Publicidad
El show de truman
El show de truman
El show de truman
El show de truman
Próximo SlideShare
Análisis de la película "El show de Truman" y el texto de la Autora: Eva Patr...Análisis de la película "El show de Truman" y el texto de la Autora: Eva Patr...
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

El show de truman

  1. Taller Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil Docente: Alexandra Martínez Alzate Nombre: Paola Andrea Grosso Lara Código: 20121187043 Fecha: 2 de Octubre 2013 Reseña Referencias Bibliográficas: Nombre de la película: El Show de Truman (Una vida en directo) 1998 Dirigida por: Peter Weir Escrita por: Andrew Niccol Protagonizada por: Jim Carrey, Ed Harris, Laura Linney. -Resumen Truman es un sujeto que protagoniza un show. Se encuentra inmerso en un mundo de falsedad, rodeado de actores que le hacen creer que ésa es su vida, desde antes de su nacimiento, ha sido vigilado y bombardeado por cámaras, todos los días a todo momento. Truman ha sido abordado algunas veces por personas que lo han hecho sospechar sobre lo que le ocurre, no sólo con aquellas que le contaron directamente la falsedad que ha protagonizado, como Silvia, sino también por otros actores que cometieron errores y se salieron de su papel. El protagonista descubre que cada paso que da, cada acción que realiza, está de una u otra forma prevista por todo un equipo que se encuentra totalmente al tanto de él y que cuando Truman hace algo que esas personas no esperan, todo se sale de la rutina y toma un giro mucho más extraño. Truman entabló una conversación con el creador de la trama, el cual hizo un intento por convencerlo de quedarse ahí, donde nació y creció, donde ha sido el espectáculo de toda una gran audiencia, sin embargo él decide marcharse.
  2. -Temáticas y elementos generales (argumentado): La película maneja una temática un tanto irreal y ficticia, pero es claro el mensaje que lanza. No podríamos hablar o por lo menos no se ha dado el caso de una persona a la que le están trasmitiendo toda su vida las 24 horas sin que ella esté enterada, pero se comprende el mensaje que trae consigo ya que su contenido nos muestra lo que han hecho de éste sujeto, una persona observada constantemente y desconfiada con lo que le rodea, nostálgico y triste con lo que le ocurre, apartándose de las personas que han sido verdaderamente fieles a él y que no precisamente se encuentran con discurso de comercial de TV en sus rostros, repitiendo sus acciones día a día. -Crítica (postura argumentativa) Relacionada con los textos: 1. Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo, Cartografiando las resistencias en educación, Marco Raúl Mejía J. Planetapaz, Expedición Pedagógica Nacional- Programa Ondas. 2. Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard, Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez, Universidad Autónoma de Barcelona. La película refleja una vida totalmente contralada por una sociedad permanentemente empoderada de un sujeto que no tiene conocimiento de lo que le ocurre. Es pertinente la película para comprender un aspecto que nos puede parecer irrelevante ya que se encuentra en la cotidianidad: El biopoder y el capitalismo cognitivo. No lo percibimos y tampoco lo nombramos, porque como bien lo dice Cristof en el Show de Truman ‘Aceptamos la realidad tal y como nos la muestran’, nacemos, crecemos y vivimos constantemente en una parodia, en un mundo en el cual nos ofrecen como objetos materiales, nos persuaden para adquirir productos o servicios necesarios y sobretodo innecesarios, seduciéndonos y haciéndonos parte de una sociedad consumista, la cual no es consecuente, la cual sólo hace parte del circulo vicioso del proceso económico actual, donde el consumo es habitual, permanente y excesivo. El mercado ha utilizado diversas formas para atraer cada vez más público, las estrategias son realmente impresionantes, ya que por ejemplo se han valido de controlar las mentes humanas con ofertas tan absurdas como falsas. En el caso del Show de Truman, se evidencia la presencia panóptica en la vida de Truman con el objetivo de atraer audiencia al programa de TV que domina el destino de este personaje y a pesar de que es un sujeto único e irrepetible, cada
  3. uno de los personajes son puestos en el camino del protagonista con una determinada intención, lo curioso es que su creador logra lo que se propone, por ejemplo, cuando conoció a Silvia y también a la joven con la que estaba casado durante la película, esto lo logró desapareciendo a Silvia ya que ella representaba una posible amenaza para el destino de Truman. El creador de la trama afirma que lo conoce completamente y por eso justifica lo que hace con él. Truman no controla su vida, no tiene idea de lo que pasa con ella, que es un espectáculo para una gran audiencia que está pendiente de lo que le ocurre. A diferencia de Truman, hay muchos sujetos que sí convierten su vida en un espectáculo y una farsa solo para beneficio económico, dejando a un lado su privacidad y su intimidad, esto lo percibimos por ejemplo en los Reality Shows, en los concursos o en los programas donde la gente va a ganar dinero acosta de su dignidad y su tiempo, satisfaciendo el morbo del público. El biopoder o biopolítica, es fundamental para comprender lo que le ocurre no sólo a nuestro personaje sino incluso a poblaciones enteras, ya que si bien él fue ‘adoptado’ por una corporación que tuvo total control sobre su existencia, en China por ejemplo, se plantea un caso de poder con una Ley de Natalidad que establece una política de un niño por pareja o un hijo único, ésta es una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China con el objeto de establecer un radical control que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial. Sin embargo, ésta ley ha generado polémicas, ya que según un estudio australiano, la ley de natalidad ha creado una generación en China de gente menos fiable, más reacia al riesgo y menos emprendedora. Compararon a quienes crecían como hijo único con quienes tenían hermanos. “Analizamos otros factores que podrían explicar este cambio, incluida la edad de los participantes, el estado civil y exposición al capitalismo”, dijo Erkal. “Haber nacido antes o después de la política del hijo único explicaba nuestras observaciones”. También se han conocido miles de casos de abortos, y de fetos abandonados en las calles de China con total indiferencia ciudadana. MECANISMO DE CONTROL China introdujo la política del hijo único en 1979 para combatir el acelerado crecimiento de su población. Las parejas solo pueden tener un hijo, salvo que ambos progenitores sean hijos únicos -situación en la que están autorizados a tener dos niños-. En el ámbito rural también se permite tener un segundo hijo si la primogénita es niña. El argumento para sus defensores es que, de lo contrario, el país tendría 1.700 millones de habitantes, en vez de los 1.300 que posee.
  4. Tomado de: http://www.portafolio.co/portafolio-plus/efectos-del-control-natalidad-china La TV, la radio y la internet controlan nuestra forma de ver la vida, controlan la realidad ya que para estos medios es posible desinformarnos mediante noticias amarillistas, opiniones subjetivas y no objetivas, también mediante videos virales, fotoshop, etc. Somos controlados diariamente, nuestras mentes son manipuladas, éste sistema capitalista ha sacado provecho del poder de la comunicación, para controlar así también a nuestros cuerpos, nuestras relaciones sociales, manejando nuestra forma de vestir, de caminar, etc.
Publicidad