Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Escuela tradicional

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Escuela tradicional (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Escuela tradicional

  1. 1. ESCULA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA
  2. 2. EL NIÑO ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA La mejor forma de preparar al niño para la vida es fomentar su inteligencia. La educación tiene como la base la Psicología del desarrollo infantil. El alumno posee una personalidad pasiva y dependiente. El interés del niño debe ser considerado como punto de partida de la educación: autoeducación
  3. 3. RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA Se le exige al niño disciplina y obediencia a través de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista y autoritaria del profesor. Relación maestro-alumno de afecto y camaradería. El maestro es el modelo y guía al que se debe imitar y obedecer. Es la base y condición del éxito de la educación. Destacan los elementos de autodisciplina y autogobierno del niño. El castigo como medio de disciplina. No imposiciones ni castigos corporales El maestro simplifica, prepara, organiza y ordena. -
  4. 4. CONTENIDO ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA Los contenidos son representados e interpretados por el docente. La función del educador es descubrir los intereses y necesidades de los alumnos y los elementos para satisfacerlos. Todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en el manual escolar. Las experiencias de la vida cotidiana resultan más atractivas que los libros. El contenido curricular es racionalista, académico y apegado a la ciencia. La educación trata de fomentar y despertar las capacidades creativas del alumno
  5. 5. MÉTODOS DE ENSEÑANZA ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA El propósito de la escuela es la conservación de valores, ética de buena conducta y el orden de las cosas a través de acatar las normas y las reglas. Introducción de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. El manual escolar como organización, orden y programación. Se propone la individualización de la enseñanza. El aprendizaje se reduce a repetir y memorizar y el profesor utiliza el discurso expositivo. Escuela activa que utiliza la energía del niño.
  6. 6. PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LA ESCUELA NUEVA
  7. 7.  INDIVIDUALIZACIÓN  Significa respetar al niño en sus actitudes y capacidades para que él mismo pueda desarrollar lo mejor de sí mismo y sea parte activa de su aprendizaje.  Es un proceso a través del cual el niño llega a tener conciencia de que es una persona absolutamente distinta de los demás y con características propias.
  8. 8.  SOCIALIZACIÓN:  A través de actividades escolares grupales el niño adquiere habilidades de interacción, conoce normas, valores y hábitos que le permiten desarrollarse y adaptarse a la sociedad en la que vive.  Va a depender de las características personales y experiencias del niño, y de los agentes sociales con los que se relaciona (familia, escuela, grupos de iguales y medios de comunicación)
  9. 9.  AUTOEDUCACIÓN:  Considera al niño el centro de toda actividad escolar y la causa principal de su saber.  La escuela gira en torno a los intereses del niño, que se convierten en el centro de su aprendizaje.
  10. 10.  GLOBALIZACIÓN:  Consiste en partir de los centros de interés generales del niño y a partir de ahí se estructuran las diferentes materias y conceptos más concretos que éste debe adquirir.
  11. 11. GARCÍA RUBIO, SARA LÓPEZ GARCÍA, SILVIA PASCAL PASCAL, DIANA REDONDO ROSELL, Mª LUZ ROMERO LARGO, EVA RONCERO MENASALVAS, MIRIAM

×