Examen rmn 2019.docx(2)

examen de RM

Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
EXAMEN DE LA RESIDENCIA MEDICA 2019
Facebook: residencias medicas bolivia residencias
1. Cuáles son los síntomas críticos más comunes del asma:
a. Tos secas y sibilancias inspiratorias
b. Tos seca y sibilancias espiratorias e inspiratorias
c. Tos seca y sibilancias espiratorias intermitentes
d. Tos productiva y sibilancias espiratorias
e. Tos productiva y sibilancias inspiratorias
2. Uno de los desencadenantes de Asma tipo Aero alérgeno en paciente asmático
sensibilizado es:
a. Alérgeno del exterior
b. Perfumes
c. Dioxido de azufre
d. Endotoxinas
e. Alérgenos del interior
3. Es un tipo poco habitual de infección renal caracterizada por la presencia de
inflamación, con presencia de células gigantes e histiocitos espumosos:
a. Cistitis intersticial
b. Pielonefritis xantogranulomatosa
c. Cistitis lobar
d. Pielonefritis aguda
e. Cistitis eosinofilica
4. La dosis de Ceftriaxona vía parenteral en paciente pediátrico, frente a una infección
del tracto urinario es de:
a. 50 a 75 mg/kg/24 hrs
b. 30 a 40 mg/kg/24 hrs
c. 40 a 50 mg/kg/24 hrs
d. 20 a 30 mg/kg/24 hrs
e. 10 mg/kg/24 hrs
5. Paciente de 6 años de edad, de sexo femenino, acude a consulta presentando urgencia
miccional, polaquiuria, disuria y dolor vesical y pélvico que se alivia con la micción,
usted orienta al diagnóstico de:
a. Cistitis intersticial
b. Pielonefritis aguda
c. Pielonefritis crónica
d. Cistitis eosinofilica
e. Absceso perirrenal
6. Uno de los siguientes enunciados corresponde a la clasificación de la etiología de
Hipotiroidismo central
a. Déficit de TSH
b. Falta de respuesta de TSH
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
c. Aplasia
d. Hipoplasia
e. Déficit de yodo
7. La hiperglucemia produce una diuresis osmótica (GLUCOSURIA) cuando se supera el
umbral renal de:
a. 100 mg/dl
b. 120 mg/dl
c. 180 mg/dl
d. 150 mg/dl
e. 130 mg/dl
8. Es un síndrome epiléptico causado por un trastorno cerebral subyacente:
a. Síndrome epiléptico
b. Encefalopatía epiléptica
c. Epilepsia sintomática
d. Epilepsia idiopática
e. Epilepsia asintomática
9. En el CRUP, no se debe utilizar antitusígenos y anticatarrales en niños:
a. De 7 años
b. Menores de 4 años
c. Mayores de 5 años
d. Menores de 6 años
e. Menores de 1 año
10. Presencia de fiebre, cefalea, edema peri orbitario, rinorrea y tos durante mas de 14
días en un niño de 6 años indica:
a. Sinusitis
b. Faringoamigdalitis
c. Otitis
d. Rinitis alérgica
e. Estreptococosis
11. El mayor riesgo de desnutrición se produce:
a. La edad de 5 años
b. La edad de 4 años
c. Durante el embarazo y los 2 primeros años
d. En el embarazo
e. La edad de 2 años
12. Es útil para valorar el estado nutricional, en la malnutrición crónica:
a. Peso por talla
b. Peso por edad
c. Talla por edad
d. Talla por peso
e. IMC
13. La enterocolitis necrotizante se debe sospechar en:
a. Neonatos pretermino de alto riesgo
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
b. Neonatos pretermino de bajo riesgo
c. Recién nacido a termino
d. Recién nacido postermino
e. Recién nacido de 1 mes
14. Uno de los siguientes esta considerado como factor de riesgo mayor de
hiperbilirrubinemia en lactantes:
a. Sexo masculino
b. Edad materna de 26 años
c. Ictericia visible en el primer día
d. Hermano mayor con ictericia
e. Ictericia visible antes del alta
15. En un niño que recibe fototerapia, se solicita el siguiente examen para evaluación:
a. Medición de la TcB
b. Medición de la BsT
c. Grupo sanguíneo y prueba de coombs
d. Examen general de orina
e. Cultivo de orina
16. El déficit o la inactividad de la glucoronil transferasa de bilirrubina es un problema que
se presenta en niños y se conoce como:
a. Síndrome de Alport
b. Síndrome de Goldenhard
c. Síndrome de Crigler Najjar
d. Síndrome de Gilbert
e. Síndrome de Helweg-Larsen
17. La Célula de Reed-Stemberg, es una característica patognomónica de:
a. Leucemia linfoblastica aguda
b. Leucemia Linfoblastica crónica
c. Leucemia mieloide
d. Linfoma Hodgkin
e. Linfoma no Hodgkin
18. Una de las siguientes enfermedades no se asocia con Enfermedad por reflujo
gastroesofágico:
a. Otitis media
b. Sinusitis
c. Edema laríngeo
d. Faringitis
e. Hiperplasia linfoide
19. El síntoma inicial de estenosis pilórica es:
a. Vomito no bilioso
b. Vomito bilioso
c. Nauseas
d. Dolor abdominal
e. Falta de apetito
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
20. En cuanto a enfermedades eccematosas pediátricas la presencia de eritema,
descamación, exudación y formación de microvesiculas en la epidermis, son lesiones
de tipo:
a. Agudo
b. Crónico
c. Leve
d. Moderado
e. Severo
21. En el esofagograma con bario que muestre dilatación intensa del esófago en
terminación característica en pico de ave indica la enfermedad de?
a. Reflujo gastroesofágico
b. Cáncer de esófago
c. Divertículo de esófago
d. Acalasia
e. Espasmo difuso de esófago
22. En los pacientes con grandes porcentajes de quemaduras, LA COLOCACION DE
CATETERES A TRAVEZ DE LA PIEL QUEMADA SE CONSIDERA QUE:
a. Esta contraindicada
b. Se prefiere la via central
c. Es causa de muchas infecciones
d. Es segura y eficiente
e. Siempre se debe realizar donde no hay quemaduras
23. La formula Solucion de ringer lactato 4 m por Kg de peso por porcentaje de superficie
corporal quemada corresponde a:
a. Formula de Brocke
b. Formula de Haiba
c. Formula demonafto
d. Formula de Parkland
e. Formula de Warden
24. Cual de los siguientes es un probable compromiso maligno de los nervios laríngeos
recurrente en los nódulos tiroideos:
a. Disfagia
b. Disnea
c. Atragantamiento
d. Disfonía
e. Sialorrea
25. Cual de los siguientes es un riesgo importante para el desarrollo de Cancer testicular?
a. Traumatismo anterior de testículo
b. Antecedente familiar
c. Infecciones testiculares a repetición
d. Criptorquidea
e. Postectomia
26. Cual es la siguiente indicación una vez que el paciente tiene resultado anormal en el
tacto rectal o con elevación en las concentraciónes del PSA?
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
a. Tratamiento oncológico de urgencia
b. Extirpación testicular bilateral
c. Biopsia prostática dirigida
d. Prostatectomia
e. Solo radioterapia
27. Cual es actualmente el medio preferido para valorar las litiasis urinarias?
a. Examen de orina
b. Ecografía Vesico renal
c. Radiografía simple de abdomen
d. Urografia excretora
e. Tomografía sin contraste
28. En el traumatismo abdominal en la sala de urgencias que es lo más importante?
a. Determinar si es visera hueca la lesionada
b. Determinar si es visera maciza la lesionada
c. Decidir si es necesario la laparotomía exploradora
d. Determinar la mecánica del traumatism
o
e. Revisar si hay alguna otra lesión en huesos
29. El FAST actualmente en los centros traumatológicos para valorar el traumatismo
abdominal cerrado se ha sustituido a q método?
a. A la tomografía
b. A la radiografía simple de abdomen
c. Al hemograma
d. Al lavado peritoneal diagnostico
e. A la radiografía contrastada de abdomen
30. Cual es el órgano abdominal mas susceptible de lesionarse en un traumatismo cerrado
de abdomen?
a. Bazo
b. Hígado
c. Páncreas
d. Riñones
e. Intestino grueso
31. Cual es la operación de emergencia mas frecuente en el mundo?
a. Colecistectomía convencional
b. Colecistectomía laparoscópica
c. Hernio plastias
d. Apendicectomias
e. Traumatismos abdominales
32. Cual es la causa mas común de obstrucción apendicular?
a. Hipertrofia del tejido linfoide
b. Impacto de bario para estudios radiológicos
c. Tumores
d. Fecalitos
e. Semillas de verduras y frutas
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
33. Cual es la parte del intestino grueso donde es más común LA DIVERTICULOSIS?
a. Ciego
b. Colon ascendente
c. Transverso
d. Sigmoides
e. Recto
34. El cáncer mas común del tubo digestivo es:
a. De esófago
b. De estomago
c. Colo rectal
d. Vesícula biliar
e. De cabeza de páncreas
35. El tratamiento preferido para el absceso hepático amebiano consiste en:
a. Metronidazol 750 mg cada 8 horas por 7 a 10 días
b. Drenaje por el método PAIR
c. Punción y aspiración con aguja fina
d. Drenaje y colocación de catéter
e. Drenaje laparoscópico quirúrgico
36. El factor de riesgo mas importante para el carcinoma vesicular es:
a. Colelitiasis
b. Vesícula en porcelana
c. Pólipos vesiculares
d. Quiste de colédoco
e. Colangitis esclerosante
37. Paciente que presenta dolor en el cuadrante superior derecho, fiebre e ictericia el
diagnóstico es:
a. Colecistitis aguda
b. Litiasis vesicular
c. Absceso hepático
d. Colangitis aguda
e. Pancreatitis aguda grave
38. Cual de los siguientes procedimientos combina la restricción con mala absorción?
a. LAGB
b. Plicatura gástrica
c. Gastroplastia vertical con manga
d. Derivación biliopancreatica
e. Derivación gástrica en Y de Roux
39. Los cálculos urinarios, a partir de que diámetro tienen la probabilidad de retenerse?
a. Desde los 3 mm de diámetro
b. Desde los 4 mm de diámetro
c. Desde los 5 mm de diámetro
d. Desde los 6 mm de diámetro
e. Desde los 7 mm de diámetro
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
40. En las lesiones hepáticas graves, cuando se realiza cirugía de control de daño, que es lo
indicado?
a. Electrocoagulación
b. Sutura de las lesiones hepáticas
c. Taponamiento del hígado
d. Clampeado de la arteria hepática
e. Uso de hemostáticos tópicos
41. Es causa de dolor torácico típico de origen coronario
a. Diseccion aortica
b. Pericarditis aguda
c. Tromboembolismo pulmonar
d. Infarto agudo de miocardio
e. Miocardiopatía hipertrófica severa
42. Se trata de una complicación aguda grave de la diabetes mellitus;
a. Neuropatía diabética
b. Nefropatía diabética
c. Cetoacidosis diabética
d. Retinopatía diabética
e. Coronariopatía diabética
43. Uno de los siguientes no son criterios de diagnóstico de la endocarditis infecciosa:
a. Hemocultivos positivos
b. Soplo cardiaco nuevo y fiebre prolongada
c. Presencia de vegetaciones valvulares por ecocardiografía
d. Hallazgo de cardiopatía congénita acianotica y afebril
e. Presencia de manchas de Roth en la retina ocular
44. En cual de los estados de shock, el volumen minuto o gasto cardiaco esta umentado:
a. Shock hipovolémico
b. Shock obstructivo
c. Shock distributivo
d. Shock cardiogénico
e. Shock hemorrágico
45. Uno de los siguientes enunciados no corresponde a las hemorragias digestivas altas:
a. Sangrado por encima del angulo de Treitz
b. Causa frecuente por varices esofágicas y ulceras gástricas perforadas
c. Presencia de hematemesis y melenas
d. Son producidas por diverticulitis perforada
e. Es frecuente observar anemia y taquicardia
46. Cuando una persona presenta presión arterial de 138/88 mmHg, a que tipo de
clasificación pertenece?
a. Pre hipertensión
b. HTA tipo 1 o leve
c. HTA tipo 2 o moderado
d. HTA tipo 3 o severo
e. HTA severa persistente
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
47. Cuál de los síndromes de vías respiratorias agudas, cursa con asfixia tiraje y cornaje:
a. Crisis asmática aguda
b. Faringitis edematosa aguda
c. Obstrucción laríngea
d. Bronconeumonía
e. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
48. Cual es la causa parasitaria más importante del síndrome diarreico agudo, de entre los
enunciados?
a. Rotavirus
b. Helicobacter pylori
c. Escherichia Coli
d. Guardia lamblia
e. Salmonella Tiphy
49. Desde el punto de vista clínico, es causa importante de Shock hipovolémico:
a. Las septicemias a Gram negativos
b. Las hemorragias y deshidratación severa
c. Tromboembolismo pulmonar
d. Infarto agudo de miocardio
e. Reacciones alérgicas graves
50. Cual es el diurético potente que actúa a nivel del asa de Henle, en una nefrona:
a. Manitol
b. Acetazolamina
c. Furosemida
d. Espironolactona
e. Las tiazidas
51. De las siguientes… cual es la causa mas frecuente de Demencia?
a. Intoxicación por metales pesados
b. Enfermedad de Alzheimer
c. Hipotiroidismo
d. Hipovitaminosis
e. Esclerosis multiple
52. Cual de las siguientes opciones es una complicación posible ante una infección por
virus de la hepatitis A?
a. Evolución a la cronicidad
b. Evolución a la cirrosis
c. Falla hepática fulminante
d. Hepatocarcinoma
e. Ninguna de las anteriores
53. Cual no es una enfermedad respiratoria obstructiva?
a. Fibrosis quística
b. Asma
c. Bronquiectasias
d. Bronquiolitis
e. Bronqueoalveolitis
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
54. Cual es la causa mas frecuente de embolia cerebral?
a. Miocardiopatía isquémica
b. Fibrilación auricular no reumática
c. Cardiopatía reumática
d. Endocarditis bacteriana
e. Flebitis de miembros superiores
55. Paciente mujer de 28 años de edad, comienza hace 3 horas con dolor hemifrontal
derecho, pulsatil con fotofobia, y sonofobia. Con estos datos el diagnostico mas
probable es:
a. Cefalea en racimos
b. Cefalea tensionar
c. Cefalea Horton
d. Migraña común
e. Ninguna de las anteriores
56. De los siguiente… cual es el que con mayor frecuencia produce ulceraciones múltiples
en las primeras porciones (duodeno-yeyuno) del intestino delgado?
a. Enfermedad de Crohn
b. Tuberculosis intestinal
c. Ingesta de sustancias causticas
d. Infección por yersinia
e. Antiinflamatorios no esteroides (AINES)
57. Cual no es un factor de riesgo para la gota aguda?
a. Consumo de alcohol
b. Hipertensión arterial
c. Contaminación ambiental
d. Índice de masa corporal
e. Niveles de colesterol o triglicéridos alterados
58. De los siguientes corticoides… cual no es de acción corta?
a. Cortisona
b. Prednisona
c. Triamcinolona
d. Hidrocortisona
e. Metilprednisolona
59. Para el diagnóstico de Cetoacidosis diabética se caracteriza por:
a. Hiperglucemias
b. Alteraciones metabólicas
c. Cetosis y acidosis metabólica
d. Hiperglucemia, cetosis y acidosis metabólica
e. Hipoglucemia, cetosis y acidosis metabólica
60. Son criterios diagnósticos de LES:
a. ANA positivo
b. Anti DNA positivos
c. Eritema malar en alas de mariposa
d. Anemia hemolítica, leucopenia, linfopenia o trombocitopenia
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
e. Células LE positivas
61. La arteria uterina proviene de:
a. Arteria aorta
b. Arteria cervical
c. Arteria pudenda
d. Arteria hipogástrica
e. Arteria iliaca externa
62. En la menopausia, la deficiencia estrogenica produce especialmente:
a. Hipertensión arterial
b. Sintomatología depresiva
c. Alteraciones neurovegetativas, traducidas en olas de calor
d. Atrofia genital
e. Infecciones urinarias
63. La punción diagnostica vaginal (culdocentesis) se efectúa en:
a. En el espacio de Retzius
b. En el espacio de Douglas
c. Todo caso que presenta dolor a la exploración vaginal
d. Toda sospecha de pelviperitonitis
e. Espacio de Morrison
64. Los principales factores de riesgo para la Enfermedad Inflamatoria Pélvica son:
a. Conducta sexual
b. Iatrogenias
c. Inmunosupresión
d. Alteraciones anatómicas
e. Malformaciones congénitas
65. Las principales alteraciones relacionadas al ciclo menstrual son:
a. Aumento de peso en el premenstruo
b. Aparición de acné
c. Aumento de la temperatura basal
d. Tiempo de Aparición del primer ciclo
e. En ritmo, duración y cantidad
66. Las alteraciones del ciclo por amenorrea secundaria a sinequias, se conoce como:
a. Síndrome de Rokitanski
b. Síndrome de Turner
c. Síndrome de Meigs
d. Síndrome de Aschermann
e. Síndrome de amenorrea/galactorrea
67. En presencia de amenorrea principalmente de sebe determinar
a. La indemnidad del tracto genital
b. La capacidad ovárica de producir estrógeno
c. La integridad del eje hipotálamo-hipofiso-ovarico
d. Capital celular ovárico
e. Si es primaria o secundaria
68. En la planificación familiar, el método de Billings esta basado en:
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
a. Dias fijos del ciclo mentrual
b. Sensación de humedad vaginal
c. Sensación de sequedad vaginal
d. Calidad de moco cervical
e. Eyaculación retrograda
69. La teoría del origen de la endometriosis mas aceptada es:
a. Teoría de la inducción del tejido endometrial
b. La teoría de la metaplasia del epitelio celomico
c. La teoría de la transformación de restos embrionarios
d. La teoría de la implantación por menstruación retrograda
e. La teoría de la inducción a tejidos para desarrollar endometrio
70. La dispareunia, por endometriosis, traduce:
a. Dolor al defecar
b. Dolor a la micción
c. Dolor en la relación sexual
d. Dolor visceral
e. Dolor neurológico
71. Cual de las siguientes maniobras de Leopold se utiliza para determinar la presentación
fetal?
a. Primera maniobra
b. Segunda maniobra
c. Tercera maniobra
d. Cuarta maniobra
e. Quinta maniobra
72. Al realizar la pelvimetria interna y alcanzar el promontorio indica que muy
probablemente se esta frente a una pelvis?
a. Pelvis ginecoide
b. Pelvis androide
c. Pelvis antropoide
d. Pelvis estrecha
e. Pelvis platipeloide
73. Los latidos fetales constituyen un sigo de certeza y vitalidad del feto, oscilando su
frecuencia:
a. Entre 120 a 160
b. Entre 60 a 80
c. Entre 100 a 120
d. Entre 100 a 150
e. Entre 120 a 200
74. Desde que edad gestacional es posible valorar el saco gestacional, como primer signo
de embarazo, mediante una ecografía transvaginal:
a. A partir de las 6 semanas de amenorrea
b. A las 7ma – 8 va semana de embarazo
c. A partir de las 4 semanas de amenorrea
d. A las 10ma semana de embarazo
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
e. A partir de la tercera semana de amenorrea
75. Siendo la fecha de ultima Regla (FUR) el 29 de abril del 2018 según la Regla de Naegele
cuando seria su fecha de probable parto?
a. El 6 de febrero del 2019
b. El 6 de enero del 2019
c. El 5 de marzo del 2019
d. El 3 de abril del 2019
e. El 10 de febrero del 2019
76. Los signo clínicos de certeza que se aceptan como indiscutibles de embarazo son:
a. Latidos, movimientos, palpación y percepción de partes fetales
b. Latidos fetales, fetocardia
c. Movimientos fetales
d. Palpación de partes fetales
e. Percepción de partes fetales
77. El ácido fólico, a la mujer en edad preconcepcional y durante el embarazo protege al
embrión de padecer
a. Toxoplasmosis
b. Diabetes mellitus
c. Hipertensión arterial
d. Prevención de cretinismo
e. Prevención de los defectos del cierre tubo neural
78. El control prenatal periódico se refiere:
a. La frecuencia de controles prenatales
b. Desenso de morbimortalidad materna
c. Educacion, promoción protección, recuperación y rehabilitación
d. El porcentaje de población controlada
e. Mayor cantidad de consultas en pacientes con alto riesgo
79. La vacunación antitetánica según la cronología para actividades de control prenatal la
segunda dosis se realiza en:
a. Menor de 20 semanas
b. 22-24 semanas
c. 27-29 semanas
d. 33-35 semanas
e. 38-40 semanas
80. El aumento total de peso recomendado para mujeres en embarazo gemelar es de:
a. 6-8 kg
b. 11-13 kg
c. 13-16 kg
d. 16-21 kg
e. 23 kg
81. El PAI atreves de la vacunación logro erradicar la siguiente enfermedad?
a. Poliomielitis, fiebre amarilla, sarampión, tétanos y neumonías por neumococos
b. Poliomielitis
c. La difteria, sarampión y poliomielitis
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
d. Tétanos
e. Rabia
82. En un paciente con dengue, una de las primeras alteraciones del hemograma es:
a. Elevación progresiva del recuento total de glóbulos blancos
b. Disminución progresiva del recuento total de glóbulos blancos
c. Elevación progresiva del recuento de plaquetas
d. Disminución progresiva de la hemoglobina
e. Disminución progresiva de los linfocitos
83. En el tratamiento etiológico de la Enfermedad de Chagas, el Síndrome de Steven
Johnson y la necrolisis Epidérmica Toxica, está clasificado como una reacción adversa:
a. Grave hematológica
b. Moderada Hematológica
c. Grave dermatológica
d. Moderada dermatológica
e. Grave neurológica
84. El VIH no se transmite por, una de las siguientes vías o acciones:
a. Coito anal
b. Sexo oral
c. Transformación de sangre no controlada
d. Lactancia materna
e. Compartir piscinas públicas o el baño
85. Uno de los siguientes no es un medicamento utilizado en el tratamiento de la
Leishmaniosis
a. Antimonio de Meglumina
b. Amfotericina B Liposomal
c. Amfotericina B Desoxicolato
d. Sulfadiazina Argenica
e. Miltefosina
86. El área endémica de la enfermedad de Hansen en Bolivia es a predominio de:
a. Altiplano, valle y Trópico
b. Solamente Valle
c. Valles y Llanos
d. Altiplano y valles
e. Es indistinto
87. La conducta que se debe seguir ante un caso notificado de Rabia canina es:
a. La investigación epidemiológica se debe realizar antes de las 24 hrs
b. Todo caso de sospecha debe ser investigado hasta las 24 a 48 hrs de notificación
c. El bloqueo y control de foco debe realizarse a 10 Km del caso índice
d. Las investigaciones se realizan con participación de CEMZOO-BA, personal de
salud, SENASAG, OTVs y sociedad protectora de animales
e. Vigilancia activa de caso con envió de muestra del 0.4% de la población canina
88. La estreptomicina ocasiona las siguientes reacciones adversas.
a. Artralgias, Síndrome gotoso
b. Ototoxicidad, nefrotoxicidad
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
c. Convulsiones, síndrome psicótico
d. Purpura, hemolisis
e. Ictericia y Hepatomegalia
89. La influenza es;
a. Una enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda
b. Una enfermedad de origen bacteriano, contagiosa y aguda
c. Una enfermedad viral no contagiosa y de aparición crónica
d. Una enfermedad respiratoria viral contagiosa y crónica
e. Una enfermedad altamente contagiosa y crónica
90. En el manejo sindromico de las ITS de una paciente con flujo vaginal, prurito, disuria
dolor durante el acto sexual, y que cursa un embarazo de 8 semanas se debe manejar
de la siguiente manera :
a. Metronidazol 2 grs vía oral, dosis única
b. Ciprofloxacino 500 mg vía oral, dosis única
c. Eritromicina 500 mg 4 veces al día, vía oral por 7 días
d. Aciclovir 400 mg vía oral, 3 veces al día por 5 días
e. Penicilina Benzatinica 2.400.000 UI Vía intramuscular, dosis única
91. Que sensación sápida puede causar la presencia de alcaloides en los alimentos?
a. Sabor agrio
b. Sabor salado
c. Sabor dulce
d. Sabor amargo
e. Sabor umami
92. Que estructuras realizan la detección de la rotación de la cabeza?
a. Los conductos semicirculares del oído interno
b. Las maculas del utrículo y sáculo
c. Las maculas utriculares
d. Las maculas saculares
e. Las células ciliadas del órgano de Corti ubicadas en el oído interno
93. Cuál es la vía de salida más importante de la corteza motora?
a. Vía antero lateral o espinotalamica
b. Vía dorsal-lemniscal
c. Fascículo longitudinal medial
d. Vía piramidal
e. Vía corticopontocerebelosa
94. Cuál de las siguientes aéreas corticales es importante para la comprensión del
lenguaje?
a. Prefrontal
b. Broca
c. Límbica de asociación
d. Wernicke
e. Circunvolución angular
95. Cual de los siguientes efectos corresponde a la hormona de crecimiento?
a. Tiene un potente efecto estimulante de los osteoblastos
Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel:
77780889- 71905363
La Paz- Bolivia
b. Aumenta la utilización de los hidratos de carbono
c. Inhibe la utilización de la grasa como fuente de energía
d. Estimula el catabolismo de las proteínas y los aminoácidos
e. Inhibe la secreción de insulina
96. Que hormona presenta un elevado ritmo de secreción en las primeras horas de la
mañana?
a. Somatotropina
b. Adrenalina
c. Cortisol
d. Tiroxina
e. Insulina
97. La impresión del ganglio trigeminal se encuentra ubicado en:
a. En la cara anterior del peñasco del temporal
b. En la cara posterior del peñasco del temporal
c. En el vértice del peñasco del temporal
d. En la porción escamosa del temporal
e. En la porción mastoidea del temporal
98. Los músculos suprahioideos son los siguientes: Marca el correcto
a. Esternotiroideo, esternohioideo, digastrico y omohioideo
b. Digastrico, estilohioideo, milohioideo y tirohioideo
c. Omohioideo, milohioideo, digastrico y estilohioideo
d. Estilohioideo, digastrico, miohioideo y genihioideo
e. Genihioideo, esternohioideo, digastrico y milohioideo
99. La lingula y el Culmen del cerebelo son formaciones anatómicas que se encuentran en:
a. La cara superior del cerebelo
b. La cara inferior del cerebelo
c. La cara anterior del cerebelo
d. La cara posterior del cerebelo
e. En su circunferencia
100. El conducto hialoideo del globo ocular contiene la arteria hialoidea, este
elemento anatómico se encuentra en :
a. El cristalino
b. Cámara vítrea
c. El cuerpo ciliar
d. La coroides
e. El humor acuoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UrologiaUrologia
UrologiaAndrea Carlin Ronquillo
1.4K vistas11 diapositivas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas3lsanto
181.9K vistas330 diapositivas
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AAbel Espinoza Medalla
8.8K vistas18 diapositivas
1. Examen Nacional Xxix 20051. Examen Nacional Xxix 2005
1. Examen Nacional Xxix 2005enarm
9.9K vistas64 diapositivas

La actualidad más candente(20)

UrologiaUrologia
Urologia
Andrea Carlin Ronquillo1.4K vistas
Preguntas examen residencias 2012Preguntas examen residencias 2012
Preguntas examen residencias 2012
Medicina Córdoba18.4K vistas
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.cg.1 vEnam.01.1717.preguntastestdeclase.cg.1 v
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.cg.1 v
Juan José Ylla Vasquez1K vistas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas
3lsanto181.9K vistas
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015A
Abel Espinoza Medalla8.8K vistas
1. Examen Nacional Xxix 20051. Examen Nacional Xxix 2005
1. Examen Nacional Xxix 2005
enarm9.9K vistas
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
Overallhealth En Salud3.7K vistas
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
Abel Espinoza Medalla36.9K vistas
Examen enamExamen enam
Examen enam
ChichuriroJunior388 vistas
Examen de-rm-2013-parte-aExamen de-rm-2013-parte-a
Examen de-rm-2013-parte-a
Carmen Gonzales Valerio10.2K vistas
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015B
Abel Espinoza Medalla6.6K vistas
Simulacro enarm 2010Simulacro enarm 2010
Simulacro enarm 2010
Laura López del Castillo 1.4K vistas
30705227 medicina-general30705227 medicina-general
30705227 medicina-general
Odilia Vega Flores397 vistas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
PABLO DE LA MORENA RAMOS747 vistas
Examen de-rm-2013-parte-bExamen de-rm-2013-parte-b
Examen de-rm-2013-parte-b
Carmen Gonzales Valerio7K vistas
Enarm 7a-parteEnarm 7a-parte
Enarm 7a-parte
Janett Ruiz2K vistas
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Overallhealth En Salud28.9K vistas
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
xixel britos107.4K vistas
Banco ProfesionalBanco Profesional
Banco Profesional
drbobe6.3K vistas

Similar a Examen rmn 2019.docx(2)

Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Andy Guarnizo
186.2K vistas187 diapositivas
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfEdward leyva
2.1K vistas22 diapositivas
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011jobeto12
5.8K vistas23 diapositivas

Similar a Examen rmn 2019.docx(2)(20)

Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo186.2K vistas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdfEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdf
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdf
MaybellineRuizReyes115 vistas
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
Edward leyva2.1K vistas
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011
jobeto125.8K vistas
Biliar y pancreas 19 1-2013Biliar y pancreas 19 1-2013
Biliar y pancreas 19 1-2013
darioissste345 vistas
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017
Bruno Alcalde2.4K vistas
examen.docxexamen.docx
examen.docx
CinthyaSchmiel40 vistas
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
Abel Espinoza Medalla84.5K vistas
Simulacro 1.pdfSimulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdf
LUISFUERTESV17 vistas
REVALIDA DE CIRUGÍA 2022 (2).pdfREVALIDA DE CIRUGÍA 2022 (2).pdf
REVALIDA DE CIRUGÍA 2022 (2).pdf
noemiedith984 vistas
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
PIEL MUY BLANCA WHITE SKIN SANTO SAGRADO ÁNGEL ARCÁNGEL ROSADO PINK SEXY SEXOS278 vistas
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
PIEL MUY BLANCA WHITE SKIN SANTO SAGRADO ÁNGEL ARCÁNGEL ROSADO PINK SEXY SEXOS181 vistas
Preguntas gastro mejoradoPreguntas gastro mejorado
Preguntas gastro mejorado
Mi rincón de Medicina5.3K vistas

Último(20)

Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología55 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco123 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR21 vistas
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole11 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vistas

Examen rmn 2019.docx(2)

  • 1. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia EXAMEN DE LA RESIDENCIA MEDICA 2019 Facebook: residencias medicas bolivia residencias 1. Cuáles son los síntomas críticos más comunes del asma: a. Tos secas y sibilancias inspiratorias b. Tos seca y sibilancias espiratorias e inspiratorias c. Tos seca y sibilancias espiratorias intermitentes d. Tos productiva y sibilancias espiratorias e. Tos productiva y sibilancias inspiratorias 2. Uno de los desencadenantes de Asma tipo Aero alérgeno en paciente asmático sensibilizado es: a. Alérgeno del exterior b. Perfumes c. Dioxido de azufre d. Endotoxinas e. Alérgenos del interior 3. Es un tipo poco habitual de infección renal caracterizada por la presencia de inflamación, con presencia de células gigantes e histiocitos espumosos: a. Cistitis intersticial b. Pielonefritis xantogranulomatosa c. Cistitis lobar d. Pielonefritis aguda e. Cistitis eosinofilica 4. La dosis de Ceftriaxona vía parenteral en paciente pediátrico, frente a una infección del tracto urinario es de: a. 50 a 75 mg/kg/24 hrs b. 30 a 40 mg/kg/24 hrs c. 40 a 50 mg/kg/24 hrs d. 20 a 30 mg/kg/24 hrs e. 10 mg/kg/24 hrs 5. Paciente de 6 años de edad, de sexo femenino, acude a consulta presentando urgencia miccional, polaquiuria, disuria y dolor vesical y pélvico que se alivia con la micción, usted orienta al diagnóstico de: a. Cistitis intersticial b. Pielonefritis aguda c. Pielonefritis crónica d. Cistitis eosinofilica e. Absceso perirrenal 6. Uno de los siguientes enunciados corresponde a la clasificación de la etiología de Hipotiroidismo central a. Déficit de TSH b. Falta de respuesta de TSH
  • 2. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia c. Aplasia d. Hipoplasia e. Déficit de yodo 7. La hiperglucemia produce una diuresis osmótica (GLUCOSURIA) cuando se supera el umbral renal de: a. 100 mg/dl b. 120 mg/dl c. 180 mg/dl d. 150 mg/dl e. 130 mg/dl 8. Es un síndrome epiléptico causado por un trastorno cerebral subyacente: a. Síndrome epiléptico b. Encefalopatía epiléptica c. Epilepsia sintomática d. Epilepsia idiopática e. Epilepsia asintomática 9. En el CRUP, no se debe utilizar antitusígenos y anticatarrales en niños: a. De 7 años b. Menores de 4 años c. Mayores de 5 años d. Menores de 6 años e. Menores de 1 año 10. Presencia de fiebre, cefalea, edema peri orbitario, rinorrea y tos durante mas de 14 días en un niño de 6 años indica: a. Sinusitis b. Faringoamigdalitis c. Otitis d. Rinitis alérgica e. Estreptococosis 11. El mayor riesgo de desnutrición se produce: a. La edad de 5 años b. La edad de 4 años c. Durante el embarazo y los 2 primeros años d. En el embarazo e. La edad de 2 años 12. Es útil para valorar el estado nutricional, en la malnutrición crónica: a. Peso por talla b. Peso por edad c. Talla por edad d. Talla por peso e. IMC 13. La enterocolitis necrotizante se debe sospechar en: a. Neonatos pretermino de alto riesgo
  • 3. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia b. Neonatos pretermino de bajo riesgo c. Recién nacido a termino d. Recién nacido postermino e. Recién nacido de 1 mes 14. Uno de los siguientes esta considerado como factor de riesgo mayor de hiperbilirrubinemia en lactantes: a. Sexo masculino b. Edad materna de 26 años c. Ictericia visible en el primer día d. Hermano mayor con ictericia e. Ictericia visible antes del alta 15. En un niño que recibe fototerapia, se solicita el siguiente examen para evaluación: a. Medición de la TcB b. Medición de la BsT c. Grupo sanguíneo y prueba de coombs d. Examen general de orina e. Cultivo de orina 16. El déficit o la inactividad de la glucoronil transferasa de bilirrubina es un problema que se presenta en niños y se conoce como: a. Síndrome de Alport b. Síndrome de Goldenhard c. Síndrome de Crigler Najjar d. Síndrome de Gilbert e. Síndrome de Helweg-Larsen 17. La Célula de Reed-Stemberg, es una característica patognomónica de: a. Leucemia linfoblastica aguda b. Leucemia Linfoblastica crónica c. Leucemia mieloide d. Linfoma Hodgkin e. Linfoma no Hodgkin 18. Una de las siguientes enfermedades no se asocia con Enfermedad por reflujo gastroesofágico: a. Otitis media b. Sinusitis c. Edema laríngeo d. Faringitis e. Hiperplasia linfoide 19. El síntoma inicial de estenosis pilórica es: a. Vomito no bilioso b. Vomito bilioso c. Nauseas d. Dolor abdominal e. Falta de apetito
  • 4. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia 20. En cuanto a enfermedades eccematosas pediátricas la presencia de eritema, descamación, exudación y formación de microvesiculas en la epidermis, son lesiones de tipo: a. Agudo b. Crónico c. Leve d. Moderado e. Severo 21. En el esofagograma con bario que muestre dilatación intensa del esófago en terminación característica en pico de ave indica la enfermedad de? a. Reflujo gastroesofágico b. Cáncer de esófago c. Divertículo de esófago d. Acalasia e. Espasmo difuso de esófago 22. En los pacientes con grandes porcentajes de quemaduras, LA COLOCACION DE CATETERES A TRAVEZ DE LA PIEL QUEMADA SE CONSIDERA QUE: a. Esta contraindicada b. Se prefiere la via central c. Es causa de muchas infecciones d. Es segura y eficiente e. Siempre se debe realizar donde no hay quemaduras 23. La formula Solucion de ringer lactato 4 m por Kg de peso por porcentaje de superficie corporal quemada corresponde a: a. Formula de Brocke b. Formula de Haiba c. Formula demonafto d. Formula de Parkland e. Formula de Warden 24. Cual de los siguientes es un probable compromiso maligno de los nervios laríngeos recurrente en los nódulos tiroideos: a. Disfagia b. Disnea c. Atragantamiento d. Disfonía e. Sialorrea 25. Cual de los siguientes es un riesgo importante para el desarrollo de Cancer testicular? a. Traumatismo anterior de testículo b. Antecedente familiar c. Infecciones testiculares a repetición d. Criptorquidea e. Postectomia 26. Cual es la siguiente indicación una vez que el paciente tiene resultado anormal en el tacto rectal o con elevación en las concentraciónes del PSA?
  • 5. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia a. Tratamiento oncológico de urgencia b. Extirpación testicular bilateral c. Biopsia prostática dirigida d. Prostatectomia e. Solo radioterapia 27. Cual es actualmente el medio preferido para valorar las litiasis urinarias? a. Examen de orina b. Ecografía Vesico renal c. Radiografía simple de abdomen d. Urografia excretora e. Tomografía sin contraste 28. En el traumatismo abdominal en la sala de urgencias que es lo más importante? a. Determinar si es visera hueca la lesionada b. Determinar si es visera maciza la lesionada c. Decidir si es necesario la laparotomía exploradora d. Determinar la mecánica del traumatism o e. Revisar si hay alguna otra lesión en huesos 29. El FAST actualmente en los centros traumatológicos para valorar el traumatismo abdominal cerrado se ha sustituido a q método? a. A la tomografía b. A la radiografía simple de abdomen c. Al hemograma d. Al lavado peritoneal diagnostico e. A la radiografía contrastada de abdomen 30. Cual es el órgano abdominal mas susceptible de lesionarse en un traumatismo cerrado de abdomen? a. Bazo b. Hígado c. Páncreas d. Riñones e. Intestino grueso 31. Cual es la operación de emergencia mas frecuente en el mundo? a. Colecistectomía convencional b. Colecistectomía laparoscópica c. Hernio plastias d. Apendicectomias e. Traumatismos abdominales 32. Cual es la causa mas común de obstrucción apendicular? a. Hipertrofia del tejido linfoide b. Impacto de bario para estudios radiológicos c. Tumores d. Fecalitos e. Semillas de verduras y frutas
  • 6. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia 33. Cual es la parte del intestino grueso donde es más común LA DIVERTICULOSIS? a. Ciego b. Colon ascendente c. Transverso d. Sigmoides e. Recto 34. El cáncer mas común del tubo digestivo es: a. De esófago b. De estomago c. Colo rectal d. Vesícula biliar e. De cabeza de páncreas 35. El tratamiento preferido para el absceso hepático amebiano consiste en: a. Metronidazol 750 mg cada 8 horas por 7 a 10 días b. Drenaje por el método PAIR c. Punción y aspiración con aguja fina d. Drenaje y colocación de catéter e. Drenaje laparoscópico quirúrgico 36. El factor de riesgo mas importante para el carcinoma vesicular es: a. Colelitiasis b. Vesícula en porcelana c. Pólipos vesiculares d. Quiste de colédoco e. Colangitis esclerosante 37. Paciente que presenta dolor en el cuadrante superior derecho, fiebre e ictericia el diagnóstico es: a. Colecistitis aguda b. Litiasis vesicular c. Absceso hepático d. Colangitis aguda e. Pancreatitis aguda grave 38. Cual de los siguientes procedimientos combina la restricción con mala absorción? a. LAGB b. Plicatura gástrica c. Gastroplastia vertical con manga d. Derivación biliopancreatica e. Derivación gástrica en Y de Roux 39. Los cálculos urinarios, a partir de que diámetro tienen la probabilidad de retenerse? a. Desde los 3 mm de diámetro b. Desde los 4 mm de diámetro c. Desde los 5 mm de diámetro d. Desde los 6 mm de diámetro e. Desde los 7 mm de diámetro
  • 7. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia 40. En las lesiones hepáticas graves, cuando se realiza cirugía de control de daño, que es lo indicado? a. Electrocoagulación b. Sutura de las lesiones hepáticas c. Taponamiento del hígado d. Clampeado de la arteria hepática e. Uso de hemostáticos tópicos 41. Es causa de dolor torácico típico de origen coronario a. Diseccion aortica b. Pericarditis aguda c. Tromboembolismo pulmonar d. Infarto agudo de miocardio e. Miocardiopatía hipertrófica severa 42. Se trata de una complicación aguda grave de la diabetes mellitus; a. Neuropatía diabética b. Nefropatía diabética c. Cetoacidosis diabética d. Retinopatía diabética e. Coronariopatía diabética 43. Uno de los siguientes no son criterios de diagnóstico de la endocarditis infecciosa: a. Hemocultivos positivos b. Soplo cardiaco nuevo y fiebre prolongada c. Presencia de vegetaciones valvulares por ecocardiografía d. Hallazgo de cardiopatía congénita acianotica y afebril e. Presencia de manchas de Roth en la retina ocular 44. En cual de los estados de shock, el volumen minuto o gasto cardiaco esta umentado: a. Shock hipovolémico b. Shock obstructivo c. Shock distributivo d. Shock cardiogénico e. Shock hemorrágico 45. Uno de los siguientes enunciados no corresponde a las hemorragias digestivas altas: a. Sangrado por encima del angulo de Treitz b. Causa frecuente por varices esofágicas y ulceras gástricas perforadas c. Presencia de hematemesis y melenas d. Son producidas por diverticulitis perforada e. Es frecuente observar anemia y taquicardia 46. Cuando una persona presenta presión arterial de 138/88 mmHg, a que tipo de clasificación pertenece? a. Pre hipertensión b. HTA tipo 1 o leve c. HTA tipo 2 o moderado d. HTA tipo 3 o severo e. HTA severa persistente
  • 8. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia 47. Cuál de los síndromes de vías respiratorias agudas, cursa con asfixia tiraje y cornaje: a. Crisis asmática aguda b. Faringitis edematosa aguda c. Obstrucción laríngea d. Bronconeumonía e. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 48. Cual es la causa parasitaria más importante del síndrome diarreico agudo, de entre los enunciados? a. Rotavirus b. Helicobacter pylori c. Escherichia Coli d. Guardia lamblia e. Salmonella Tiphy 49. Desde el punto de vista clínico, es causa importante de Shock hipovolémico: a. Las septicemias a Gram negativos b. Las hemorragias y deshidratación severa c. Tromboembolismo pulmonar d. Infarto agudo de miocardio e. Reacciones alérgicas graves 50. Cual es el diurético potente que actúa a nivel del asa de Henle, en una nefrona: a. Manitol b. Acetazolamina c. Furosemida d. Espironolactona e. Las tiazidas 51. De las siguientes… cual es la causa mas frecuente de Demencia? a. Intoxicación por metales pesados b. Enfermedad de Alzheimer c. Hipotiroidismo d. Hipovitaminosis e. Esclerosis multiple 52. Cual de las siguientes opciones es una complicación posible ante una infección por virus de la hepatitis A? a. Evolución a la cronicidad b. Evolución a la cirrosis c. Falla hepática fulminante d. Hepatocarcinoma e. Ninguna de las anteriores 53. Cual no es una enfermedad respiratoria obstructiva? a. Fibrosis quística b. Asma c. Bronquiectasias d. Bronquiolitis e. Bronqueoalveolitis
  • 9. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia 54. Cual es la causa mas frecuente de embolia cerebral? a. Miocardiopatía isquémica b. Fibrilación auricular no reumática c. Cardiopatía reumática d. Endocarditis bacteriana e. Flebitis de miembros superiores 55. Paciente mujer de 28 años de edad, comienza hace 3 horas con dolor hemifrontal derecho, pulsatil con fotofobia, y sonofobia. Con estos datos el diagnostico mas probable es: a. Cefalea en racimos b. Cefalea tensionar c. Cefalea Horton d. Migraña común e. Ninguna de las anteriores 56. De los siguiente… cual es el que con mayor frecuencia produce ulceraciones múltiples en las primeras porciones (duodeno-yeyuno) del intestino delgado? a. Enfermedad de Crohn b. Tuberculosis intestinal c. Ingesta de sustancias causticas d. Infección por yersinia e. Antiinflamatorios no esteroides (AINES) 57. Cual no es un factor de riesgo para la gota aguda? a. Consumo de alcohol b. Hipertensión arterial c. Contaminación ambiental d. Índice de masa corporal e. Niveles de colesterol o triglicéridos alterados 58. De los siguientes corticoides… cual no es de acción corta? a. Cortisona b. Prednisona c. Triamcinolona d. Hidrocortisona e. Metilprednisolona 59. Para el diagnóstico de Cetoacidosis diabética se caracteriza por: a. Hiperglucemias b. Alteraciones metabólicas c. Cetosis y acidosis metabólica d. Hiperglucemia, cetosis y acidosis metabólica e. Hipoglucemia, cetosis y acidosis metabólica 60. Son criterios diagnósticos de LES: a. ANA positivo b. Anti DNA positivos c. Eritema malar en alas de mariposa d. Anemia hemolítica, leucopenia, linfopenia o trombocitopenia
  • 10. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia e. Células LE positivas 61. La arteria uterina proviene de: a. Arteria aorta b. Arteria cervical c. Arteria pudenda d. Arteria hipogástrica e. Arteria iliaca externa 62. En la menopausia, la deficiencia estrogenica produce especialmente: a. Hipertensión arterial b. Sintomatología depresiva c. Alteraciones neurovegetativas, traducidas en olas de calor d. Atrofia genital e. Infecciones urinarias 63. La punción diagnostica vaginal (culdocentesis) se efectúa en: a. En el espacio de Retzius b. En el espacio de Douglas c. Todo caso que presenta dolor a la exploración vaginal d. Toda sospecha de pelviperitonitis e. Espacio de Morrison 64. Los principales factores de riesgo para la Enfermedad Inflamatoria Pélvica son: a. Conducta sexual b. Iatrogenias c. Inmunosupresión d. Alteraciones anatómicas e. Malformaciones congénitas 65. Las principales alteraciones relacionadas al ciclo menstrual son: a. Aumento de peso en el premenstruo b. Aparición de acné c. Aumento de la temperatura basal d. Tiempo de Aparición del primer ciclo e. En ritmo, duración y cantidad 66. Las alteraciones del ciclo por amenorrea secundaria a sinequias, se conoce como: a. Síndrome de Rokitanski b. Síndrome de Turner c. Síndrome de Meigs d. Síndrome de Aschermann e. Síndrome de amenorrea/galactorrea 67. En presencia de amenorrea principalmente de sebe determinar a. La indemnidad del tracto genital b. La capacidad ovárica de producir estrógeno c. La integridad del eje hipotálamo-hipofiso-ovarico d. Capital celular ovárico e. Si es primaria o secundaria 68. En la planificación familiar, el método de Billings esta basado en:
  • 11. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia a. Dias fijos del ciclo mentrual b. Sensación de humedad vaginal c. Sensación de sequedad vaginal d. Calidad de moco cervical e. Eyaculación retrograda 69. La teoría del origen de la endometriosis mas aceptada es: a. Teoría de la inducción del tejido endometrial b. La teoría de la metaplasia del epitelio celomico c. La teoría de la transformación de restos embrionarios d. La teoría de la implantación por menstruación retrograda e. La teoría de la inducción a tejidos para desarrollar endometrio 70. La dispareunia, por endometriosis, traduce: a. Dolor al defecar b. Dolor a la micción c. Dolor en la relación sexual d. Dolor visceral e. Dolor neurológico 71. Cual de las siguientes maniobras de Leopold se utiliza para determinar la presentación fetal? a. Primera maniobra b. Segunda maniobra c. Tercera maniobra d. Cuarta maniobra e. Quinta maniobra 72. Al realizar la pelvimetria interna y alcanzar el promontorio indica que muy probablemente se esta frente a una pelvis? a. Pelvis ginecoide b. Pelvis androide c. Pelvis antropoide d. Pelvis estrecha e. Pelvis platipeloide 73. Los latidos fetales constituyen un sigo de certeza y vitalidad del feto, oscilando su frecuencia: a. Entre 120 a 160 b. Entre 60 a 80 c. Entre 100 a 120 d. Entre 100 a 150 e. Entre 120 a 200 74. Desde que edad gestacional es posible valorar el saco gestacional, como primer signo de embarazo, mediante una ecografía transvaginal: a. A partir de las 6 semanas de amenorrea b. A las 7ma – 8 va semana de embarazo c. A partir de las 4 semanas de amenorrea d. A las 10ma semana de embarazo
  • 12. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia e. A partir de la tercera semana de amenorrea 75. Siendo la fecha de ultima Regla (FUR) el 29 de abril del 2018 según la Regla de Naegele cuando seria su fecha de probable parto? a. El 6 de febrero del 2019 b. El 6 de enero del 2019 c. El 5 de marzo del 2019 d. El 3 de abril del 2019 e. El 10 de febrero del 2019 76. Los signo clínicos de certeza que se aceptan como indiscutibles de embarazo son: a. Latidos, movimientos, palpación y percepción de partes fetales b. Latidos fetales, fetocardia c. Movimientos fetales d. Palpación de partes fetales e. Percepción de partes fetales 77. El ácido fólico, a la mujer en edad preconcepcional y durante el embarazo protege al embrión de padecer a. Toxoplasmosis b. Diabetes mellitus c. Hipertensión arterial d. Prevención de cretinismo e. Prevención de los defectos del cierre tubo neural 78. El control prenatal periódico se refiere: a. La frecuencia de controles prenatales b. Desenso de morbimortalidad materna c. Educacion, promoción protección, recuperación y rehabilitación d. El porcentaje de población controlada e. Mayor cantidad de consultas en pacientes con alto riesgo 79. La vacunación antitetánica según la cronología para actividades de control prenatal la segunda dosis se realiza en: a. Menor de 20 semanas b. 22-24 semanas c. 27-29 semanas d. 33-35 semanas e. 38-40 semanas 80. El aumento total de peso recomendado para mujeres en embarazo gemelar es de: a. 6-8 kg b. 11-13 kg c. 13-16 kg d. 16-21 kg e. 23 kg 81. El PAI atreves de la vacunación logro erradicar la siguiente enfermedad? a. Poliomielitis, fiebre amarilla, sarampión, tétanos y neumonías por neumococos b. Poliomielitis c. La difteria, sarampión y poliomielitis
  • 13. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia d. Tétanos e. Rabia 82. En un paciente con dengue, una de las primeras alteraciones del hemograma es: a. Elevación progresiva del recuento total de glóbulos blancos b. Disminución progresiva del recuento total de glóbulos blancos c. Elevación progresiva del recuento de plaquetas d. Disminución progresiva de la hemoglobina e. Disminución progresiva de los linfocitos 83. En el tratamiento etiológico de la Enfermedad de Chagas, el Síndrome de Steven Johnson y la necrolisis Epidérmica Toxica, está clasificado como una reacción adversa: a. Grave hematológica b. Moderada Hematológica c. Grave dermatológica d. Moderada dermatológica e. Grave neurológica 84. El VIH no se transmite por, una de las siguientes vías o acciones: a. Coito anal b. Sexo oral c. Transformación de sangre no controlada d. Lactancia materna e. Compartir piscinas públicas o el baño 85. Uno de los siguientes no es un medicamento utilizado en el tratamiento de la Leishmaniosis a. Antimonio de Meglumina b. Amfotericina B Liposomal c. Amfotericina B Desoxicolato d. Sulfadiazina Argenica e. Miltefosina 86. El área endémica de la enfermedad de Hansen en Bolivia es a predominio de: a. Altiplano, valle y Trópico b. Solamente Valle c. Valles y Llanos d. Altiplano y valles e. Es indistinto 87. La conducta que se debe seguir ante un caso notificado de Rabia canina es: a. La investigación epidemiológica se debe realizar antes de las 24 hrs b. Todo caso de sospecha debe ser investigado hasta las 24 a 48 hrs de notificación c. El bloqueo y control de foco debe realizarse a 10 Km del caso índice d. Las investigaciones se realizan con participación de CEMZOO-BA, personal de salud, SENASAG, OTVs y sociedad protectora de animales e. Vigilancia activa de caso con envió de muestra del 0.4% de la población canina 88. La estreptomicina ocasiona las siguientes reacciones adversas. a. Artralgias, Síndrome gotoso b. Ototoxicidad, nefrotoxicidad
  • 14. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia c. Convulsiones, síndrome psicótico d. Purpura, hemolisis e. Ictericia y Hepatomegalia 89. La influenza es; a. Una enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda b. Una enfermedad de origen bacteriano, contagiosa y aguda c. Una enfermedad viral no contagiosa y de aparición crónica d. Una enfermedad respiratoria viral contagiosa y crónica e. Una enfermedad altamente contagiosa y crónica 90. En el manejo sindromico de las ITS de una paciente con flujo vaginal, prurito, disuria dolor durante el acto sexual, y que cursa un embarazo de 8 semanas se debe manejar de la siguiente manera : a. Metronidazol 2 grs vía oral, dosis única b. Ciprofloxacino 500 mg vía oral, dosis única c. Eritromicina 500 mg 4 veces al día, vía oral por 7 días d. Aciclovir 400 mg vía oral, 3 veces al día por 5 días e. Penicilina Benzatinica 2.400.000 UI Vía intramuscular, dosis única 91. Que sensación sápida puede causar la presencia de alcaloides en los alimentos? a. Sabor agrio b. Sabor salado c. Sabor dulce d. Sabor amargo e. Sabor umami 92. Que estructuras realizan la detección de la rotación de la cabeza? a. Los conductos semicirculares del oído interno b. Las maculas del utrículo y sáculo c. Las maculas utriculares d. Las maculas saculares e. Las células ciliadas del órgano de Corti ubicadas en el oído interno 93. Cuál es la vía de salida más importante de la corteza motora? a. Vía antero lateral o espinotalamica b. Vía dorsal-lemniscal c. Fascículo longitudinal medial d. Vía piramidal e. Vía corticopontocerebelosa 94. Cuál de las siguientes aéreas corticales es importante para la comprensión del lenguaje? a. Prefrontal b. Broca c. Límbica de asociación d. Wernicke e. Circunvolución angular 95. Cual de los siguientes efectos corresponde a la hormona de crecimiento? a. Tiene un potente efecto estimulante de los osteoblastos
  • 15. Pedidos de material para estudio de la Residencia Medica Bolivia al cel: 77780889- 71905363 La Paz- Bolivia b. Aumenta la utilización de los hidratos de carbono c. Inhibe la utilización de la grasa como fuente de energía d. Estimula el catabolismo de las proteínas y los aminoácidos e. Inhibe la secreción de insulina 96. Que hormona presenta un elevado ritmo de secreción en las primeras horas de la mañana? a. Somatotropina b. Adrenalina c. Cortisol d. Tiroxina e. Insulina 97. La impresión del ganglio trigeminal se encuentra ubicado en: a. En la cara anterior del peñasco del temporal b. En la cara posterior del peñasco del temporal c. En el vértice del peñasco del temporal d. En la porción escamosa del temporal e. En la porción mastoidea del temporal 98. Los músculos suprahioideos son los siguientes: Marca el correcto a. Esternotiroideo, esternohioideo, digastrico y omohioideo b. Digastrico, estilohioideo, milohioideo y tirohioideo c. Omohioideo, milohioideo, digastrico y estilohioideo d. Estilohioideo, digastrico, miohioideo y genihioideo e. Genihioideo, esternohioideo, digastrico y milohioideo 99. La lingula y el Culmen del cerebelo son formaciones anatómicas que se encuentran en: a. La cara superior del cerebelo b. La cara inferior del cerebelo c. La cara anterior del cerebelo d. La cara posterior del cerebelo e. En su circunferencia 100. El conducto hialoideo del globo ocular contiene la arteria hialoidea, este elemento anatómico se encuentra en : a. El cristalino b. Cámara vítrea c. El cuerpo ciliar d. La coroides e. El humor acuoso