Coronavirus

CORONAVIRUS
COVID-19
Qué es
Son una familia de virus descubiertos en los 60’s, comunes entre los animales y
llamados zoonótico (pueden transmitirse de animales a humanos), actualmente
denominado como COVID-19
Tipos:
SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como
SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000
personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-
Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.
MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han
notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos
países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.
2019nCoV: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de
un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de
nuevos infectados por el coronavirus 2019nCoV ha sido continuo y en las últimas
semanas su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos
declarados de neumonía de Wuhan ya superan a los de la epidemia de SRAS,
pero la tasa de mortalidad es baja.
Causas
Se sabe que se originó mediante el consumo de murciélago en la ciudad de Wuhan (China) y
posteriormente se transmitió de persona a persona mediante vías respiratorias, a través de las gotitas
de flugge que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Síntomas generales:
• Secreción y goteo nasal.
• Tos.
• Fatiga.
• Dolor de garganta y de cabeza.
• Fiebre.
• Escalofríos y malestar general.
• Dificultad para respirar (disnea)
Suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias, si el virus se aloja y evoluciona dentro del
agente, este causa neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas
gastrointestinales, en especial, diarrea.
Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves, se registra tanto en personas
mayores como en aquellos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos
tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En casos extremos puede ocasionar insuficiencia
respiratoria.
Síntomas
• Secreción nasal
• Tos
• Dolor de garganta
• Posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre
Si la enfermedad causada es tratada a tiempo y no existen
factores que compliquen la enfermedad producida, los
síntomas pueden durar un par de días, de lo contrario,
puede causar neumonía e incrementar la sintomatología,
causando la muerte.
Para aquellos con un sistema inmunitario debilitado, los
ancianos y los muy jóvenes, existe la posibilidad de que el
virus pueda causar una enfermedad del tracto respiratorio más baja y mucho más grave, como una neumonía
o bronquitis.
Actualmente se cree que el nuevo coronavirus es menos letal que el SARS y el MERS ya que lleva menos
tiempo desarrollar síntomas. Los pacientes hasta la fecha han experimentado una tos leve durante una
semana seguida de dificultad para respirar, lo que obliga visiten el hospital, explica Peter Horby, profesor de
enfermedades infecciosas emergentes y salud global en la Universidad de Oxford. Hasta ahora, alrededor del
15% al ​​20% de los casos se han vuelto graves y requieren, por ejemplo, ventilación en el hospital.
Propagación
Pueden propagarse por el contacto con animales. Los científicos creen
que MERS comenzó en camellos, el SARS con los gatos de civeta y el
COVID-19 con el murciélago.
La forma más común de contagio es mediante el contacto con personas
contagiadas, ya que el virus ingresa por los ojos, nariz y boca y se
puede transmitir mediante las gotas de
Prevención
Al día de hoy, no se ha presentado vacuna para este virus, pero se presume una supuesta cura por parte
de China, pero aún en fase de pruebas.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraerlo en los lugares en los que existe un
mayor riesgo de transmisión. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con
personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A quienes puedan estar en contacto
con posibles infectados se les aconseja permanecer en cuarentena y contactar al servicio de emergencia.
Técnica del lavado de manos
• Moja tus manos con agua tibia
• Aplica una pequeña cantidad de jabón
• Frota las palmas de sus manos (lejos del agua)
• Frota tus dedos y los pulgares.
• Frota las uñas en las palmas de tu mano.
• Frota la parte posterior de cada mano
• Enjuaga con agua limpia
• Seca con una toalla limpia o con papel.
Identificar y diferenciar
• Coronavirus
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavir
us.html
https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/17/el-abc-del-coronavirus-que-
es-como-se-contagia-a-quien-afecta-y-como-se-previene/
• Técnica del lavado de manos
https://www.espadoldettol.com.ar/personal-hygiene/healthy-
hands/how-to-wash-your-hands/
1 de 8

Recomendados

Presentacion covid 19 luis salguero por
Presentacion covid 19 luis salgueroPresentacion covid 19 luis salguero
Presentacion covid 19 luis salgueroLuis Enrique Salguero
136 vistas15 diapositivas
Covid 19 por
Covid 19Covid 19
Covid 19Juan Fernando Velez
5K vistas19 diapositivas
Coronavirus slidesshare por
Coronavirus slidesshareCoronavirus slidesshare
Coronavirus slidesshareGeydiRamirez
167 vistas10 diapositivas
Slide coronavirus por
Slide coronavirusSlide coronavirus
Slide coronavirusJuanCarlosCadena7
154 vistas8 diapositivas
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim... por
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Ledy Cabrera
3.2K vistas21 diapositivas
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a por
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-aCoronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-ajoansebastianhidalgo
158 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coronavirus por
CoronavirusCoronavirus
CoronavirusRufinoCuellarCabrera
374 vistas17 diapositivas
Covid19 CORONAVIRUS TCAE por
Covid19 CORONAVIRUS TCAE Covid19 CORONAVIRUS TCAE
Covid19 CORONAVIRUS TCAE VanessaHiguera1
252 vistas20 diapositivas
MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19 por
MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19
MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19Cärloz Guerrero
379 vistas12 diapositivas
Guia para padres sobre el covid 19 por
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Fernando Mello
229 vistas28 diapositivas
Mers-cov por
Mers-covMers-cov
Mers-covArely Peralta
905 vistas12 diapositivas
Covid19 por
Covid19Covid19
Covid19Lucia Rios
136 vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(20)

MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19 por Cärloz Guerrero
MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19
MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19
Cärloz Guerrero379 vistas
Guia para padres sobre el covid 19 por Fernando Mello
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
Fernando Mello229 vistas
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION por Fredo Rien
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCIONExpo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Fredo Rien133 vistas
Coronavirus presentacion poblacion general por PaolaLizeth7
Coronavirus presentacion poblacion generalCoronavirus presentacion poblacion general
Coronavirus presentacion poblacion general
PaolaLizeth791 vistas
INFECTOLOGIA II - Covid-19 por BrunaCares
INFECTOLOGIA II - Covid-19INFECTOLOGIA II - Covid-19
INFECTOLOGIA II - Covid-19
BrunaCares46 vistas
COVID-19 vs Peste Negra por ManuelVilla39
COVID-19 vs Peste NegraCOVID-19 vs Peste Negra
COVID-19 vs Peste Negra
ManuelVilla39158 vistas
Charlas de 5 minutos covid 19 por Luís Azócar
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
Luís Azócar356 vistas
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS por olgajimenezRosa
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUSOlga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
olgajimenezRosa194 vistas
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID por FARMACON GLOBAL
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVIDManejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
FARMACON GLOBAL160 vistas

Similar a Coronavirus

400171 02 comunicado_covid19_abr20 por
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20Nazareno Verna
39 vistas10 diapositivas
historia y origen del virus por
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus ShendleyNahomiGuzman
95 vistas20 diapositivas
Covid 19 diapositivas por
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasKevincitoGarcia1
2.1K vistas10 diapositivas
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus por
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona VirusMeta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona VirusDenisseGarcia55
63 vistas5 diapositivas
covid-19diapositivas-200609041224.pptx por
covid-19diapositivas-200609041224.pptxcovid-19diapositivas-200609041224.pptx
covid-19diapositivas-200609041224.pptxolgamanzanedaperalta
5 vistas10 diapositivas
Coronavirus por
CoronavirusCoronavirus
Coronavirusisabellarodriguezhig
31 vistas7 diapositivas

Similar a Coronavirus(20)

400171 02 comunicado_covid19_abr20 por Nazareno Verna
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
Nazareno Verna39 vistas
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus por DenisseGarcia55
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona VirusMeta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
DenisseGarcia5563 vistas
COVID 19 por julian1122
COVID 19COVID 19
COVID 19
julian11221.4K vistas
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf por JoseAlgerQuispeGutie
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdfejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
Enfermedades terminales por Arianamore
Enfermedades terminalesEnfermedades terminales
Enfermedades terminales
Arianamore867 vistas

Último

C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
15 vistas14 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
7 vistas11 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vistas43 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 vistas58 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx

Coronavirus

  • 2. Qué es Son una familia de virus descubiertos en los 60’s, comunes entre los animales y llamados zoonótico (pueden transmitirse de animales a humanos), actualmente denominado como COVID-19 Tipos: SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS- Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente. MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%. 2019nCoV: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el coronavirus 2019nCoV ha sido continuo y en las últimas semanas su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de neumonía de Wuhan ya superan a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de mortalidad es baja.
  • 3. Causas Se sabe que se originó mediante el consumo de murciélago en la ciudad de Wuhan (China) y posteriormente se transmitió de persona a persona mediante vías respiratorias, a través de las gotitas de flugge que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar. Síntomas generales: • Secreción y goteo nasal. • Tos. • Fatiga. • Dolor de garganta y de cabeza. • Fiebre. • Escalofríos y malestar general. • Dificultad para respirar (disnea) Suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias, si el virus se aloja y evoluciona dentro del agente, este causa neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea. Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves, se registra tanto en personas mayores como en aquellos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En casos extremos puede ocasionar insuficiencia respiratoria.
  • 4. Síntomas • Secreción nasal • Tos • Dolor de garganta • Posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre Si la enfermedad causada es tratada a tiempo y no existen factores que compliquen la enfermedad producida, los síntomas pueden durar un par de días, de lo contrario, puede causar neumonía e incrementar la sintomatología, causando la muerte. Para aquellos con un sistema inmunitario debilitado, los ancianos y los muy jóvenes, existe la posibilidad de que el virus pueda causar una enfermedad del tracto respiratorio más baja y mucho más grave, como una neumonía o bronquitis. Actualmente se cree que el nuevo coronavirus es menos letal que el SARS y el MERS ya que lleva menos tiempo desarrollar síntomas. Los pacientes hasta la fecha han experimentado una tos leve durante una semana seguida de dificultad para respirar, lo que obliga visiten el hospital, explica Peter Horby, profesor de enfermedades infecciosas emergentes y salud global en la Universidad de Oxford. Hasta ahora, alrededor del 15% al ​​20% de los casos se han vuelto graves y requieren, por ejemplo, ventilación en el hospital.
  • 5. Propagación Pueden propagarse por el contacto con animales. Los científicos creen que MERS comenzó en camellos, el SARS con los gatos de civeta y el COVID-19 con el murciélago. La forma más común de contagio es mediante el contacto con personas contagiadas, ya que el virus ingresa por los ojos, nariz y boca y se puede transmitir mediante las gotas de
  • 6. Prevención Al día de hoy, no se ha presentado vacuna para este virus, pero se presume una supuesta cura por parte de China, pero aún en fase de pruebas. Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraerlo en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A quienes puedan estar en contacto con posibles infectados se les aconseja permanecer en cuarentena y contactar al servicio de emergencia. Técnica del lavado de manos • Moja tus manos con agua tibia • Aplica una pequeña cantidad de jabón • Frota las palmas de sus manos (lejos del agua) • Frota tus dedos y los pulgares. • Frota las uñas en las palmas de tu mano. • Frota la parte posterior de cada mano • Enjuaga con agua limpia • Seca con una toalla limpia o con papel.