Sistemas de control de personal. Absentismo laboral
27 de Feb de 2016•0 recomendaciones•5,358 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Empresariales
Una parte importante del absentismo laboral puede explicarse como consecuencia de situaciones de mal clima laboral o escasa calidad de vida laboral. En este sentido, el absentismo es síntoma de otros problemas que deben ser analizados.
2. • Cuando hablamos de sistemas de control de
personal nos estamos refiriendo al control de
presencia (entradas y salidas) del empleado
en la empresa o en un puesto de trabajo.
3. • Absentismo laboral es toda ausencia de un
trabajador de su puesto de trabajo, dentro de
su jornada laboral, en las horas
correspondientes a un día laborable.
4. • Absentismo laboral justificado: con
determinados derechos que tienen los
trabajadores en cuanto a permisos
retribuidos.
Por Matrimonio
Por Paternidad
Por Incapacidad temporal
5. • Absentismo laboral injustificado: con
determinadas ausencias a las que no tiene
derecho el trabajador o, simplemente, no
justificadas.
– Faltas de puntualidad.
– Ausencias al trabajo injustificadas.
– Ausencias al trabajo justificadas de forma
fraudulentas.
6. Índice de absentismo
justificado =
Total horas de ausencia justificadas
X 100
Total horas de trabajo
Índice de absentismo
injustificado =
Total horas de ausencia injustificadas
X 100
Total horas de trabajo
Índice de absentismo
total =
Total horas de ausencia
X 100
Total horas de trabajo
7. • Una empresa con 100 empleados que trabajan
a jornada completa (8 horas/día) durante 225
días laborables al año. Sabiendo que por
determinadas ausencias se han perdido un
total de 820 jornadas al año (de las cuales 265
no estaban justificadas), calcula los índices
anuales de absentismo de la empresa.
8. Total de horas de trabajo al año = 100 trabajadores x 225 jornadas x 8 horas = 180.000 horas
El nº de jornadas perdidas justificadas asciende a 555 (restar 820 – 265).
Total de horas de absentismo justificado = 555 jornadas x 8 horas = 4.440 horas
Total de horas de absentismo injustificado = 265 jornadas x 8 horas = 2.120 horas
Total de horas de absentismo = 4.440 horas + 2.120 = 6.560 horas
Índice de
absentismo
justificado
=
4.440 horas
X 100 = 2,46%
180.000 horas
Índice de
absentismo
injustificado
=
2.120 horas
X 100 = 1,18%
180.000 horas
Índice de
absentismo total =
6.560 horas
X 100 = 3,64%
180.000 horas
9. • Los índices de absentismo laboral están
relacionados con las condiciones de trabajo.
• El absentismo laboral tiende a disminuir, con
lo que se incrementa la productividad de los
trabajadores y, por tanto, la competitividad de
la empresa. Se incrementan con los:
Costes directos: Salarios,
Cotizaciones a la Seg. Social
Costes indirectos: costes de captación, selección,
formación…
10. • En la actividad empresarial suelen ser dos
tipos:
– Medidas de control
oMediante:
Observación
directa Elementos de control:
fichas, tarjetas…
Huella digital
11. – Medidas de prevención:
oMejorar:
La comunicación interna La motivación
El clima laboral La flexibilidad horaria
12. FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE ABSENTISMO
Departamento: ……………………………………………………………………………………………………………
Nombre del trabajador:……………………………………………………………………………………………….
Periodo de la ausencia:
Desde el ___/ ___/ ___ hasta el ___/ ___/ ___
MOTIVO DE AUSENCIA
Incapacidad temporal:
Enfermedad profesional
Accidente laboral
Permiso retribuido
Permiso no retribuido
Falta de puntualidad
Enfermedad común
Accidente no laboral
Causa: ……………………………………………………………………......
Causa: ………………………………………………………………………….
Ausencia injustificada
Suspensión de empleo y sueldo
Se adjunta justificante
Sí No
Tipo de justificante: ……………………………………………..
Observaciones:
Firma
RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO
13. Justificantes más frecuentemente presentados por los trabajadores
Causas de la ausencia Tipo de justificante
Matrimonio.
Libro de familia, certificado judicial o certificado
emitido por la correspondiente confesión
religiosa.
Nacimiento de hijo. Libro de familia o certificado judicial.
Consulta médica.
Citación previa de los servicios médicos y,
posteriormente, el justificante médico de
asistencia.
Enfermedad grave de familiar hasta el
2.º grado.
Certificado médico.
Traslado de domicilio.
Certificado de empadronamiento en el nuevo
domicilio.
Exámenes prenatales y técnicas de
preparación al parto.
Citación previa de los servicios médicos y,
posteriormente, el justificante médico de
asistencia.
Cumplimiento de deberes de carácter
público y personal.
Certificado emitido por el órgano jurisdiccional,
administrativo o electoral.