Técnicas de estudio (07 08)

P
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO

Apartados:

   0.   Ventajas de contar con un horario de estudio
   1.   Cuándo estudiar
   2.   Lugar de estudio
   3.   Horario semanal
   4.   Técnicas de estudio básicos


   0. VENTAJAS DE CONTAR CON UN HORARIO DE ESTUDIO

       Crear un hábito de estudio, lo que constituirá una base para toda tu formación
        futura.
       Potencia tu concentración
       Sirve para que seas consciente de tu propio rendimiento y regular tus esfuerzos.
       Te permite compaginar el estudio con el tiempo libre y disfrutar de otras
        actividades gratificantes
       Ayuda a liberarte de la preocupación o angustia que conlleva la acumulación de
        tareas pendientes.
       Es preferible planificar semanalmente y diseñar con tus padres el horario de
        estudio, y así verás las ventajas de realizar una programación adecuada. El
        objetivo consiste en que aprecies el valor que tiene cumplir con el horario
        establecido y lo pongas en práctica cada vez de forma más autónoma y
        responsable.
1. CUÁNDO ESTUDIAR

          Tienes que estudiar todos los días, para así crear hábito de estudio
          Siempre a la misma hora, si te es posible.
          Hazte un horario semanal de estudio en el que incluyas otras actividades
           (deportes, música, baile, informática).

2. LUGAR DE ESTUDIO

o Estudia siempre en un mismo lugar:
      - Tu habitación.
      - Que no haya tele, ni música ni distracciones, ni ruidos.
      - Que tenga una mesa amplia y una silla cómoda.
      - Que esté bien iluminada: con un buen flexo (si eres diestro: luz por la
         izquierda; si eres zurdo: luz por la derecha).
      - Que tenga temperatura agradable.
o Mantén una posición correcta mientras estudias:
      - Pies en el suelo.
      - Espalda recta
      - Brazos relajados
      - Cabeza inclinada
o Es importante que tengas todo el material que necesitarás a mano.


3. HORARIO SEMANAL

   o Haz tu horario semanal de estudio y no lo cambies sin motivo justificado: si
     ves que no puedes con él, adáptalo a tus necesidades.
   o Decide cuántas horas vas a estudiar cada día.
   o Dedica un tiempo a cada asignatura ordenándolas según su dificultad
   o Incluye en cada sesión de estudio:
     - los deberes diarios
     - los trabajos pendientes
     - estudio y preparación de evaluaciones.
   o Haz pausas de 5 minutos entre tus sesiones de estudio
   o Debes estudiar diariamente alrededor de una hora y media y siempre en el
     mismo lugar
   o Debes concretar las tareas al máximo
o Cuando termines de estudiar dedica unos minutos para organizar el material
    necesario para el día siguiente en clase.

4. TÉCNICAS DE ESTUDIO BÁSICAS

  Las técnicas de estudio básicas son:

      LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO.

     -   Realiza una lectura rápida para saber de que trata el tema y sacar la idea
         general.
     -   Lee atentamente todo el texto para entender lo que dice.
     -   Utiliza el diccionario si no entiendes alguna palabra.




      SUBRAYADO DE LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES

     -   Lee el primer párrafo detenidamente.
     -   Localiza la idea o ideas principales
     -   Subraya poco: sólo lo importante
     -   Subraya de modo que lo subrayado tenga sentido
     -   Repite este proceso con cada uno de los párrafos.
     -   Si no puedes subrayar en tus libros, toma nota en un papel aparte de lo
         que deberías haber subrayado.

      ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA

     -   Escribe el título o idea general del tema
     -   Clasifica las ideas principales siguiendo el subrayado que ya realizaste.
     -   Añade los detalles que consideres necesarios
     -   Puedes seguir este modelo:
 ELABORACIÓN DE UN RESUMEN

-   Redacta de forma personal lo que has subrayado.
-   Anota sólo lo esencial
-   Presenta muy bien el resumen.

 RETENCIÓN, MEMORIZACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LA
  INFORMACIÓN

-   Aprende los contenidos repitiéndolos en silencio o en voz alta hasta que
    lo aprendas bien.
-   Expresa las ideas con tus propias palabras
-   Cuando logres repetir el tema entero sin mirar significa que ya lo has
    aprendido.

Recomendados

Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Moralesencmorales
2.2K vistas20 diapositivas
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1guest63149d
10K vistas8 diapositivas
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de EstudioLedy Cabrera
3.4K vistas34 diapositivas
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
79.9K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo estudiar en casaCómo estudiar en casa
Cómo estudiar en casaAna Alvarez
4.9K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cómo estudiar en casaCómo estudiar en casa
Cómo estudiar en casa
Ana Alvarez4.9K vistas
Taller Tecnicas De Estudio FinalTaller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio Final
Universidad de Málaga7.9K vistas
Cómo mejorar hábitos de estudioCómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
Lorena Velásquez1.9K vistas
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niños
Elena Median Lezameta15.4K vistas
Los buenos hábitos de estudioLos buenos hábitos de estudio
Los buenos hábitos de estudio
Blanca Canales16.8K vistas
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila22.5K vistas
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
guesta15ac526750 vistas
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivas
Evelyn Tejada25.3K vistas
Aprender a  estudiarAprender a  estudiar
Aprender a estudiar
CP Baudilio Arce3.3K vistas
10 hábitos de estudio a.10 hábitos de estudio a.
10 hábitos de estudio a.
Aldair Torres603 vistas
Sugerencias para estudiarSugerencias para estudiar
Sugerencias para estudiar
carmen25dimo1.4K vistas
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Ana Yelo Villalba3.8K vistas
Hábitos de-estudioHábitos de-estudio
Hábitos de-estudio
Jorge Sánchez11.6K vistas
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob7.4K vistas
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Sofía Ponce Ramos677 vistas
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES9.7K vistas
Manera agradable y eficaz de estudiarManera agradable y eficaz de estudiar
Manera agradable y eficaz de estudiar
Javier Acuña457 vistas
Cómo aprender a estudiarCómo aprender a estudiar
Cómo aprender a estudiar
Maria Luisa Corral1.6K vistas

Similar a Técnicas de estudio (07 08)

aprendizajeaprendizaje
aprendizajeBraulio Neto
155 vistas37 diapositivas
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudiomiribo2010
470 vistas9 diapositivas

Similar a Técnicas de estudio (07 08)(20)

Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez1.1K vistas
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolares
davidpastorcalle324 vistas
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
Braulio Neto155 vistas
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Escuela Subtte. Arturo Pérez Canto422 vistas
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
miribo2010470 vistas
DiatecnDiatecn
Diatecn
Diana Riera563 vistas
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
Cristina Orientacion212 vistas
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
carmenarnaiz54.6K vistas
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Joaquín Armenteros480 vistas
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
Xose Manuel Castro5.6K vistas
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
luciarodriguez09103.5K vistas
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
diferentes20163.1K vistas
Escuela para padres habitos de estudio 2014Escuela para padres habitos de estudio 2014
Escuela para padres habitos de estudio 2014
bartolome sanchez espinoza84 vistas
PRIMERA CLASE.pptxPRIMERA CLASE.pptx
PRIMERA CLASE.pptx
MiguelAvellaneda58 vistas
0707
07
guest25ea3c349 vistas
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
haroldbolanos1.3K vistas
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
José Arévalo Piña730 vistas
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
Gloria María Ortiz Manotas2.9K vistas
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenes
Ago Platino647 vistas

Técnicas de estudio (07 08)

  • 2. TÉCNICAS DE ESTUDIO Apartados: 0. Ventajas de contar con un horario de estudio 1. Cuándo estudiar 2. Lugar de estudio 3. Horario semanal 4. Técnicas de estudio básicos 0. VENTAJAS DE CONTAR CON UN HORARIO DE ESTUDIO  Crear un hábito de estudio, lo que constituirá una base para toda tu formación futura.  Potencia tu concentración  Sirve para que seas consciente de tu propio rendimiento y regular tus esfuerzos.  Te permite compaginar el estudio con el tiempo libre y disfrutar de otras actividades gratificantes  Ayuda a liberarte de la preocupación o angustia que conlleva la acumulación de tareas pendientes.  Es preferible planificar semanalmente y diseñar con tus padres el horario de estudio, y así verás las ventajas de realizar una programación adecuada. El objetivo consiste en que aprecies el valor que tiene cumplir con el horario establecido y lo pongas en práctica cada vez de forma más autónoma y responsable.
  • 3. 1. CUÁNDO ESTUDIAR  Tienes que estudiar todos los días, para así crear hábito de estudio  Siempre a la misma hora, si te es posible.  Hazte un horario semanal de estudio en el que incluyas otras actividades (deportes, música, baile, informática). 2. LUGAR DE ESTUDIO o Estudia siempre en un mismo lugar: - Tu habitación. - Que no haya tele, ni música ni distracciones, ni ruidos. - Que tenga una mesa amplia y una silla cómoda. - Que esté bien iluminada: con un buen flexo (si eres diestro: luz por la izquierda; si eres zurdo: luz por la derecha). - Que tenga temperatura agradable. o Mantén una posición correcta mientras estudias: - Pies en el suelo. - Espalda recta - Brazos relajados - Cabeza inclinada o Es importante que tengas todo el material que necesitarás a mano. 3. HORARIO SEMANAL o Haz tu horario semanal de estudio y no lo cambies sin motivo justificado: si ves que no puedes con él, adáptalo a tus necesidades. o Decide cuántas horas vas a estudiar cada día. o Dedica un tiempo a cada asignatura ordenándolas según su dificultad o Incluye en cada sesión de estudio: - los deberes diarios - los trabajos pendientes - estudio y preparación de evaluaciones. o Haz pausas de 5 minutos entre tus sesiones de estudio o Debes estudiar diariamente alrededor de una hora y media y siempre en el mismo lugar o Debes concretar las tareas al máximo
  • 4. o Cuando termines de estudiar dedica unos minutos para organizar el material necesario para el día siguiente en clase. 4. TÉCNICAS DE ESTUDIO BÁSICAS Las técnicas de estudio básicas son:  LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO. - Realiza una lectura rápida para saber de que trata el tema y sacar la idea general. - Lee atentamente todo el texto para entender lo que dice. - Utiliza el diccionario si no entiendes alguna palabra.  SUBRAYADO DE LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES - Lee el primer párrafo detenidamente. - Localiza la idea o ideas principales - Subraya poco: sólo lo importante - Subraya de modo que lo subrayado tenga sentido - Repite este proceso con cada uno de los párrafos. - Si no puedes subrayar en tus libros, toma nota en un papel aparte de lo que deberías haber subrayado.  ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA - Escribe el título o idea general del tema - Clasifica las ideas principales siguiendo el subrayado que ya realizaste. - Añade los detalles que consideres necesarios - Puedes seguir este modelo:
  • 5.  ELABORACIÓN DE UN RESUMEN - Redacta de forma personal lo que has subrayado. - Anota sólo lo esencial - Presenta muy bien el resumen.  RETENCIÓN, MEMORIZACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN - Aprende los contenidos repitiéndolos en silencio o en voz alta hasta que lo aprendas bien. - Expresa las ideas con tus propias palabras - Cuando logres repetir el tema entero sin mirar significa que ya lo has aprendido.