Aprender a estudiar

Aprender a estudiar
TÁCTICAS PARA ESTUDIAR
Tácticas para estudiar
Hoy en día existe whatsapp,facebook,Internet... Yo
creo que antes nos centrábamos más al estudiar, más
que nada porque no teníamos tantas tecnologías.Nos
distraemos demasiado,voy a enseñaros algunos datos
y consejos para estudiar.
Dormir
• Al dormir eliminamos toxinas y el cerebro se vuelve saludable y
limpio.
• Mientras dormimos, el cerebro pone en orden todo lo que hemos
aprendido, borra las partes menos importante de los recuerdos y
fortalece las áreas a recordar.
• Un consejo muy útil, es que si repites lo que estas aprendiendo antes
de dormir la siesta o por la noche, tendrás más posibilidades de soñar
con ello, es como estar estudiando durmiendo y sin enterarte!
Técnica pomodoro
• Consiste en estudiar 25 minutos en modo súper concentración y
luego tomarte unos minutos para distraerte,harás que en esos
minutos se vayan asentando tus ideas.
• Los momentos que estés estudiando no té distraigas con nada.
• Cuando estés atascado en algún tema cambio tu atención a algo
totalmente diferente ,e incluso ve a dar un paseo o tomarte una
ducha,cualquier cosa para que tu cerebro se relaje,no serás
consciente que tu cerebro mientras tanto esta trabajando en el
problema.
Concentración
• Tu concentración depende de la hora del día,reacciones,estímulos,
lugares,cansancio acumulado, etc.Si por ejemplo te llega un
mensaje,estarás con ese mensaje diez minutos, luego te entretienes
con otras cosa y para concentrarte de nuevo necesitas más tiempo
por lo que has perdido casi una hora con ese mensaje. FRENA los
estímulos que te entretienen, por ejemplo dejando el móvil en otro
lugar,apagando internet,quitarte todas las distracciones de tu vista.
Continuación
• Hazte un plan para estudiar, por ejemplo irte a la biblioteca
X horas, sentarte en un lugar favorito sin
distracciones,estudiar en un horario determinado etc...
• Al principio del día intenta trabajar en lo más importante o
difícil o que no té guste, usa la técnica pomodoro.
• Otras veces tendremos imprevistos, no hay que dejar que
nos descoloquen.
• Create un habito de estudio y fíjate recompensas.Por
ejemplo si estudio hasta las 5 puedo irme a tomar un café
con mis amigas,si te fijas una meta,haces que estimules tu
trabajo,no te rindas si al principio no funciona, pueden
pasar días hasta que funcione tu hábito.
Tácticas para estudiar
• Haz repeticiones durante toda la
semana,es mejor hacer
repeticiones durante la semana
que hacerlo todo en una misma
noche.
• Estudia más lo que encuentras
más difícil, esto es lo que se
llama práctica deliberada.
• Centrate intensamente en las
partes más difíciles.
• Cuando estudies ve primero a
los dibujos,esquemas o
resúmenes para hacerte una
idea general, luego ya puedes ir
completando los detalles.
• Hazte a ti mismo auto pruebas
para ver si lo que has estudiado
lo has comprendido.
• Practicar hace que se incruste en
tu cerebro.
Tácticas para estudiar
• Subraya solo las cosas más
importantes, el hecho de
subrayar todo el libro no dara
como resultado meterlo en la
cabeza.
• Recordar el material aprendido
es una de las mejores formas de
aprender.
• Recuerda las ideas básicas y
luego haz un mapa conceptual.
• Escribe la noche de antes las
tareas que tienes que hacer al
día siguiente, ponte tareas
razonables que puedas hacer en
un tiempo razonable,toma notas
en el diario de lo que funciona y
no funciona ,ponte la hora de
fin,por ejemplo acabar de
estudiar a las 19:00H.
Continúa..
• Si tienes memoria fotográfica
utilizala, es muy buena técnica
para recordar.
• Repasa en días posteriores para
que se incruste la información
en tu memoria a largo plazo.
• Lee las palabras o frases en voz
alta para luego recordarla
auditivamente.
• Puedes hacer fichas y poner en
un lado el nombre y detrás el
significado, todos los días debes
coger esas fichas y
práctica,conforme vayas
aprendiendo debes ir
espaciándolas en el tiempo.
• Hacer ejercicio físico es súper
bueno para la mente.
Seguimos con las tácticas
• Es muy útil utilizar metáforas y
analogías para
aprender,mientras más visual
mejor.
• Las personas aprendemos
intentando que la información
que percibían tengan sentido,
ENTIENDE lo que estas
estudiando.
• La repetición va creando
memoria muscular,una vez que
entiendas algo en matemáticas o
ciencia no tienes que
explicártelo a ti mismo una y
otra vez cada vez que lo haces.
• Hazte una lista con todo lo que
tienes que aprender y analiza si
lo has aprendido.
El examen
• En los exámenes, a muchas personas,les funciona contestar a lo que
sabe y luego contestar a lo más difícil,según estudios es mejor
contestar primero a las difíciles y cuando te bloquees ir a las fáciles,
con esto se consigue que se despeje tu mente y que vaya trabajando
en lo difícil.
• Si te estresas en un examen en vez de pensar negativamente, piensa
que el examen te emociona y que vas a obtener un resultado
excelente,realmente puedes mejorar el desempeño..
• Si te pones nervioso tienes que concentrate en tu respiración, relaja
el estómago, coloca la mano sobre el y respira lentamente y
profundamente .Prácticalo semanas antes de los exámenes y uno o
dos minutos al día.
Continúa..
• Tapa las respuestas de los exámenes e intenta contestar por tu
cuenta primero.
• Dale un repaso el día de antes pero sin matarte, o correrías una
carrera de 20 kilómetros el día anterior de correr un maratón?
• Tu mente te puede engañar haciendo que pienses que lo que hiciste
lo hiciste bien,siempre que puedas debes parpadear, cambia tu
atención y después revisa dos veces tus respuestas, usando una
perspectiva amplia, preguntandote a ti mismo si realmente tiende
sentido.
Continuación consejos examen..
• A menudo hay varias maneras de responder una pregunta,revisar las
respuestas desde diferentes perspectivas te da una respuesta de oro
para verificar lo que has puesto.
• Repasa el examen desde atrás hacia adelante, te dará una
perspectiva más fresca que te permitirá descubrir los errores más
fácilmente.
Recuerda!!
• Comprometete a ciertas rutinas
y tareas todos los días.
• Escribe las tareas planeadas la
noche de antes para que el
cerebro tenga tiempo de fijar
esas metas y ayudarte a
asegurar el éxito.
• Tener recompensas por el
trabajo realizado,retrasar las
recompensas hasta que hayas
completado la tarea.
• Organizar el trabajo en una serie
de retos pequeños.
• Fíjate en los estímulos que te
distraen e intenta situarte en
ambientes donde haya pocos
estímulos distractores.
• Ten confianza en tu nuevo
sistema de estudio.
• Trabaja duro en los momentos
de concentración.
Patricia Sanchez
Blog www.viveelmomentoysefeliz.com
Referencias de la Universidad de San Diego,California
1 de 15

Recomendados

Aprender A EstudiarAprender A Estudiar
Aprender A EstudiarLeobardo Ibarra
4K vistas42 diapositivas
Aprendo a estudiarAprendo a estudiar
Aprendo a estudiarCarola GGlez
1.4K vistas18 diapositivas
Aprender a  estudiarAprender a  estudiar
Aprender a estudiarCP Baudilio Arce
3.3K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprenderSergio González
1.4K vistas27 diapositivas
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudiomafiacarretoni
2.7K vistas15 diapositivas
Como estudiarComo estudiar
Como estudiarAliciaof
34 vistas7 diapositivas
HáBitos De Estudio Presentacion 2HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2Angela
838 vistas24 diapositivas
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioportaldelengua
22.4K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Sergio González1.4K vistas
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
mafiacarretoni2.7K vistas
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
Aliciaof34 vistas
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
portaldelengua22.4K vistas
VII. Actitud y motivaciónVII. Actitud y motivación
VII. Actitud y motivación
Ana María Mata Ortega767 vistas
Tecnicas de estudio 1ºesoTecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºeso
gemalaborda5K vistas
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIAAprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA
Maria Ester Latorre Lecha2.4K vistas
VI. Preparación de exámenesVI. Preparación de exámenes
VI. Preparación de exámenes
Ana María Mata Ortega398 vistas
Para sacar-adelante-los-estudiosPara sacar-adelante-los-estudios
Para sacar-adelante-los-estudios
carlos lopez867 vistas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo25.7K vistas
Técnicas de estudio que funcionanTécnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionan
Mónica Diz Besada9.5K vistas
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de Estudio
Ledy Cabrera3.4K vistas
Los buenos hábitos de estudioLos buenos hábitos de estudio
Los buenos hábitos de estudio
Blanca Canales16.8K vistas
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primariaCuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Rosa María Pérez Marín1.2K vistas
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Ana Yelo Villalba3.8K vistas
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
Misericordiarosario1.2K vistas

Destacado

BirziklapenaBirziklapena
Birziklapenakomunikatzen
1.3K vistas9 diapositivas
El liderazgo.pptEl liderazgo.ppt
El liderazgo.pptPatricia Sánchez
16.2K vistas13 diapositivas
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pfGonzalo Yala
138.5K vistas8 diapositivas

Destacado(7)

BirziklapenaBirziklapena
Birziklapena
komunikatzen1.3K vistas
Como anadir una Presentacion de Power Point al BlogComo anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Angélica Carrillo Toste45.1K vistas
El liderazgo.pptEl liderazgo.ppt
El liderazgo.ppt
Patricia Sánchez16.2K vistas
16 pf test de personalidad16 pf test de personalidad
16 pf test de personalidad
Nuria Aguilar Colomer104.6K vistas
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
Gonzalo Yala138.5K vistas
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
Juan Carlos Gomez Betancur372.8K vistas
16 pf curso introduccion prueba16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba
gloriamilenalondono811.4K vistas

Similar a Aprender a estudiar(20)

Presentación1Presentación1
Presentación1
Óscar Toral Cánovas276 vistas
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Cotty Lamperein1.4K vistas
Crear buenos habitos de estudioCrear buenos habitos de estudio
Crear buenos habitos de estudio
dsgfdghdfhgfhfg816 vistas
9 ejercicios para fortalecer la memoria9 ejercicios para fortalecer la memoria
9 ejercicios para fortalecer la memoria
AnonymousIIEeTjkdv106 vistas
Active Recall.pptxActive Recall.pptx
Active Recall.pptx
kaosevilgeniuses24 vistas
Cmo hacer-eficaz-el-estudioCmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
Jenny Fernandez Vivanco872 vistas
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Xiomara Hernández1.1K vistas
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
America Heidi Valero Lopez232 vistas
Consejos para ser mejor estudianteConsejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudiante
Leonel Mendoza10.7K vistas
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
orientacion.iesvalde15.9K vistas
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
gabriel enriquez362 vistas
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)
RuddySM632 vistas
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
bassttiann2.1K vistas
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica474 vistas
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Luis Carlos Martin Vertedor799 vistas

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas

Aprender a estudiar

  • 2. Tácticas para estudiar Hoy en día existe whatsapp,facebook,Internet... Yo creo que antes nos centrábamos más al estudiar, más que nada porque no teníamos tantas tecnologías.Nos distraemos demasiado,voy a enseñaros algunos datos y consejos para estudiar.
  • 3. Dormir • Al dormir eliminamos toxinas y el cerebro se vuelve saludable y limpio. • Mientras dormimos, el cerebro pone en orden todo lo que hemos aprendido, borra las partes menos importante de los recuerdos y fortalece las áreas a recordar. • Un consejo muy útil, es que si repites lo que estas aprendiendo antes de dormir la siesta o por la noche, tendrás más posibilidades de soñar con ello, es como estar estudiando durmiendo y sin enterarte!
  • 4. Técnica pomodoro • Consiste en estudiar 25 minutos en modo súper concentración y luego tomarte unos minutos para distraerte,harás que en esos minutos se vayan asentando tus ideas. • Los momentos que estés estudiando no té distraigas con nada. • Cuando estés atascado en algún tema cambio tu atención a algo totalmente diferente ,e incluso ve a dar un paseo o tomarte una ducha,cualquier cosa para que tu cerebro se relaje,no serás consciente que tu cerebro mientras tanto esta trabajando en el problema.
  • 5. Concentración • Tu concentración depende de la hora del día,reacciones,estímulos, lugares,cansancio acumulado, etc.Si por ejemplo te llega un mensaje,estarás con ese mensaje diez minutos, luego te entretienes con otras cosa y para concentrarte de nuevo necesitas más tiempo por lo que has perdido casi una hora con ese mensaje. FRENA los estímulos que te entretienen, por ejemplo dejando el móvil en otro lugar,apagando internet,quitarte todas las distracciones de tu vista.
  • 6. Continuación • Hazte un plan para estudiar, por ejemplo irte a la biblioteca X horas, sentarte en un lugar favorito sin distracciones,estudiar en un horario determinado etc... • Al principio del día intenta trabajar en lo más importante o difícil o que no té guste, usa la técnica pomodoro. • Otras veces tendremos imprevistos, no hay que dejar que nos descoloquen. • Create un habito de estudio y fíjate recompensas.Por ejemplo si estudio hasta las 5 puedo irme a tomar un café con mis amigas,si te fijas una meta,haces que estimules tu trabajo,no te rindas si al principio no funciona, pueden pasar días hasta que funcione tu hábito.
  • 7. Tácticas para estudiar • Haz repeticiones durante toda la semana,es mejor hacer repeticiones durante la semana que hacerlo todo en una misma noche. • Estudia más lo que encuentras más difícil, esto es lo que se llama práctica deliberada. • Centrate intensamente en las partes más difíciles. • Cuando estudies ve primero a los dibujos,esquemas o resúmenes para hacerte una idea general, luego ya puedes ir completando los detalles. • Hazte a ti mismo auto pruebas para ver si lo que has estudiado lo has comprendido. • Practicar hace que se incruste en tu cerebro.
  • 8. Tácticas para estudiar • Subraya solo las cosas más importantes, el hecho de subrayar todo el libro no dara como resultado meterlo en la cabeza. • Recordar el material aprendido es una de las mejores formas de aprender. • Recuerda las ideas básicas y luego haz un mapa conceptual. • Escribe la noche de antes las tareas que tienes que hacer al día siguiente, ponte tareas razonables que puedas hacer en un tiempo razonable,toma notas en el diario de lo que funciona y no funciona ,ponte la hora de fin,por ejemplo acabar de estudiar a las 19:00H.
  • 9. Continúa.. • Si tienes memoria fotográfica utilizala, es muy buena técnica para recordar. • Repasa en días posteriores para que se incruste la información en tu memoria a largo plazo. • Lee las palabras o frases en voz alta para luego recordarla auditivamente. • Puedes hacer fichas y poner en un lado el nombre y detrás el significado, todos los días debes coger esas fichas y práctica,conforme vayas aprendiendo debes ir espaciándolas en el tiempo. • Hacer ejercicio físico es súper bueno para la mente.
  • 10. Seguimos con las tácticas • Es muy útil utilizar metáforas y analogías para aprender,mientras más visual mejor. • Las personas aprendemos intentando que la información que percibían tengan sentido, ENTIENDE lo que estas estudiando. • La repetición va creando memoria muscular,una vez que entiendas algo en matemáticas o ciencia no tienes que explicártelo a ti mismo una y otra vez cada vez que lo haces. • Hazte una lista con todo lo que tienes que aprender y analiza si lo has aprendido.
  • 11. El examen • En los exámenes, a muchas personas,les funciona contestar a lo que sabe y luego contestar a lo más difícil,según estudios es mejor contestar primero a las difíciles y cuando te bloquees ir a las fáciles, con esto se consigue que se despeje tu mente y que vaya trabajando en lo difícil. • Si te estresas en un examen en vez de pensar negativamente, piensa que el examen te emociona y que vas a obtener un resultado excelente,realmente puedes mejorar el desempeño.. • Si te pones nervioso tienes que concentrate en tu respiración, relaja el estómago, coloca la mano sobre el y respira lentamente y profundamente .Prácticalo semanas antes de los exámenes y uno o dos minutos al día.
  • 12. Continúa.. • Tapa las respuestas de los exámenes e intenta contestar por tu cuenta primero. • Dale un repaso el día de antes pero sin matarte, o correrías una carrera de 20 kilómetros el día anterior de correr un maratón? • Tu mente te puede engañar haciendo que pienses que lo que hiciste lo hiciste bien,siempre que puedas debes parpadear, cambia tu atención y después revisa dos veces tus respuestas, usando una perspectiva amplia, preguntandote a ti mismo si realmente tiende sentido.
  • 13. Continuación consejos examen.. • A menudo hay varias maneras de responder una pregunta,revisar las respuestas desde diferentes perspectivas te da una respuesta de oro para verificar lo que has puesto. • Repasa el examen desde atrás hacia adelante, te dará una perspectiva más fresca que te permitirá descubrir los errores más fácilmente.
  • 14. Recuerda!! • Comprometete a ciertas rutinas y tareas todos los días. • Escribe las tareas planeadas la noche de antes para que el cerebro tenga tiempo de fijar esas metas y ayudarte a asegurar el éxito. • Tener recompensas por el trabajo realizado,retrasar las recompensas hasta que hayas completado la tarea. • Organizar el trabajo en una serie de retos pequeños. • Fíjate en los estímulos que te distraen e intenta situarte en ambientes donde haya pocos estímulos distractores. • Ten confianza en tu nuevo sistema de estudio. • Trabaja duro en los momentos de concentración.
  • 15. Patricia Sanchez Blog www.viveelmomentoysefeliz.com Referencias de la Universidad de San Diego,California