Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
SINAPSIS
SINAPSIS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 15. sinapsis (20)

Más de Jaaviier SevenfoOld (18)

Anuncio

15. sinapsis

  1. 1. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo SINAPSIS Francisco Javier Ornelas Anaya Sección 19
  2. 2. ¿Qué es la sinapsis? • Es la región que rodea el punto de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector a través del cual se transmiten los impulsos nerviosos mediante la acción de un neurotransmisor como la acetilcolina o la noradrenalina. •Diccionario de Medicina Oceano Mosby, Editorial Oceano 2012, Barcelona, España pp.1181
  3. 3. Historia • Santiago Ramón y Cajal describió las zonas de comunicación entre neuronas. Por su parte sobre la base de experimentos sobre velocidad de propagación de la señal en vías reflejadas, el fisiólogo ingles Charles Sherrington llamo sinapsis a estas zonas. Curtis Elena. “Biología Origen de las células” Editorial Medica Panamericana 7ª Edición 2008 pp.624
  4. 4. Naturaleza de la sinapsis • Sinapsis eléctricas: los iones fluyen a través de uniones comunicantes que se producen entre membranas celulares de las neuronas involucradas en la unión. Estas uniones comunican el citoplasma de neuronas íntimamente y las corrientes iónicas se transmiten positivamente. Curtis Elena. “Biología Origen de las células” Editorial Medica Panamericana 7ª Edición 2008 pp.624-625
  5. 5. • Sinapsis eléctricas: se encuentran en algunos sitios del cerebro de los mamíferos y la retina. • Sinapsis química: en este las dos neuronas no se tocan formando la hendidura sináptica, la información se transmite por transmisores nerviosos. Curtis Elena. “Biología Origen de las células” Editorial Medica Panamericana 7ª Edición 2008 pp.624-625
  6. 6. Clasificación de las sinapsis • Axoaxónica: axón-axón • Axodendrítica: axón-dendritas • Axodendrosomatica: axón-dendritas y cuerpo • Axosomatica: axón-cuerpo • Dendrodendritica: dendrita-dentrita •Diccionario de Medicina Oceano Mosby, Editorial Oceano 2012, Barcelona, España pp.1181-1182
  7. 7. Conducción sináptica • Un potencial de acción dispara la liberación de moléculas transmisoras. • La llegada del PA a la terminal axónica altera el potencial de membrana, se abren los canales y permiten que los iones de Ca2+ fluyan al interior del axón. • Este flujo hace que las vesículas sinápticas se fusionen con la membrana celular. Curtis Elena. “Biología Origen de las células” Editorial Medica Panamericana 7ª Edición 2008 pp.626
  8. 8. • Esto provoca que se vacie su contenido de transmisores químicos en la hendidura sináptica. • Los transmisores se difunden desde la célula presinaptica a través de la hendidura y se unen con moléculas receptoras ubicados en la hendidura possinaptica Curtis Elena. “Biología Origen de las células” Editorial Medica Panamericana 7ª Edición 2008 pp.626-627
  9. 9. • Después de la respuesta y liberación, los transmisores son removidos o destruidos. Esto puede ser por enzimas especificas o por el axón. • La membranas de las vesículas presinapticas vuelven a formar vesículas por endocitosis. Curtis Elena. “Biología Origen de las células” Editorial Medica Panamericana 7ª Edición 2008 pp.627
  10. 10. Bibliografías • Diccionario de Medicina Oceano Mosby, Editorial Oceano 2012, Barcelona, España • Curtis Elena. “Biología Origen de las células” Editorial Medica Panamericana 7ª Edición 2008

×