web 2.0 y 3.0
Integrantes:
angie morales
Natalia fajardo
Web 2.0
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías
El término Web 2.0 está asociado
estrechamente con Tim
O'Reilly, debido a la conferencia sobre
la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.
Aunque el término sugiere una nueva
versión de la World Wide Web, no se
refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la
web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que
desarrolladores de software y usuarios
finales utilizan la Web. El hecho de que
la Web 2.0 es cualitativamente
diferente de las tecnologías web
anteriores ha sido cuestionado por el
creador de la World Wide Web Tim
Berners-Lee, quien calificó al término
como "tan sólo una jerga"-
precisamente porque tenía la
intención de que la Web incorporase
estos valores en el primer lugar.
CARACTERÍSTICAS
La Web es una plataforma. Hemos pasado
de un software instalable en nuestros PC’s a
servicios de software que son accesibles
online.
La Web es funcionalidad. La Web ayuda en
la transferencia de información y servicios
desde páginas web.
La Web es simple. Facilita el uso y el acceso
a los servicios web a través de de pantallas
más agradables y fáciles de usar
La Web es ligera. Los modelos de
desarrollo, los procesos y los modelos de
negocio se vuelven ligeros. La ligereza está
asociada con la habilidad para compartir la
información y los servicios de forma fácil y
hacerlo posible a través de la
implementación de intuitivos elementos
modulares.
La Web es social. Las personas crean la
Web “popularizan la Web” mediante la
socialización y el movimiento gradual de los
miembros del mundo físico hacia el mundo
online.
La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la
Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de
desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando
porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes
no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long
Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se
podía tener acceso.
La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las
aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google
Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de
los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de
participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la
utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la
información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces.
Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a
la información
Web 3.0
Web 3.0 es una expresión que se utiliza
para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en Internet
a través de diferentes formas entre los
que se incluyen la transformación de la
red en una base de datos, un
movimiento social hacia crear
contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser, el empuje
de las tecnologías de inteligencia
artificial, la web semántica, la Web
Aeroespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los
mercados para promocionar las
mejoras respecto a la Web 2.0. Esta
expresión Web 3.0 apareció por
primera vez en 2006 en un artículo de
Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0
y asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que
significa Web 3.0, y cuál sea la
definición más adecuada.
La importancia de la web 2.0
La Web 2.o ha revolucionado
la manera como las personas
hacen uso de la
internet, pasando de ser
lectores de contenidos a
producirlos y compartirlos
con otras personas, mediante
variados servicios como las
redes sociales, los Web logs o
blogs, aplicaciones para
compartir videos y
música, mapas y bibliotecas
entre otros. A la forma como
interactúan estas personas es
lo se conoce como Web 2.0.