Vacunas

P
Escuela Nacional Preparatoria Plantel No.2,[object Object],“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”,[object Object],VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN,[object Object],INTEGRANTES:,[object Object],FALCÓN ORTIZ VALERIA,[object Object],GÁLVEZ ÁLVAREZ MARÍA GUADALUPE,[object Object],LÓPEZ OJEDA  AIDÉ,[object Object],MÉNDEZ RAMÍREZ LUZ IRENE,[object Object],TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA ,[object Object]
VS ,[object Object],EL SARAMPIÓN,[object Object]
CARACTERÍSTICAS,[object Object],[object Object]
Contiene en su superficie proteínas como la hemaglutinina o proteína H y la proteína de fusión o proteína M, forman una matriz de proteínas.
Las proteínas H y F son las proteínas responsables de la fusión del virus con la célula huésped y la inclusión dentro de éste.
 Los receptores de la célula humana son el CD46 y CD150.
La vacuna produce en el individuo anticuerpos contra las proteínas de la superficie, en particular, contra la proteína H.,[object Object]
El sarampión es una enfermedad infecciosa,,[object Object], exantemática como la rubéola y la varicela, ,[object Object],frecuente, especialmente en niños o  adolescentes, causada por un virus, ,[object Object],(Paramixovirus) ,[object Object],del género Morbillivirus,[object Object]
¿CÓMO AFECTA? ,[object Object],El virus penetra en las células epiteliales de la mucosa de las vías respiratorias altas, como la orofaringe o, con menos frecuencia en la conjuntiva de los ojos, llega al tejido linfoide y reticuloendotelial local en menos de 48 horas: amígdalas, adenoides, timo, bazo, etc. y al resto de las vías respiratorias altas, donde se reproduce originando una viremia inicial asintomática  durante los primeros 4 días del contagio. ,[object Object],Después de unos 5-7 días hay una segunda,[object Object],viremia, con la consiguiente infección de la ,[object Object],piel y las vías respiratorias,[object Object]
TRANSMISIÓN,[object Object],El sarampión es un patógeno de transmisión aérea altamente contagioso,  se propaga a través del sistema respiratorio. Es transmitido en secreciones respiratorias, y puede ser pasado de persona a persona vía gotas en aerosol que contienen partículas del virus, como las producidas por un paciente con tos. ,[object Object]
DEFENSA,[object Object],A través de la invasión del virus en los ,[object Object],linfocitos T y un aumento de los niveles ,[object Object],de sustancias mensajeras como las ,[object Object],citoquinas, en particular, interleucina-4, ,[object Object],se instala una debilidad inmune temporal del cuerpo. Durante esa fase, de aproximadamente cuatro a seis semanas, pueden aparecer infecciones secundarias.,[object Object],El organismo se defiende sobre todo con una inmunidad de tipo celular: los linfocitos T citotóxicos y las células asesinas naturales. Con el inicio de las erupciones, aparecen anticuerpos, primero de la clase IgM y posteriormente de la clase IgG.,[object Object]
SÍNTOMAS,[object Object],[object Object]
Fiebre
Estado general debilitado. También puede, en algunos casos de complicaciones, causar:,[object Object],[object Object]
Inflamación  en el cerebro  amenazando la vida del paciente.,[object Object]
DURACIÓN,[object Object],Dura de 4–12 días, durante los cuales no hay síntomas.  Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la apariencia de los primeros síntomas hasta los 3–5 días después de la aparición del sarpullido,[object Object]
COMPLICACIONES,[object Object],Las complicaciones con el sarampión son relativamente comunes, que van desde la habitual y poco grave diarrea, a la neumonía, encefalitis, ulceración córnea que llevan a abrasión córnea.[] Las complicaciones son generalmente más severas en los adultos que se contagian por el virus.,[object Object]
1 de 17

Recomendados

Vacunas y sistema inmunitario por
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioJorge Arturo Izquierdo V
13.5K vistas152 diapositivas
Inmunidad por
InmunidadInmunidad
Inmunidadfabikathy
133K vistas17 diapositivas
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores por
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresConceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresInnovares Capacitación
9.1K vistas74 diapositivas
Inmunidad y Vacunas por
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasAlonso Pérez Peralta
58.8K vistas17 diapositivas
Tema 18: La Inmunidad por
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadLaprimeradetodas
5.8K vistas42 diapositivas
Curso Inmunologia 16 Vacunas por
Curso Inmunologia 16 VacunasCurso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 VacunasAntonio E. Serrano
1.3K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad Activa y Pasiva por
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaEli Caballero
43.2K vistas39 diapositivas
Inmunidad por
InmunidadInmunidad
InmunidadFrancisco Aparicio
2.4K vistas12 diapositivas
Conceptos basicos de inmunidad por
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadRaaf Arreola Franco
4.5K vistas29 diapositivas
Inmunidad por
InmunidadInmunidad
InmunidadChriistian Rivera
2.2K vistas24 diapositivas
Resumen inmunidad por
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidadEpul RRmz
2.2K vistas3 diapositivas
Inmunidad natural y adquirida por
Inmunidad natural y adquirida Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida Habram Jiménez Sinecio
31K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Inmunidad Activa y Pasiva por Eli Caballero
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero43.2K vistas
Resumen inmunidad por Epul RRmz
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidad
Epul RRmz2.2K vistas
Trabajo del sistema inmunológico por jimena12
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
jimena127K vistas
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones por Sofía Jaramillo Quiroz
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Medicina preventiva inmunidad por Mich Santoyo
Medicina preventiva inmunidadMedicina preventiva inmunidad
Medicina preventiva inmunidad
Mich Santoyo2.8K vistas
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad por Indy Carreon
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidadAntigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Indy Carreon3.8K vistas
Respuesta inmune frente a virus y bacterias por Lissle Velasquez
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Lissle Velasquez4.5K vistas
Sistema inmune por RinaMaure
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
RinaMaure68 vistas
21 inmunología y enfermedad por Eduardo Gómez
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez3.6K vistas

Destacado

Vectores[1] por
Vectores[1]Vectores[1]
Vectores[1]Pashmina19
10.9K vistas5 diapositivas
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia por
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaAlfonso Sánchez Cardel
4K vistas22 diapositivas
Inmunología por
InmunologíaInmunología
Inmunologíajaaldi
2.1K vistas44 diapositivas
Mapa Conceptual Metodo Cientifico por
Mapa Conceptual Metodo CientificoMapa Conceptual Metodo Cientifico
Mapa Conceptual Metodo Cientificoguest4ae3a1
18.4K vistas2 diapositivas
virus y vacunas informaticas por
 virus y vacunas informaticas virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticasCaralbi12
511 vistas11 diapositivas
Inmunología 2º bachillerato por
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratomnmunaiz
22.2K vistas32 diapositivas

Destacado(20)

Vectores[1] por Pashmina19
Vectores[1]Vectores[1]
Vectores[1]
Pashmina1910.9K vistas
Inmunología por jaaldi
InmunologíaInmunología
Inmunología
jaaldi2.1K vistas
Mapa Conceptual Metodo Cientifico por guest4ae3a1
Mapa Conceptual Metodo CientificoMapa Conceptual Metodo Cientifico
Mapa Conceptual Metodo Cientifico
guest4ae3a118.4K vistas
virus y vacunas informaticas por Caralbi12
 virus y vacunas informaticas virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas
Caralbi12511 vistas
Inmunología 2º bachillerato por mnmunaiz
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachillerato
mnmunaiz22.2K vistas
Las vacunas por CPprincisa
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
CPprincisa10.6K vistas
Mapa conceptual por uihd
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
uihd4.6K vistas
Presentac..[1] por Pashmina19
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
Pashmina1923.2K vistas
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera por ysik_aa
contaminacion marina y sobreexplotacion  pesqueracontaminacion marina y sobreexplotacion  pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
ysik_aa17.3K vistas
Introduccion A La Inmunologia por Miguel Reyes
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
Miguel Reyes9.8K vistas
Introducción a la inmunologia por CasiMedi.com
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
CasiMedi.com19.9K vistas
Medios de cultiv0 por Pashmina19
Medios de cultiv0Medios de cultiv0
Medios de cultiv0
Pashmina199.8K vistas
Terapia genica por Pashmina19
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
Pashmina1910K vistas
Los problemas de la pesca por plopezpu
Los problemas de la pescaLos problemas de la pesca
Los problemas de la pesca
plopezpu47.4K vistas

Similar a Vacunas

Influenza por
InfluenzaInfluenza
InfluenzaMemo Infante
3K vistas20 diapositivas
Sarampion final por
Sarampion finalSarampion final
Sarampion finalRuth Vargas Gonzales
1.6K vistas22 diapositivas
rubeola (2).pdf por
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfIdherYapuraRamirez2
84 vistas5 diapositivas
Influza infantil por
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantilgenosa
583 vistas25 diapositivas
Vacunación por
VacunaciónVacunación
VacunaciónYadira Morales
16.1K vistas43 diapositivas
Segmento.pptx por
Segmento.pptxSegmento.pptx
Segmento.pptxssuser389aaf1
10 vistas33 diapositivas

Similar a Vacunas(20)

Influza infantil por genosa
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa583 vistas
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm... por Pkña Jazz
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Pkña Jazz2.2K vistas
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf por Antonio Egea
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdfTema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Antonio Egea82 vistas
Sarampión por eleazarso
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso25.5K vistas
Corbalan uda no_3_modulo_no_5 por agustin1979
Corbalan uda no_3_modulo_no_5Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
agustin19792.5K vistas
Arampión por 4781
ArampiónArampión
Arampión
4781412 vistas
Paramixovirus.pptx por ArmandoSan2
Paramixovirus.pptxParamixovirus.pptx
Paramixovirus.pptx
ArmandoSan215 vistas
Enfermedades infecciosas por elianajvera
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
elianajvera496 vistas
Fiebre y exantema 07.2020 por MAHINOJOSA45
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
MAHINOJOSA45377 vistas

Último

Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

Vacunas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Contiene en su superficie proteínas como la hemaglutinina o proteína H y la proteína de fusión o proteína M, forman una matriz de proteínas.
  • 5. Las proteínas H y F son las proteínas responsables de la fusión del virus con la célula huésped y la inclusión dentro de éste.
  • 6. Los receptores de la célula humana son el CD46 y CD150.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ciro A. de Quadros, “Prevención de enfermedades Protección de la Salud” 2004.
  • 25.