¿Dónde estamos?
Descripción y análisis del centro
• Contexto: el pueblo y el centro
• Entorno económico y demográfico
• Oferta educativa
• Resultados académicos
• Actividades extraescolares y complementarias
• Convivencia
Análisis DAFO
FORTALEZAS
• Instalaciones en buen estado.
• Buena relación con el Ayuntamiento y Ampa.
• Relación fluida y realización del plan de transición entre la escuela
infantil (0-3 años) y el instituto de referencia.
• Estabilidad plantilla.
• Importante número de maestros dispuestos a un cambio
metodológico y de formas de trabajo.
• El centro muestra un buen nivel en las pruebas de primaria realizadas
por conselleria.
DEBILIDADES
• Jubilación próximo curso de la directora.
• El total de la plantilla no tiene una misma visión de futuro en
referencia a la implementación de nuevas metodologías y formas de
trabajo.
• Falta de consenso de trabajo entre el ciclo de infantil i el de primaria.
• Falta de recursos necesarios para la atención de alumnado con
necesidades de compensatoria.
AMENAZAS
• Descenso demográfico a corto-medio plazo.
• Disminución de alumnado matriculado a corto-medio plazo.
• Poca-nula participación de las familias cuando sus hijos acceden a
primaria.
• Otros centros de la población más cercana pueden atraer a nuestro
alumnado inscrito.
• Poco interés de cambio en nuevas metodologías y formas de trabajo
emergentes.
OPORTUNIDADES
• Gran interés de las familias en que los hijos estudien y tengan un buen
nivel académico.
• Buena disposición de las familias en la participación de actividades
escolares.
• Gran número de maestros que abogan por un cambio metodológico y
q está en continuo aprendizaje mediante cursos ofertados por el
CEFIRE y la Formación Anual.
¿Hacia dónde queremos ir?
No podemos llegar si no sabemos hacia dónde vamos……..
Los objetivos que pretendemos alcanzar son:
Ámbito 1: Alumnado
Mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado.
Agilizar la actuación de los mecanismos previstos en la legislación para la
detección, prevención y resolución de conflictos.
Favorecer la integración de todo el alumnado del centro y adaptación a la
diversidad de los alumnos con NEE.
Ámbito 2. Dirección y gestión del centro
Optimizar la organización y la gestión del centro.
Potenciar los ciclos de infantil y primaria.
Fomentar el plurilingüismo y consolidar las competencias clave.
Ambito 3. Profesorado
Promover y favorecer la formación continua del profesorado, encaminada
a satisfacer sus necesidades y las del centro.
Potenciar y favorecer el continuo reciclaje del profesorado en nuevas
metodologías y formas de trabajo emergentes.
Adecuar el uso de las nuevas TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje
y de comunicación con las familias.
Ambito 4. Relación con el entorno
Mejorar la proyección exterior del centro con una mayor
participación de toda la comunidad educativa.
¿Cómo lo haremos?
Con tal de conseguir los objetivos fijados, concretaremos una
serie de actuaciones…………………..
1.- Mejorar el rendimiento académico y reducir
el abandono escolar
1.1 Revisión de los documentos organizativos del centro [PEC y documentación
asociada como RRI, Plan de Mejora, Plan Lector y Plan de Transición de infantil a
primaria y de Primaria a la ESO.
1.2 Mejora en los procesos de detección y seguimiento de los alumnos con un alto
riesgo de fracaso escolar y/o riesgo de exclusión social.
1.3 Revisar y mejorar las actividades del PAT en el centro.
1.4 Mejora en el proceso de transferencia de información sobre el alumnado.
1.5 Analizar los resultados obtenidos por los alumnos del centro en las diferentes
pruebas a las que se presentan.
2.- Mejora de la convivencia
2.1 Impulsar acciones preventivas e intervención para la mejora de la
convivencia basadas en la educación, cohesión y la integración social
del alumnado.
2.2 Intervenir ante los conflictos a través de una actuación mediadora y
reglamentaria.
2.3 Creación de un equipo de convivencia.
3.- Atención a la diversidad y orientación
3.1 Mejora de los procesos de detección de necesidades educativas
especiales y difusión de la información.
3.3 Rediseñar el plan de actuación para la mejora.
3.4 Medidas para optimizar el proceso de transición y cambio al inicio
de primaria y ESO.
3.5 Creación de un plan de acogida para los alumnos de nueva
incorporación.
4.- Gestión y organización del centro
4.1 Potenciar la participación del profesorado mediante una
programación adecuada de las reuniones.
4.2 Mejora en la transferencia de información entre los diferentes
órganos del centro.
4.3 Estar al día de las órdenes y convocatorias publicadas por la
administración.
4.4 Creación de una comisión de biblioteca y un plan de
funcionamiento y dinamización.
4.5 Revisar el plan de mantenimiento y limpieza de las instalaciones del
centro.
5.- Plurilingüismo y competencias clave
5.1 Explorar la posibilidad de la implantación de un programa
plurilingüe en los términos y plazos fijados por la normativa vigente y
dar soporte a la formación del profesorado en el ámbito de lenguas
extranjeras.
5.2 Seguimiento y evaluación de las competencias clave por niveles.
6.- Formación del profesorado e innovación
educativa
6.1 Realización encuesta anual para la detección de las necesidades de
formación del profesorado y creación de un Plan Anual de Formación
de centro.
6.2 Proporcionar formación al profesorado para su adaptación a las
nuevas metodologías educativas. Uso y fomento de las TIC aplicadas a
la docencia.
6.3 Promoción de proyectos de innovación, buenas prácticas y grupos
de trabajo.
7.- TIC
7.1 Equipamiento tecnológico de las aulas.
7.2 Potenciar la utilización de la web del centro como medio de
comunicación, ahorro y contribución al desarrollo sostenible.
7.3 Aumentar la presencia del centro en las redes sociales.
8.- Relaciones con el entorno
8.1 Ampliar la información individualizada para las familias sobre la
evolución educativa y académica de sus hijos a través de protocolos
establecidos.
8.2 Hacer llegar la información del centro, de manera más fluida, a las
familias de futuros alumnos.
8.3 Creación de un proyecto cultural de centro para que participe toda
la comunidad educativa.
Otras propuestas de mejora
Documentación
Organización
Alumnado
Familias
Criterios en relación a actividades complementarias y extraescolares
¿Cuándo evaluaremos?
Las actuaciones propuestas en este proyecto serán evaluadas
anualmente por el equipo directivo y se rendirá cuentas a la comunidad
educativa. También se realizarán evaluaciones formativas continuas
para detectar y corregir posibles desviaciones en la temporalización
prevista.
Miembros equipo directivo….
• Directora: PATRICIA NAVARRO(Infantil)
• Jefe de estudios: I.S.(Primaria)
• Secretaria: P.I(Primaria)