¿Qué hacer antes de exponer?
Una exposición es un acto de convocatoria,
generalmente público, en el que se exhiben colecciones
de objetos de diversa temática (tales como: obras de
arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa
índole, maquetas de
experimentos científicos, maquetas varias, temas de
debate, etc...), que gozan de interés de un determinado
segmento cívico o militar o bien de una gran parte de
la población (interés general o masivo o popular). Una
exposición permanente, organizada y estructurada,
generalmente histórica o costumbrista, constituye una
institución llamada museo.
Como deben ser las diapositivas
para exponer?
Los trabajos académicos se exponen cada vez con más frecuencia
utilizando una presentación en diapositivas. Por eso, en este
apartado te ofrecemos algunas pautas generales para elaborarlas.
Una presentación pretende comunicar ideas e información de
forma atractiva. Debes empezar por definir el objetivo de la
presentación: qué voy a explicar, en qué me voy a centrar y con
qué finalidad. Después, establecer la estructura de la
presentación siguiendo este esquema:
Introducción, con los objetivos y puntos clave.
Desarrollo de cada uno de los puntos.
Cierre, con las conclusiones.
2.La exposición oral.
3.Informar.
4.Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar.
5.Características.
6.La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.
7.Técnica de la exposición oral.
8.Elección del tema.
9.Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
10.Documentación.
11.Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.
12.Organización de la información.
13.La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
14.Elaboración del guión.
15.Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para
que se puedan comprender.
1.Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema de terminado a la exposición oral también se le llama conferencia o ponencia
16.Desarrollo.
17.Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
18.Si es escrita: buena presentación, sin faltas...