Sociologia act 2

Organizaciones Formales y no formales

1
Universidad del Istmo
Asignatura: Sociología de las Organizaciones
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI.
Actividad 2
Integrantes:
Paola Rivera 8-956-673
Lic. Administración de Negocios
Jorge Arcia 4-805-1607
Lic. Administración de Empresas
Yoannie Sánchez 8-969-541
Lic. Gestión del Talento Humano
Mayra Muñoz 8-880-2387
Lic. Administración de Empresas
Profesor: Roberto Charles
Miércoles 20 de oct. de 2021
2
ÍNDICE
Portada ……………………………………………………………………. 1
Introducción ………………………………………………………………. 2
Contenido:
Organizaciones sociales formales ………………………………………4 - 6
Organizaciones no formales ..……………………………………………7 - 8
Conclusión …………………………………………………………….......9
Bibliografía …………………………………………………………………10
Anexos ……………………………………………………………………...11
3
INTRODUCCIÓN
Comprender el concepto de las organizaciones formal e informal es de gran
importancia dentro de la estructura de la empresa ya que esta nos ayuda a
identificar los diferentes elementos que integran el puesto y su relación con
el desempeño en el trabajo, su relación con la efectividad de la organización,
para desarrollar sistemas de trabajos productivos.
La Organización Formal cumple un papel muy importante dentro del desarrollo de
la empresa porque suele estar constituida por estructuras, reglas y procedimientos
que permiten que la relación entre los empleados y los procesos de trabajo se lleven
a cabo de la mejor manera y dentro del tiempo estipulado mientras que la
Organización Informal es aquella que surge de interacciones sociales y tiene un
objetivo o razón de ser no es necesario que se establezca a largo plazo.
La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los
valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las
observaciones.
4
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES
La organización formal es aquella que es planificada y que establece un conjunto
de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades
propias de la organización. Tienden a ser más rígidas, más sólidas y a perdurar en
el tiempo, por lo que se trata de organizaciones más controladas, menos sujetas a
las contingencias de la individualidad de sus integrantes.
La organización formal se mantiene a través de una buena relación y cooperación
entre los miembros de la organización. No obstante, la organización informal
también puede debilitar a la formal.
Su fundamento es un orden jerárquico en el que existe una estructura de mando:
una o varias personas ejercen la alta dirección cuyo cometido principal es analizar
la realidad y tomar decisiones de presente y de futuro, diseñando las políticas que
va a poner en práctica la empresa para conseguir los objetivos que se consideren
deseables. En una estructura formal los límites, las atribuciones y las
responsabilidades suelen estar mucho mejor delimitadas y ser mucho más
controlables y mensurables que en una informal.
La organización formal es totalmente necesaria, la empresa no podría funcionar sin
ella, gracias a ella cada componente del equipo conoce sus funciones y su posición
jerárquica, lo que es indispensable para utilizar adecuadamente los recursos de la
empresa.
La organización formal es explícita y conocida por todos los empleados, así como
los horarios, días de cobro y organigrama. Se definen las metas a corto y largo plazo
junto con las estrategias para alcanzarlas. El espacio de la empresa se encuentra
definido, así como la distribución de las oficinas y otros pequeños espacios. Se
definen procedimientos y mecanismo para la coordinación de actividades de los
distintos miembros de la organización.
5
Las figuras de autoridad ocupan un lugar determinado y tienen unas funciones que
el resto de los trabajadores entiende. Existen canales de comunicación definidos
que deben estar acorde con la jerarquía y procedimientos propios de la
organización.
Consiste en crear diferentes departamentos en la misma organización de modo que
cada uno de ellos se haga responsable de una determinada actividad u objetivo.
Los reconocimientos y ascensos están ligados a los méritos del trabajador, no a la
amistad que se pueda tener con un superior. Como vemos, la organización formal
se fundamenta en relaciones de autoridad de unos miembros sobre otros y el motivo
de que exista es la aplicación de políticas y la consecución de objetivos que han
sido fijados de manera previa.
La organización formal, va en pos de los intereses de la empresa, pero la informal
no tiene por qué. La actividad directiva de la empresa se complementa con los
mandos intermedios que son responsables, cada uno, de sus áreas de actividad y
que suelen funcionar como enlace entre la alta dirección y la producción. Por su
parte, los avances en el plan de carrera y las promociones internas están claramente
definidas en una estructura formal de organización.
Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer
necesidades humanas. Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas
dependiendo del contexto social. Por ejemplo, para el núcleo familiar, la
organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los
negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc.
La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad
y con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está
constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar
determinados propósitos.
6
Hemos visto anteriormente que la comunicación en la organización formal es escrita
y definida por la empresa. La comunicación en una organización informal no tiene
cauces establecidos, pero normalmente se basa en contactos y rumores.
Los logros que se alcanzan en una sociedad, se dan porque hay grupos de personas
implicados en esfuerzos conjuntos. Al respecto, es importante reconocer que el
concepto de organización procede del hecho de que el individuo es incapaz de
satisfacer todas sus necesidades y deseos por sí mismo, y sólo cuando varias
personas coordinan sus esfuerzos.
La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas,
planes, procedimientos, programas y cronogramas. La mayoría de las decisiones
en una organización formal están basadas en políticas predeterminadas.
Organización como sistema social en el que existe un lado funcional práctico que
es su razón de ser primera, o más explícita y que mediatiza todo otro funcionamiento
psicológico o social de los individuos y grupos a su interno.
Estas relaciones representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas
entre las personas que trabajan en estructuras formales. La organización informal
surge espontáneamente. En este sistema cada persona puede, según y cómo,
delegar sus funciones en otro miembro diferente del equipo y lo fundamental es que
la organización actúe de manera coordinada.
Un ejemplo en el cual la formal no coincide con la informal es cuando, de acuerdo
a la estructura orgánica establecida existe un jefe de departamento, pero en la
práctica, todos siguen las ideas y directivas de otra persona que, si bien no tiene un
cargo de jefe, tiene una personalidad y liderazgo muy fuerte.
7
¿QUÉ ES UNAORGANIZACIÓN INFORMAL?
Las organizaciones formales e informales pueden darse en un ámbito social o
laboral, pero estas se diferencian en su objetivo. Una de estas puede llegar a
establecerse a largo plazo para cumplir un objetivo en específico, para esto tendrá
que establecer reglas y normativas que todos sus miembros tendrán que cumplir.
Por otra parte, una organización informal es aquella que surge a partir de
interacciones sociales y tiene un objetivo o razón de ser que no es necesario que
se establezca a largo plazo.
Las organizaciones informales no se rigen por reglas, normativas. Tampoco son
planificadas, no se sigue orden de jerarquías, las personas son tratadas más como
individuos que como grupo y no asignan roles, pues estas son cambiantes.
Dentro de la organización informal se pueden identificar al menos dos tipos de
grupos, estos son:
Grupo de interés: promueve alcanzar un objetivo que sea de común interés
entre los integrantes. Ejemplo: Compañeros de universidad.
Grupo de amistad: estos son iniciados principalmente para establecer
relaciones sociales entre los miembros, y son empleados para la satisfacción
social y emocional de los individuos. Ejemplo: Vendedores callejeros, grupos
de lectura.
EJEMPLOS:
Los vendedores callejeros
La buhonería es parte de la economía informal: no ingresan al aparato
regulado y oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden
sus productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin
ningún tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda
luego ser probado legalmente. Eso no significa que no estén organizados:
8
deben comprar la mercancía más barata y venderla más cara, saben en
dónde ubicarse, qué productos se demandan más, etc.
Compañeros de universidad
Un grupo de compañeros que se ven para trabajar en alguna asignación
universitaria luego de clases. Se rige por una organización informal que
permite la ausencia eventual de alguno de ellos, que horizontaliza y flexibiliza
el trato y que no requiere de ningún compromiso por escrito o lista de normas
para regirse.
Club de lectura de la comunidad
En un club de lectura que involucre a los vecinos sólo es necesario que
ambos compartan este gusto, sin que ello amerite mucho más que los ánimos
de reunirse a hablar de sus libros y un cierto margen de organización en las
reuniones, para que no todos hablen a la vez ni hablen de libros distintos.
Esta organización es flexible, cambiante y no requiere de ningún tipo de
compromiso formal
9
CONCLUSIÓN
A través de esta corta investigación, hemos querido refleja como las organizaciones
impedientemente de su constitución formal e informal, cumplen un papel
fundamental en cuanto al control social de nuestra época y las consecuencias
positivas y negativas que esto implica.
Como hemos puesto de manifiesto, las organizaciones formales, son aquellas que
mediante un sistema planificado establecen un conjunto de normas, estructuras y
procedimientos que permiten ordenar las actividades propias de la organización a
nivel micro y a nivel macro de la sociedad. Esto nos permite comprender la realidad
cultural y contextual de nuestros días, por ejemplo: con la Globalización, el mundo
entero quedo conectado mediante un sistema eficiente de comunicación. Lo que
antes era impensable, hoy se puede obtener y saber en menos de 1 minuto.
Esta vorágine de tiempo, ha incidido de manera directa en el comportamiento social
de las organizaciones, de manera que hoy día, el éxito de las organizaciones está
en su mayoría en la capacidad de relación y adaptación al espacio y tiempo
circunstancial que le corresponda vivir. Hace dos años, la humanidad jamás
imaginaba que, durante dos años, el sustrato social cambiaria y se replegaría a
cuarentenas que han terminado afectado la parte afectiva y emocional de las
personas, y, por lo tanto, el funcionamiento y sostenibilidad de las organizaciones.
Han sido muchas las organizaciones comerciales que se han visto a la quiebra,
instituciones tradicionales como la familia, la escuela y la Iglesia han sido
cuestionadas por su capacidad de adaptación e inclusión ante las necesidades de
las generaciones presentes. Esto ha permitido y proliferado el tipo de
organizaciones informales, tales como los emprendimientos que han sido puestos
muy de modas durante la época de pandemia, demostrándonos la necesidad de
cambio y adaptación que los seres humanos llevamos innato en nuestra constitución
natural.
10
BIBLIOGRAFÍA
- Organización formal e informal. https://www.gestiopolis.com/organizacion-
formal-e-informal/ (Consultado, 19 de octubre de 2021).
- Organización formal e informal: descubre sus características y cómo influye
en el funcionamiento de tu empresa. https://www.gestion.org/organizacion-
formal-e-informal/ (Consultado, 19 de octubre de 2021).
- La organización informal y sus efectos en las capacidades de innovación.
https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187243060010/html/index.html
(Consultado, 19 de octubre de 2021).
11
Anexo

Recomendados

Sociologia act 2 por
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2PaolaRivera481692
87 vistas11 diapositivas
Act., 2 organizaciones formales y no formales por
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesMilagrosReynolds
121 vistas11 diapositivas
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s... por
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...DaysiGarrido1
116 vistas11 diapositivas
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S... por
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Gabriiela Ramos
9.3K vistas17 diapositivas
Actividad2 por
Actividad2Actividad2
Actividad2Jorge Heynner Triviño Henao
45 vistas13 diapositivas
Organizaciones sociales por
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones socialesjohannavillalobos5
425 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología de las Organizaciones. Actividad #2 por
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2CamilaMenotti
49 vistas15 diapositivas
Sociología de las organizaciones actividad 2 por
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2TanyaBedoya
60 vistas14 diapositivas
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia... por
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...ann09200
1.3K vistas13 diapositivas
Udi sociologia de las administraciones actividad 2 por
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2ricardomorgan5
52 vistas13 diapositivas
Actividad 2 - Sociología por
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - SociologíaKatina9
26 vistas12 diapositivas
Actividad 2 de sociologia por
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaCarlosPedroza39
20 vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sociología de las Organizaciones. Actividad #2 por CamilaMenotti
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
CamilaMenotti49 vistas
Sociología de las organizaciones actividad 2 por TanyaBedoya
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
TanyaBedoya60 vistas
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia... por ann09200
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann092001.3K vistas
Udi sociologia de las administraciones actividad 2 por ricardomorgan5
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan552 vistas
Actividad 2 - Sociología por Katina9
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
Katina926 vistas
Actividad 2 sociologia por AnaysNieto
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto160 vistas
Actividad 1 ensayo argumentativo por jannisBriceo1
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
jannisBriceo127 vistas
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci... por TayshaTrujillo
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo95 vistas
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones por Gabriiela Ramos
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Gabriiela Ramos692 vistas
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ... por MilenaMartnez6
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez683 vistas

Similar a Sociologia act 2

La organizacion por
La organizacionLa organizacion
La organizacionLissette Robles
2.4K vistas18 diapositivas
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado] por
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]AnaCenteno20
120 vistas12 diapositivas
actividad 2 (1) (2).docx por
actividad 2 (1) (2).docxactividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docxyessyatencio1
18 vistas12 diapositivas
actividad 2 (1) (1).docx por
actividad 2 (1) (1).docxactividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docxyessyatencio1
23 vistas12 diapositivas
Sociologia de l_organizacon_actividad_2 por
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Angel Martinez 'Yiro'
37 vistas14 diapositivas
Sociologia de l_organizacon_actividad_2 por
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Kaira Yasmin Casas Cano
22 vistas14 diapositivas

Similar a Sociologia act 2(20)

Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado] por AnaCenteno20
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
AnaCenteno20120 vistas
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx por GeraldSnchz
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docxActividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
GeraldSnchz4 vistas
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx por AngieDutary
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docxAct. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
AngieDutary13 vistas
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx por AngieDutary
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docxAct. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
AngieDutary10 vistas
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx por AngieDutary
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docxAct. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
AngieDutary3 vistas
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... por stephaniecastro84
 Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
stephaniecastro8422 vistas
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx por AngieDutary
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docxAct. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
AngieDutary5 vistas
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx por InesBorel
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docxOrganizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
InesBorel15 vistas
Organización formal e informal. (1).docx por lizziecadiz
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz56 vistas
Organización formal e informal..docx por ZeidyMiranda
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda177 vistas
Organización formal e informal..docx por JosuettMoreno
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno102 vistas
Organizaciones formales y no formales. por JesusToribio5
Organizaciones formales y no formales. Organizaciones formales y no formales.
Organizaciones formales y no formales.
JesusToribio5250 vistas
Control Social de las Organizaciones Actividad 2 por AlvaroPalacios23
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
AlvaroPalacios2340 vistas

Último

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vistas65 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
39 vistas91 diapositivas

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas

Sociologia act 2

  • 1. 1 Universidad del Istmo Asignatura: Sociología de las Organizaciones Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Actividad 2 Integrantes: Paola Rivera 8-956-673 Lic. Administración de Negocios Jorge Arcia 4-805-1607 Lic. Administración de Empresas Yoannie Sánchez 8-969-541 Lic. Gestión del Talento Humano Mayra Muñoz 8-880-2387 Lic. Administración de Empresas Profesor: Roberto Charles Miércoles 20 de oct. de 2021
  • 2. 2 ÍNDICE Portada ……………………………………………………………………. 1 Introducción ………………………………………………………………. 2 Contenido: Organizaciones sociales formales ………………………………………4 - 6 Organizaciones no formales ..……………………………………………7 - 8 Conclusión …………………………………………………………….......9 Bibliografía …………………………………………………………………10 Anexos ……………………………………………………………………...11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Comprender el concepto de las organizaciones formal e informal es de gran importancia dentro de la estructura de la empresa ya que esta nos ayuda a identificar los diferentes elementos que integran el puesto y su relación con el desempeño en el trabajo, su relación con la efectividad de la organización, para desarrollar sistemas de trabajos productivos. La Organización Formal cumple un papel muy importante dentro del desarrollo de la empresa porque suele estar constituida por estructuras, reglas y procedimientos que permiten que la relación entre los empleados y los procesos de trabajo se lleven a cabo de la mejor manera y dentro del tiempo estipulado mientras que la Organización Informal es aquella que surge de interacciones sociales y tiene un objetivo o razón de ser no es necesario que se establezca a largo plazo. La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las observaciones.
  • 4. 4 LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES La organización formal es aquella que es planificada y que establece un conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades propias de la organización. Tienden a ser más rígidas, más sólidas y a perdurar en el tiempo, por lo que se trata de organizaciones más controladas, menos sujetas a las contingencias de la individualidad de sus integrantes. La organización formal se mantiene a través de una buena relación y cooperación entre los miembros de la organización. No obstante, la organización informal también puede debilitar a la formal. Su fundamento es un orden jerárquico en el que existe una estructura de mando: una o varias personas ejercen la alta dirección cuyo cometido principal es analizar la realidad y tomar decisiones de presente y de futuro, diseñando las políticas que va a poner en práctica la empresa para conseguir los objetivos que se consideren deseables. En una estructura formal los límites, las atribuciones y las responsabilidades suelen estar mucho mejor delimitadas y ser mucho más controlables y mensurables que en una informal. La organización formal es totalmente necesaria, la empresa no podría funcionar sin ella, gracias a ella cada componente del equipo conoce sus funciones y su posición jerárquica, lo que es indispensable para utilizar adecuadamente los recursos de la empresa. La organización formal es explícita y conocida por todos los empleados, así como los horarios, días de cobro y organigrama. Se definen las metas a corto y largo plazo junto con las estrategias para alcanzarlas. El espacio de la empresa se encuentra definido, así como la distribución de las oficinas y otros pequeños espacios. Se definen procedimientos y mecanismo para la coordinación de actividades de los distintos miembros de la organización.
  • 5. 5 Las figuras de autoridad ocupan un lugar determinado y tienen unas funciones que el resto de los trabajadores entiende. Existen canales de comunicación definidos que deben estar acorde con la jerarquía y procedimientos propios de la organización. Consiste en crear diferentes departamentos en la misma organización de modo que cada uno de ellos se haga responsable de una determinada actividad u objetivo. Los reconocimientos y ascensos están ligados a los méritos del trabajador, no a la amistad que se pueda tener con un superior. Como vemos, la organización formal se fundamenta en relaciones de autoridad de unos miembros sobre otros y el motivo de que exista es la aplicación de políticas y la consecución de objetivos que han sido fijados de manera previa. La organización formal, va en pos de los intereses de la empresa, pero la informal no tiene por qué. La actividad directiva de la empresa se complementa con los mandos intermedios que son responsables, cada uno, de sus áreas de actividad y que suelen funcionar como enlace entre la alta dirección y la producción. Por su parte, los avances en el plan de carrera y las promociones internas están claramente definidas en una estructura formal de organización. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas. Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo, para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad y con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos.
  • 6. 6 Hemos visto anteriormente que la comunicación en la organización formal es escrita y definida por la empresa. La comunicación en una organización informal no tiene cauces establecidos, pero normalmente se basa en contactos y rumores. Los logros que se alcanzan en una sociedad, se dan porque hay grupos de personas implicados en esfuerzos conjuntos. Al respecto, es importante reconocer que el concepto de organización procede del hecho de que el individuo es incapaz de satisfacer todas sus necesidades y deseos por sí mismo, y sólo cuando varias personas coordinan sus esfuerzos. La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. La mayoría de las decisiones en una organización formal están basadas en políticas predeterminadas. Organización como sistema social en el que existe un lado funcional práctico que es su razón de ser primera, o más explícita y que mediatiza todo otro funcionamiento psicológico o social de los individuos y grupos a su interno. Estas relaciones representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en estructuras formales. La organización informal surge espontáneamente. En este sistema cada persona puede, según y cómo, delegar sus funciones en otro miembro diferente del equipo y lo fundamental es que la organización actúe de manera coordinada. Un ejemplo en el cual la formal no coincide con la informal es cuando, de acuerdo a la estructura orgánica establecida existe un jefe de departamento, pero en la práctica, todos siguen las ideas y directivas de otra persona que, si bien no tiene un cargo de jefe, tiene una personalidad y liderazgo muy fuerte.
  • 7. 7 ¿QUÉ ES UNAORGANIZACIÓN INFORMAL? Las organizaciones formales e informales pueden darse en un ámbito social o laboral, pero estas se diferencian en su objetivo. Una de estas puede llegar a establecerse a largo plazo para cumplir un objetivo en específico, para esto tendrá que establecer reglas y normativas que todos sus miembros tendrán que cumplir. Por otra parte, una organización informal es aquella que surge a partir de interacciones sociales y tiene un objetivo o razón de ser que no es necesario que se establezca a largo plazo. Las organizaciones informales no se rigen por reglas, normativas. Tampoco son planificadas, no se sigue orden de jerarquías, las personas son tratadas más como individuos que como grupo y no asignan roles, pues estas son cambiantes. Dentro de la organización informal se pueden identificar al menos dos tipos de grupos, estos son: Grupo de interés: promueve alcanzar un objetivo que sea de común interés entre los integrantes. Ejemplo: Compañeros de universidad. Grupo de amistad: estos son iniciados principalmente para establecer relaciones sociales entre los miembros, y son empleados para la satisfacción social y emocional de los individuos. Ejemplo: Vendedores callejeros, grupos de lectura. EJEMPLOS: Los vendedores callejeros La buhonería es parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulado y oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin ningún tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda luego ser probado legalmente. Eso no significa que no estén organizados:
  • 8. 8 deben comprar la mercancía más barata y venderla más cara, saben en dónde ubicarse, qué productos se demandan más, etc. Compañeros de universidad Un grupo de compañeros que se ven para trabajar en alguna asignación universitaria luego de clases. Se rige por una organización informal que permite la ausencia eventual de alguno de ellos, que horizontaliza y flexibiliza el trato y que no requiere de ningún compromiso por escrito o lista de normas para regirse. Club de lectura de la comunidad En un club de lectura que involucre a los vecinos sólo es necesario que ambos compartan este gusto, sin que ello amerite mucho más que los ánimos de reunirse a hablar de sus libros y un cierto margen de organización en las reuniones, para que no todos hablen a la vez ni hablen de libros distintos. Esta organización es flexible, cambiante y no requiere de ningún tipo de compromiso formal
  • 9. 9 CONCLUSIÓN A través de esta corta investigación, hemos querido refleja como las organizaciones impedientemente de su constitución formal e informal, cumplen un papel fundamental en cuanto al control social de nuestra época y las consecuencias positivas y negativas que esto implica. Como hemos puesto de manifiesto, las organizaciones formales, son aquellas que mediante un sistema planificado establecen un conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades propias de la organización a nivel micro y a nivel macro de la sociedad. Esto nos permite comprender la realidad cultural y contextual de nuestros días, por ejemplo: con la Globalización, el mundo entero quedo conectado mediante un sistema eficiente de comunicación. Lo que antes era impensable, hoy se puede obtener y saber en menos de 1 minuto. Esta vorágine de tiempo, ha incidido de manera directa en el comportamiento social de las organizaciones, de manera que hoy día, el éxito de las organizaciones está en su mayoría en la capacidad de relación y adaptación al espacio y tiempo circunstancial que le corresponda vivir. Hace dos años, la humanidad jamás imaginaba que, durante dos años, el sustrato social cambiaria y se replegaría a cuarentenas que han terminado afectado la parte afectiva y emocional de las personas, y, por lo tanto, el funcionamiento y sostenibilidad de las organizaciones. Han sido muchas las organizaciones comerciales que se han visto a la quiebra, instituciones tradicionales como la familia, la escuela y la Iglesia han sido cuestionadas por su capacidad de adaptación e inclusión ante las necesidades de las generaciones presentes. Esto ha permitido y proliferado el tipo de organizaciones informales, tales como los emprendimientos que han sido puestos muy de modas durante la época de pandemia, demostrándonos la necesidad de cambio y adaptación que los seres humanos llevamos innato en nuestra constitución natural.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA - Organización formal e informal. https://www.gestiopolis.com/organizacion- formal-e-informal/ (Consultado, 19 de octubre de 2021). - Organización formal e informal: descubre sus características y cómo influye en el funcionamiento de tu empresa. https://www.gestion.org/organizacion- formal-e-informal/ (Consultado, 19 de octubre de 2021). - La organización informal y sus efectos en las capacidades de innovación. https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187243060010/html/index.html (Consultado, 19 de octubre de 2021).