Manuel Payno
Escritor, político, crítico, financiero e historiador.
Reprobado por la crítica por descuidado.
Narra con soltura los asuntos.
“El folletín”
Novelas: El fistol, El hombre de la situación y los
bandidos de Río Frío.
Los bandidos de Río Frío.
Relata la histórica carrera criminal del coronel Juan
Yañez.
Humor.
Retratan a la sociedad mexicana.
Cuentos.
Tardes nubladas
Historia anecdótica de México.
Rafael Delgado
Poeta, dramaturgo, cuentista y novelista.
Novelas: Angelina, La Calandria, Una historia Vulgar
y Los Parientes Ricos.
La Calandria.
Pintar ambientes y costumbres (Córdoba y
Orizaba).
Carmen, hija ilegítima de un rico, es
recogida por la madre de Gabriel, quien se
enamora de ella; la chica al querer una
mejor posición social huye con Alberto
(seductor) quien se burlará de ella y la
abandonará.
Al final…
Los Parientes Ricos.
Realista y dolorosa, el rico deshonra a Elena, su
prima pobre y ciega; la familia tiene que abandonar
México para ocultarse (vergüenza).
Actividades populares.
Crítica la sociedad.
Ama el paisaje.
JOSÉ LÓPEZ
PORTILLO Y ROJAS
Periodista, poeta,
historiador, crítico,
cuentista y novelista.
Cuentos completos:
La horma de los
zapatos.
La Fuga.
Reloj sin dueño.
Novela “La Parcela”.
*Temática rural.
Disputa que tienen 2
hacendados por un
pedazo de tierra.
Ramona y Gonzalo
consiguen con su amor
la reconciliación de sus
padres.
Nota: Se preocupo por retratar la vida de la clase
alta, que conocía bien para subrayar la clase
bajar (pobreza)
Emilio Rabasa
Lucha contra las
exageraciones.
No se moraliza, no
sermonea, sino que
satiriza.
Novelas examen
política nacional.
Sistema de vida, no
las personas.
Novelas:
La bola.
La gran ciencia.
El cuarto poder.
La moneda falsa.
Novela “La guerra de
tres años”.
Cuestiona las Leyes de
Reforma.
Luchas entre liberales y
conservadores, por
mantener privilegios y
desviar capitales, ¿Para
qué? Es claro, intereses
personales.
Ángel de Campo
Seudónimos “Micros”
y “Tic Tac”.
Problemáticas de las
clases marginales.
Escritos:
Ocios y apuntes (crónicas
de la ciudad y la gente,
pobres, niñez,
costumbres.)
Cartones y cosas vistas.
Cuentos:
Descripción de defectos
físicos y morales. (El
chato Barrios)
(humanizaba objetos,
animales y plantas) El
Caramelo y el chiquito.
Con moraleja.
El análisis realista y naturalista de los ambientes,
lo empuja a la protesta social.
Novela. Habla de remedios que pretende cambiar
su clase humilde, comete un crimen para
estabilizarse.
Federico Gamboa.
Mi diario. (biografía)
Novela, cuento y teatro. (Del natural, Apariencias,
Suprema Ley, Impresiones y recuerdos,
Metamorfosis, Reconquista, La llaga, El evangelista
y La venganza de la gleba.
Introdujo la escuela naturalista.
Poca hondura psicológica de sus personajes. Solo
padecen trastornos psicológicos y morales.
La Santa
Joven deshonrada se dedica a la vida fácil.
Viciosa.
Falta de conocimientos.
Tintes de Emile Zola, pero no sus descripciones
desgarradoras y escandalosas.
Actividad
¿Obra representativa de López Portillo y Rojas?
En lugar de sermonear, ¿Qué hizo Rabassa?
Escrito que más te haya llamado la atención de
Ángel de Campo.
Escribe 5 obras de Federico Gamboa.