitar las palabras de significado vago. Hay que utilizar las palabras exactas.
  5. 5. Precisión. No hay que divagar, se debe construir frases que posean rigor lógico-psicológico. Sencillez. Se usan las palabras de uso común para el lector. Naturalidad. Se utiliza el lenguaje propio del acervo cultural y del entorno social del que escribe. Originalidad. ”Es la sinceridad expresiva, la fidelidad a sí mismo. Todo escritor fiel a la realidad y a sí mismo es ya original. Ritmo. Forma de escribir ágil que se obtiene mediante la elaboración de frases breves y sintaxis simple.
  6. 6. Contacta a las fuentes para la nota periodística. Contáctate con tus fuentes lo antes posible, puesto que así será más fácil pactar las entrevistas con ellas. Trata de conseguir un mínimo de 2 o 3 fuentes principales. Estas deben ser de lados opuestos de un tema, de modo que la nota sea completa. •Las fuentes deben ser expertos en el campo en el que se centra la nota, por ejemplo, un profesional con certificación, un profesor o un académico. Puedes utilizar fuentes con vasta experiencia o formación en un campo relacionado con la nota periodística. •También son útiles las fuentes como un testigo de un suceso, sobre todo si poseen experiencia de primera mano respecto al tema que vas a tratar.
  7. 7. •Entrevista a las fuentes. Si es posible, trata de pactar entrevistas personales con tus fuentes en un lugar cómodo y tranquilo, como su oficina, una cafetería o su casa. Si no es posible pactar una entrevista personal, puedes hablar con la persona por teléfono o videoconferencia. •Prepara con anticipación las preguntas para la entrevista y pregúntales a las fuentes si puedes grabar la entrevista, de modo que tengas registradas sus citas.
  8. 8. 1. Formula una idea Antes de comenzar a escribir sobre lo que te parezca, investiga los temas de interés actuales. Puedes chequear los medios locales y evaluar cuales son aquellos que generan más polémica y, en base a esto, decidir cuáles son las temáticas de actualidad que marcan tendencia. 2. Incluye tu punto de vista Un tema puede tener muchísimos aspectos, pero eso no quiere decir que debas abarcarlos todos: elige uno y focalízate en esa visión.
  9. 9. 3. Identifica tu público Una idea para un artículo puede estar inclinada hacia diferentes tipos de revistas basadas en la audiencia y el enfoque. Elige quienes serán las personas que lo leerán: si es para jóvenes, utiliza un lenguaje coloquial, si es para profesionales usa un modo formal y así sucesivamente. Es importante que, sin importar qué publico elijas, cuides la línea y seas educado.
  10. 10. 4. Busca antecedentes Una vez que hayas elegido la temática completa tu investigación con fuentes legítimas. Estudia todo lo que se ha dicho sobre el tema y tómalo como base para tu investigación. De este modo, también demostrarás que conoces las distintas perspectivas del asunto en cuestión. 5. El principio debe ser cautivador Hoy en día, las personas acostumbran a leer únicamente los primeros dos párrafos de un artículo, por eso es importante cautivarlos desde el principio. Las primeras frases deben ser fuertes e impactantes, ya que de este modo te habrás ganado la atención del lector.
  11. 11. 6. Incluye conclusión Redacta la conclusión. Al igual que el primer párrafo, la conclusión es muy importante. El final de un artículo de revista debe conducir a una resolución satisfactoria para el lector. Es posible que regreses a su párrafo inicial, cerrando el círculo. 7. Relee Por más obvio que parezca este punto, releer es un aspecto fundamental a la hora de redactar. Verás cómo encontrarás errores que de seguro hubieran generado grandes problemas.
  12. 12. NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO
  13. 13. -El título ha de ser corto y expresivo, que atraiga al lector. Ha de sugerir el contenido, y vincularlo con alguna cuestión de actualidad. Puede ser similar al del artículo científico, o –preferiblemente- distinto. -A continuación se indicará el nombre del autor, seguido de un asterisco, que remite a una aclaración final. - El contenido ha de ser breve, nunca más de 5.000 caracteres. Se ha de cuidar especialmente el principio y el final del artículo. En la conclusión se hace un resumen del contenido y se abren perspectivas al lector, relacionándolo claramente con problemas planteados en este momento.
  14. 14. Debe tener una breve introducción, de cinco o seis líneas, donde se resumen el argumento esencial del artículo, el interés del problema abordado, su significo e implicaciones. A ser posible, podría hacerse alusión a algún problema actual, para atraer la atención de los lectores. El último párrafo de esa introducción debe situar al lector ante el objetivo del artículo.
  15. 15. El artículo debe tener un desarrollo coherente, y con un hilo argumental, con continuidad y ritmo. Ha de pasar de forma lógica de un tema a otro. Debe incluir alguna ilustración relevante (foto o figura), teniendo seguridad de que se puede reproducir. Lo ideal es que sea alguna figura del artículo que sirve de base. El artículo puede tener varias partes, con sus respectivos subtítulos, que también han de ser expresivos y sugerir el contenido. No se debe cambiar de tema sin advertirlo. Debe seleccionarse alguna frase breve que centre el interés del lector y sea como un resumen del artículo, que se maquetará en destacado.
  16. 16. Ejemplo de Artículo
  17. 17. SIN RESERVACIONES SE AVENTURAN A SALIR DEL D.F. ¡VIAJAN CON LANA DEL GASTO!
  18. 18. Las vacaciones durarán mientras les alcance el dinero; después, “Dios dirá”. Notiejemplo. Con solo 5000 pesos José Hernández espera pasar un fin de semana en Acapulco; su esposa Rafaela y sus dos hijos Jorge y Josué, esperan que sean unas vacaciones limitadas pero inolvidables. Encontrar hospedaje sí les preocupa, pero lo verán allá. ----Vamos en camino, el resto Dios dirá----, comentó mientras sonreía y esperaba encontrar un lugar barato a pesar de la demanda de los turistas.
  19. 19. Su familia llegó un poco antes de las 9:00 horas a la central de autobuses del Sur, en donde compraron los boletos que costaron 400 pesos por adulto y 200 por niño. Pero, no son los únicos aventurados en viajar de última hora. Irma Rosas y su esposo, Ricardo González, decidieron aprovechar las vacaciones. Aunque son contadores, esta vez no hicieron bien las cuentas pues sólo llevan 6000 pesos para permanecer hasta el martes en Huatulco Oaxaca. El dinero es parte del gasto del mes y de regreso ya verán cómo pagar.
  20. 20. No obstante, hay quien sí planeó su salida en estos días; este es el caso de Ismael González, su esposa y tres hijos, quienes visitarán Zihuatanejo. En febrero compraron un paquete, (nos presumieron), el cual les incluyó transporte, hospedaje y una comida. ¡Saturan centrales Camioneras! Desde el inicio del día, el arribo de capitalinos que con maleta en mano llegan a las Centrales Camioneras del Sur y del Norte, producen sus efectos de caós y estrés. Cada cinco minutos salen camiones con destinos diversos. Los destinos por excelencia son Acapulco y Huatulco, cuyos boletos son fáciles de encontrar.
  21. 21. En la estación del Norte son: Pachuca, Hidalgo, Tlaxcala, Toluca, estado de México y Puerto Vallarta; en la del Sur, Ixtapa-Zihuatanejo, Cuernavaca, Taxco, Puerto Escondido y más se suman a la lista de lugares, donde capitalinos buscan llegar de último momento.
  22. 22. Las centrales camioneras son un lugar de mucha afluencia, sobre todo por los viajeros de última hora.

×