4. Introducción.
Mercados Financieros.
Son foros donde los proveedores y solicitantes
de fondos realizan transacciones de manera
directa.
Se compran y venden títulos representativos
de deuda y valores de capital.
5. Introducción.
Suponga que se empieza con una empresa que
vende acciones y pide dinero prestado para reunir
efectivo.
7. Los mercados financieros se dividen en dos
grupos:
Introducción.
a) Mercado de Dinero.
b) Mercado deCapitales.
8. Introducción.
a) Mercado de Dinero.
Son transacciones en instrumentos de deuda
a corto plazo o valores negociables.
Los inversionistas , lo consideran como las
inversiones de menor riesgo.
12. Bonos.
i. Son instrumentos de deuda a largo plazo.
Donde se recaudan grandes sumas de dinero.
ii. Tienen un vencimiento de 10 a 30 años.
Mercado
de
Capitales
13. Ejemplo.
Lakeview industries, fabricante de microprocesadores
emitió un bono de 20 años, con una tasa de interés
cupón del 9%, con un valor nominal de $1000 que paga
intereses semestrales.
¿Cuál es el interés semestral?
¿Cual es la ganancia al termino del bono?
Mercado
de
Capitales
14. Acciones.
Son unidades de propiedad o patrimonio de una
corporación.
Los accionistas ganan un rendimiento al recibir
dividendos cuando aumentan el precio de las
acciones que poseen.
Mercado
de
Capitales
15. Menciona los tipos de
clasificación de las fuentes de
financiamiento.
Quiz.
18. Mercado
de
Capitales
ii) MercadoSecundario.
a) Se compran y revenden los valores ya
existentes.
b) No suministran nuevos fondos a las
empresas.
c) Se mueven miles de millones de acciones en
un sólo día.
23. Mercados
Financieros
en
México.
El sistema financiero mexicano puede definirse
como:
El conjunto de organismos e instituciones que
captan administran y canalizan a la inversión, el ahorro
dentro del marco legal que corresponde al territorio
nacional.
25. Mercados
Financieros
en
México.
SHCP.
Planea, coordina, evalúa y vigila el sistema bancario
del país, y además ejercer las atribuciones que señalan
las leyes en materias de seguros, finanzas, valores de
organizaciones y actividades auxiliares de crédito.
33. Mercados
Financieros
en
México.
Banco de México (Banxico).
Su objetivo:
Procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la
moneda, promover el sano desarrollo del sistema
financiero y propiciar el buen funcionamiento de los
sistemas de pago.
34. Mercados
Financieros
en
México.
Banco de México (Banxico).
Funciones:
• Regula la emisión y circulación de la moneda.
• Operar con las instituciones bancarias.
• Prestar servicios de tesorería al gobierno federal.
• Fungir como asesor financiero del gobierno federal.
• Participar en el FMI.
• Operar con bancos centrales y personas morales
extranjeras.
36. El sistema financiero mexicano se divide en 6
actividades que son reguladas por SHCP y Banxico.
Mercados
Financieros
en
México.
37. Mercados
Financieros
en
México.
1) Sector Bancario.
Transforma los depósitos de la gente en fuente de
financiamiento para proyectos productivos sin que
el público sepa que se hizo directamente con sus
recursos.
38. Mercados
Financieros
en
México.
2) Sector No Bancario.
Son empresas auxiliares de crédito.
1. Casas de cambio.
2. Uniones de crédito.
3. Arrendadoras
4. Sociedades de ahorro,etc.
39. Mercados
Financieros
en
México.
3) Sector Bursátil.
Se encarga de canalizar recursos de inversionistas
directamente con los demandantes de crédito,
empresas privadas o gobierno.
Se le conoce también como el mercado de valores.
41. Mercados
Financieros
en
México.
5) Sector de Seguros y fianzas.
Se encarga de ofrecer cobertura sobre probables
siniestros, accidentes personales o corporativos que
pueden generar perdidas eventuales.
42. Mercados
Financieros
en
México.
6) Sector de Pensiones.
Las instituciones se dedican a recibir recursos de
los trabajadores en activo para que al momento de
jubilarse puedan contar con una pensión cuando se
retiren.
44. Mercados
Financieros
en
México.
Bolsa Mexicana deValores S.A. deC.V.
Su objetivo es facilitar el desarrollo del mercado,
fomentar su expansión y competitividad.
Cumpliendo las siguientes funciones:
45. Mercados
Financieros
en
México.
Bolsa Mexicana deValores S.A. deC.V.
1. Provee de instalaciones para la transacción,
compensación y liquidación de valores.
2. Administra las operaciones y difunde la
información correspondiente.
3. Verifica que los intermediarios y emisoras se
ajusten a las normas.
4. Fomentar el desarrollo del mercado.
46. Mercados
Financieros
en
México.
Bolsa Mexicana deValores S.A. deC.V.
Es el resultado de la consolidación de 3 bolsas de
valores existentes:
1. La bolsa de Monterrey.
2. La bolsa deOccidente.
3. La bolsa deValores deMéxico.
47. Mercados
Financieros
en
México.
Bolsa Mexicana deValores S.A. deC.V.
Los principales instrumentos negociados son:
Acciones.
Sociedades de Inversión.
Certificados de ParticipaciónOrdinarios.
Warrant’s.
49. instrumentos, sin importar su
Es en donde se comercian todos aquellos
plazo, que no
constituyen necesariamente el capital social de las
empresas; también se le denomina como Mercado
de Dinero o de Renta Fija.
Mercado
de
Deuda.
50. Se integra por:
Títulos que representan deudas.
Todos tienen fecha de vencimiento.
El rendimiento está determinado por una tasa de
interés.
El riesgo es moderado.
Mercado
de
Deuda.
51. El Mercado de Deuda, por la cantidad de
transacciones (volumen negociado), representa el
más importante en México, situación igual que a
nivel internacional. El emisor más grande de deuda
en México es el GobiernoFederal.
Mercado
de
Deuda.
52. Después de la crisis bancaria de 1994-1995, los
intermediarios
préstamos de
bancarios
manera
dejaron
pública,
de ofrecer
pero seguían
captando recursos, lo que los orilló a dedicarse a la
compra-venta de valores en el Mercado de Deuda
(de dinero), especialmente los ofrecidos por el
Gobierno Federal.
Mercado
de
Deuda.
53. Esta situación, también conocida como
desintermediación financiera o desvinculación entre
la economía real y la productiva, provocó que el
Mercado de Deuda se incrementara
sustancialmente en términos de volumen y
especialización (instrumentos, tipos de operación
etc.).
Mercado
de
Deuda.
54. Actualmente, se ha dado la reestructuración en
los mecanismos y vías para fortalecer la colocación
de créditos para financiamiento privado
(hipotecarios, de bienes o personales, etc.).
Los instrumentos más reconocidos en el mercado
de Deuda Mexicano son:
Mercado
de
Deuda.
56. Tarea.
Investigar:
Mercado de metales.
Mercados de consignación.
Mercados de corretaje.
Mercado extrabursátil (OTC).
Entregar en hojas blancas, para el lunes 18 de
enero del 2016.
57. Bibliografía.
A. Ross Stephen A. Fundamentos de Finanzas
Corporativas. 9ed. Mc Graw Hill.
B. Gitman Lawrence J., Zutter Chad J. Principios de
Administración Financiera. 12ed. Pearson
educación.
C. Van Horne C. Wachowicz Jr Jhon. Fundamentos
de la Administración Financiera. 13ed. Pearson
educación.