PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS PARA PRETENSADO
(EXPANSIÓN)
1. 1.- DESCRIPCIÓN
• ESTE PROCESO SE UTILIZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y VIADUCTOS DE CONCRETO PRETENSADO
DEBIDO A QUE LAS VARILLAS DE ACERO PRETENSADAS QUE SE UTILIZAN SON MUY LARGAS Y DIFÍCILES DE
TENSAR DE MANERA CONVENCIONAL. ADEMÁS, EL USO DE PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS DE EXPANSIÓN
PERMITE UNA MAYOR PRECISIÓN EN LA APLICACIÓN DE LA TENSIÓN Y REDUCE LA POSIBILIDAD DE FALLAS
EN EL PROCESO DE PRETENSADO.
1. 2.- CASOS ESPECÍFICOS DEL PROCEDIMIENTO QUÍMICO PARA PRETENSADO
• EL PROCEDIMIENTO QUÍMICO DE EXPANSIÓN SE HA UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VARIOS
PUENTES Y VIADUCTOS DE CONCRETO PRETENSADO EN TODO EL MUNDO. UNO DE LOS PUENTES MÁS
FAMOSOS QUE UTILIZA ESTE MÉTODO ES EL PUENTE DE LA BAHÍA DE OAKLAND, EN CALIFORNIA, ESTADOS
UNIDOS.
• EN GENERAL, EL MÉTODO DE EXPANSIÓN QUÍMICA SE HA CONVERTIDO EN UNA TÉCNICA AMPLIAMENTE
UTILIZADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRETENSADO EN TODO EL MUNDO.
• 1. 2.1. - PUENTE DE LA BAHIA DE OAKLAND
• EL PUENTE DE LA BAHÍA DE SAN FRANCISCO-
OAKLAND TIENE UNA LONGITUD DE 7.200 METROS Y
UNA ALTURA DE 160 M. EN SUS ORÍGENES PODÍA
SER UTILIZADO POR CAMIONES Y AUTOMÓVILES,
EXISTIENDO LA POSIBILIDAD DE CRUZARLO EN
TREN, CON EL PASO DEL TIEMPO SÓLO SE PERMITÍA
EL TRÁFICO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.
• ÉSTE ESTABA FORMADO POR UN PUENTE EN
MÉNSULA DE UNOS 3.100 METROS DE LONGITUD Y
POR UNO COLGANTE DE UNOS 2.820 M., PERO UN
TERREMOTO DE CASI 7 GRADOS EN LA ESCALA DE
RICHTER EN EL AÑO 1989 DAÑÓ EL TRAMO EN
MÉNSULA, DERRUMBÁNDOSE PARTE DEL TABLERO,
TENIENDO QUE SER REEMPLAZADO.
1. 2.2. - RESTAURACIÓN DEL PUENTE DE LA BAHIA DE OAKLAND
• ESTE TRAMO REEMPLAZADO HA SIDO CONSTRUIDO SIGUIENDO INNOVADORASTÉCNICAS QUE ASEGURAN
SU RESISTENCIA ANTE GRANDES TERREMOTOS, EL OTRO TRAMO FUE REFORZADO SÍSMICAMENTE. EL
COSTO DE LA REPARACIÓN HA SIDO DE UNOS 6.300 MILLONES DE DÓLARES.
2.- CONCLUSIÓN
• EL PROCESO DE EXPANSIÓN QUÍMICA IMPLICA EL USO DE VARILLAS DE ACERO RECUBIERTAS CON UNA
CAPA DE MATERIAL QUÍMICO QUE SE EXPANDE AL ENTRAR EN CONTACTO CON UN LÍQUIDO REACTIVO.
CUANDO SE APLICA EL LÍQUIDO REACTIVO A LA VARILLA, EL MATERIAL QUÍMICO SE EXPANDE Y GENERA
UNA FUERZA DE TENSIÓN QUE SE TRANSFIERE AL CONCRETO.