Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005

  1. SANATORIO SAN JUAN DE DIOS
  2. INTERVENCION FAMILIAR Y DEPRESION Lic. Ma. Magdalena Cortes Muñoz
  3. SENTIMIENTOS REGLAS HISTORIA FAMILIAR IDENTIDAD
  4. La doctrina social cristiana presenta a la familia como irrenunciable comunidad de vida, que tiene que cumplir dos tareas: El cuidado de las necesidades corporales de la familia. El cultivo de los valores intelectuales, morales y religiosos.
  5. ELEMENTOS DEL SISTEMA FAMILIAR Estructura Familiar Dinámica Familiar Ciclo Vital
  6. ESTRUCTURA FAMILIAR Subsistema Conyugal Subsistema parental Subsistema filial MADRE PADRE HIJOS Subsistema parental FAMILIA
  7. COHESION Se refiere a la ligazón emocional que los miembros de la familia tienen entre sí.. ADAPTABILIDAD Es la capacidad del sistema familiar de cambiar su estructura de poder, de roles y reglas de relación en respuesta a los diferentes estresores de la vida.
  8. COMUNICACION La comunicación es una dimensión que facilita el movimiento en las dimensiones mencionadas. Habilidades para la comunicación positiva posibilitan a los cónyuges y a la familia compartir necesidades y preferencias cambiantes. Las escasas habilidades reducen al mínimo tal posibilidad y restringen el movimiento en las otras dos dimensiones (adaptabilidad y cohesión).
  9. CRISIS FAMILIARES Estructura Familiar Dinámica Familiar Ciclo Vital CRISIS
  10. Nuestro familiar enferma Remedios varo
  11. Dalí
  12. UNIDAD DE CUIDADOS Ciclo Vital Dinámica Familiar Estructura Familiar RECURSOS
  13.  
  14. SANATORIO SAN JUAN DE DIOS

Notas del editor

  1. Aproximadamente la mitad de las Familias Nucleares (es decir, aquellas formadas por un padre, una madre y dos hijos) tienen uno o varios encuentros con la Depresión en sus hogares.
  2. LA ESTRUCTURA FAMILIAR la componen los miembros de la familia organizados en subsistemas entre los que existen límites que tienen objetivo proteger la diferenciación del sistema y facilitar la integración de sus miembros, en él. DINÁMICA FAMILIAR o vinculos relacionales entre los integrantes de la familia. Está estructurada por emociones, comunicaciones, normas y roles. CICLO VITAL DE LA FAMILIA, supone una serie de fases más o menos normativas que atraviesan la familia como sistema.
  3. En los niveles extremos se encuentran las familias extremadamente ligadas, las cuales dificultan la individuación de sus miembros, y en su opuesto las familias desvinculadas, las cuales estimulan altos grados de autonomía, pero pierden en identidad, en sentimientos de seguridad y pertenencia de sus miembros
  4. Crisis de desarrollo: Crisis del ciclo vital, son universales y predecibles. Son las mas frecuentes. 7.2 Crisis estructurales: Surgen de la interacción entre los miembros de la familia ; alcoholismo, violencia intra familiar, comunicación bloqueada, etc. 7.3 Crisis inesperadas: Aparecen en cualquier momento, no se planean y no se gestan en la dinámica familiar y es posible que no se repitan. 7.4 Crisis de desvalimiento: Uno o varios de los miembros de la familia es dependiente o disfuncional física o mentalmente (enfermedad mental o física, enfermedad terminal, cuidado de anciano, de niños, dependencia económica)
  5. El familiar se enferma y aquí comienza la odisea para el resto de la familia. Ya nuestro ser querido no es el mismo, que era antes. Tiene cambios en su personalidad, en su conducta y a uno le es difícil aceptar esos cambios; mas tarde, cuando se  acepta, comienza el dilema de como hacerlo..   Si es el padre, quien  hasta ahora ocupaba un lugar determinado, deberemos ser conscientes que ya no va a ser  el mismo. Su conducta es tan distinta que nos duele el alma. Sin embargo debemos aprender a tratarle. No olvidemos que  el respeto  debe seguir. Muchos son los aspectos  que  su familia debe considerar, ya  que la responsabilidad que hasta hoy el tenía, ya no la puede asumir en el futuro . Si es nuestra  madre, también  aquí se dan cambios  y somos nosotros quien "debemos" cuidar de ella y brindarle todo el amor que  seguramente recibimos  de ella  cuando nosotros estuvimos enfermos. Tenemos que seguir respetando a la mujer que ha sido y que es, pero no podemos ya pedirle ni esperar de ella todos los sacrificios que sin duda ha hecho por nosotros.   Si es nuestra pareja de toda la vida, el problema es aun mas delicado y lo iremos desmenuzando poco a poco.
  6. Tenemos que enfrentarnos a la realidad... El familiar se enferma y aquí comienza la odisea para el resto de la familia. Ya nuestro ser querido no es el mismo, que era antes. Tiene cambios en su personalidad, en su conducta y a uno le es difícil aceptar esos cambios; mas tarde, cuando se  acepta, comienza el dilema de como hacerlo..   Si es el padre, quien  hasta ahora ocupaba un lugar determinado, deberemos ser conscientes que ya no va a ser  el mismo. Su conducta es tan distinta que nos duele el alma. Sin embargo debemos aprender a tratarle. No olvidemos que  el respeto  debe seguir. Muchos son los aspectos  que  su familia debe considerar, ya  que la responsabilidad que hasta hoy el tenía, ya no la puede asumir en el futuro . Si es nuestra  madre, también  aquí se dan cambios  y somos nosotros quien "debemos" cuidar de ella y brindarle todo el amor que  seguramente recibimos  de ella  cuando nosotros estuvimos enfermos. Tenemos que seguir respetando a la mujer que ha sido y que es, pero no podemos ya pedirle ni esperar de ella todos los sacrificios que sin duda ha hecho por nosotros.   Si es nuestra pareja de toda la vida, el problema es aun mas delicado y lo iremos desmenuzando poco a poco.
  7. El familiar se enferma y aquí comienza la odisea para el resto de la familia. Ya nuestro ser querido no es el mismo, que era antes. Tiene cambios en su personalidad, en su conducta y a uno le es difícil aceptar esos cambios; mas tarde, cuando se  acepta, comienza el dilema de como hacerlo..   Si es el padre, quien  hasta ahora ocupaba un lugar determinado, deberemos ser conscientes que ya no va a ser  el mismo. Su conducta es tan distinta que nos duele el alma. Sin embargo debemos aprender a tratarle. No olvidemos que  el respeto  debe seguir. Muchos son los aspectos  que  su familia debe considerar, ya  que la responsabilidad que hasta hoy el tenía, ya no la puede asumir en el futuro . Si es nuestra  madre, también  aquí se dan cambios  y somos nosotros quien "debemos" cuidar de ella y brindarle todo el amor que  seguramente recibimos  de ella  cuando nosotros estuvimos enfermos. Tenemos que seguir respetando a la mujer que ha sido y que es, pero no podemos ya pedirle ni esperar de ella todos los sacrificios que sin duda ha hecho por nosotros.   Si es nuestra pareja de toda la vida, el problema es aun mas delicado y lo iremos desmenuzando poco a poco.
  8. LA ESTRUCTURA FAMILIAR la componen los miembros de la familia organizados en subsistemas entre los que existen límites que tienen objetivo proteger la diferenciación del sistema y facilitar la integración de sus miembros, en él. DINÁMICA FAMILIAR o vinculos relacionales entre los integrantes de la familia. Está estructurada por emociones, comunicaciones, normas y roles. CICLO VITAL DE LA FAMILIA, supone una serie de fases más o menos normativas que atraviesan la familia como sistema.
Publicidad