Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Unidad 5. aminoácidos y proteínas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 43 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de Francisco Aparicio (20)

Anuncio

Unidad 5. aminoácidos y proteínas

  1. 1. UNIDAD 5 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
  2. 2. 0. INTRODUCCIÓN •Las proteínas son polímeros formados por la unión de aminoácidos. •El orden de los aminoácidos viene determinado por el ADN. •Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos. •Existe una gran variedad y son importantes desde el punto de vista estructural y funcional
  3. 3. 1.AMINOÁCIDOS
  4. 4. 1.1 CLASIFICACIÓN AMINOÁCIDOS PROTEICOS •Atendiendo a la polaridad de los grupos R se clasifican en: 1.Hidrófobos: Ala, Val, Leu, Ile, Pro, Met, Phe, Trp 2.Polares hidrofílicos: Ser, Thr, Gln, Asn, Tyr, Cys, Gly 3.Básicos: Lis, Arg, His 4.Ácidos: Asp, Glu
  5. 5. 1.2 AMINOÁCIDOS ESENCIALES •Aminoácidos proteicos que no pueden ser sintetizados por los organismos heterótrofos, debiendo ser ingeridos con la dieta. •En la especie humana son 9: fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, valina y en lactantes histidina.
  6. 6. REGLA NEMOTÉCTICA TRIVALEUTRE ME HISO FELIS Tri ptofano Me tionina Va lina H istidina Leu cina Iso leucina Tre onina Fe linalanina Lis ina
  7. 7. 2. PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS •FÍSICAS: –Sólidos, solubles en agua, cristalizables, incoloros , punto de fusión alto. •ISOMERÍA – Todos los aminoáciodos presentan un carbono asimétrico (carbono α), por lo que pueden presentar dos configuraciones (D y L). Todos los aminoácidos proteicos son de la serie L. •PROPIEDADES ÁCIDO-BASE: –En disolución acuosa forman iones dipolares o híbridos (igual número de cargas + y -) –El pH en el que un aminoácido forma un ión híbrido se denomina punto isoeléctrico (pI)
  8. 8. Esteroisómeros en aminoácidos La orientación del grupo amino a la derecha o izquierda determina la existencia de esteroisómeros D y L
  9. 9. 3. EL ENLACE PEPTÍDICO • Es un enlace covalente entre el grupo carboxilo de un aminoácido y grupo amino del otro con pérdida de agua.
  10. 10. PÉPTIDOS • • Son cadenas constituidas por residuos de aminoácidos Dependiendo del nº de residuos se llamarán: dipéptidos (2), tripéptidos (3)....oligopéptidos (hasta 50).....polipéptidos (muchos) • Por convenio los residuos se numeran desde el aminoácido N-terminal
  11. 11. Características del enlace peptídico • Es un enlace covalente corto • Presenta cierto carácter de doble enlace • Los cuatro átomos que intervienen en el enlace y los Cα se sitúan en el mismo plano • Los enlaces que pueden girar son los Cα-C Cα-N
  12. 12. PÉPTIDOS Y OLIGOPÉPTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO • Función hormonal: – Oxitocina y ADH (hipófisis) – Insulina y glucagón (páncreas) • Función de transporte: – Glutatión: participa en el transporte de aminoácidos hacia el exterior de la célula • Antibióticos: – Gramicidina y valinomicina
  13. 13. 4. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS • Las proteínas se disponen en el espacio formando una estructura tridimensional definida que puede tener hasta cuatro niveles de organización. – Estructura primaria – Estructura secundaria – Estructura terciaria – Estructura cuaternaria La funcionalidad de las • proteínas está íntimamente relacionada con su forma
  14. 14. ESTRUCTURA PRIMARIA • Corresponde con la secuencia lineal de aminoácidos • El orden en que se encuentran los aminoácidos determina la configuración de los niveles estructurales superiores • Presenta una disposición en zigzag • Nº polipéptidos diferentes = 20n (n=nº aminoácidos) •
  15. 15. ESTRUCTURA SECUNDARIA • Es la disposición espacial que adopta la secuencia de aminoácidos para ser estable como consecuencia de la capacidad de giro de los carbonos α de los aminoácidos • Los modelos más frecuentes son: – α-hélice – Conformación β o lámina plegada – Hélice de colágeno
  16. 16. α-hélice • La cadena polipeptídica se enrolla en espiral dextrógira • Se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno intracatenarios entre el grupo amino y el grupo ácido del cuarto aminoácido que le sigue • Los radicales de los aminoácidos quedan dirigidos hacia el exterior de la α-hélice
  17. 17. Conformación β o lámina plegada • Es plegamiento en acordeón como resultado de la estructura primaria en zigzag de las cadenas individuales • Se mantiene mediante enlaces de hidrógeno intercatenarios, participando todos los enlaces peptídicos • Según la orientación de las cadenas polipeptídicas se puede presentar de dos formas: – Paralela: cadenas en el mismo sentido N-C – Antiparalela: se alternan cadenas en dirección N-C y C-N • • Los radicales se orientan a ambos lados de la hoja de forma alterna
  18. 18. Hélice de colágeno • Estructura secundaria presente en el colágeno (tendones y tejido conectivo) • Es una estructura particularmente rígida • Las cadenas se enrollan hacia la izquierda • No existen enlaces de hidrógeno intracatenarios por lo que está más extendida que la α-hélice
  19. 19. ESTRUCTURA TERCIARIA • Es el modo en que la proteína nativa se encuentra plegada en el espacio • Es estable gracias a las uniones que se producen entre los radicales -R • Está constituida por dominios con estructuras independientes en αhelice o lámina plegada Enlaces que estabilizan la estructura terciaria • Enlaces de hidrógeno • Atracciones electrostáticas • Atracciones hidrofóbicas • Puentes disulfuro
  20. 20. Estructura terciaria de las proteínas En diferentes colores se representan los diferentes dominios
  21. 21. ESTRUCTURA CUATERNARIA • Es la que poseen las proteínas formadas por dos o más cadenas polipeptídicas o monómeros que pueden ser iguales o diferentes • Los protómeros se mantienen unidos mediante uniones débiles como: – Enlaces de hidrógeno – Fuerzas de Van der Waals – Puentes disulfuro
  22. 22. Hemoglobina: proteína globular formada por cuatro cadenas polipeptídicas, dos cadenas α y dos cadenas β Colágeno: proteína fibrosa formada por tes cadenas polipeptídicas entrelazadas
  23. 23. 6. PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS Dependen de la naturaleza de los -R 1) SOLUBILIDAD • Proteínas globulares: solubles • Proteínas fibrosas: insolubles 2) DESNATURALIZACIÓN: es la rotura de enlaces que mantienen la estructura nativa perdiéndose la estructura secundaria, terciaria y cuaternaria 3) ESPECIFICIDAD • De función • De especie 4) CAPACIDAD AMORTIGUADORA, debido al carácter anfótero de los aminoácidos que la forman
  24. 24. Desnaturalización de las proteínas • Es la pérdida de las estructuras cuaternaria, terciaria y secundaria al romperse los enlaces que las mantienen • Puede estar provocada por: – Cambios de pH – Cambios de temperatura – Sustancias desnaturalizantes • Consecuencias: – Precipitación – Pérdida de su actividad biológica • La desnaturalización puede ser reversible o irreversible
  25. 25. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS • HOLOPROTEÍNAS • HETEROPROTEÍNAS – Compuestas exclusivamente por aminoácidos – Presentan: • Parte proteica (grupo proteico) • Parte no proteica (grupo prostético)
  26. 26. HOLOPROTEÍNAS • • • • FIBROSAS Estructura más simple Estructura alargada Insolubles Función estructural • • • • GLOBULARES Estructura más compleja Estructura compacta Solubles Gran variedad de funciones
  27. 27. COLÁGENO • Principal componente del tejido conjuntivo • Forma la matriz de piel, cartílagos, tendones y córnea
  28. 28. MIOSINA Responsable de la contracción muscular
  29. 29. QUERATINA • Forman el pelo, las uñas y los cuernos
  30. 30. HETEROPROTEÍNAS • CROMOPROTEÍNAS (sustancia coloreada) • NUCLEOPROTEÍNAS (ácido nucleico) • GLUCOPROTEÍNAS (glúcido) • FOSFOPROTEÍNAS (acido fosfórico) • LIPOPROTEÍNAS (lípido)
  31. 31. FIBRINA • Interviene en la coagulación de la sangre
  32. 32. ACTINA • Se ensambla formando filamentos • Forma parte del citoesqueleto
  33. 33. ALBÚMINAS • Función de transporte • Función de reserva de aminoácidos • Presentes en la leche, huevos, sangre
  34. 34. GLOBULINAS • Proteínas con forma esférica • Solubles en agua
  35. 35. HISTONAS Y PROTAMINAS • De carácter básico • Asociadas al ADN
  36. 36. CROMOPROTEÍNAS • HEMOGLOBINA (Fe) Y HEMOCIANINA (Cu) • Transportan oxígeno en la sangre •
  37. 37. NUCLEOPROTEÍNAS • HISTONAS Y PROTAMINAS • Forman parte de la cromatina junto al ADN
  38. 38. GLUCOPROTEÍNAS • INMUNOGLOBULINAS • Forman los anticuerpos • FIBRINÓGENO Interviene en la coagulación de la sangre
  39. 39. FOSFOPROTEÍNAS • CASEINA Presente en la leche • VITELINA Presente en el huevo
  40. 40. LIPOPROTEÍNAS • Forman parte de las membranas • En el plasma sanguíneo se encargan de transportar lípidos insolubles – LDL – HDL
  41. 41. 9. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS • • • • • • ENZIMÁTICA ESTRUCTURAL CONTRACTIL HORMONAL TRANSPOTE DEFENSIVA video • RESERVA • HOMEOSTÁTICA • TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES • RECONOCIMIENTO DE SEÑALES QUÍMICAS
  42. 42. Control de la glucosa en sangre

Notas del editor

  • Compuestos orgánicos sencillos, de bajo peso molecular, que al unirse entre sí forman las proteínas
    Están compuestos por C, H, O y N
    Poseen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2), y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente al carbono α
    Formula general H2N-CHR-COOH. El grupo R es distinto para cada uno de ellos.
    Existen 20 aminoácidos proteicos y otros 150 no proteicos (libres o combinados en células y tejidos)

×