SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD IEXPRO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
TERCER CUATRIMESTRE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
PROYECTO DE VIDA EN COMUNIDADES INDIGENAS EN
LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA
1430, MISOPA CHINAL.
MAESTRANTES:
GERARDO TRUJILLO MORALES
PAOLA ELIZABETH ZAMBRANO MARTÍNEZ
ASESOR:
ROOSEVELT ENRIQUE SANCHEZ CARRILLO
ENERO 2020
2
1.ANTECEDENTES.............................................................................................................6
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................6
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................8
1.3 JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................9
2. MARCO TEÓRICO........................................................................................................11
2.1ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.............................................................................11
3. METODOLOGÍA ............................................................................................................17
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................17
3.2 ELECCIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................18
3.3 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................18
3.4 POBLACIÓN ................................................................................................................19
3.5 MUESTRA ....................................................................................................................19
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.........................................................19
3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................20
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................22
ANEXOS..............................................................................................................................23
3
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA
TEMA: LA COSMOVISIÓN DE LOS ALUMNOS EN ZONAS RURALES.
PROBLEMÁTICA: VISIÓN REDUCIDA DE PROYECTO DE VIDA EN ALUMNOS
DE POBLACIÓN INDÍGENA.
POBLACIÓN DE ESTUDIO: ALUMNOS DE NIVEL TELESECUNDARIA, EN UNA
COMUNIDAD RURAL INDÍGENA
LUGAR DE ESTUDIO: MISOPA CHINAL, ETV 1430 FRANCISCO VILLA
DURACIÓN DE INVESTIGACIÓN: 4 MESES.
TITULO DE TRABAJO: PROYECTO DE VIDA EN COMUNIDADES INDIGENAS
EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA 1430, MISOPA
CHINAL.
4
INTRODUCCION
El proyecto de vida se puede definir como un plan trazado, un esquema vital que
encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como
dueña de su destino decide cómo quiere vivir. Pero la educación intercultural puede
contribuir a superar los problemas de rezago en el desarrollo social, los conflictos
interétnicos y la valoración de la identidad cultural y lingüística entre los ch’oles
chiapanecos pero la aplicación del modelo puede ser difícil dado que existe un
desconocimiento de los intereses educativos de la población ch’ol.
El siguiente proyecto pretende analizar que la castellanización del pueblo mexicano
dio como resultado, dar la espalda a los pueblos originarios, esto conllevo un claro
retroceso en la educación indígena, de la cual no se podía decir que fuese así si
nos remontamos a la época prehispánica debido a que la colonización implicó que
desaparecieran las principales instituciones educativas, como el calmecac y el
calpulli, en las cuales los pueblos indígenas ejercían la transmisión cultural a través
de las lenguas maternas
La búsqueda de la autonomía surge con la necesidad colectiva de construir y
orientar sus propias escuelas con el afán de mejorar sus condiciones educativas.
Uno de los principales elementos a transformar en la estructura escolar de los
territorios indígenas para garantizar su buen funcionamiento ha tenido que ver con
las formas de relación que imperaban entre el maestro, los estudiantes y la
comunidad. Eran relaciones de autoridad y obediencia que no permitían a cada uno
de los diferentes actores educativos devenir en sujetos libres y capaces de
actuación; condiciones básicas para favorecer la dinámica de la comunitariedad.
El tema abordado tiene pocas investigaciones que abarquen en su totalidad lo
referente al proyecto de vida de los pueblos indígenas, sin embargo, es posible
retomar investigaciones que tienen que ver con la cultura, economía, tradiciones,
costumbres, y problemas sociales para enfocarlo y crear una manera de ver el
rezago que del cual han sido víctimas, para transformarlo en la oportunidad de
comprender y establecer la manera en que se ayude a que los alumnos de
comunidades rurales puedan trascender.
5
RESUMEN
La manera más confiable de cumplir deseos, metas en la vida, es a través de la
planeación de las acciones que se llevarán a cabo durante el proceso. A esto se le
llama proyecto de vida, y visto desde una manera generalizada es capaz de
englobar todo lo que estimamos que podemos realizar tomando en cuenta nuestras
capacidades. La investigación que se presenta habla precisamente sobre este
tema, pero enfocado al proyecto que tienen los estudiantes de comunidades
indígenas, mediante la observación y utilización de instrumentos que nos darán un
panorama de lo que ellos esperan de la vida. Se espera que sea el primer paso para
que en el futuro se pueda generar estrategias que mejoren las expectativas que los
alumnos tienen de sí mismos.
6
1.ANTECEDENTES
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema de rezago educativo en América latina ha sido evidenciado por las
pruebas internacionales, catalogándose como un problema de países de tercer
mundo en la que la multiculturalidad está presente, tal es el caso de nuestro país,
que ocupa el último lugar de la OCDE en la prueba pisa, apenas por delante de
Colombia, Brasil, Perú y Costa Rica en matemáticas.
Chiapas es el estado con mayor pobreza de toda la república mexicana, según los
datos del CONEVAL, trayendo consigo repercusiones en el ámbito educativo.
De 2008 a 2016 el rezago educativo en el país tuvo una reducción de 4.5 puntos
porcentuales, al pasar de 21.9% a 17.4%. El porcentaje de la población de Chiapas
con rezago educativo estuvo 11.6 puntos porcentuales por encima del porcentaje
nacional en 2016. Ese mismo año, Chiapas ocupó el lugar el primer lugar, entre las
32 entidades federativas, por sus niveles de rezago educativo.
Este rezago educativo, que va de la mano con la pobreza que cuenta el estado,
hace que las comunidades tengan un difícil acceso a la comunicación. La UNESCO
comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología
puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el
aprendizaje. El Internet se ha convertido en los últimos años debido a su desarrollo
de crecimiento en una nueva herramienta de acceso a la información al alcance de
cualquier país.
A raíz de las demandas de las comunidades indígenas que reclaman la defensa de
sus valores culturales y sus derechos como mexicanos, muchas de ellas la mayoría
con un alto grado de marginación social y económica, centran sus demandas en la
oportunidad de acceder a una educación acorde con sus necesidades más
apremiantes. Situación por la cual, la Secretaria de Educación Pública apoya la
enseñanza con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas y responder a los
reclamos de estos núcleos poblacionales marginados, lo que supone conllevará a
disminuir el rezago educativo.
7
Las posibilidades que nos ofrecen en la actualidad los medios hacen que cada vez
se presenten más posibilidades de acceso a la información, ya que por medio de la
red podemos encontrar: libros, enciclopedias, diccionarios, música, imágenes de
acontecimientos tanto actuales como históricos. La ciencia que se desarrolla en el
sentido de una investigación cada vez más profunda de los niveles elevados lo cual
logra su mejor empleo práctico en beneficio de la sociedad.
Sin embargo, las comunidades indígenas en pleno siglo XXI tienen un panorama
reducido respecto al avance de su sociedad, se ponen fronteras muy cercanas a su
realidad que de alguna manera provoca que sus generaciones más pequeñas no
quieran desarrollarse profesionalmente fuera de lo que la comunidad ofrece.
Esto quiere decir que las expectativas en la educación se reducen a terminar lo
básica, para así desempeñarse en la vida laboral en uno de los oficios que los
mantenga dentro de sus costumbres, diferencia mucho de ser una realidad para las
comunidades en lo que a calidad de vida se refiere y en el cumplimiento de su
derecho de autonomía en su territorio.
El proyecto de vida de los alumnos no trasciende de la comunidad por diversos
factores que por años se han encontrado dentro de la cultura a la que son fieles, un
claro ejemplo es la violencia de género hacia las mujeres, es decir que la mujeres
se encuentran limitadas a continuar estudiando por ello la cantidad de matrícula
disminuye en los centros educativos en nivel básico.
“La costumbre, es más, creo que por eso las, mujeres no tiene por qué estudiar.
Algo de los años cincuenta, mucho antes de esa época. Varones siempre tienen la
obligación de mantener a la familia y las mujeres amas de casa. Tiene que cuidar
sus hijos, tienen que atender al marido, y por lo tanto, no tienen por qué
prepararse”(Lomeli Arturo,2009, p.94)
8
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
GENERALES:
Dar respuesta a los problemas que afectan a los alumnos para desarrollar su
proyecto de vida, que tenga que ver con desenvolvimiento fuera de su contexto,
pero que a la vez pueda ayudar al desarrollo de competencias individuales y
colectivas de la comunidad en dónde habitan, para que de este modo sea un agente
de cambio que propicie la mejora del desarrollo social, sin tener que cambiar la
cosmovisión de usos y costumbres.
ESPECIFICA:
Identificar las conductas culturales que pueden ser perjudiciales para los alumnos
en su desarrollo personal y social, y crear la manera en que estás puedan ser
transformadas para que se logre una educación pertinente que los impulse a soñar
en grande y alcanzar las metas que se propongan para que puedan lograr un
desarrollo en sus comunidades sin perder su esencia
9
1.3 JUSTIFICACIÓN
En este escrito se propone abordar la problemática seleccionada al hacer una
investigación en alumnos de telesecundaria de la comunidad rural de Misopa Chinal
sobre el cómo repercute el proyecto de vida de las comunidades indígenas en la
educación telesecundaria puesto que anterior a elegir el tema que decidiríamos
abordar hemos tenido resultados de nuestras propias prácticas docentes y en
especial en este centro escolar ya que nos percatamos del poco interés que en
ocasiones los alumnos pueden mostrar con su aprendizaje y que esto mismo
desencadena otras ciertas dificultades en este nivel educativo que van desde bajo
rendimiento académico; otro más es el decidir no continuar con estudios superiores
como bachiller e incluso hasta abandonar de forma temprana la escuela sin concluir
el nivel.
La visión que un pueblo indígena puede tener pese a los años y los avances
que pueda llegar a su cultura no puede hacer fácilmente que los integrantes
de su comunidad decidan entregarse totalmente al desarrollo. Un claro
ejemplo tenemos en nuestro estado de Chiapas en los ya conocidos
caracoles zapatistas localizados en diferentes puntos de la entidad que
mantienen una misma idea sobre su desarrollo social y que engloba desde
la política, la cultura y una economía totalmente distintas a otras
comunidades indígenas de nuestro mismo Chiapas.
Se mantienen fieles a su cosmovisión, a pesar de la globalización y la
transformación que tiene el resto de la sociedad y esto los limita para poder crear
en edades tempranas una visión que les permita ver más allá de lo conocido dentro
de su misma cultura, esto afecta en diferentes niveles como anteriormente se
plantea.
Por ello la importancia de esta investigación se centra en cuales son los factores
que más determinan las acciones tomadas por los jóvenes de la comunidad Misopa
Chinal para que al reconocerlos se creen acciones que transformen al tiempo que
los alumnos lo necesiten, puesto que al encontrarse en una etapa en la que
10
desarrolla un pensamiento formal, se permite profundizar en sus necesidades
futuras, como un plan de vida, elegir lo que harán a corto o mediano plazo de su
actual situación de estudiantes. Aunque hemos enfocado el trabajo en un punto en
especial que nos intriga un poco y de lo que no muchos autores se permiten hablar,
posiblemente por respeto a las mismas culturas que en nuestro estado se
encuentran.
Hemos decidido realizar esta investigación en la comunidad de Misopa Chinal con
los alumnos de la escuela telesecundaria específicamente para poder comprender
así por medio de encuestas y de interacción cercana a su modo de vida diario, a
sus costumbres y preocupaciones para más adelante poder plantear una solución
que permita a los alumnos tener la inquietud de salir de la comunidad en busca de
oportunidades de superación sin miedo a que su identidad indígena sea desvaída.
Esperamos que los resultados que esta investigación nos sea de beneficio para el
desarrollo armónico de la comunidad permitiendo que el índice de profesionistas y
artesanos sea mayor permitiendo a los habitantes encontrar mayores posibilidades
de vida, desarrollando su economía por diferentes medios a los que comúnmente
se emplean.
Puesto que inicialmente las fuentes bibliográficas han sido escasas y los autores
como antes hemos mencionado se limitan para justificar el lento desarrollo de las
comunidades indígenas pese a la implementación de avances tecnológicos y
programas nos hemos tomado la tarea de unir esta investigación para así poder
ampliar los campos informativos para posteriores investigadores del tema.
11
2. MARCO TEÓRICO
2.1ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
La realización del proyecto de vida es un ejercicio importante para las personas.
Esto se puede hacer en cualquier etapa de nuestras vidas, aunque es muy
recomendable que sean los infantes quiénes realicen con esmero el proyecto de
vida inicial ya que, puede ir siendo actualizado dependiendo las circunstancias
vivenciales. En las comunidades indígenas, el proyecto de vida suele ser por
completo ajeno al de lo urbano. Se definirán conceptos claves del tema de estudio
y se enfocará al estudio de los pueblos rurales.
Proyecto de vida. Es la dirección que una persona marca para su propia vida. A
partir de los valores que ha aprendido, un hombre piensa en sus deseos y metas,
así como organiza y planea las acciones que tomará en su la cotidianidad con el
objetivo de cumplirlas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa
a seguir para lograr sus anhelos.
Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de
otras, lo que puede generar un conflicto existencial y llevar a un estado de
indecisión. Este tipo de situaciones puede darse cuando una persona se decide a
estudiar una cierta carrera para trabajar en determinada profesión; en algún
momento de su vida, puede sentirse disconforme y comenzar a reflexionar sobre su
proyecto de vida.”( Duque linares, , 2001. Pág. 9.)
En el proyecto de vida de los alumnos, el docente toma un papel importante en la
planeación y ejecución. Tiene que ser guía pero no puede influir en lo que el
estudiante desea de su vida, tratando de evitar que exista un desgaste en la toma
de decisiones, disminuyendo los errores y vueltas a empezar, debidoa la planeación
y autovaloración que de hace al inicio del proyecto.
12
Un proyecto de vida tiene un orden establecido con el cual se facilita la acción de
los propósitos establecidos, para garantizar el cumplimiento de las metas.
El estudio de resultados de evaluaciones educativas a lo largo de los años ha
permitido observar que la educación en algunos sectores del estado de Chiapas se
encuentra amenazada por diferentes factores uno de los menos estudiados y que
hemos localizado en zonas indígenas hasta el momento ha sido la falta de visión a
futuro que los alumnos logran crear, puesto que mediante diferentes factores
culturales y tradicionales se limitan a concluir en los mejores casos la educación
básica para heredar la vida que sus familias les permiten.
13
COMUNIDADES INDIGENAS EN EL SIGLO XXI
Los pueblos indígenas son sociedades y comunidades culturalmente diferentes. La
tierra en la que viven y los recursos naturales de los que dependen están
profundamente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia, así
como también a su bienestar físico y espiritual.
Y a lo largo del tiempo se ha dado en Chiapas una mezcla racial y cultural, entre
quienes por años han habitado diferentes regiones y quienes por diversas
circunstancias se han hecho presentes y enriquecido aún más la cultura. El estado
es uno de los más privilegiados nacionalmente por la diversidad étnica que se
alberga dentro de él, según el INEGI en porcentaje total de indígenas en el estado
es el tercero a nivel nacional después de Oaxaca y Yucatán, lo cual nos hace pensar
en la forma en que han permanecido fuertes a los años y que afortunadamente no
se han extinguido en gran parte del territorio chiapaneco.
Pero ¿Cómo enfrentan todos estos pueblos indígenas el siglo XXI? Nos lo hemos
preguntado con poca frecuencia por lo que creemos que no debemos preocuparnos
o incluso que no nos afecta de forma directa.
El Banco Mundial trabaja con los pueblos indígenas para mejorar su crecimiento
económico sostenible y medios de subsistencia, y la conservación y el desarrollo
adecuados en términos culturales. Además, implementa estrategias para abordar
diversas causas de desventajas, tomando en cuenta los puntos de vista y las
necesidades de desarrollo de los pueblos indígenas.( BM, 2018 )
Durante el inicio del siglo, los pueblos indígenas mostraron avances sociales
significativos, experimentaron una reducción en los niveles de pobreza en varios
países y obtuvieron un mejor acceso a los servicios básicos. Lamentablemente, los
pueblos indígenas no se beneficiaron en la misma medida que el resto, según un
nuevo estudio del Banco Mundial.
Gracias a una combinación de crecimiento económico y buenas políticas sociales,
la pobreza de los hogares indígenas disminuyó en países como Perú, Bolivia, Brasil,
14
Chile y Ecuador, mientras que, en otros como Ecuador, México y Nicaragua, la
brecha educativa, que durante décadas excluyó a los niños indígenas, se cerró.
Aún queda mucho por mejorar. Los pueblos indígenas continúan enfrentándose a
barreras que limitan su plena inclusión social y económica. Mientras que los pueblos
indígenas representan el 8 por ciento de la población en la región, también
constituyen aproximadamente el 14 por ciento de los pobres y el 17 por ciento de
los extremadamente pobres de América Latina. Aún hoy en día se enfrentan a
grandes desafíos para acceder a servicios básicos y adoptar nuevas tecnologías,
ambos aspectos claves en sociedades cada vez más globalizadas.
INFLUENCIA DE LA ETNIA EN LA FORMACIÓN DEL FUTURO EN LOS
ESTUDIANTES
Los pueblos indígenas a lo largo de la historia han sido marcados principalmente
por la forma en que el sistema ha querido promover su avance, siendo la
permanencia de su cultura tan arraigada que impide su avance pero ¿en qué
momento comenzó el abstenerse y la negación?
Aparentemente el origen étnico-racial influye de manera importante en la posición
que ocupan las personas dentro de la estructura social, siendo la discriminación y
la exclusión los mecanismos a través de los cuales un grupo dominante mantiene y
justifica la subordinación social y económica de otros, reproduciendo y perpetuando
la inequidad (Bello, Rangel,2002)
Creemos que la forma en cómo la sociedad ha tratado lo diferente de las etnias del
estado ha impactado de forma profunda en su toma de decisiones, principalmente
en las actividades que desarrollan para generar sus ingresos, sin tener alternativas
que le permitan tener una visión más amplia pues se ocupan enteramente de
subsistir y de mantener un control sobre eso.
La organización social indígena y el ejercicio de autoridad y poder reflejan estos
mismos principios de armonía, equilibrio y consenso. La democracia indígena es
participativa (no representativa) y enfatiza la necesidad de diálogo y consenso,
priorizándose el papel de los ancianos como las autoridades cuya sabiduría y mayor
15
cercanía al mundo de los ancestros pueden mejor vigilar sobre el equilibrio y el
bienestar de la comunidad. (Deruyttere, 2003)
Los pueblos indígenas no sólo enfrentan grandes riesgos de una pérdida acelerada
de su sociedad y cultura, sino también grandes potencialidades de articulación con
identidad de su sociedad y cultura a la economía global. Los pueblos indígenas con
su herencia cultural y su fortaleza social y ética, que se basa en una relación
armónica del hombre con la naturaleza y del individuo con la sociedad.
Pueblos indígenas, que suelen agruparse con agricultores no indígenas bajo la
denominación de campesinos, cultivan pequeñas parcelas (minifundios) y
complementan sus escasos recursos con los ingresos que ganan como
trabajadores asalariados de temporada, en actividades mineras, de cría de ganado
y de producción de artesanías. (Deruyttere, 2003)
Esta es una conducta que se ha de heredar por generaciones y que ya son parte de
la misma cultura, sus roles de género y sus costumbres
Esto no significa que los pueblos indígenas no quieran mejorar su condición socio-
económica,al contrario demandanacceso a mejoresservicios de educacióny salud,
a oportunidades para mejorarsu produccióne ingreso, a una participaciónequitativa
en los procesos de definición de políticas y programas a nivel nacional. Sin
embargo, insisten en que esta articulación con la sociedad que los rodea debe darse
con el pleno respeto a sus propios principiosy no a pesar de ellos.(Deruyttere, 2003)
Esto nos indica que, generalmente los pobladores indígenas no se niegan a los
avances que puedan o no tener ingresando en un sistema que mejore su calidad de
vida, sin embargo, existe el temor a que no sean respetas sus costumbres; en
empleos, como el comercio, el trabajo por cuenta propia y el servicio doméstico (en
el caso de las mujeres) esto debido a las difíciles condiciones laborales que
enfrentan y a la xenofobia de la sociedad urbana.
LA IDENTIDAD FRENTE A LA GLOBALIZACION
En algún tiempo los esfuerzos por mejorar la situación de los pueblos indígenas
solían basarse en la idea de que, para beneficiarse con el desarrollo, dichos pueblos
16
debían sacrificar su cultura e identidad y asimilarse o integrarse en la economía y la
sociedad nacional. Suponemos entonces que hasta el momento que el temor a la
perdida de identidad y tener como riesgo la decadencia de su misma cultura es lo
que no impide que los jóvenes por mayor que sea su inquietud de búsqueda de
conocer lo que hay fuera de su misma comunidad no puedan aventurarse ya que la
misma comunidad los limita y con el tiempo va haciendo que ese interés se pierda
y accedan a tomar el mismo estilo de vida.
La cultura no es un obstáculo para el desarrollo, como lo afirmaba la opinión
prevaleciente durante muchos años, sino más bien el capital inicial para el progreso
social y económico sostenible, porque se asienta en los valores, las aspiraciones y
el potencial de los pueblos. (Deruyttere, 2003)
Por ello es necesario que no solo en educación se promueva principalmente el
desarrollo independiente y sobre todo el fortalecimiento de las culturas de la que
cada comunidad debe cuidar. Las adecuaciones son necesarias para poder lograr
un óptimo progreso.
Cuando los esfuerzos de desarrollo se basan en los valores locales, en las
aspiraciones y en la organización social, la cultura se convierte en un activo en vez
de en un impedimento para el desarrollo. Por lo tanto, la población adopta más
fácilmente los cambios que los sacará de la pobreza material. (Deruyttere, 2003)
El campo de las estrategias interculturales de desarrollo con identidad presenta
necesidades muy claras de una mayor investigación, reflexión y puesta a prueba de
nuevos enfoques, existe una necesidad muy sentida por parte de las comunidades
indígenas de contar con herramientas y metodologías que permiten incorporar la
dimensión de género, con un enfoque de articulación intercultural que permite el
respeto a las contribuciones fundamentales de las mujeres y los hombres en sus
sociedades y culturas, al mismo tiempo de abrir los espacios necesarios para
recuperar o establecer el pleno reconocimiento y potencial en igualdad de
condiciones, tanto de las mujeres como de los hombres indígenas
17
3. METODOLOGÍA
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos
o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar
cómo se relacionan éstas.
Para la investigación que se está realizando se opta por utilizar el diseño de
investigación descriptiva, debido a la naturaleza del problema estudiado, es quizá
algo que no se le ha dado la importancia que merece, puesto que hablar del proyecto
de vida de pueblos indígenas o comunidades en situaciones precarias conlleva un
gran análisis socioeconómico y cultural. Sin embargo, como docentes tenemos la
oportunidad de interactuar en gran medida con la población a la que está enfocada
la investigación, es decir a los estudiantes de telesecundaria.
Al realizar la investigación nos encontramos con la escasa información que existe
respecto al tema en específico, ya que se ha hablado sobre el proyecto de vida,
pero como una generalidad, no tomando en cuenta e ámbito contextual, cultural o
socioeconómico.
Encontramos que el proyecto de vida está fuertemente ligado a la identidad
individual que se forma a partir de las relaciones sociales de los adultos con los que
se convive, así como de la sociedad en la que el individuo se desarrolla.
La formación de la identidad de la persona es un proceso complejo de construcción
de su personalidad desde los primeros años de vida, pero este proceso transcurre
en un contexto sociocultural específico, a través de la mediación de los adultos y la
influencia de normas y patrones sociales definidos. (D Hernandez, 2000)
18
3.2 ELECCIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Con la investigación que se ha realizado, el diseño no experimental es el que se ha
encontrado adecuado para realizarse, ya que no se alterará ni se creará ninguna
situación, sino que solo se observará las situaciones ya existentes en los alumnos
y su proyecto de vida, esto quiere decir que las variables independientes no son
controlables, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. Eso sí, se espera que
en algún momento se puedan crear estrategias para solucionar los problemas que
aquí se investigaron.
Es importante y le da valor a la investigación, la descripción del contexto del cual se
habla, puesto que esto puede derivar al enriquecimiento de futuras investigaciones,
así como la implementación de estrategias que ayuden a solucionar las
problemáticas presentadas.
3.3 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Ya que nuestro diseño de investigación requiere de la observación e investigación
de las causas, así como de interpretación de las formas de vida y de cómo las
costumbres y tradiciones influyen, consideramos el enfoque cualitativo el que mejor
se adapta a las necesidades de nuestra investigación.
El problema que se plantea en el estudio de nuestro problema, es que es que en las
ciencias sociales sus características de cuantificación son variables, debido al
comportamiento de la gente, sus creencias, su visión del mundo, su cultura, no
puede ser estudiados de manera fragmentada, sino que tiene que ser comprendida
como un todo. Se pretende con esto no dar un número a los problemas sociales,
sino dar importancia al contexto, al significado de los actos humanos, a la forma de
evolucionar las costumbres.
“El enfoque cualitativo se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin
embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e
hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos
pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección
y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para
19
descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después,
para perfeccionarlas y responderlas. (cita)
3.4 POBLACIÓN
Este proyecto se ha enfocado en estudiar alumnos de nivel secundaria en la
comunidad de Misopa Chinal localizada al norte del estado de Chiapas; la escuela
Telesecundaria Francisco Villa cuenta en los tres grados con una población
constituida por 77 alumnos cursando el ciclo escolar 2019-2020; sus edades van
desde los 11 a los 15 años de edad.
3.5 MUESTRA
A pesar de tener una población estudiantil pequeña se ha seleccionado a un total
de 25 alumnos que son el 37% de la población total de alumnos con los que fueron
aplicados los instrumentos y herramientas para tener resultados antes y durante el
proceso de estudio.
En la elección de este grupo muestra hemos tomado en cuenta a niños y niñas de
los tres grados que en la siguiente tabla se reflejan las cantidades precisas.
1er grado 2do grado 3er grado
Niños 3 4 4
Niñas 4 4 6
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
En este proyecto se ha seleccionado la encuesta como técnica para documentar
información en el proceso del proyecto, pues esta permite obtener y elaborar
métodos de modo eficaz pues la aplicación se puede realizar en grupos obteniendo
datos diferentes que permite explorar,describir o explicar una serie de
características de un grupo de personas que tienen una relación con la problemática
20
planteada y que en este caso viven en la misma comunidad que han egresado ya
de la escuela telesecundaria o que están en proceso de hacer una elección para su
futuro.
La encuesta nos dio información directa para recolectar las causas que los alumnos
de nivel secundaria consideran obstáculo para su avance,permitió delimitar el tema
que se trabajaría y las acciones que se han de tomar para poder realizar un cambio
o progreso.
3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para esta investigación denominada “Proyecto de vida de los estudiantes en la
educación secundaria en la comunidad de Misopa, Chinal, Chiapas”, hemos llegado
a la conclusión que los instrumentos que nos pueden dar un mejor resultado de lo
que estamos buscando son:
· Observación
· Encuestas
La observación es tomada como el primer paso para obtener conocimientos sobre
determinada situación lo que permite partir de lo general a lo conocido como el tema
que se eligió, fue utilizada en este proyecto para la recopilación de datos que
beneficiarian y apoyarian el proceso que ha sido planeado primeramente por
características que habíamos observado con anterioridad en la misma comunidad
en donde la escuela telesecundaria se encuentra ubicada; es importante adquirir la
destreza en el registro de esta información en forma precisa y completa con dominio
del lenguaje narrativo descriptivo (diaz lidia,2010,7) pues con un registro de
observación apoyando la observacion ha servido para ratificar de la misma forma
las respuestas que los alumnos seleccionados han reflejado en la encuesta
realizada al iniciar el proyecto.
21
Con las encuestas hemos desarrollado un cuestionario de 9 preguntas (anexo 1)
sobre nuestro proyecto, con el cual queremos tener un resultado tanto cualitativo
como cuantitativo, principalmente queremos obtener 3 respuestas:
1.- Cómo obtienen ingresos económicos
2.- Cómo afecta su futuro su estado cultural, económico y social
3.- Si tienen algún proyecto de vida terminando la secundaria
Obteniendo las respuestas vamos a clasificar y tabular estas, para que así nos de
un panorama más amplio y una idea concreta, para obtener los resultados
deseados.
Con la observación hemos identificado varios factores por los cuales los proyectos
de vida de estos jóvenes estudiantes de la secundaria quedan truncados. Ambos
presentadores de este proyecto llevamos más de un año viviendo en esa
comunidad, trabajamos con los estudiantes y hemos sacado unas conclusiones
sobre el tema sin duda son muy amplios pero con la encuesta realizada tendremos
más respuestas concretas, entonces ambos instrumentos nos llevaran a realizar
nuestro proyecto, a darnos respuestas claras y más específicas sobre el tema y así
lograr realizar un proyecto, en el cual podamos cambiar el panorama de estos
jóvenes.
22
BIBLIOGRAFIA
https://www.bancomundial.org/es
Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual
y social. D Hernandez,s SD Ovidio Revista cubana de psicología 17 (3), 270-276,
2000
La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América
Latina y el Caribe Alvaro Bello, Marta Rangel 2002
Pueblos indígenas, recursos naturales y desarrollo con identidad: riesgos y
oportunidades en tiempos de globalización Anne Deruyttere, 2003
DUQUE LINARES, Jorge. Proyecto de vida. Bogotá D.C: ediciones EDUQUE, 2001.
Pág. 9.
23
ANEXOS
Maestría en educación
“Proyecto de vida de los estudiantes en la educación secundaria en la
comunidad de Misopa, Chinal, Chiapas”
Encuesta
Grado:_________________ edad:_____________ sexo:___________
¿Cuáles son las actividades que más realizan los integrantes de tu comunidad para
tener ingresos económicos?
a) Agricultura
b) Ganadería
c) Empleados de domésticos
d) Otros. - Especifica___________________________
¿Cuáles son las actividades que más realizan los integrantes de tu familia para tener
ingresos económicos?
a) Agricultura
b) Ganadería
c) Empleados de domésticos
d) Otros. - Especifica___________________________
¿tienes familiares que trabajen o vivan fuera de la comunidad?
24
a) Si. - Especifica donde: _______________________
b) No
¿Cuáles son los planes comunes de los estudiantes al egresar de la secundaria?
a) Seguir estudiando
b) Trabajar
c) Tomar un receso de los estudios
d) Otro. - Especifique_________________________
¿Cuáles son tus planes para dentro de cinco años futuros?
a) Estudiar la universidad
b) Trabajar en tu comunidad
c) Trabajar fuera de tu comunidad
d) Otros. - Especifique_________________________
¿Cuáles son tus planes de vida?
a) Casarte y formar una familia en tu comunidad
b) Vivir fuera de tu comunidad
c) Trabajar
d) Otros. - Especifique_________________________
¿Por qué lo has decidido así?
a) Por tu familia
25
b) Por falta de recursos económicos
c) Por decisión propia
d) Otros. - Especifique
¿En caso de que planearas estudiar una carrera, cuál sería?
a) __________________________________
¿crees que la forma de vida de tu comunidad te limita a tu toma de decisiones
futuras?
a) Si
b) No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...
La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...
La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...melany sinche
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Solucionessergei
 
Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...
Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...
Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...Franklin Américo Canaza Choque
 
Ii presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digitalIi presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digitalhectorcordobapalacios
 
Educación en el mundo
Educación en el mundoEducación en el mundo
Educación en el mundoCelene Bruzual
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2S Rivera Val
 
Orden carlos 6_b_t#1
Orden carlos 6_b_t#1Orden carlos 6_b_t#1
Orden carlos 6_b_t#1Chars Orden
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoDavid Hernandez
 
Rezago Educativo
Rezago EducativoRezago Educativo
Rezago EducativoAra TC
 
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto
Ensayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un retoEnsayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un reto
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un retoJesus Rolon Escalante
 
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónomaPonencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónomaAvanzaUN
 
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigenaCollage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigenaAbadis Salazar
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppanitajrz
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIAMiriam Madridano
 
Diapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapoDiapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapovictoraguilarestrada
 

La actualidad más candente (19)

La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...
La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...
La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Soluciones
 
Trabajo colaborativo 2 (6) contextos
Trabajo colaborativo 2 (6) contextosTrabajo colaborativo 2 (6) contextos
Trabajo colaborativo 2 (6) contextos
 
Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...
Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...
Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan ...
 
Ii presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digitalIi presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digital
 
Ensayo para maestria.
Ensayo para maestria.Ensayo para maestria.
Ensayo para maestria.
 
Educación en el mundo
Educación en el mundoEducación en el mundo
Educación en el mundo
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
 
Orden carlos 6_b_t#1
Orden carlos 6_b_t#1Orden carlos 6_b_t#1
Orden carlos 6_b_t#1
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
 
Rezago Educativo
Rezago EducativoRezago Educativo
Rezago Educativo
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto
Ensayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un retoEnsayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un reto
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto
 
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónomaPonencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
 
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigenaCollage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
 
Diapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapoDiapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapo
 

Similar a Proyecto de vida indígena

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasWaman Wasi
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadoranuevaformacion
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11Compartir Palabra Maestra
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificadanitram0809
 
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juvenilesEmilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juvenilesNeley Albornoz
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarjohana20
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarany perez
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusivadanycus
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Marta Valentin
 
Educacion en méxico
Educacion en méxicoEducacion en méxico
Educacion en méxicoGustavo P
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]garciaggar1979
 

Similar a Proyecto de vida indígena (20)

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganas
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
 
Familia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambioFamilia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambio
 
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juvenilesEmilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
 
Educacion milagro
Educacion milagroEducacion milagro
Educacion milagro
 
Educacion en méxico
Educacion en méxicoEducacion en méxico
Educacion en méxico
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
 

Último

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 

Proyecto de vida indígena

  • 1. 1 UNIVERSIDAD IEXPRO MAESTRIA EN EDUCACIÓN TERCER CUATRIMESTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II PROYECTO DE VIDA EN COMUNIDADES INDIGENAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA 1430, MISOPA CHINAL. MAESTRANTES: GERARDO TRUJILLO MORALES PAOLA ELIZABETH ZAMBRANO MARTÍNEZ ASESOR: ROOSEVELT ENRIQUE SANCHEZ CARRILLO ENERO 2020
  • 2. 2 1.ANTECEDENTES.............................................................................................................6 1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................6 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................8 1.3 JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................9 2. MARCO TEÓRICO........................................................................................................11 2.1ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.............................................................................11 3. METODOLOGÍA ............................................................................................................17 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................17 3.2 ELECCIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................18 3.3 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................18 3.4 POBLACIÓN ................................................................................................................19 3.5 MUESTRA ....................................................................................................................19 3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.........................................................19 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................20 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................22 ANEXOS..............................................................................................................................23
  • 3. 3 ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA TEMA: LA COSMOVISIÓN DE LOS ALUMNOS EN ZONAS RURALES. PROBLEMÁTICA: VISIÓN REDUCIDA DE PROYECTO DE VIDA EN ALUMNOS DE POBLACIÓN INDÍGENA. POBLACIÓN DE ESTUDIO: ALUMNOS DE NIVEL TELESECUNDARIA, EN UNA COMUNIDAD RURAL INDÍGENA LUGAR DE ESTUDIO: MISOPA CHINAL, ETV 1430 FRANCISCO VILLA DURACIÓN DE INVESTIGACIÓN: 4 MESES. TITULO DE TRABAJO: PROYECTO DE VIDA EN COMUNIDADES INDIGENAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA 1430, MISOPA CHINAL.
  • 4. 4 INTRODUCCION El proyecto de vida se puede definir como un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir. Pero la educación intercultural puede contribuir a superar los problemas de rezago en el desarrollo social, los conflictos interétnicos y la valoración de la identidad cultural y lingüística entre los ch’oles chiapanecos pero la aplicación del modelo puede ser difícil dado que existe un desconocimiento de los intereses educativos de la población ch’ol. El siguiente proyecto pretende analizar que la castellanización del pueblo mexicano dio como resultado, dar la espalda a los pueblos originarios, esto conllevo un claro retroceso en la educación indígena, de la cual no se podía decir que fuese así si nos remontamos a la época prehispánica debido a que la colonización implicó que desaparecieran las principales instituciones educativas, como el calmecac y el calpulli, en las cuales los pueblos indígenas ejercían la transmisión cultural a través de las lenguas maternas La búsqueda de la autonomía surge con la necesidad colectiva de construir y orientar sus propias escuelas con el afán de mejorar sus condiciones educativas. Uno de los principales elementos a transformar en la estructura escolar de los territorios indígenas para garantizar su buen funcionamiento ha tenido que ver con las formas de relación que imperaban entre el maestro, los estudiantes y la comunidad. Eran relaciones de autoridad y obediencia que no permitían a cada uno de los diferentes actores educativos devenir en sujetos libres y capaces de actuación; condiciones básicas para favorecer la dinámica de la comunitariedad. El tema abordado tiene pocas investigaciones que abarquen en su totalidad lo referente al proyecto de vida de los pueblos indígenas, sin embargo, es posible retomar investigaciones que tienen que ver con la cultura, economía, tradiciones, costumbres, y problemas sociales para enfocarlo y crear una manera de ver el rezago que del cual han sido víctimas, para transformarlo en la oportunidad de comprender y establecer la manera en que se ayude a que los alumnos de comunidades rurales puedan trascender.
  • 5. 5 RESUMEN La manera más confiable de cumplir deseos, metas en la vida, es a través de la planeación de las acciones que se llevarán a cabo durante el proceso. A esto se le llama proyecto de vida, y visto desde una manera generalizada es capaz de englobar todo lo que estimamos que podemos realizar tomando en cuenta nuestras capacidades. La investigación que se presenta habla precisamente sobre este tema, pero enfocado al proyecto que tienen los estudiantes de comunidades indígenas, mediante la observación y utilización de instrumentos que nos darán un panorama de lo que ellos esperan de la vida. Se espera que sea el primer paso para que en el futuro se pueda generar estrategias que mejoren las expectativas que los alumnos tienen de sí mismos.
  • 6. 6 1.ANTECEDENTES 1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema de rezago educativo en América latina ha sido evidenciado por las pruebas internacionales, catalogándose como un problema de países de tercer mundo en la que la multiculturalidad está presente, tal es el caso de nuestro país, que ocupa el último lugar de la OCDE en la prueba pisa, apenas por delante de Colombia, Brasil, Perú y Costa Rica en matemáticas. Chiapas es el estado con mayor pobreza de toda la república mexicana, según los datos del CONEVAL, trayendo consigo repercusiones en el ámbito educativo. De 2008 a 2016 el rezago educativo en el país tuvo una reducción de 4.5 puntos porcentuales, al pasar de 21.9% a 17.4%. El porcentaje de la población de Chiapas con rezago educativo estuvo 11.6 puntos porcentuales por encima del porcentaje nacional en 2016. Ese mismo año, Chiapas ocupó el lugar el primer lugar, entre las 32 entidades federativas, por sus niveles de rezago educativo. Este rezago educativo, que va de la mano con la pobreza que cuenta el estado, hace que las comunidades tengan un difícil acceso a la comunicación. La UNESCO comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje. El Internet se ha convertido en los últimos años debido a su desarrollo de crecimiento en una nueva herramienta de acceso a la información al alcance de cualquier país. A raíz de las demandas de las comunidades indígenas que reclaman la defensa de sus valores culturales y sus derechos como mexicanos, muchas de ellas la mayoría con un alto grado de marginación social y económica, centran sus demandas en la oportunidad de acceder a una educación acorde con sus necesidades más apremiantes. Situación por la cual, la Secretaria de Educación Pública apoya la enseñanza con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas y responder a los reclamos de estos núcleos poblacionales marginados, lo que supone conllevará a disminuir el rezago educativo.
  • 7. 7 Las posibilidades que nos ofrecen en la actualidad los medios hacen que cada vez se presenten más posibilidades de acceso a la información, ya que por medio de la red podemos encontrar: libros, enciclopedias, diccionarios, música, imágenes de acontecimientos tanto actuales como históricos. La ciencia que se desarrolla en el sentido de una investigación cada vez más profunda de los niveles elevados lo cual logra su mejor empleo práctico en beneficio de la sociedad. Sin embargo, las comunidades indígenas en pleno siglo XXI tienen un panorama reducido respecto al avance de su sociedad, se ponen fronteras muy cercanas a su realidad que de alguna manera provoca que sus generaciones más pequeñas no quieran desarrollarse profesionalmente fuera de lo que la comunidad ofrece. Esto quiere decir que las expectativas en la educación se reducen a terminar lo básica, para así desempeñarse en la vida laboral en uno de los oficios que los mantenga dentro de sus costumbres, diferencia mucho de ser una realidad para las comunidades en lo que a calidad de vida se refiere y en el cumplimiento de su derecho de autonomía en su territorio. El proyecto de vida de los alumnos no trasciende de la comunidad por diversos factores que por años se han encontrado dentro de la cultura a la que son fieles, un claro ejemplo es la violencia de género hacia las mujeres, es decir que la mujeres se encuentran limitadas a continuar estudiando por ello la cantidad de matrícula disminuye en los centros educativos en nivel básico. “La costumbre, es más, creo que por eso las, mujeres no tiene por qué estudiar. Algo de los años cincuenta, mucho antes de esa época. Varones siempre tienen la obligación de mantener a la familia y las mujeres amas de casa. Tiene que cuidar sus hijos, tienen que atender al marido, y por lo tanto, no tienen por qué prepararse”(Lomeli Arturo,2009, p.94)
  • 8. 8 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN GENERALES: Dar respuesta a los problemas que afectan a los alumnos para desarrollar su proyecto de vida, que tenga que ver con desenvolvimiento fuera de su contexto, pero que a la vez pueda ayudar al desarrollo de competencias individuales y colectivas de la comunidad en dónde habitan, para que de este modo sea un agente de cambio que propicie la mejora del desarrollo social, sin tener que cambiar la cosmovisión de usos y costumbres. ESPECIFICA: Identificar las conductas culturales que pueden ser perjudiciales para los alumnos en su desarrollo personal y social, y crear la manera en que estás puedan ser transformadas para que se logre una educación pertinente que los impulse a soñar en grande y alcanzar las metas que se propongan para que puedan lograr un desarrollo en sus comunidades sin perder su esencia
  • 9. 9 1.3 JUSTIFICACIÓN En este escrito se propone abordar la problemática seleccionada al hacer una investigación en alumnos de telesecundaria de la comunidad rural de Misopa Chinal sobre el cómo repercute el proyecto de vida de las comunidades indígenas en la educación telesecundaria puesto que anterior a elegir el tema que decidiríamos abordar hemos tenido resultados de nuestras propias prácticas docentes y en especial en este centro escolar ya que nos percatamos del poco interés que en ocasiones los alumnos pueden mostrar con su aprendizaje y que esto mismo desencadena otras ciertas dificultades en este nivel educativo que van desde bajo rendimiento académico; otro más es el decidir no continuar con estudios superiores como bachiller e incluso hasta abandonar de forma temprana la escuela sin concluir el nivel. La visión que un pueblo indígena puede tener pese a los años y los avances que pueda llegar a su cultura no puede hacer fácilmente que los integrantes de su comunidad decidan entregarse totalmente al desarrollo. Un claro ejemplo tenemos en nuestro estado de Chiapas en los ya conocidos caracoles zapatistas localizados en diferentes puntos de la entidad que mantienen una misma idea sobre su desarrollo social y que engloba desde la política, la cultura y una economía totalmente distintas a otras comunidades indígenas de nuestro mismo Chiapas. Se mantienen fieles a su cosmovisión, a pesar de la globalización y la transformación que tiene el resto de la sociedad y esto los limita para poder crear en edades tempranas una visión que les permita ver más allá de lo conocido dentro de su misma cultura, esto afecta en diferentes niveles como anteriormente se plantea. Por ello la importancia de esta investigación se centra en cuales son los factores que más determinan las acciones tomadas por los jóvenes de la comunidad Misopa Chinal para que al reconocerlos se creen acciones que transformen al tiempo que los alumnos lo necesiten, puesto que al encontrarse en una etapa en la que
  • 10. 10 desarrolla un pensamiento formal, se permite profundizar en sus necesidades futuras, como un plan de vida, elegir lo que harán a corto o mediano plazo de su actual situación de estudiantes. Aunque hemos enfocado el trabajo en un punto en especial que nos intriga un poco y de lo que no muchos autores se permiten hablar, posiblemente por respeto a las mismas culturas que en nuestro estado se encuentran. Hemos decidido realizar esta investigación en la comunidad de Misopa Chinal con los alumnos de la escuela telesecundaria específicamente para poder comprender así por medio de encuestas y de interacción cercana a su modo de vida diario, a sus costumbres y preocupaciones para más adelante poder plantear una solución que permita a los alumnos tener la inquietud de salir de la comunidad en busca de oportunidades de superación sin miedo a que su identidad indígena sea desvaída. Esperamos que los resultados que esta investigación nos sea de beneficio para el desarrollo armónico de la comunidad permitiendo que el índice de profesionistas y artesanos sea mayor permitiendo a los habitantes encontrar mayores posibilidades de vida, desarrollando su economía por diferentes medios a los que comúnmente se emplean. Puesto que inicialmente las fuentes bibliográficas han sido escasas y los autores como antes hemos mencionado se limitan para justificar el lento desarrollo de las comunidades indígenas pese a la implementación de avances tecnológicos y programas nos hemos tomado la tarea de unir esta investigación para así poder ampliar los campos informativos para posteriores investigadores del tema.
  • 11. 11 2. MARCO TEÓRICO 2.1ANTECEDENTES DEL ESTUDIO La realización del proyecto de vida es un ejercicio importante para las personas. Esto se puede hacer en cualquier etapa de nuestras vidas, aunque es muy recomendable que sean los infantes quiénes realicen con esmero el proyecto de vida inicial ya que, puede ir siendo actualizado dependiendo las circunstancias vivenciales. En las comunidades indígenas, el proyecto de vida suele ser por completo ajeno al de lo urbano. Se definirán conceptos claves del tema de estudio y se enfocará al estudio de los pueblos rurales. Proyecto de vida. Es la dirección que una persona marca para su propia vida. A partir de los valores que ha aprendido, un hombre piensa en sus deseos y metas, así como organiza y planea las acciones que tomará en su la cotidianidad con el objetivo de cumplirlas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos. Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, lo que puede generar un conflicto existencial y llevar a un estado de indecisión. Este tipo de situaciones puede darse cuando una persona se decide a estudiar una cierta carrera para trabajar en determinada profesión; en algún momento de su vida, puede sentirse disconforme y comenzar a reflexionar sobre su proyecto de vida.”( Duque linares, , 2001. Pág. 9.) En el proyecto de vida de los alumnos, el docente toma un papel importante en la planeación y ejecución. Tiene que ser guía pero no puede influir en lo que el estudiante desea de su vida, tratando de evitar que exista un desgaste en la toma de decisiones, disminuyendo los errores y vueltas a empezar, debidoa la planeación y autovaloración que de hace al inicio del proyecto.
  • 12. 12 Un proyecto de vida tiene un orden establecido con el cual se facilita la acción de los propósitos establecidos, para garantizar el cumplimiento de las metas. El estudio de resultados de evaluaciones educativas a lo largo de los años ha permitido observar que la educación en algunos sectores del estado de Chiapas se encuentra amenazada por diferentes factores uno de los menos estudiados y que hemos localizado en zonas indígenas hasta el momento ha sido la falta de visión a futuro que los alumnos logran crear, puesto que mediante diferentes factores culturales y tradicionales se limitan a concluir en los mejores casos la educación básica para heredar la vida que sus familias les permiten.
  • 13. 13 COMUNIDADES INDIGENAS EN EL SIGLO XXI Los pueblos indígenas son sociedades y comunidades culturalmente diferentes. La tierra en la que viven y los recursos naturales de los que dependen están profundamente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia, así como también a su bienestar físico y espiritual. Y a lo largo del tiempo se ha dado en Chiapas una mezcla racial y cultural, entre quienes por años han habitado diferentes regiones y quienes por diversas circunstancias se han hecho presentes y enriquecido aún más la cultura. El estado es uno de los más privilegiados nacionalmente por la diversidad étnica que se alberga dentro de él, según el INEGI en porcentaje total de indígenas en el estado es el tercero a nivel nacional después de Oaxaca y Yucatán, lo cual nos hace pensar en la forma en que han permanecido fuertes a los años y que afortunadamente no se han extinguido en gran parte del territorio chiapaneco. Pero ¿Cómo enfrentan todos estos pueblos indígenas el siglo XXI? Nos lo hemos preguntado con poca frecuencia por lo que creemos que no debemos preocuparnos o incluso que no nos afecta de forma directa. El Banco Mundial trabaja con los pueblos indígenas para mejorar su crecimiento económico sostenible y medios de subsistencia, y la conservación y el desarrollo adecuados en términos culturales. Además, implementa estrategias para abordar diversas causas de desventajas, tomando en cuenta los puntos de vista y las necesidades de desarrollo de los pueblos indígenas.( BM, 2018 ) Durante el inicio del siglo, los pueblos indígenas mostraron avances sociales significativos, experimentaron una reducción en los niveles de pobreza en varios países y obtuvieron un mejor acceso a los servicios básicos. Lamentablemente, los pueblos indígenas no se beneficiaron en la misma medida que el resto, según un nuevo estudio del Banco Mundial. Gracias a una combinación de crecimiento económico y buenas políticas sociales, la pobreza de los hogares indígenas disminuyó en países como Perú, Bolivia, Brasil,
  • 14. 14 Chile y Ecuador, mientras que, en otros como Ecuador, México y Nicaragua, la brecha educativa, que durante décadas excluyó a los niños indígenas, se cerró. Aún queda mucho por mejorar. Los pueblos indígenas continúan enfrentándose a barreras que limitan su plena inclusión social y económica. Mientras que los pueblos indígenas representan el 8 por ciento de la población en la región, también constituyen aproximadamente el 14 por ciento de los pobres y el 17 por ciento de los extremadamente pobres de América Latina. Aún hoy en día se enfrentan a grandes desafíos para acceder a servicios básicos y adoptar nuevas tecnologías, ambos aspectos claves en sociedades cada vez más globalizadas. INFLUENCIA DE LA ETNIA EN LA FORMACIÓN DEL FUTURO EN LOS ESTUDIANTES Los pueblos indígenas a lo largo de la historia han sido marcados principalmente por la forma en que el sistema ha querido promover su avance, siendo la permanencia de su cultura tan arraigada que impide su avance pero ¿en qué momento comenzó el abstenerse y la negación? Aparentemente el origen étnico-racial influye de manera importante en la posición que ocupan las personas dentro de la estructura social, siendo la discriminación y la exclusión los mecanismos a través de los cuales un grupo dominante mantiene y justifica la subordinación social y económica de otros, reproduciendo y perpetuando la inequidad (Bello, Rangel,2002) Creemos que la forma en cómo la sociedad ha tratado lo diferente de las etnias del estado ha impactado de forma profunda en su toma de decisiones, principalmente en las actividades que desarrollan para generar sus ingresos, sin tener alternativas que le permitan tener una visión más amplia pues se ocupan enteramente de subsistir y de mantener un control sobre eso. La organización social indígena y el ejercicio de autoridad y poder reflejan estos mismos principios de armonía, equilibrio y consenso. La democracia indígena es participativa (no representativa) y enfatiza la necesidad de diálogo y consenso, priorizándose el papel de los ancianos como las autoridades cuya sabiduría y mayor
  • 15. 15 cercanía al mundo de los ancestros pueden mejor vigilar sobre el equilibrio y el bienestar de la comunidad. (Deruyttere, 2003) Los pueblos indígenas no sólo enfrentan grandes riesgos de una pérdida acelerada de su sociedad y cultura, sino también grandes potencialidades de articulación con identidad de su sociedad y cultura a la economía global. Los pueblos indígenas con su herencia cultural y su fortaleza social y ética, que se basa en una relación armónica del hombre con la naturaleza y del individuo con la sociedad. Pueblos indígenas, que suelen agruparse con agricultores no indígenas bajo la denominación de campesinos, cultivan pequeñas parcelas (minifundios) y complementan sus escasos recursos con los ingresos que ganan como trabajadores asalariados de temporada, en actividades mineras, de cría de ganado y de producción de artesanías. (Deruyttere, 2003) Esta es una conducta que se ha de heredar por generaciones y que ya son parte de la misma cultura, sus roles de género y sus costumbres Esto no significa que los pueblos indígenas no quieran mejorar su condición socio- económica,al contrario demandanacceso a mejoresservicios de educacióny salud, a oportunidades para mejorarsu produccióne ingreso, a una participaciónequitativa en los procesos de definición de políticas y programas a nivel nacional. Sin embargo, insisten en que esta articulación con la sociedad que los rodea debe darse con el pleno respeto a sus propios principiosy no a pesar de ellos.(Deruyttere, 2003) Esto nos indica que, generalmente los pobladores indígenas no se niegan a los avances que puedan o no tener ingresando en un sistema que mejore su calidad de vida, sin embargo, existe el temor a que no sean respetas sus costumbres; en empleos, como el comercio, el trabajo por cuenta propia y el servicio doméstico (en el caso de las mujeres) esto debido a las difíciles condiciones laborales que enfrentan y a la xenofobia de la sociedad urbana. LA IDENTIDAD FRENTE A LA GLOBALIZACION En algún tiempo los esfuerzos por mejorar la situación de los pueblos indígenas solían basarse en la idea de que, para beneficiarse con el desarrollo, dichos pueblos
  • 16. 16 debían sacrificar su cultura e identidad y asimilarse o integrarse en la economía y la sociedad nacional. Suponemos entonces que hasta el momento que el temor a la perdida de identidad y tener como riesgo la decadencia de su misma cultura es lo que no impide que los jóvenes por mayor que sea su inquietud de búsqueda de conocer lo que hay fuera de su misma comunidad no puedan aventurarse ya que la misma comunidad los limita y con el tiempo va haciendo que ese interés se pierda y accedan a tomar el mismo estilo de vida. La cultura no es un obstáculo para el desarrollo, como lo afirmaba la opinión prevaleciente durante muchos años, sino más bien el capital inicial para el progreso social y económico sostenible, porque se asienta en los valores, las aspiraciones y el potencial de los pueblos. (Deruyttere, 2003) Por ello es necesario que no solo en educación se promueva principalmente el desarrollo independiente y sobre todo el fortalecimiento de las culturas de la que cada comunidad debe cuidar. Las adecuaciones son necesarias para poder lograr un óptimo progreso. Cuando los esfuerzos de desarrollo se basan en los valores locales, en las aspiraciones y en la organización social, la cultura se convierte en un activo en vez de en un impedimento para el desarrollo. Por lo tanto, la población adopta más fácilmente los cambios que los sacará de la pobreza material. (Deruyttere, 2003) El campo de las estrategias interculturales de desarrollo con identidad presenta necesidades muy claras de una mayor investigación, reflexión y puesta a prueba de nuevos enfoques, existe una necesidad muy sentida por parte de las comunidades indígenas de contar con herramientas y metodologías que permiten incorporar la dimensión de género, con un enfoque de articulación intercultural que permite el respeto a las contribuciones fundamentales de las mujeres y los hombres en sus sociedades y culturas, al mismo tiempo de abrir los espacios necesarios para recuperar o establecer el pleno reconocimiento y potencial en igualdad de condiciones, tanto de las mujeres como de los hombres indígenas
  • 17. 17 3. METODOLOGÍA 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Para la investigación que se está realizando se opta por utilizar el diseño de investigación descriptiva, debido a la naturaleza del problema estudiado, es quizá algo que no se le ha dado la importancia que merece, puesto que hablar del proyecto de vida de pueblos indígenas o comunidades en situaciones precarias conlleva un gran análisis socioeconómico y cultural. Sin embargo, como docentes tenemos la oportunidad de interactuar en gran medida con la población a la que está enfocada la investigación, es decir a los estudiantes de telesecundaria. Al realizar la investigación nos encontramos con la escasa información que existe respecto al tema en específico, ya que se ha hablado sobre el proyecto de vida, pero como una generalidad, no tomando en cuenta e ámbito contextual, cultural o socioeconómico. Encontramos que el proyecto de vida está fuertemente ligado a la identidad individual que se forma a partir de las relaciones sociales de los adultos con los que se convive, así como de la sociedad en la que el individuo se desarrolla. La formación de la identidad de la persona es un proceso complejo de construcción de su personalidad desde los primeros años de vida, pero este proceso transcurre en un contexto sociocultural específico, a través de la mediación de los adultos y la influencia de normas y patrones sociales definidos. (D Hernandez, 2000)
  • 18. 18 3.2 ELECCIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. Con la investigación que se ha realizado, el diseño no experimental es el que se ha encontrado adecuado para realizarse, ya que no se alterará ni se creará ninguna situación, sino que solo se observará las situaciones ya existentes en los alumnos y su proyecto de vida, esto quiere decir que las variables independientes no son controlables, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. Eso sí, se espera que en algún momento se puedan crear estrategias para solucionar los problemas que aquí se investigaron. Es importante y le da valor a la investigación, la descripción del contexto del cual se habla, puesto que esto puede derivar al enriquecimiento de futuras investigaciones, así como la implementación de estrategias que ayuden a solucionar las problemáticas presentadas. 3.3 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Ya que nuestro diseño de investigación requiere de la observación e investigación de las causas, así como de interpretación de las formas de vida y de cómo las costumbres y tradiciones influyen, consideramos el enfoque cualitativo el que mejor se adapta a las necesidades de nuestra investigación. El problema que se plantea en el estudio de nuestro problema, es que es que en las ciencias sociales sus características de cuantificación son variables, debido al comportamiento de la gente, sus creencias, su visión del mundo, su cultura, no puede ser estudiados de manera fragmentada, sino que tiene que ser comprendida como un todo. Se pretende con esto no dar un número a los problemas sociales, sino dar importancia al contexto, al significado de los actos humanos, a la forma de evolucionar las costumbres. “El enfoque cualitativo se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para
  • 19. 19 descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. (cita) 3.4 POBLACIÓN Este proyecto se ha enfocado en estudiar alumnos de nivel secundaria en la comunidad de Misopa Chinal localizada al norte del estado de Chiapas; la escuela Telesecundaria Francisco Villa cuenta en los tres grados con una población constituida por 77 alumnos cursando el ciclo escolar 2019-2020; sus edades van desde los 11 a los 15 años de edad. 3.5 MUESTRA A pesar de tener una población estudiantil pequeña se ha seleccionado a un total de 25 alumnos que son el 37% de la población total de alumnos con los que fueron aplicados los instrumentos y herramientas para tener resultados antes y durante el proceso de estudio. En la elección de este grupo muestra hemos tomado en cuenta a niños y niñas de los tres grados que en la siguiente tabla se reflejan las cantidades precisas. 1er grado 2do grado 3er grado Niños 3 4 4 Niñas 4 4 6 3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS En este proyecto se ha seleccionado la encuesta como técnica para documentar información en el proceso del proyecto, pues esta permite obtener y elaborar métodos de modo eficaz pues la aplicación se puede realizar en grupos obteniendo datos diferentes que permite explorar,describir o explicar una serie de características de un grupo de personas que tienen una relación con la problemática
  • 20. 20 planteada y que en este caso viven en la misma comunidad que han egresado ya de la escuela telesecundaria o que están en proceso de hacer una elección para su futuro. La encuesta nos dio información directa para recolectar las causas que los alumnos de nivel secundaria consideran obstáculo para su avance,permitió delimitar el tema que se trabajaría y las acciones que se han de tomar para poder realizar un cambio o progreso. 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para esta investigación denominada “Proyecto de vida de los estudiantes en la educación secundaria en la comunidad de Misopa, Chinal, Chiapas”, hemos llegado a la conclusión que los instrumentos que nos pueden dar un mejor resultado de lo que estamos buscando son: · Observación · Encuestas La observación es tomada como el primer paso para obtener conocimientos sobre determinada situación lo que permite partir de lo general a lo conocido como el tema que se eligió, fue utilizada en este proyecto para la recopilación de datos que beneficiarian y apoyarian el proceso que ha sido planeado primeramente por características que habíamos observado con anterioridad en la misma comunidad en donde la escuela telesecundaria se encuentra ubicada; es importante adquirir la destreza en el registro de esta información en forma precisa y completa con dominio del lenguaje narrativo descriptivo (diaz lidia,2010,7) pues con un registro de observación apoyando la observacion ha servido para ratificar de la misma forma las respuestas que los alumnos seleccionados han reflejado en la encuesta realizada al iniciar el proyecto.
  • 21. 21 Con las encuestas hemos desarrollado un cuestionario de 9 preguntas (anexo 1) sobre nuestro proyecto, con el cual queremos tener un resultado tanto cualitativo como cuantitativo, principalmente queremos obtener 3 respuestas: 1.- Cómo obtienen ingresos económicos 2.- Cómo afecta su futuro su estado cultural, económico y social 3.- Si tienen algún proyecto de vida terminando la secundaria Obteniendo las respuestas vamos a clasificar y tabular estas, para que así nos de un panorama más amplio y una idea concreta, para obtener los resultados deseados. Con la observación hemos identificado varios factores por los cuales los proyectos de vida de estos jóvenes estudiantes de la secundaria quedan truncados. Ambos presentadores de este proyecto llevamos más de un año viviendo en esa comunidad, trabajamos con los estudiantes y hemos sacado unas conclusiones sobre el tema sin duda son muy amplios pero con la encuesta realizada tendremos más respuestas concretas, entonces ambos instrumentos nos llevaran a realizar nuestro proyecto, a darnos respuestas claras y más específicas sobre el tema y así lograr realizar un proyecto, en el cual podamos cambiar el panorama de estos jóvenes.
  • 22. 22 BIBLIOGRAFIA https://www.bancomundial.org/es Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. D Hernandez,s SD Ovidio Revista cubana de psicología 17 (3), 270-276, 2000 La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe Alvaro Bello, Marta Rangel 2002 Pueblos indígenas, recursos naturales y desarrollo con identidad: riesgos y oportunidades en tiempos de globalización Anne Deruyttere, 2003 DUQUE LINARES, Jorge. Proyecto de vida. Bogotá D.C: ediciones EDUQUE, 2001. Pág. 9.
  • 23. 23 ANEXOS Maestría en educación “Proyecto de vida de los estudiantes en la educación secundaria en la comunidad de Misopa, Chinal, Chiapas” Encuesta Grado:_________________ edad:_____________ sexo:___________ ¿Cuáles son las actividades que más realizan los integrantes de tu comunidad para tener ingresos económicos? a) Agricultura b) Ganadería c) Empleados de domésticos d) Otros. - Especifica___________________________ ¿Cuáles son las actividades que más realizan los integrantes de tu familia para tener ingresos económicos? a) Agricultura b) Ganadería c) Empleados de domésticos d) Otros. - Especifica___________________________ ¿tienes familiares que trabajen o vivan fuera de la comunidad?
  • 24. 24 a) Si. - Especifica donde: _______________________ b) No ¿Cuáles son los planes comunes de los estudiantes al egresar de la secundaria? a) Seguir estudiando b) Trabajar c) Tomar un receso de los estudios d) Otro. - Especifique_________________________ ¿Cuáles son tus planes para dentro de cinco años futuros? a) Estudiar la universidad b) Trabajar en tu comunidad c) Trabajar fuera de tu comunidad d) Otros. - Especifique_________________________ ¿Cuáles son tus planes de vida? a) Casarte y formar una familia en tu comunidad b) Vivir fuera de tu comunidad c) Trabajar d) Otros. - Especifique_________________________ ¿Por qué lo has decidido así? a) Por tu familia
  • 25. 25 b) Por falta de recursos económicos c) Por decisión propia d) Otros. - Especifique ¿En caso de que planearas estudiar una carrera, cuál sería? a) __________________________________ ¿crees que la forma de vida de tu comunidad te limita a tu toma de decisiones futuras? a) Si b) No